Y SUSY SUS
FUNCIONESFUNCIONES
DEBE CUMPLIR BASICAMENTE
CUATRO FUNCIONES:
1. ADMINISTRACIÓN
2. ARCHIVOS
3. CONSERVACIÓN
4. GUARDIÁN E INTÉRPRETE DE LOS
REGLAMENTOS
I.-ADMINISTRACIÓN
1. La administración ocupa el 80% del
tiempo del Secretario.
- La clave para realizar ésta función descansa en
el concepto de Equipo de trabajo.
- Este concepto afecta dos dimensiones de su vida
profesional.
- Sus colegas de Administración
- Su Secretaria.
 La IASD. Tiene una forma
representativa de gobierno.
 La junta directiva, tiene
autoridad administrativa.
 La Junta Directiva. Tiene
funciones: Legislativas,
Ejecutivas y de Supervisión.
 La autoridad de la Junta
Directiva. Es compartida con
los administradores.
A. EL GOBIERNO DE LAA. EL GOBIERNO DE LA
IGLESIA, ATRAVÉS DELIGLESIA, ATRAVÉS DEL
SISTEMA DE JUNTASSISTEMA DE JUNTAS
 B. AUTORIDAD DE LA
ADMINISTRACIÓN.
EL PRESIDENTE. Es el
presidente de la Junta
Directiva y es el primer
oficial.
EL SECRETARIO Y EL
TESORERO, trabajan en
íntima relación con él. El
origen de su autoridad se
describen en los
Reglamentos de la Iglesia
C. CONSENSO ADMINISTRATIVO.CONSENSO ADMINISTRATIVO.
El secretario tiene una participaciónEl secretario tiene una participación
muy importante en las decisiones de lamuy importante en las decisiones de la
administración que son tomadas por los tresadministración que son tomadas por los tres
administradores. Para que sea efectivo, debeadministradores. Para que sea efectivo, debe
estar basado en una relación de equipo.estar basado en una relación de equipo.
La relación entre los tresLa relación entre los tres
administradores es horizontal en vez deadministradores es horizontal en vez de
vertical. No es de jerarquíavertical. No es de jerarquía.
 D. SUBORDINACIÓN E INTERRELACIÓN
ENTRE LAS DIVERSAS ORGANIZACIONES
DENOMINACIONALES.
 1. LAS IGLESIAS, están subordinadas a los campos. LAS IGLESIAS, están subordinadas a los campos
locales: Asociaciones o Misiones.locales: Asociaciones o Misiones.
 2. LAS ASOCIACION/MISIONES, a las2. LAS ASOCIACION/MISIONES, a las
UNIONES.UNIONES.
 3. LAS UNIONES, a la División Sudamericana.3. LAS UNIONES, a la División Sudamericana.
 4. LAS INSTITUCIONES, están subordinadas a la4. LAS INSTITUCIONES, están subordinadas a la
entidad que las administra.entidad que las administra.
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Principios del concepto de trabajo en equipoPrincipios del concepto de trabajo en equipo
con sus colegas de Administracióncon sus colegas de Administración
– Cada posición es necesaria.Cada posición es necesaria.
– Cada posición cumple una función especializada.Cada posición cumple una función especializada.
– Cada miembro debe conocer las reglas y proce-Cada miembro debe conocer las reglas y proce-
dimientosdimientos
– Los miembros del equipo deben estar enLos miembros del equipo deben estar en
constante comunicaciónconstante comunicación ..
TTrabajo en equipo.rabajo en equipo. Cont.Cont.
1. Cada miembro del equipo realiza mejor su tarea
cuando hay mutuo apoyo y cooperación.
2. Areas afectadas por el concepto de trabajo en
equipo con su secretaria.
- Función.
- Relación.
3.Claves para el éxito del trabajo en equipo.
- Concenso.
- Tiempo.
Descripcion de funciones…Descripcion de funciones…
II. REGISTROS.
1. LOS REGISTROS QUE SON DE RESPONSABILIDAD
DEL SECRETARIO, SON VARIADOS Y COMPRENDEN
COMPLEJOS MATERIALES.
