SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
CONTROL DE MEDICAMENTOS 
Nombre: Gisela Katherine Fernández Valarezo 
Curso: 5º de bioquímica y farmacia Paralelo: “A” 
Fecha: 25 de septiembre del 2014 
Tema: Manual para realizar los cálculos estadísticos de la media, varianza y desviación 
estándar de comprimidos de acetominofèn. 
EJEMPLO: 
Un laboratorio farmacéutico desea realizar el control de calidad de un lote de 800 
comprimidos de acetaminofén mediante el peso de los mismos, de los cuales se tomó 10 
comprimidos de 500 mg. Para el análisis de los cuales dio como resultados los 
siguientes pesos: 
1C: 490 mg 
2C: 498 mg 
3C: 480 mg 
4C: 499 mg 
5C: 497 mg 
6C: 460 mg 
7C: 499 mg 
8C: 500 mg 
9C: 470 mg 
10C: 500 mg 
PASO 1 
Copiar los datos del ejercicio a realizar
PASO 2 
Obtener los valores del tamaño de la muestra 
 Para lo cual se coloca en la calda =CONTAR + ENTER 
 Luego se toma del extremo de la celda en la cual esta los valores y se arrastra 
señalando todos los datos y luego ENTER
PASO 3 
Obtener el valor de la media: 
 Para lo cual se coloca en la calda =PROMEDIO + ENTER 
 Luego se toma del extremo de la celda en la cual esta los valores y se arrastra 
señalando todos los datos y luego ENTER
PASO 4 
Obtener en valor de la varianza: 
 Para lo cual se coloca en la calda =VAR.S + ENTER 
 Luego se toma del extremo de la celda en la cual esta los valores y se arrastra 
señalando todos los datos y luego ENTER
PASO 5 
Obtener el valor de la desviación estándar: 
 Para lo cual se coloca en la calda =DESVEST.M + ENTER 
 Luego se toma del extremo de la celda en la cual esta los valores y se arrastra 
señalando todos los datos y luego ENTER
PASO 6 
Determinación de la media de forma manual 
 Para obtener la suma en promedio se procede de la siguiente manera: 
 Se toma la función suma con: =SUMA 
 Luego se debe señalar todas las celtas en las que se encuentran los pesos 
 Luego colocamos el signo de división y señalamos la celda en la que se encuentra el 
ENTER
PASO 7 
Determinación del valor del promedio 
 Se procede a poner en función con el signo igual (=) y entre paréntesis señalamos la 
celda en donde está el valores de los pesos y arrastramos desde un extremo de la 
celda hasta cubrir todos los valores. 
 Luego colocamos el signo menos (-) y señalamos la celda en la que se encuentra el 
valor de la media y cerramos paréntesis 
 Posteriormente colocamos el signo de potencia y lo elevamos al cuadrado y finalmente 
ENTER. 
 Para obtener todos los valores arrastramos el extremo de la celda del primer valor 
obtenido hasta finalizar la columna y damos ENTER
PASO 8 
Determinación de los valores de la varianza de forma manual 
 Primero se coloca en la celda en donde se encuentra el valor de la suma obtenida 
 Luego se divide para el tamaño de la muestra menos 1
Paso 9 
Para obtener el valores de la desviación estándar de forma manual 
Prime se procede a pulsa la función raíz colocando =RAIZ y señalando en la celda donde se 
encuentra el valor de la desviación estándar y luego un ENTER
PASO 10 
Para obtener la media 
 Colocamos el = y señalamos en la celda donde se encuentra el valor de la media y 
fijamos la función con F4 
 Posteriormente arrastramos desde la parte inferior de la celda todo el espacio de las 
celdas restante y pulsamos ENTER.
PASO 11 
Determinar el límite inferior 
Se debe realizar la función = media – desviación estándar y se debe fijar los dos valores con F4 
y ENTER
PASO 12 
Determinar el valor del límite superior 
 Se debe realizar la función = media + desviación estándar 
 Fijar los valores con F4 y dar ENTER
PASO 13 
GRAFICA 
 señalar todos los valores de los pasos 
 selecciones en insertar 
 selecciones dispersión 
 ENTER
PASO 14 
MODIFICACION DEL GRAFICO 
GRAFICAR LA MEDIA 
 Seleccionar los gráficos 
 Hacer clic en diseño 
 Luego hacer clic en la opción seleccionar datos 
 Marcar en donde dice agregar 
 Luego marcar las celdas donde se encuentra los datos de los comprimidos 
 Posteriormente seleccionar las celdas donde se encuentran los datos de la media
PASO 15 
GRAFICAR LOS VALORES DE LÍMITE INFERIOR 
 Seleccionar los gráficos 
 Hacer clic en diseño 
 Luego hacer clic en la opción seleccionar datos 
 Marcar en donde dice agregar 
 Luego marcar las celdas donde se encuentra los datos de los comprimidos 
 Posteriormente seleccionar las celdas donde se encuentran los datos del límite inferior
PASO 16 
GRAFICAR LOS VALORES DE LÍMITE SUPERIOR 
 Seleccionar los gráficos 
 Hacer clic en diseño 
 Luego hacer clic en la opción seleccionar datos 
 Marcar en donde dice agregar 
 Luego marcar las celdas donde se encuentra los datos de los comprimidos 
 Posteriormente seleccionar las celdas donde se encuentran los datos del límite 
superior
PASO 17 
EDITAR LAS ESCALAS 
 primero se debe marcar la escala a la cual se le quiere editar 
 luego se le da doble Clic y aparecerá un recuadro 
 luego señalar la opción fija y editar los valores de la escala que desee
PASO 18 
PARA PONERLE NOMBRE AL GRAFICO 
 Dar clic en el grafico 
 Seleccionar en presentación 
 Escoger en título del grafico 
 Dar clic en a la opción nombre encima del grafico 
CONCLUSION 
La finalidad de la elaboración de este manual es adquirir conocimientos para utilizar 
correctamente el programa Excel, al momento de realizar cálculos estadísticos.

