SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
12
Lo más leído
21
Lo más leído
FUNCIONES
EXPONENCIALES
DEFINICIÓN
 Se

denomina función exponencial a toda
aquella función que tenga la forma:
Exponente

Coeficiente de la función

Base de la
función
Condiciones
El

coeficiente (k) debe ser un

número real NO nulo.
La

base (a) debe ser un número

real positivo distinto de 1.
Si la base es:
a >1 es
creciente:
a <1 es
decreciente:
Representación sin grafico
 La

ecuación general completa es: y= k.ax +b
 Dominio: todos los reales
 Asíntota horizontal y=b
 k>0 imagen (b, )
 K<0 imagen (- ,b)
 Si k> 0
a>1
crece
0<a<1 decrece
 Si k<0
a>1
crece
0<a<1
decrece
Para recordar:
Representación grafica


• El conjunto imagen de todas las funciones exponenciales es:
(0 ; ).
• Como han podido observar en el grafico, la curva que
representa a la función crece de manera muy rápida. A este
crecimiento se lo denomina “crecimiento exponencial”.
Asíntota

 Hay

dos funciones de “gran presencia”
que corresponden a las bases:

F(x) = 10x
F(x) = ℮x
Donde K:


Coeficiente:

•Positivo
•Negativo
•Nunca nulo

 En este caso se generan
grandes diferencias:
Conjunto Imagen:
a.(0;∞)
b.(-∞;0)
Ordenada al origen:
a.(0;2)
b.(0;-2)
¿Crece o Decrece?
a. Crece
b. Decrece

Conclusiones:
▪ Si el coeficiente es positivo, la función crece. Mientras que si el coeficiente
es negativo, la función decrece.
▪ Las curvas de las funciones que tienen igual base y coeficientes opuestos
son simétricas respecto al eje de las abscisas (eje x).
Variaciones


g

f

• Ambas curvas se cortan en el
punto (0,1).
• No cortan el eje de las abscisas.
• El conjunto imagen es (0; ).

Conclusiones:
• Si la base A es mayor a 1, la función es creciente.
• Si la base A es menor a 1, la función es decreciente.
LAS BASES AL SER INVERSAS O RECÍPROCAS, SON SIMÉTRICAS
CON RESPECTO AL EJE DE LAS COORDENADAS (EJE Y).
Variaciones


Las funciones y = ax + b son de tipo
exponencial. Su grafica se obtiene trasladando
la grafica de y = ax en b unidades hacia arriba
si b es positivo, y en b unidades hacia abajo si
es negativo.



Las funciones y = ax + b son también de tipo
exponencial. Su grafica se obtiene trasladando
la grafica de y = ax en b unidades hacia la

izquierda si b es positivo, y b unidades hacia la
derecha si es negativo.
Ejemplo
Explicación práctica

Hallar la fórmula de una función
Podemos encontrar la fórmula de una
función exponencial conociendo dos
puntos de la curva:
A: (-1;(2/3))
B: (4;162)
 Reemplazamos en la formula general de
la función exponencial:
y = k . ax
2/3 = k. a-1
162 = k. a-4
 Despejamos “k”
(2/3) : a-1 = k
162 : (a4) = k
Explicación práctica

 Igualamos

ambas expresiones:
(2/3) . a4 = 162 . (a-1)
 Pasaje de término, operamos y despejamos
“a” y encontramos “k”:
(a4): a-1 = 162 : (2/3)
a4-(-1) = 162 : (2/3)
a5 = 162: (2/3)
a5 = 243
a = 5 √243
a=3
K= 2
 Entonces

la función es:

f(x) = 2 . 3x
Aplicaciones de las
funciones exponenciales

Alcohol y conducción de vehículos
Se puede calcular el riesgo de tener un accidente
automovilístico mediante la función:

R = 6ekx
X = Concentración de alcohol en sangre
K = Constante
R = Riesgo (en porcentaje)
Aplicación

La mitosis o división celular
Este proceso obedece a la ley de crecimiento inhibido
Una fórmula que proporciona el número (N) de células en
el cultivo después de transcurrir un tiempo (t) (en las
primeras etapas del crecimiento) es:

N(t)= N0ekt
Donde k es una constante positiva.
Donde N0 es el número inicial de células.
Aplicación
Eficiencia de un artefacto
El proceso de declinación de la eficiencia
de un aparato o instrumento puede ser
representado por funciones
exponenciales decrecientes.
Aplicación

Cicatrización de heridas
A0= área original de la herida
A= área de la herida luego de “nº” de días

A= A0e -0.35n
Aplicación
 La

presión atmosférica de un globo o
aeroplano puede representarse en una
función decreciente.