2. TIENE DOS PROPÓSITOS:
a. Contar con evidencias de las decisiones de la Junta
para ser comunicadas a quien corresponda.
b. Conservar tales registros para el futuro e histórico.
REGISTROS. Continuación…REGISTROS. Continuación…
EN LAS IGLESIAS:
1. El libro de actas.
2. El Libro “Registro de feligresía”
(fichero)
3. Libro de la historia de la iglesia
4. El Libro de visitas
5. Carpeta de archivos con las copias de
los informes trimestrales.
Registros,Registros, continuación…continuación…
 EN LAS ASOCIACIONES Y MISIONES
1. El registro de feligresía de todo el campo
2. El registro de las actas de la junta directiva
y de los Congresos Administrativos.
3. El registro de servicio de todos los obreros
con credencial.
4. El material anual para el Yearbook
Registros,Registros,ContinuaciónContinuación
 EN LAS UNIONES.
Aunque no está obligada a llevar un registro
de la feligresía, debe ayudar a los campos a
mantener un registro de su feligresía.
Todos los documentos mencionados para los
campos locales, corresponden también a las
uniones.
RegistrosRegistros, continuación…, continuación…
EN LAS INSTITUCIONES.
1.Las actas de las instituciones deben ser
mantenidas con el mismo rigor que en los
campos locales y en Las Uniones.
2.El secretario de la Unión o campo local, debe
cuidar Que tales documentos estén al día.
Descripción de funciones…Descripción de funciones…
III. CONSERVACIÓN
1. No sólo es cuidar que las listas estén al día
en los registros
2. Sobre todo se debe tener un programa
de conservación. Teniendo como blanco
reducir la apostasía.
3. Debe preocuparse para que los miembros
estén activos en el programa de la iglesia.
Descripción de funciones…Descripción de funciones…
IV.-GUARDIÁN E INTÉRPRETE DEGUARDIÁN E INTÉRPRETE DE
LOS REGLAMENTOS.LOS REGLAMENTOS.
1. Los reglamentos no sólo regulan, sino que
ayudan a los administradores a tener un
medio común de consulta, de comunicación,
y de administración.
Guardián e intérprete de los…Guardián e intérprete de los…
 2. Los reglamentos son la vía para la ejecución
administrativa de las actividades de la
iglesia.
Los reglamentos permiten al administrador
conocer anticipadamente la forma de trabajo
de la iglesia y sus dependencias. A la vez le
permite saber cual es la razón de la MISION
de la Iglesia, y porque ha sido organizada.
Guardián e intérprete de los…Guardián e intérprete de los…

 3.3. A nivel de las Iglesias localesA nivel de las Iglesias locales, el Manual de la, el Manual de la
Iglesia regula la administración de la misma.Iglesia regula la administración de la misma.
Los Reglamentos de la DivisiónLos Reglamentos de la División InteramericanaInteramericana
regulan la administración de las Instituciones,regulan la administración de las Instituciones,
Campos locales, y las Uniones, dentro de su territorio.Campos locales, y las Uniones, dentro de su territorio.
Guardián e interprete de los...Guardián e interprete de los...
4. El Secretario de la Unión, conducirá talleres de
capacitación, dedifusión, e interpretación de
los reglamentos entre los diferentes tipos de
obreros de su territorio.
El Secretario de la Asociación o Misión
conducirá talleres de capacitación, difusión e
interpretación del Manual de Iglesia en cada
distrito misionero de su territorio.
LOS REGLAMENTOS.LOS REGLAMENTOS.
Características:Características:
Los reglamentos tienen características
dinámicas y están sujetos a:
1. Evaluación
2. Modificación
3. Cambio.
Los reglamentos no son estáticos, debido a
que sirven a una entidad viviente, dinámica,
y en constante desarrollo.
INTERPRETACION DE LOSINTERPRETACION DE LOS
REGLAMENTOS:REGLAMENTOS:
 La interpretación de los reglamentos debe hacerseLa interpretación de los reglamentos debe hacerse
atendiendo a lo que esta escrito y al contexto delatendiendo a lo que esta escrito y al contexto del
propio reglamento.propio reglamento.
 Un recurso adicional es consultar con laUn recurso adicional es consultar con la
organización inmediata superior.organización inmediata superior.