Más contenido relacionado

DOCX
Tutorial
DOCX
DOCX
PDF
Modulo5 a1
DOCX
manual Funciones manuales
DOCX
Manual de control de medicamentos
PDF
Ever gpe. alvarez manual excel
PPTX
Curso derive calcular derivadas
Tutorial
Modulo5 a1
manual Funciones manuales
Manual de control de medicamentos
Ever gpe. alvarez manual excel
Curso derive calcular derivadas

La actualidad más candente (18)

PPT
Clase 3
PDF
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
PPTX
Curso derive calcular límites
DOCX
Manual Excel control de calidad estadistico
DOCX
manual Funciones de excel
DOCX
Practicas de excel sena
PPTX
Solver
PDF
Modulo4 a5
PPS
Análisis de sensibilidad – solver escenarios2
PPTX
1.3 tipos de errores
PPT
Solver
PPT
Clase solver
PDF
Modulo3 a2
PPTX
Solución de PL con Excel Solver
PDF
DOCX
Formato 3
PPTX
Solver, Jazmin, Freddy
Clase 3
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Curso derive calcular límites
Manual Excel control de calidad estadistico
manual Funciones de excel
Practicas de excel sena
Solver
Modulo4 a5
Análisis de sensibilidad – solver escenarios2
1.3 tipos de errores
Solver
Clase solver
Modulo3 a2
Solución de PL con Excel Solver
Formato 3
Solver, Jazmin, Freddy
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Rubrica de evaluacion sitio web
PPTX
4. hoja de calculo
PPTX
Sistema de gestión integrada en oficina farmacéutica ph d. luis e. medina medina
DOC
Rubrica para la evaluación de paginas web
PPTX
Venta Online en la Farmacia - Cómo integrarla al negocio tradicional
PDF
Manual ms excel 2010 nivel avanzado
PPTX
Matriz de datos + recodificación de variable
PDF
PROYECTO DE BASE DE DATOS
DOC
Proyecto Farmacia
Rubrica de evaluacion sitio web
4. hoja de calculo
Sistema de gestión integrada en oficina farmacéutica ph d. luis e. medina medina
Rubrica para la evaluación de paginas web
Venta Online en la Farmacia - Cómo integrarla al negocio tradicional
Manual ms excel 2010 nivel avanzado
Matriz de datos + recodificación de variable
PROYECTO DE BASE DE DATOS
Proyecto Farmacia
Publicidad