P = P0 . e-mgh/kT
P = presión atmosférica a
una altura h
H = altura
P0 = presión atmosférica
a nivel del mar
m = masa de las
moléculas de aire
k = constante de
Boltzmann
T = temperatura
G = gravedad
Ejercicios

Bibliografía y Links
•Matemática 1 - Serie Polimodal. Ed.
Santillana
•http://docencia.udea.edu.co/ingeni
eria/calculo/pdf/1_3_3.pdf
(Aplicaciones)
•http://goo.gl/nlu1z (Aplicaciones)
•Apuntes de la carpeta
Vitutor. Funciones exponenciales
Integrantes

 Altobelli,

Leandro.
 Cancinos, José.
 González, Gloria.
 Hnilitza, Fernanda.
4º 1º Economía - 2013

Más contenido relacionado

DOC
Funciones trascendentes
PPTX
Funciones logarítmicas
PPT
Exposicion funciones logaritmicas
PPTX
Funciones logarítmicas 1
PPTX
Funciones trascendentes
PPTX
PPT
Expresiones algebraicas
Funciones trascendentes
Funciones logarítmicas
Exposicion funciones logaritmicas
Funciones logarítmicas 1
Funciones trascendentes
Expresiones algebraicas

La actualidad más candente (20)

PDF
funciones-cuadraticas.pdf
PPTX
LA ELIPSE.pptx
PDF
Postulados geometria
PDF
Exponenciales logaritmos
PDF
Función Exponencial y Logarítmica
PPTX
Radicales
DOCX
Tabla teorema de thales
PDF
Evaluacion de funcion cuadratica
PPTX
Concepto de Funciones
PDF
Regiones sombreadas
DOCX
Ejercicios de la función cuadrática
DOCX
Combinación de casos de factoreo
PDF
Division de polinomios Pre universitario
DOC
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
PPTX
Diapositivas funciones 1
DOC
Evaluacion trigonometria 3 m
PDF
Areas sombreadas
PDF
Intervalos
PPTX
Metodo completando cuadrado
PPT
Intervalos ejercios resueltos 1
funciones-cuadraticas.pdf
LA ELIPSE.pptx
Postulados geometria
Exponenciales logaritmos
Función Exponencial y Logarítmica
Radicales
Tabla teorema de thales
Evaluacion de funcion cuadratica
Concepto de Funciones
Regiones sombreadas
Ejercicios de la función cuadrática
Combinación de casos de factoreo
Division de polinomios Pre universitario
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
Diapositivas funciones 1
Evaluacion trigonometria 3 m
Areas sombreadas
Intervalos
Metodo completando cuadrado
Intervalos ejercios resueltos 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Funciones exponenciales
PPT
Funcion exponencial
PPTX
Funciones exponenciales
PPT
Gráficas de Funciones Logaritmicas
PPSX
Función exponencial
PPTX
Introducción a la estadística
PPT
Funciones exponenciales
PPT
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
PPTX
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PPT
DináMica De Poblaciones
PPT
Cambio de base en funciones exponenciales
PDF
16. funciones exponencial y logaritmica
PDF
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
 
PDF
Bio estadistica
PPTX
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
PPTX
Funciones: Exponencial y logaritmica
PPT
Dinamica De Poblaciones
PPT
Bioestadistica
PPT
Gráficas de Funciones Exponenciales
DOC
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Funciones exponenciales
Funcion exponencial
Funciones exponenciales
Gráficas de Funciones Logaritmicas
Función exponencial
Introducción a la estadística
Funciones exponenciales
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
DináMica De Poblaciones
Cambio de base en funciones exponenciales
16. funciones exponencial y logaritmica
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
 