 El secretario es el responsable principal de laEl secretario es el responsable principal de la
interpretación y para hacerlo debe conocerlo.interpretación y para hacerlo debe conocerlo.
 Sin embargo, lo mas importante no es conocerlo,Sin embargo, lo mas importante no es conocerlo,
sino hacerlo cumplir.sino hacerlo cumplir.
Funciones de Secertaria (o)
EL SECRETARIO DE IGLESIAEL SECRETARIO DE IGLESIA
ES UN CARGO IMPORTANTE:
“EL SECRETARIO DE LA IGLESIA
DESEMPEÑA UNO DE LOS CARGOS
IMPORTANTES DE LA IGLESIA, Y DE SU
DEBIDO EJERCICIO DEPENDE EN GRAN
PARTE EL FUNCIONAMIENTO EFICIENTE
DE LA MISMA” (Manual de Iglesia p.59)
CUALIDADES DE UN BUENCUALIDADES DE UN BUEN
SECRETARIO:SECRETARIO:
SECRETARIA
O
SECRETARIO
DE LA IGLESIA
CUALIDADES DE UN BUENCUALIDADES DE UN BUEN
SECRETARIO...SECRETARIO...
Confiable. El pastor, la Junta, los oficiales
de la iglesia, pueden confiar en él?
Discreto. Mantiene en reserva los asuntos
secretos de la junta?
Consagrado. Ha dedicado completamente
su vida a la Misión de la Iglesia.
Integro. Representa bien a su iglesia en
todo lugar y momento.
CUALIDADES DE UN BUENCUALIDADES DE UN BUEN
SECRETARIO...SECRETARIO...
Responsable. Realiza su trabajo con amor y
responsabilidad, lo hace bien y lo mantiene
al día.
Puntual. Esta a tiempo en las reuniones,
envía sus informes estadísticos a tiempo.
Espíritu de equipo. Le gusta trabajar con
la hermandad y mantiene una buena
relación con los demás oficiales de la
Iglesia.
DEBERES YDEBERES Y
RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES
1. ES SECRETARIO DE LA1. ES SECRETARIO DE LA
JUNTA DIRECTIVA DE LAJUNTA DIRECTIVA DE LA
IGLESIAIGLESIA
A. Recibe todas las solicitudes que debe
estudiar la Junta Directiva de la Iglesia
B. Prepara una agenda para estudiarla con
el pastor y/o con el primer anciano.
C. Prepara la agenda para la Junta
D. Convoca a los Miembros de la Junta.
E. Anota y mantiene las actas de todas las
reuniones.
2. ES SECRETARIO DE LAS2. ES SECRETARIO DE LAS
REUNIONESREUNIONES
ADMINISTRATIVASADMINISTRATIVAS
A. Prepara la agenda para la reunión
B. Anota y mantiene las actas de las
reuniones administrativas de la iglesia
Plano
3. MANTIENE EL LIBRO DE3. MANTIENE EL LIBRO DE
FELIGRESÍAFELIGRESÍA
A. Mantener al día el libro de feligresía, es de suma
importancia.
B. Se debe registrar en el libro de la feligresía todo
nuevo miembro que ingresa: por bautismo, por
profesión de fe y por carta de traslado.
C. De igual manera se debe eliminar del libro todos
aquellos que son retirados: por apostasía, por carta
de traslado, o fallecimiento.
4. ES RESPONSABLE POR4. ES RESPONSABLE POR
LA CORRESPONDENCIALA CORRESPONDENCIA
A. Con los miembros de la iglesia,
especialmente con aquellos que se
ausentan
B. Cuando hay la transferencia de un
miembro, con la secretaría de la iglesia
correspondiente.
C. Con las oficinas del campo local,
especialmente con el secretario.
5. ES RESPONSABLE POR5. ES RESPONSABLE POR
LOS INFORMESLOS INFORMES
A. Prepara y envía los informes estadísticos
con todos los cambios de feligresía a la
asociación/misión. ( Ver el M.de I. pág.
60,61)
B. Envía a la asociación/misión la fichas de
los recién bautizados, con todos los datos
que se solicita dicha ficha.