Similar a Manual control (20)

PDF
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
DOCX
Control cuadros
DOCX
Manual estadistico
DOCX
Kathy excel
DOCX
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
DOCX
Manual estadistico
DOCX
DOCX
Manual control de med
DOCX
Manual de media
PDF
Manual estadistico lorena jaen serrano
DOCX
Manual para calcular varianza
PDF
estadistica.pdf
PPT
Ud 10 estadística
PDF
Diario de Campo # 27
PDF
Texto de Estadística computacional.pdf
PPTX
P.p.p. de estadistica en excel
DOCX
Trabajo de funcion de estadisticas
PDF
Manejo de statistica_7
PPT
Clase 9 estadística
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
Control cuadros
Manual estadistico
Kathy excel
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual estadistico
Manual control de med
Manual de media
Manual estadistico lorena jaen serrano
Manual para calcular varianza
estadistica.pdf
Ud 10 estadística
Diario de Campo # 27
Texto de Estadística computacional.pdf
P.p.p. de estadistica en excel
Trabajo de funcion de estadisticas
Manejo de statistica_7
Clase 9 estadística

Más de Gisela Fernandez (20)

DOCX
DOCX
Ungüento de whitfield con azufre
DOCX
DOCX
Practica visita-al-bioterio
PPTX
Teratognesis
PPTX
Teratogenos
DOCX
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
DOCX
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
DOCX
Cianuro en la linaza
DOCX
Toxicos en la manzana
PDF
Carbofuranagrogen330 sc
DOCX
Plaguicida
DOCX
Plaguicida
DOCX
Desinfectante antisarro
DOCX
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
PPTX
Legislación farmacéutica ambito y competencia
DOCX
Ambito y competencia presentacion en word
DOCX
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
DOCX
Practica 10 aspirina
DOCX
Practica 11 del meben
Ungüento de whitfield con azufre
Practica visita-al-bioterio
Teratognesis
Teratogenos
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
Cianuro en la linaza
Toxicos en la manzana
Carbofuranagrogen330 sc
Plaguicida
Plaguicida
Desinfectante antisarro
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Legislación farmacéutica ambito y competencia
Ambito y competencia presentacion en word
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
Practica 10 aspirina
Practica 11 del meben