Bio estadistica
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
Funciones: Exponencial y logaritmica
Dinamica De Poblaciones
Bioestadistica
Gráficas de Funciones Exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Publicidad

Similar a Funciones exponenciales 4º 1º (20)

PPT
Sección 7 – 1 (Matemática Avanzada)
PPT
Semana 2 de Funciones exponenciales .ppt
PPT
Funcinpotenciaexponencialylogaritmica 110418104920-phpapp02
PPTX
Caso Practico Funciones Exponenciales
PPTX
Funciones exponenciales
PPTX
Funciones exponenciales y logaritmicas
PPTX
Gráficas de funciones exponenciales y raíces.
PDF
Funcion exponencial
PPTX
Función exponencial
PPTX
Fuinciones
DOCX
Funciones exponenciales.docx
PPTX
Temaixfuncionesexponencialesylogartmicas aplic contab
PPTX
Funcion exponencial 4to c
PPTX
Funcion exponencial 4to c
PPTX
FUNCION EXPONENCIAL matematicas hijo.pptx
PDF
Funciones
PDF
FUNCIONES EXPONENCIALES, TEORIA EJEMPLOS
PPT
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
PPT
Funcinpotenciaexponencialylogaritmica 110418104920-phpapp02
PDF
FUNCIONES TRASCENDENTES
Sección 7 – 1 (Matemática Avanzada)
Semana 2 de Funciones exponenciales .ppt
Funcinpotenciaexponencialylogaritmica 110418104920-phpapp02
Caso Practico Funciones Exponenciales
Funciones exponenciales
Funciones exponenciales y logaritmicas
Gráficas de funciones exponenciales y raíces.
Funcion exponencial
Función exponencial
Fuinciones
Funciones exponenciales.docx
Temaixfuncionesexponencialesylogartmicas aplic contab
Funcion exponencial 4to c
Funcion exponencial 4to c
FUNCION EXPONENCIAL matematicas hijo.pptx
Funciones
FUNCIONES EXPONENCIALES, TEORIA EJEMPLOS
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
Funcinpotenciaexponencialylogaritmica 110418104920-phpapp02
FUNCIONES TRASCENDENTES

Más de Juliana Isola (20)

PDF
Semana03 16
PDF
Semana04 16
PDF
Semana02 16
PDF
Semana01 16
PPTX
Para seguir pensando_y__haciendo
PPTX
PPTX
Power point
PPTX
Matematicamovie
PPTX
Inecuaciones lineales en una y dos variables
PPTX
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
PPT
Funcion exponencial 4 h martinez
PPTX
Funcion polinomica 4 h rivas
PPSX
Función logarítmica
PPTX
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
PPTX
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
PPT
Sistema de ecuaciones lineales
PPTX
Matematica (funcion lineal)
PPTX
Funcion polinomica
PPT
Matematica
PPTX
Función lineal-3º2ºeconomia
Semana03 16
Semana04 16
Semana02 16
Semana01 16
Para seguir pensando_y__haciendo
Power point
Matematicamovie
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion polinomica 4 h rivas
Función logarítmica
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de ecuaciones lineales
Matematica (funcion lineal)
Funcion polinomica
Matematica
Función lineal-3º2ºeconomia

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Funciones exponenciales 4º 1º