6. ES RESPONSABLE DE6. ES RESPONSABLE DE
CUIDAR...CUIDAR...
A. Del libro de feligresía.
B. Del libro de actas y demás libros
C. De los registros y archivos de la iglesia,
los cuales pertenecen a la iglesia.
D. Del fichero ???
7. OTRAS ACTIVIDADES...7. OTRAS ACTIVIDADES...
A. Prepara el certificado de bautismo.
B. Ayuda al pastor durante la ceremonia
bautismal.
C. Prepara las credenciales de los
delegados a los congresos del campo local.

Más contenido relacionado

DOC
El secretario
PPT
Juego bíblico ¿eres miembro o discípulo
PDF
Semana de la Esperanza ESENCIAS - PDF / By Pr. Luis Gonçalves
PDF
Deparatamento ministerio de la mujer 2
PDF
Proyecto 100 / Manual para Instructores Bíblicos
PPT
1. el arte de predicar
PPT
Capacitació Para Dioconos y Diaconisas
PPTX
"estudio sobre los diaconos"
El secretario
Juego bíblico ¿eres miembro o discípulo
Semana de la Esperanza ESENCIAS - PDF / By Pr. Luis Gonçalves
Deparatamento ministerio de la mujer 2
Proyecto 100 / Manual para Instructores Bíblicos
1. el arte de predicar
Capacitació Para Dioconos y Diaconisas
"estudio sobre los diaconos"

La actualidad más candente (20)

PPSX
Treinamento para liderança
PPT
Curso de homiletica
PPTX
Iglesias célula
DOC
Nivel 1 visión celular
PDF
Llave no 3 La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
PPTX
La bendicion de dar
PDF
El papel del pastor y liderazgo en misiones
PPTX
PPSX
Funciones del liderazgo
PPTX
El arte de la comunicación en el matrimonio
PDF
Cartilla noviazgo matrimonio-1-pdf
PPT
Funciones del secretario de iglesia
PPTX
Un líder como jesús tema 1
DOCX
Reglamento clubes
PPTX
Liderazgo Cristiano
PDF
18/20. La Vida Cristiana (ESTUDIO DE LA BIBLIA LA FE DE JESÚS)
DOCX
Taller de ujieres ibg
PPTX
La Organización de los Grupos Pequeños
PPTX
ExplicacióN Del Ciclo Del Discipulado
PDF
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Treinamento para liderança
Curso de homiletica
Iglesias célula
Nivel 1 visión celular
Llave no 3 La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
La bendicion de dar
El papel del pastor y liderazgo en misiones
Funciones del liderazgo
El arte de la comunicación en el matrimonio
Cartilla noviazgo matrimonio-1-pdf
Funciones del secretario de iglesia
Un líder como jesús tema 1
Reglamento clubes
Liderazgo Cristiano
18/20. La Vida Cristiana (ESTUDIO DE LA BIBLIA LA FE DE JESÚS)
Taller de ujieres ibg
La Organización de los Grupos Pequeños
ExplicacióN Del Ciclo Del Discipulado
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
El diacono en la iglesia II parte
PPT
Jesucristo el intercesor de nuestras almas
PDF
El Diaconado Bíblico
PPTX
desarrollo del liderazggo 7 "Diaconos"
DOC
El diaconado en el Nuevo Testamento
PPTX
Planes mc dsa 2013ancianos
PPTX
Capacitación secretaría-programa acms
PPTX
La Iglesia de Cristo vi (Las Llaves del Reino)
PPTX
Tema sobre administración de iglesia
PPTX
Mayordomia y la antrpologia biblica
PPT
La predicación del evangelio
PPSX
La membresía de la familia de dios
PPTX
Capacitación secretaría- actas y agendas 2012
PPTX
Motivos evangelizadores para orar 16.04.2014
PPTX
Capacitación manual de iglesia secretaría
PPTX
Capacitacion mayordomia mchp
PPTX
De que y como diezmar
PDF
De Grupo Pequeño a Iglesia
PPTX
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
PPTX
2 tipos de miembros en la iglesia
El diacono en la iglesia II parte
Jesucristo el intercesor de nuestras almas
El Diaconado Bíblico
desarrollo del liderazggo 7 "Diaconos"
El diaconado en el Nuevo Testamento
Planes mc dsa 2013ancianos
Capacitación secretaría-programa acms
La Iglesia de Cristo vi (Las Llaves del Reino)
