SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
INGENIERIA AUTOMOTRIZ
Computación i
Grupo #4
Integrantes:
Erick peñafiel
Gerson cabezas
Ariel Ausay
Facilitador: Ing. Luis D. Flores R., Mg
3.8 FUNCIONES INTERNAS
Las operaciones que se requieren en los programas exigen en numerosas
ocasiones, además de las operaciones de las operaciones aritméticas básicas,
ya tratadas, un número determinado de operadores especiales que se
denominan funciones internas, incorporadas o estándar.
EJEMPLO
Las funciones aceptan argumentos reales o enteros y sus resultados dependen de la tarea
que realice la función:
3.9 LA OPERACIÓN DE ASIGNACIÓN
La operación de asignación es el modo de darle valores a una variable. La
operación de asignación se representa con el símbolo u operador <- (flecha
hacia la izquierda). La operación de asignación se conoce como instrucción o
sentencia de asignación cuando se refiere a un lenguaje de programación.
El formato general de una operación de asignación es:
nombre de la variable <-- expresión
Figura 1 Formato de operación de asignación, encontrando el valor de la variable mediante
una operación matemática.
Figura 2 Formato de operación de asignación, asignando un valor predeterminado a la
variable.
3.9.1 ASIGNACIÓN ARITMÉTICA
Las expresiones en las operaciones de asignación son aritméticas:
AMN ← 3 + 14 + 8
Figura 3 Se evalúa la expresión 3 + 14 + 8 y se asigna a la variable AMN, es decir, 25 será el
valor que toma AMN
3.9.2 Asignación variable tipo lógico
• En una variable lógica sólo se podrán guardar datos lógicos (“verdadero" o
"falso") o el resultado de evaluar una expresión lógica.
Asumamos que la variable X ha sido declarada de tipo lógico, si queremos
copiar en ella el resultado de la expresión lógica X > 10, lo haríamos de la
siguiente manera.
X = 0
Y= X > 10
Copiaría en la variable X el valor de " de verdadero" o "falso" según
sea el caso.
Funciones Internas
3.9.3 Asignación de cadenas de caracteres
• Las cadenas de caracteres son vectores de tipo carácter (char)
que reciben un tratamiento especial para simular el tipo de datos
“string”, presente en otros lenguajes de programación. Para que
un vector de caracteres pueda ser considerado como una cadena
de caracteres, el último de los elementos útiles del vector debe
ser el carácter nulo (código ASCII 0).
La cadena vacía.
•La cadena vacía, “ ", que consta únicamente del
carácter nulo. Puesto que los caracteres posteriores al
carácter nulo son ignorados, convertir una cadena con
cualquier valor almacenado a la cadena vacía es tan
simple como asignar el carácter nulo a la posición 0 de
dicha cadena.
Funciones Internas
3.9.4 Asignación múltiple
• Todos los lenguajes modernos admiten asignaciones múltiples y con combinaciones
de operadores, además de la asignación única con el operador ← . Así se puede
usar el operador de asignación (←) precedido por cualquiera de los siguientes
operadores aritméticos: +, –, *, /, %.
EJEMPLO
• c ← c + 5 equivale a c +← 5
• a ← a * (b + c) equivale a a *← b + c
o si lo prefiere utilizando el signo de asignación (=) de C, C++, Java o C#.
Caso especial
Los lenguajes C, C++, Java y C# permiten realizar múltiples asignaciones en una
sola sentencia a = b = c = d = e = n +35
Funciones Internas
3.9.5 Conversión de tipo
• En las asignaciones no se pueden asignar valores a una variable de un tipo
incompatible al suyo. Se presentará un error si se trata de asignar valores
de tipo carácter a una variable numérica o un valor numérico a una variable
tipo carácter.
¿Cuáles son los valores de A, B y C después de la ejecución de las siguientes operaciones?
• A ← 3
• B ← 4
• C ← A + 2 * B
• C ← C + B
• B ← C - A
• A ← B * C
En las dos primeras acciones A y B toman los valores 3 y 4.
• C ← A + 2 * B la expresión A + 2 * B tomará el valor 3 + 2 * 4 = 3 + 8 = 11
• C ← 11
La siguiente acción
C ← C + B
producirá un valor de 11 + 4 = 15
C ← 15
En la acción B ← C – A se obtiene para B el valor 15 – 3 = 12 y por último:
A ← B * C
A tomará el valor B * C, es decir, 12 * 15 = 180; por consiguiente, el último valor que toma A será 180.
Ejemplo
• BIBLIOGRAFÍA:
• Reyes, B. (01 de 01 de 1970). Funciones internas,: asignación, entrada y salida.
Obtenido de Proba Códigos :
http://probacodigos.blogspot.com/2012/06/funciones-internas-asignacion-
entrada-y.html
• Aguilar, J. (2008). Fundamentos de programación: Algoritmos, Estructuras de
Datos y Objetos. McGraw-Hill.
• Sebastian. (s.f.). Logica de programacion. Obtenido de Logica de programacion:
http://cadetparners.galeon.com/aficiones1770322.html
• Copyright©. (2010-2011). Cadena de caracteres. Obtenido de Cadena de
caracteres: http://paginadec.webcindario.com/old/cadenas-definicion.html