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Manual control

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS Nombre: Gisela Katherine Fernández Valarezo Curso: 5º de bioquímica y farmacia Paralelo: “A” Fecha: 25 de septiembre del 2014 Tema: Manual para realizar los cálculos estadísticos de la media, varianza y desviación estándar de comprimidos de acetominofèn. EJEMPLO: Un laboratorio farmacéutico desea realizar el control de calidad de un lote de 800 comprimidos de acetaminofén mediante el peso de los mismos, de los cuales se tomó 10 comprimidos de 500 mg. Para el análisis de los cuales dio como resultados los siguientes pesos: 1C: 490 mg 2C: 498 mg 3C: 480 mg 4C: 499 mg 5C: 497 mg 6C: 460 mg 7C: 499 mg 8C: 500 mg 9C: 470 mg 10C: 500 mg PASO 1 Copiar los datos del ejercicio a realizar
  • 2. PASO 2 Obtener los valores del tamaño de la muestra  Para lo cual se coloca en la calda =CONTAR + ENTER  Luego se toma del extremo de la celda en la cual esta los valores y se arrastra señalando todos los datos y luego ENTER
  • 3. PASO 3 Obtener el valor de la media:  Para lo cual se coloca en la calda =PROMEDIO + ENTER  Luego se toma del extremo de la celda en la cual esta los valores y se arrastra señalando todos los datos y luego ENTER
  • 4. PASO 4 Obtener en valor de la varianza:  Para lo cual se coloca en la calda =VAR.S + ENTER  Luego se toma del extremo de la celda en la cual esta los valores y se arrastra señalando todos los datos y luego ENTER
  • 5. PASO 5 Obtener el valor de la desviación estándar:  Para lo cual se coloca en la calda =DESVEST.M + ENTER  Luego se toma del extremo de la celda en la cual esta los valores y se arrastra señalando todos los datos y luego ENTER
  • 6. PASO 6 Determinación de la media de forma manual  Para obtener la suma en promedio se procede de la siguiente manera:  Se toma la función suma con: =SUMA  Luego se debe señalar todas las celtas en las que se encuentran los pesos  Luego colocamos el signo de división y señalamos la celda en la que se encuentra el ENTER
  • 7. PASO 7 Determinación del valor del promedio  Se procede a poner en función con el signo igual (=) y entre paréntesis señalamos la celda en donde está el valores de los pesos y arrastramos desde un extremo de la celda hasta cubrir todos los valores.  Luego colocamos el signo menos (-) y señalamos la celda en la que se encuentra el valor de la media y cerramos paréntesis  Posteriormente colocamos el signo de potencia y lo elevamos al cuadrado y finalmente ENTER.  Para obtener todos los valores arrastramos el extremo de la celda del primer valor obtenido hasta finalizar la columna y damos ENTER
  • 8. PASO 8 Determinación de los valores de la varianza de forma manual  Primero se coloca en la celda en donde se encuentra el valor de la suma obtenida  Luego se divide para el tamaño de la muestra menos 1
  • 9. Paso 9 Para obtener el valores de la desviación estándar de forma manual Prime se procede a pulsa la función raíz colocando =RAIZ y señalando en la celda donde se encuentra el valor de la desviación estándar y luego un ENTER
  • 10. PASO 10 Para obtener la media  Colocamos el = y señalamos en la celda donde se encuentra el valor de la media y fijamos la función con F4  Posteriormente arrastramos desde la parte inferior de la celda todo el espacio de las celdas restante y pulsamos ENTER.
  • 11. PASO 11 Determinar el límite inferior Se debe realizar la función = media – desviación estándar y se debe fijar los dos valores con F4 y ENTER
  • 12. PASO 12 Determinar el valor del límite superior  Se debe realizar la función = media + desviación estándar  Fijar los valores con F4 y dar ENTER
  • 13. PASO 13 GRAFICA  señalar todos los valores de los pasos  selecciones en insertar  selecciones dispersión  ENTER
  • 14. PASO 14 MODIFICACION DEL GRAFICO GRAFICAR LA MEDIA  Seleccionar los gráficos  Hacer clic en diseño  Luego hacer clic en la opción seleccionar datos  Marcar en donde dice agregar  Luego marcar las celdas donde se encuentra los datos de los comprimidos  Posteriormente seleccionar las celdas donde se encuentran los datos de la media
  • 15. PASO 15 GRAFICAR LOS VALORES DE LÍMITE INFERIOR  Seleccionar los gráficos  Hacer clic en diseño  Luego hacer clic en la opción seleccionar datos  Marcar en donde dice agregar  Luego marcar las celdas donde se encuentra los datos de los comprimidos  Posteriormente seleccionar las celdas donde se encuentran los datos del límite inferior
  • 16. PASO 16 GRAFICAR LOS VALORES DE LÍMITE SUPERIOR  Seleccionar los gráficos  Hacer clic en diseño  Luego hacer clic en la opción seleccionar datos  Marcar en donde dice agregar  Luego marcar las celdas donde se encuentra los datos de los comprimidos  Posteriormente seleccionar las celdas donde se encuentran los datos del límite superior
  • 17. PASO 17 EDITAR LAS ESCALAS  primero se debe marcar la escala a la cual se le quiere editar  luego se le da doble Clic y aparecerá un recuadro  luego señalar la opción fija y editar los valores de la escala que desee
  • 18. PASO 18 PARA PONERLE NOMBRE AL GRAFICO  Dar clic en el grafico  Seleccionar en presentación  Escoger en título del grafico  Dar clic en a la opción nombre encima del grafico CONCLUSION La finalidad de la elaboración de este manual es adquirir conocimientos para utilizar correctamente el programa Excel, al momento de realizar cálculos estadísticos.