Tema sobre administración de iglesia
Mayordomia y la antrpologia biblica
La predicación del evangelio
La membresía de la familia de dios
Capacitación secretaría- actas y agendas 2012
Motivos evangelizadores para orar 16.04.2014
Capacitación manual de iglesia secretaría
Capacitacion mayordomia mchp
De que y como diezmar
De Grupo Pequeño a Iglesia
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
2 tipos de miembros en la iglesia
Publicidad

Similar a Funciones de Secertaria (o) (20)

PPTX
Capacitación funciones secretaría-2012
PPSX
Desafio para el desarrollo de la PIEBS
PDF
PDF
PDF
Constitución y estatutos
PPTX
USBA ADM EC SESIÓN 5.pptx
PPTX
CAPACITACION-PRESIDENCIAS-DE-QUORUM-ELDERES-2019-ACTUALIZADA-2020.pptx
PPTX
Presetacion cultura Organizacional de la Iglesia de Dios
PPT
vdocuments.mx_administracion-eclesiatica.ppt
PPT
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL CONSEJERO GMM. KUBAY ALI.ppt
PDF
Plan estratégico
PPTX
sección 2.pptx
PPTX
Administración del club
PPTX
Administracion eclesiastica juvenil
PPTX
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
PDF
Manual general de la iglesia
PPSX
PPTX
Manuales admin
PPT
Presidente de club de leones 2014-2015
Capacitación funciones secretaría-2012
Desafio para el desarrollo de la PIEBS
Constitución y estatutos
USBA ADM EC SESIÓN 5.pptx
CAPACITACION-PRESIDENCIAS-DE-QUORUM-ELDERES-2019-ACTUALIZADA-2020.pptx
Presetacion cultura Organizacional de la Iglesia de Dios
vdocuments.mx_administracion-eclesiatica.ppt
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL CONSEJERO GMM. KUBAY ALI.ppt
Plan estratégico
sección 2.pptx
Administración del club
Administracion eclesiastica juvenil
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
Manual general de la iglesia
Manuales admin
Presidente de club de leones 2014-2015

Más de Henry Alexander Salgado Martinez (20)

PDF
Vale la pena ser fiel
PDF
La prepa colombia henry salgado daniel alvarez
PDF
40 DIAS DE ORACIÓN FAMILIAR
PDF
PDF
Procedimientos e intrumentos de evaluación
PDF
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
PPTX
INGRESAR AL MANUAL DE UNIFORMES 2017
PPT
Plan de mayordomia 2017 descarga
PPTX
PPTX
MINISTERIO INFANTIL 2017
PDF
Ministerio juvenil modificado
PDF
PROGRAMA DE LANZAMIENTO BOOM BÍBLICO 2017
PDF
Formato Inscripcion boom biblico
PDF
Qué es el día mundial del joven adventista
PDF
Semana de oración de jóvenes y de jóvenes adultos 2017
PDF
Semana de oración de jóvenes y de jóvenes adultos 2017
PDF
MINISTERIO JUVENIL ASOCENTRO
PPTX
Acerca del altar familiar
Vale la pena ser fiel
La prepa colombia henry salgado daniel alvarez
40 DIAS DE ORACIÓN FAMILIAR
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
INGRESAR AL MANUAL DE UNIFORMES 2017
Plan de mayordomia 2017 descarga
MINISTERIO INFANTIL 2017
Ministerio juvenil modificado
PROGRAMA DE LANZAMIENTO BOOM BÍBLICO 2017
Formato Inscripcion boom biblico
Qué es el día mundial del joven adventista
Semana de oración de jóvenes y de jóvenes adultos 2017
Semana de oración de jóvenes y de jóvenes adultos 2017
MINISTERIO JUVENIL ASOCENTRO
Acerca del altar familiar

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Funciones de Secertaria (o)

  • 2. DEBE CUMPLIR BASICAMENTE CUATRO FUNCIONES: 1. ADMINISTRACIÓN 2. ARCHIVOS 3. CONSERVACIÓN 4. GUARDIÁN E INTÉRPRETE DE LOS REGLAMENTOS
  • 3. I.-ADMINISTRACIÓN 1. La administración ocupa el 80% del tiempo del Secretario. - La clave para realizar ésta función descansa en el concepto de Equipo de trabajo. - Este concepto afecta dos dimensiones de su vida profesional. - Sus colegas de Administración - Su Secretaria.