Más contenido relacionado

PDF
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
PDF
Tipos de datos abstractos
PPTX
Tipos de listas en estructura de datos
DOCX
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
PPTX
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
PPTX
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
 
PPTX
Memoria Estatica
 
PPTX
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Tipos de datos abstractos
Tipos de listas en estructura de datos
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
 
Memoria Estatica
 
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Estructuras condicionales
PPT
Notación infija postfija
PPTX
Mapa conceptual poo
PPTX
Normalización de Base de Datos
PPTX
Librerias de C++
PPTX
Llave primaria y llave foránea
PPT
Ejercicios
PPTX
Base de de datos( historia y sus tipos)
PDF
Arreglos vectores pseint
PDF
Continuidad (Cálculo I)
PDF
Normalizacion de base de datos
PPTX
Unidad 2 expresiones regulares
PPTX
Estructura básica de un programa en C++
PPTX
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
PDF
Arreglos en PSeInt
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
PPT
Diccionario de datos
PPTX
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
PDF
Teoremas Fundamentales Algebra de Boole
Estructuras condicionales
Notación infija postfija
Mapa conceptual poo
Normalización de Base de Datos
Librerias de C++
Llave primaria y llave foránea
Ejercicios
Base de de datos( historia y sus tipos)
Arreglos vectores pseint
Continuidad (Cálculo I)
Normalizacion de base de datos
Unidad 2 expresiones regulares
Estructura básica de un programa en C++
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Arreglos en PSeInt
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Diccionario de datos
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Teoremas Fundamentales Algebra de Boole
Publicidad

Similar a Funciones Internas (20)

PPTX
Funciones Internas y Operación de Asignación
PPTX
Funciones internas y operaciones de asignación
PDF
Tutorial pseudocodigo11
PPTX
escuela superiror politecnica de chimborazo
PPTX
1390230107 194 _operadores
PDF
Unidad Iv Algoritmos
PPTX
Grupo #4 funciones internas
PPTX
Estructurcialsadsdndnsndsnjdnsjnsdjnd.pptx
PDF
Unidad II Datos y Entidades Primitivas
DOC
Introduccion c
PDF
Quasi - Lenguaje C Operadores
PPTX
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
PPTX
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
PPSX
Tema 1-4: Operaciones de asignación
PPT
Clase 3introduccion a_lenguace_c
DOC
Elementos BáSicos Del Lenguaje Java Alumno
DOC
Elementos BáSicos Del Lenguaje Java Alumno
PPT
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
DOC
Elementos básicos del lenguaje java alumno
PPTX
TUTORIAL DE LENGUAJE C
Funciones Internas y Operación de Asignación
Funciones internas y operaciones de asignación
Tutorial pseudocodigo11
escuela superiror politecnica de chimborazo
1390230107 194 _operadores
Unidad Iv Algoritmos
Grupo #4 funciones internas
Estructurcialsadsdndnsndsnjdnsjnsdjnd.pptx
Unidad II Datos y Entidades Primitivas
Introduccion c
Quasi - Lenguaje C Operadores
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
Tema 1-4: Operaciones de asignación
Clase 3introduccion a_lenguace_c
Elementos BáSicos Del Lenguaje Java Alumno
Elementos BáSicos Del Lenguaje Java Alumno
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
Elementos básicos del lenguaje java alumno
TUTORIAL DE LENGUAJE C
Publicidad

