SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumno: Pineda Ojeda Xavier Andrés 
Curso: Quinto Paralelo: A 
FUNCIONES DE EXCEL 
1. Armamos la tabla sobre la cual vamos a trabajar y de 
preferencia se trabaja con coma para valores decimales
2. Para calcular el tamaño de la muestra se utiliza la función 
contar ( =CONTAR ) que se la puede ver en la barra de 
fórmula
3. Para calcular la media se utiliza la función promedio 
(=PROMEDIO ) que se la puede ver en la barra de 
fórmula
4. Para calcular la varianza se utiliza la función varianza 
(=VAR.S ) que se la puede ver en la barra de fórmula
5. Para calcular la desviación estándar se utiliza la función 
desviación estándar (=DESVEST) que se la puede ver en la 
barra de fórmula
6. Para realizar el límite inferior a la media le restamos la 
desviación estándar y en el valor de celda de cada uno se 
presiona F4 para que no varíe el valor , que se lo puede ver 
en la barra de fórmula
7. Para realizar el límite superior a la media le sumamos la 
desviación estándar y en el valor de celda de cada uno se 
presiona F4 para que no varíe el valor , que se lo puede ver 
en la barra de fórmula
8. Para elaborar el gráfico de la tabla primero seleccionamos 
los elementos que deseamos que vayan en la tabla
9. Una vez seleccionados los datos vamos a la pestaña insertar 
y luego al apartado gráficos en el cual seleccionamos el 
gráfico que deseemos en este caso gráfico de líneas
10. Una vez creado el gráfico le colocamos el título en la 
parte que dice “Título del gráfico”

Más contenido relacionado

DOCX
Manual de control de medicamentos
PPTX
Curso derive calcular límites
PPTX
Curso derive calcular límites
DOCX
Taller sobre las macros
PPTX
Curso derive calcular límites
PPTX
Curso derive calcular derivadas
DOCX
T3cn0l0g14 4l 4lc4nc3
Manual de control de medicamentos
Curso derive calcular límites
Curso derive calcular límites
Taller sobre las macros
Curso derive calcular límites
Curso derive calcular derivadas
T3cn0l0g14 4l 4lc4nc3

La actualidad más candente (19)

PPTX
Curso derive calcular derivadas
DOCX
Describa brevemente la forma de crear macros en excel
DOCX
Describa brevemente la forma de crear macros en excel
DOCX
Informatica
PPSX
Casilla de verificación
DOCX
DOCX
Manual control
PDF
Errores en los datos
DOCX
Filtros
DOCX
DOCX
Filtros
DOCX
Macros taller tecnologia
DOCX
Práctica 8
PDF
Modulo5 a1
DOCX
Práctica 8
DOCX
Cristian
DOCX
Taller tecnologia
DOCX
Curso derive calcular derivadas
Describa brevemente la forma de crear macros en excel
Describa brevemente la forma de crear macros en excel
Informatica
Casilla de verificación
Manual control
Errores en los datos
Filtros
Filtros
Macros taller tecnologia
Práctica 8
Modulo5 a1
Práctica 8
Cristian
Taller tecnologia
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Practica 1 toxicologia
DOCX
manual Funciones manuales
DOCX
Quechua gramar
PDF
Manual gramatica quechua cuzco - collao
PDF
lengua quechua II
PDF
Quechua en la Escuela
Practica 1 toxicologia
manual Funciones manuales
Quechua gramar
Manual gramatica quechua cuzco - collao
lengua quechua II
Quechua en la Escuela
Publicidad

Similar a manual Funciones de excel (20)

DOCX
DOCX
DOCX
PDF
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
DOCX
DOCX
Manual Excel control de calidad estadistico
DOCX
Tutorial
PDF
recuperacion excel.pdf
DOCX
Manual estadistico
DOCX
Uso de excel estadistica
PDF
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
DOCX
Segundo punto taller macros
DOCX
Practica 8 melissa
PDF
Diario de Campo # 27
DOCX
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8
DOCX
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8
DOCX
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8
DOCX
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8
DOCX
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8
DOCX
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
Manual Excel control de calidad estadistico
Tutorial
recuperacion excel.pdf
Manual estadistico
Uso de excel estadistica
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Segundo punto taller macros
Practica 8 melissa
Diario de Campo # 27
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8
Excel guia tema 9 formulas y funciones en excel grado 8