  • 4.  La IASD. Tiene una forma representativa de gobierno.  La junta directiva, tiene autoridad administrativa.  La Junta Directiva. Tiene funciones: Legislativas, Ejecutivas y de Supervisión.  La autoridad de la Junta Directiva. Es compartida con los administradores. A. EL GOBIERNO DE LAA. EL GOBIERNO DE LA IGLESIA, ATRAVÉS DELIGLESIA, ATRAVÉS DEL SISTEMA DE JUNTASSISTEMA DE JUNTAS
  • 5.  B. AUTORIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. EL PRESIDENTE. Es el presidente de la Junta Directiva y es el primer oficial. EL SECRETARIO Y EL TESORERO, trabajan en íntima relación con él. El origen de su autoridad se describen en los Reglamentos de la Iglesia
  • 6. C. CONSENSO ADMINISTRATIVO.CONSENSO ADMINISTRATIVO. El secretario tiene una participaciónEl secretario tiene una participación muy importante en las decisiones de lamuy importante en las decisiones de la administración que son tomadas por los tresadministración que son tomadas por los tres administradores. Para que sea efectivo, debeadministradores. Para que sea efectivo, debe estar basado en una relación de equipo.estar basado en una relación de equipo. La relación entre los tresLa relación entre los tres administradores es horizontal en vez deadministradores es horizontal en vez de vertical. No es de jerarquíavertical. No es de jerarquía.
  • 7.  D. SUBORDINACIÓN E INTERRELACIÓN ENTRE LAS DIVERSAS ORGANIZACIONES DENOMINACIONALES.  1. LAS IGLESIAS, están subordinadas a los campos. LAS IGLESIAS, están subordinadas a los campos locales: Asociaciones o Misiones.locales: Asociaciones o Misiones.  2. LAS ASOCIACION/MISIONES, a las2. LAS ASOCIACION/MISIONES, a las UNIONES.UNIONES.  3. LAS UNIONES, a la División Sudamericana.3. LAS UNIONES, a la División Sudamericana.  4. LAS INSTITUCIONES, están subordinadas a la4. LAS INSTITUCIONES, están subordinadas a la entidad que las administra.entidad que las administra.
  • 8. Trabajo en equipoTrabajo en equipo Principios del concepto de trabajo en equipoPrincipios del concepto de trabajo en equipo con sus colegas de Administracióncon sus colegas de Administración – Cada posición es necesaria.Cada posición es necesaria. – Cada posición cumple una función especializada.Cada posición cumple una función especializada. – Cada miembro debe conocer las reglas y proce-Cada miembro debe conocer las reglas y proce- dimientosdimientos – Los miembros del equipo deben estar enLos miembros del equipo deben estar en constante comunicaciónconstante comunicación ..
  • 9. TTrabajo en equipo.rabajo en equipo. Cont.Cont. 1. Cada miembro del equipo realiza mejor su tarea cuando hay mutuo apoyo y cooperación. 2. Areas afectadas por el concepto de trabajo en equipo con su secretaria. - Función. - Relación. 3.Claves para el éxito del trabajo en equipo. - Concenso. - Tiempo.
  • 10. Descripcion de funciones…Descripcion de funciones… II. REGISTROS. 1. LOS REGISTROS QUE SON DE RESPONSABILIDAD DEL SECRETARIO, SON VARIADOS Y COMPRENDEN COMPLEJOS MATERIALES. 2. TIENE DOS PROPÓSITOS: a. Contar con evidencias de las decisiones de la Junta para ser comunicadas a quien corresponda. b. Conservar tales registros para el futuro e histórico.
