SlideShare una empresa de Scribd logo
Función exponencial
Profesor: Víctor Pino Bórquez
Función exponencial
Observa las siguientes gráficas para determinar las
características de esta función.

• Caso I. Función exponencial f(x) = ax, con a > 1.


• En el mismo sistema de coordenadas graficaremos las
  siguientes funciones:
Antecedentes a considerar
a) La curva asociada a la función exponencial f(x) = ax, para
   los valores de a: 2, 4, 9 y 100, intersecta al eje de las
   ordenadas (Y) en el punto (0,1). No hay intersección con
   el eje X.
b) El dominio de la función son todos los números reales.
c) Su recorrido son los números reales positivos.
d) La función es creciente para todo valor de x.
e) Es asintótica al eje X.
• Caso II. Función exponencial f(x) = ax, con 0 < a < 1.


Graficaremos en el mismo sistema de coordenadas las
siguientes funciones:
Antecedentes a considerar
a) La curva asociada a la función exponencial f(x) = ax, con
  0 < a < 1, intersecta al eje Y en el punto (0, 1). No hay
  intersección con el eje X.
a) La función es decreciente para todo valor real de x.
b) Los números reales son el dominio de la función; y el
   recorrido, los reales positivos.
c) Es asintótica al eje X.
Funcion exponencial 4to c
Caso particular

 Si la base de la función es el número real 1, la función es
                          f(x) = 1x.
Se observa que para todo valor real de x se tiene que
f(x) = 1, de lo cual resulta una recta paralela al eje de las
abscisas X, es decir, se trata de una función constante, por
lo que no se habla de una función exponencial.
• En resumen:
Aproximándonos al número e




El número e surge del estudio de la función definida por
                      , donde x es un número positivo.
Estudiaremos los valores de la función a medida que x aumenta.
A considerar
Como observas, a medida que los valores de x aumentan,
el valor de la función f(x) se aproxima al valor 2,71828… O
dicho de otra forma, a medida que los valores de x se
hacen cada vez más grandes, la función f(x) se aproxima al
número e.




El gráfico de la función muestra que f(x) tiende a
estabilizarse en la medida en que x aumenta.
Función exponencial natural
Una función exponencial especialmente importante es
f(x) = ex, cuya base es el número irracional e, y x
perteneciente a los números reales. Para estudiar f(x) = ex
graficaremos las siguientes funciones:
                                                    x
         f ( x)   ex                   g ( x)   e
En resumen:
Función exponencial y función logarítmica

Dada y = bx, determinemos la función inversa de y, para b > 0,
b = 1, para esto debemos despejar x en función de y.
Funcion exponencial 4to c
Para realizar un mejor análisis graficaremos ambas funciones.
        Caso I: Si b > 1                 Caso II: Si 0 < b < 1




En síntesis:
• Ambas funciones son simétricas con respecto a la recta y = x.
• El dominio de la función logarítmica es el conjunto de los reales
  positivos, lo cual corresponde al recorrido de la función exponencial.
• El recorrido de la función logarítmica es el conjunto de los números
  reales y corresponde al dominio de la función exponencial.
Caso particular:

• La función inversa de y = ln x
• Si y = ln x ⇒ y = loge x, luego, por definición de logaritmo se
  tiene que ey = x.
• Por lo tanto, y-1 está dada por la función y = ex.
Ecuaciones exponenciales
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:

Más contenido relacionado

PPTX
Función exponencial
PPTX
Gráficas de funciones exponenciales y raíces.
PPTX
Funcion exponencial
PPTX
Funciones exponenciales 4º 1º
PPTX
Funciones exponenciales
PPT
Funciones exponenciales
PPT
E:\Funcion Lineal
PPT
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Función exponencial
Gráficas de funciones exponenciales y raíces.
Funcion exponencial
Funciones exponenciales 4º 1º
Funciones exponenciales
Funciones exponenciales
E:\Funcion Lineal
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas

La actualidad más candente (20)

PPT
Función exponencial
PPT
03.16.Funciones
PPTX
Funciones exponenciales
PPT
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionales
PDF
Brayan narvaez
DOCX
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
PPTX
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicas
PPT
Funciones especiales
PPTX
Función raíz cuadrada
PDF
Transformacion de funciones
PDF
Funcion exponencial
PPSX
Función exponencial
PPTX
Función lineal
PPT
Comparación de Funciones
PPT
Tema 13 Funciones
PPTX
Clasificación de funciones
PPTX
Función potencia
PPT
Funcion lineal diapositivas
PPTX
Funciones: Exponencial y logaritmica
PPT
Asintotas
Función exponencial
03.16.Funciones
Funciones exponenciales
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionales
Brayan narvaez
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicas
Funciones especiales
Función raíz cuadrada
Transformacion de funciones
Funcion exponencial
Función exponencial
Función lineal
Comparación de Funciones
Tema 13 Funciones
Clasificación de funciones
Función potencia
Funcion lineal diapositivas
Funciones: Exponencial y logaritmica
Asintotas
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Función cuadrática
PPT
Funcion cuadratica
PPTX
Funcion cuadratica
PPTX
Primer encuentro
PPTX
Funcion cuadratica grupo 1
PDF
Funcion exponencial inversa-logaritmica
PPT
FuncióN Exponencial
PDF
Función cuadrática def
PPT
Función cuadrática
PPT
La Funcion Exponencial
PPTX
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
PPTX
Función cuadrática (Clase 1)
PPT
Funcion Cuadratica 1
PDF
Funcion cuadratica (modelacion)
PPTX
3... funcion exponencial 2015
PPS
Funcion Cuadratica
PPTX
Aplicaciones De La FuncióN Exponencial
PPTX
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
PDF
Tema VI (Funciones Cuadráticas)
PPT
Funciones CuadráTicas
Función cuadrática
Funcion cuadratica
Funcion cuadratica
Primer encuentro
Funcion cuadratica grupo 1
Funcion exponencial inversa-logaritmica
FuncióN Exponencial
Función cuadrática def
Función cuadrática
La Funcion Exponencial
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
Función cuadrática (Clase 1)
Funcion Cuadratica 1
Funcion cuadratica (modelacion)
3... funcion exponencial 2015
Funcion Cuadratica
Aplicaciones De La FuncióN Exponencial
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
Tema VI (Funciones Cuadráticas)
Funciones CuadráTicas
Publicidad