Más de Xavier Pineda (20)

PDF
PDF
Triptico jornadas de trabajo
DOCX
antisarro
DOCX
Media varianza desviacion media
DOCX
Intoxicaciones santa rosa
DOCX
Informe 12 control de medicamentos
DOCX
Practica 19 toxicologia
DOCX
Practica 18 toxicologia
DOCX
Practica 17 toxicologia
DOCX
Legislacion farmaceutica 2
PPTX
Los acuerdos
DOCX
Informe 3 control de medicamentos
DOCX
Informe 10 control de medicamentos
DOCX
Informe 1 control de medicamentos
DOCX
Informe 2 control de medicamentos
DOCX
Informe 11 control de medicamentos
DOCX
Informe 6 control de medicamentos
DOCX
Informe 5 control de medicamentos
DOCX
Informe 4 control de medicamentos
DOCX
Informe 8 control de medicamentos
Triptico jornadas de trabajo
antisarro
Media varianza desviacion media
Intoxicaciones santa rosa
Informe 12 control de medicamentos
Practica 19 toxicologia
Practica 18 toxicologia
Practica 17 toxicologia
Legislacion farmaceutica 2
Los acuerdos
Informe 3 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentos
Informe 1 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentos
Informe 11 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentos
Informe 5 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentos

Último (20)

PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PDF
Resolución de casos de deportistas .pdf
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PPTX
pescados.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
OBESIDAD ASOCIADA A DIABETES MELLILTUS TIPO 2.pptx
PPTX
presentación de la alimentación de no sé
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PDF
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PPTX
Aumento de peso durante el embarazo. liz
PPT
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
PDF
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
PDF
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPTX
Inducción Manejo higiénico de los alimentos
DOCX
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
PPTX
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx
PDF
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
Resolución de casos de deportistas .pdf
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
pescados.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
OBESIDAD ASOCIADA A DIABETES MELLILTUS TIPO 2.pptx
presentación de la alimentación de no sé
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
Aumento de peso durante el embarazo. liz
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
Inducción Manejo higiénico de los alimentos
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf

manual Funciones de excel

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Pineda Ojeda Xavier Andrés Curso: Quinto Paralelo: A FUNCIONES DE EXCEL 1. Armamos la tabla sobre la cual vamos a trabajar y de preferencia se trabaja con coma para valores decimales
  • 2. 2. Para calcular el tamaño de la muestra se utiliza la función contar ( =CONTAR ) que se la puede ver en la barra de fórmula
  • 3. 3. Para calcular la media se utiliza la función promedio (=PROMEDIO ) que se la puede ver en la barra de fórmula
  • 4. 4. Para calcular la varianza se utiliza la función varianza (=VAR.S ) que se la puede ver en la barra de fórmula
  • 5. 5. Para calcular la desviación estándar se utiliza la función desviación estándar (=DESVEST) que se la puede ver en la barra de fórmula
  • 6. 6. Para realizar el límite inferior a la media le restamos la desviación estándar y en el valor de celda de cada uno se presiona F4 para que no varíe el valor , que se lo puede ver en la barra de fórmula
  • 7. 7. Para realizar el límite superior a la media le sumamos la desviación estándar y en el valor de celda de cada uno se presiona F4 para que no varíe el valor , que se lo puede ver en la barra de fórmula
  • 8. 8. Para elaborar el gráfico de la tabla primero seleccionamos los elementos que deseamos que vayan en la tabla
  • 9. 9. Una vez seleccionados los datos vamos a la pestaña insertar y luego al apartado gráficos en el cual seleccionamos el gráfico que deseemos en este caso gráfico de líneas
  • 10. 10. Una vez creado el gráfico le colocamos el título en la parte que dice “Título del gráfico”