  • 11. REGISTROS. Continuación…REGISTROS. Continuación… EN LAS IGLESIAS: 1. El libro de actas. 2. El Libro “Registro de feligresía” (fichero) 3. Libro de la historia de la iglesia 4. El Libro de visitas 5. Carpeta de archivos con las copias de los informes trimestrales.
  • 12. Registros,Registros, continuación…continuación…  EN LAS ASOCIACIONES Y MISIONES 1. El registro de feligresía de todo el campo 2. El registro de las actas de la junta directiva y de los Congresos Administrativos. 3. El registro de servicio de todos los obreros con credencial. 4. El material anual para el Yearbook
  • 13. Registros,Registros,ContinuaciónContinuación  EN LAS UNIONES. Aunque no está obligada a llevar un registro de la feligresía, debe ayudar a los campos a mantener un registro de su feligresía. Todos los documentos mencionados para los campos locales, corresponden también a las uniones.
  • 14. RegistrosRegistros, continuación…, continuación… EN LAS INSTITUCIONES. 1.Las actas de las instituciones deben ser mantenidas con el mismo rigor que en los campos locales y en Las Uniones. 2.El secretario de la Unión o campo local, debe cuidar Que tales documentos estén al día.
  • 15. Descripción de funciones…Descripción de funciones… III. CONSERVACIÓN 1. No sólo es cuidar que las listas estén al día en los registros 2. Sobre todo se debe tener un programa de conservación. Teniendo como blanco reducir la apostasía. 3. Debe preocuparse para que los miembros estén activos en el programa de la iglesia.
  • 16. Descripción de funciones…Descripción de funciones… IV.-GUARDIÁN E INTÉRPRETE DEGUARDIÁN E INTÉRPRETE DE LOS REGLAMENTOS.LOS REGLAMENTOS. 1. Los reglamentos no sólo regulan, sino que ayudan a los administradores a tener un medio común de consulta, de comunicación, y de administración.
  • 17. Guardián e intérprete de los…Guardián e intérprete de los…  2. Los reglamentos son la vía para la ejecución administrativa de las actividades de la iglesia. Los reglamentos permiten al administrador conocer anticipadamente la forma de trabajo de la iglesia y sus dependencias. A la vez le permite saber cual es la razón de la MISION de la Iglesia, y porque ha sido organizada.
  • 18. Guardián e intérprete de los…Guardián e intérprete de los…   3.3. A nivel de las Iglesias localesA nivel de las Iglesias locales, el Manual de la, el Manual de la Iglesia regula la administración de la misma.Iglesia regula la administración de la misma. Los Reglamentos de la DivisiónLos Reglamentos de la División InteramericanaInteramericana regulan la administración de las Instituciones,regulan la administración de las Instituciones, Campos locales, y las Uniones, dentro de su territorio.Campos locales, y las Uniones, dentro de su territorio.
  • 19. Guardián e interprete de los...Guardián e interprete de los... 4. El Secretario de la Unión, conducirá talleres de capacitación, dedifusión, e interpretación de los reglamentos entre los diferentes tipos de obreros de su territorio. El Secretario de la Asociación o Misión conducirá talleres de capacitación, difusión e interpretación del Manual de Iglesia en cada distrito misionero de su territorio.
  • 20. LOS REGLAMENTOS.LOS REGLAMENTOS. Características:Características: Los reglamentos tienen características dinámicas y están sujetos a: 1. Evaluación 2. Modificación 3. Cambio. Los reglamentos no son estáticos, debido a que sirven a una entidad viviente, dinámica, y en constante desarrollo.
  • 21. INTERPRETACION DE LOSINTERPRETACION DE LOS REGLAMENTOS:REGLAMENTOS:  La interpretación de los reglamentos debe hacerseLa interpretación de los reglamentos debe hacerse atendiendo a lo que esta escrito y al contexto delatendiendo a lo que esta escrito y al contexto del propio reglamento.propio reglamento.  Un recurso adicional es consultar con laUn recurso adicional es consultar con la organización inmediata superior.organización inmediata superior.  El secretario es el responsable principal de laEl secretario es el responsable principal de la interpretación y para hacerlo debe conocerlo.interpretación y para hacerlo debe conocerlo.  Sin embargo, lo mas importante no es conocerlo,Sin embargo, lo mas importante no es conocerlo, sino hacerlo cumplir.sino hacerlo cumplir.