Similar a Funcion exponencial 4to c (20)

DOCX
Funciones trancendentes
DOCX
Calculo 2 trabajo carlos barreto
DOCX
Calculo 2 trabajo diego torres
PDF
Clases de funciones
PPTX
Clasificación de funciones
PPT
Funciones. matemática
PDF
Tipos de funciones
DOCX
Calculo II - Funciones
PDF
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
PDF
DOCX
Funciones
PPTX
2da evaluacion de matematica, presentacion
PDF
Tipos de funciones.pdf 08
PPTX
CALCULO II Funciones
PPTX
Funciones lineales y cuadráticas.
PPTX
Monomios
PDF
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
PPT
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
PDF
Funciones
Funciones trancendentes
Calculo 2 trabajo carlos barreto
Calculo 2 trabajo diego torres
Clases de funciones
Clasificación de funciones
Funciones. matemática
Tipos de funciones
Calculo II - Funciones
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
Funciones
2da evaluacion de matematica, presentacion
Tipos de funciones.pdf 08
CALCULO II Funciones
Funciones lineales y cuadráticas.
Monomios
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
Funciones

Funcion exponencial 4to c

  • 3. Observa las siguientes gráficas para determinar las características de esta función. • Caso I. Función exponencial f(x) = ax, con a > 1. • En el mismo sistema de coordenadas graficaremos las siguientes funciones:
  • 4. Antecedentes a considerar a) La curva asociada a la función exponencial f(x) = ax, para los valores de a: 2, 4, 9 y 100, intersecta al eje de las ordenadas (Y) en el punto (0,1). No hay intersección con el eje X. b) El dominio de la función son todos los números reales. c) Su recorrido son los números reales positivos. d) La función es creciente para todo valor de x. e) Es asintótica al eje X.
  • 5. • Caso II. Función exponencial f(x) = ax, con 0 < a < 1. Graficaremos en el mismo sistema de coordenadas las siguientes funciones:
  • 6. Antecedentes a considerar a) La curva asociada a la función exponencial f(x) = ax, con 0 < a < 1, intersecta al eje Y en el punto (0, 1). No hay intersección con el eje X. a) La función es decreciente para todo valor real de x. b) Los números reales son el dominio de la función; y el recorrido, los reales positivos. c) Es asintótica al eje X.
  • 8. Caso particular Si la base de la función es el número real 1, la función es f(x) = 1x. Se observa que para todo valor real de x se tiene que f(x) = 1, de lo cual resulta una recta paralela al eje de las abscisas X, es decir, se trata de una función constante, por lo que no se habla de una función exponencial.
  • 10. Aproximándonos al número e El número e surge del estudio de la función definida por , donde x es un número positivo.
  • 11. Estudiaremos los valores de la función a medida que x aumenta.
  • 12. A considerar Como observas, a medida que los valores de x aumentan, el valor de la función f(x) se aproxima al valor 2,71828… O dicho de otra forma, a medida que los valores de x se hacen cada vez más grandes, la función f(x) se aproxima al número e. El gráfico de la función muestra que f(x) tiende a estabilizarse en la medida en que x aumenta.
  • 13. Función exponencial natural Una función exponencial especialmente importante es f(x) = ex, cuya base es el número irracional e, y x perteneciente a los números reales. Para estudiar f(x) = ex graficaremos las siguientes funciones: x f ( x) ex g ( x) e
  • 15. Función exponencial y función logarítmica Dada y = bx, determinemos la función inversa de y, para b > 0, b = 1, para esto debemos despejar x en función de y.
  • 17. Para realizar un mejor análisis graficaremos ambas funciones. Caso I: Si b > 1 Caso II: Si 0 < b < 1 En síntesis: • Ambas funciones son simétricas con respecto a la recta y = x. • El dominio de la función logarítmica es el conjunto de los reales positivos, lo cual corresponde al recorrido de la función exponencial. • El recorrido de la función logarítmica es el conjunto de los números reales y corresponde al dominio de la función exponencial.
  • 18. Caso particular: • La función inversa de y = ln x • Si y = ln x ⇒ y = loge x, luego, por definición de logaritmo se tiene que ey = x. • Por lo tanto, y-1 está dada por la función y = ex.