  • 2. DEFINICIÓN  Se denomina función exponencial a toda aquella función que tenga la forma: Exponente Coeficiente de la función Base de la función
  • 3. Condiciones El coeficiente (k) debe ser un número real NO nulo. La base (a) debe ser un número real positivo distinto de 1.
  • 4. Si la base es: a >1 es creciente: a <1 es decreciente:
  • 5. Representación sin grafico  La ecuación general completa es: y= k.ax +b  Dominio: todos los reales  Asíntota horizontal y=b  k>0 imagen (b, )  K<0 imagen (- ,b)  Si k> 0 a>1 crece 0<a<1 decrece  Si k<0 a>1 crece 0<a<1 decrece
  • 7. Representación grafica  • El conjunto imagen de todas las funciones exponenciales es: (0 ; ). • Como han podido observar en el grafico, la curva que representa a la función crece de manera muy rápida. A este crecimiento se lo denomina “crecimiento exponencial”.
  • 9.  Hay dos funciones de “gran presencia” que corresponden a las bases: F(x) = 10x F(x) = ℮x
  • 10. Donde K:  Coeficiente: •Positivo •Negativo •Nunca nulo  En este caso se generan grandes diferencias: Conjunto Imagen: a.(0;∞) b.(-∞;0) Ordenada al origen: a.(0;2) b.(0;-2) ¿Crece o Decrece? a. Crece b. Decrece Conclusiones: ▪ Si el coeficiente es positivo, la función crece. Mientras que si el coeficiente es negativo, la función decrece. ▪ Las curvas de las funciones que tienen igual base y coeficientes opuestos son simétricas respecto al eje de las abscisas (eje x).
  • 11. Variaciones  g f • Ambas curvas se cortan en el punto (0,1). • No cortan el eje de las abscisas. • El conjunto imagen es (0; ). Conclusiones: • Si la base A es mayor a 1, la función es creciente. • Si la base A es menor a 1, la función es decreciente. LAS BASES AL SER INVERSAS O RECÍPROCAS, SON SIMÉTRICAS CON RESPECTO AL EJE DE LAS COORDENADAS (EJE Y).
  • 12. Variaciones  Las funciones y = ax + b son de tipo exponencial. Su grafica se obtiene trasladando la grafica de y = ax en b unidades hacia arriba si b es positivo, y en b unidades hacia abajo si es negativo.  Las funciones y = ax + b son también de tipo exponencial. Su grafica se obtiene trasladando la grafica de y = ax en b unidades hacia la izquierda si b es positivo, y b unidades hacia la derecha si es negativo.
  • 14. Explicación práctica Hallar la fórmula de una función Podemos encontrar la fórmula de una función exponencial conociendo dos puntos de la curva: A: (-1;(2/3)) B: (4;162)  Reemplazamos en la formula general de la función exponencial: y = k . ax 2/3 = k. a-1 162 = k. a-4  Despejamos “k” (2/3) : a-1 = k 162 : (a4) = k
  • 15. Explicación práctica  Igualamos ambas expresiones: (2/3) . a4 = 162 . (a-1)  Pasaje de término, operamos y despejamos “a” y encontramos “k”: (a4): a-1 = 162 : (2/3) a4-(-1) = 162 : (2/3) a5 = 162: (2/3) a5 = 243 a = 5 √243 a=3 K= 2  Entonces la función es: f(x) = 2 . 3x
  • 16. Aplicaciones de las funciones exponenciales Alcohol y conducción de vehículos Se puede calcular el riesgo de tener un accidente automovilístico mediante la función: R = 6ekx X = Concentración de alcohol en sangre K = Constante R = Riesgo (en porcentaje)
  • 17. Aplicación La mitosis o división celular Este proceso obedece a la ley de crecimiento inhibido Una fórmula que proporciona el número (N) de células en el cultivo después de transcurrir un tiempo (t) (en las primeras etapas del crecimiento) es: N(t)= N0ekt Donde k es una constante positiva. Donde N0 es el número inicial de células.
  • 18. Aplicación Eficiencia de un artefacto El proceso de declinación de la eficiencia de un aparato o instrumento puede ser representado por funciones exponenciales decrecientes.
  • 19. Aplicación Cicatrización de heridas A0= área original de la herida A= área de la herida luego de “nº” de días A= A0e -0.35n
  • 20. Aplicación  La presión atmosférica de un globo o aeroplano puede representarse en una función decreciente. P = P0 . e-mgh/kT P = presión atmosférica a una altura h H = altura P0 = presión atmosférica a nivel del mar m = masa de las moléculas de aire k = constante de Boltzmann T = temperatura G = gravedad
  • 22. Bibliografía y Links •Matemática 1 - Serie Polimodal. Ed. Santillana •http://docencia.udea.edu.co/ingeni eria/calculo/pdf/1_3_3.pdf (Aplicaciones) •http://goo.gl/nlu1z (Aplicaciones) •Apuntes de la carpeta Vitutor. Funciones exponenciales
  • 23. Integrantes  Altobelli, Leandro.  Cancinos, José.  González, Gloria.  Hnilitza, Fernanda. 4º 1º Economía - 2013