  • 23. EL SECRETARIO DE IGLESIAEL SECRETARIO DE IGLESIA ES UN CARGO IMPORTANTE: “EL SECRETARIO DE LA IGLESIA DESEMPEÑA UNO DE LOS CARGOS IMPORTANTES DE LA IGLESIA, Y DE SU DEBIDO EJERCICIO DEPENDE EN GRAN PARTE EL FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DE LA MISMA” (Manual de Iglesia p.59)
  • 24. CUALIDADES DE UN BUENCUALIDADES DE UN BUEN SECRETARIO:SECRETARIO: SECRETARIA O SECRETARIO DE LA IGLESIA
  • 25. CUALIDADES DE UN BUENCUALIDADES DE UN BUEN SECRETARIO...SECRETARIO... Confiable. El pastor, la Junta, los oficiales de la iglesia, pueden confiar en él? Discreto. Mantiene en reserva los asuntos secretos de la junta? Consagrado. Ha dedicado completamente su vida a la Misión de la Iglesia. Integro. Representa bien a su iglesia en todo lugar y momento.
  • 26. CUALIDADES DE UN BUENCUALIDADES DE UN BUEN SECRETARIO...SECRETARIO... Responsable. Realiza su trabajo con amor y responsabilidad, lo hace bien y lo mantiene al día. Puntual. Esta a tiempo en las reuniones, envía sus informes estadísticos a tiempo. Espíritu de equipo. Le gusta trabajar con la hermandad y mantiene una buena relación con los demás oficiales de la Iglesia.
  • 28. 1. ES SECRETARIO DE LA1. ES SECRETARIO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LAJUNTA DIRECTIVA DE LA IGLESIAIGLESIA A. Recibe todas las solicitudes que debe estudiar la Junta Directiva de la Iglesia B. Prepara una agenda para estudiarla con el pastor y/o con el primer anciano. C. Prepara la agenda para la Junta D. Convoca a los Miembros de la Junta. E. Anota y mantiene las actas de todas las reuniones.
  • 29. 2. ES SECRETARIO DE LAS2. ES SECRETARIO DE LAS REUNIONESREUNIONES ADMINISTRATIVASADMINISTRATIVAS A. Prepara la agenda para la reunión B. Anota y mantiene las actas de las reuniones administrativas de la iglesia Plano
  • 30. 3. MANTIENE EL LIBRO DE3. MANTIENE EL LIBRO DE FELIGRESÍAFELIGRESÍA A. Mantener al día el libro de feligresía, es de suma importancia. B. Se debe registrar en el libro de la feligresía todo nuevo miembro que ingresa: por bautismo, por profesión de fe y por carta de traslado. C. De igual manera se debe eliminar del libro todos aquellos que son retirados: por apostasía, por carta de traslado, o fallecimiento.
  • 31. 4. ES RESPONSABLE POR4. ES RESPONSABLE POR LA CORRESPONDENCIALA CORRESPONDENCIA A. Con los miembros de la iglesia, especialmente con aquellos que se ausentan B. Cuando hay la transferencia de un miembro, con la secretaría de la iglesia correspondiente. C. Con las oficinas del campo local, especialmente con el secretario.
  • 32. 5. ES RESPONSABLE POR5. ES RESPONSABLE POR LOS INFORMESLOS INFORMES A. Prepara y envía los informes estadísticos con todos los cambios de feligresía a la asociación/misión. ( Ver el M.de I. pág. 60,61) B. Envía a la asociación/misión la fichas de los recién bautizados, con todos los datos que se solicita dicha ficha.
  • 33. 6. ES RESPONSABLE DE6. ES RESPONSABLE DE CUIDAR...CUIDAR... A. Del libro de feligresía. B. Del libro de actas y demás libros C. De los registros y archivos de la iglesia, los cuales pertenecen a la iglesia. D. Del fichero ???
  • 34. 7. OTRAS ACTIVIDADES...7. OTRAS ACTIVIDADES... A. Prepara el certificado de bautismo. B. Ayuda al pastor durante la ceremonia bautismal. C. Prepara las credenciales de los delegados a los congresos del campo local.