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Funciones Internas

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO INGENIERIA AUTOMOTRIZ Computación i Grupo #4 Integrantes: Erick peñafiel Gerson cabezas Ariel Ausay Facilitador: Ing. Luis D. Flores R., Mg
  • 2. 3.8 FUNCIONES INTERNAS Las operaciones que se requieren en los programas exigen en numerosas ocasiones, además de las operaciones de las operaciones aritméticas básicas, ya tratadas, un número determinado de operadores especiales que se denominan funciones internas, incorporadas o estándar.
  • 3. EJEMPLO Las funciones aceptan argumentos reales o enteros y sus resultados dependen de la tarea que realice la función:
  • 4. 3.9 LA OPERACIÓN DE ASIGNACIÓN La operación de asignación es el modo de darle valores a una variable. La operación de asignación se representa con el símbolo u operador <- (flecha hacia la izquierda). La operación de asignación se conoce como instrucción o sentencia de asignación cuando se refiere a un lenguaje de programación. El formato general de una operación de asignación es: nombre de la variable <-- expresión Figura 1 Formato de operación de asignación, encontrando el valor de la variable mediante una operación matemática.
  • 5. Figura 2 Formato de operación de asignación, asignando un valor predeterminado a la variable. 3.9.1 ASIGNACIÓN ARITMÉTICA Las expresiones en las operaciones de asignación son aritméticas: AMN ← 3 + 14 + 8 Figura 3 Se evalúa la expresión 3 + 14 + 8 y se asigna a la variable AMN, es decir, 25 será el valor que toma AMN
  • 6. 3.9.2 Asignación variable tipo lógico • En una variable lógica sólo se podrán guardar datos lógicos (“verdadero" o "falso") o el resultado de evaluar una expresión lógica. Asumamos que la variable X ha sido declarada de tipo lógico, si queremos copiar en ella el resultado de la expresión lógica X > 10, lo haríamos de la siguiente manera. X = 0 Y= X > 10 Copiaría en la variable X el valor de " de verdadero" o "falso" según sea el caso.
  • 8. 3.9.3 Asignación de cadenas de caracteres • Las cadenas de caracteres son vectores de tipo carácter (char) que reciben un tratamiento especial para simular el tipo de datos “string”, presente en otros lenguajes de programación. Para que un vector de caracteres pueda ser considerado como una cadena de caracteres, el último de los elementos útiles del vector debe ser el carácter nulo (código ASCII 0).
  • 9. La cadena vacía. •La cadena vacía, “ ", que consta únicamente del carácter nulo. Puesto que los caracteres posteriores al carácter nulo son ignorados, convertir una cadena con cualquier valor almacenado a la cadena vacía es tan simple como asignar el carácter nulo a la posición 0 de dicha cadena.
  • 11. 3.9.4 Asignación múltiple • Todos los lenguajes modernos admiten asignaciones múltiples y con combinaciones de operadores, además de la asignación única con el operador ← . Así se puede usar el operador de asignación (←) precedido por cualquiera de los siguientes operadores aritméticos: +, –, *, /, %. EJEMPLO • c ← c + 5 equivale a c +← 5 • a ← a * (b + c) equivale a a *← b + c o si lo prefiere utilizando el signo de asignación (=) de C, C++, Java o C#. Caso especial Los lenguajes C, C++, Java y C# permiten realizar múltiples asignaciones en una sola sentencia a = b = c = d = e = n +35
  • 13. 3.9.5 Conversión de tipo • En las asignaciones no se pueden asignar valores a una variable de un tipo incompatible al suyo. Se presentará un error si se trata de asignar valores de tipo carácter a una variable numérica o un valor numérico a una variable tipo carácter.
  • 14. ¿Cuáles son los valores de A, B y C después de la ejecución de las siguientes operaciones? • A ← 3 • B ← 4 • C ← A + 2 * B • C ← C + B • B ← C - A • A ← B * C En las dos primeras acciones A y B toman los valores 3 y 4. • C ← A + 2 * B la expresión A + 2 * B tomará el valor 3 + 2 * 4 = 3 + 8 = 11 • C ← 11 La siguiente acción C ← C + B producirá un valor de 11 + 4 = 15 C ← 15 En la acción B ← C – A se obtiene para B el valor 15 – 3 = 12 y por último: A ← B * C A tomará el valor B * C, es decir, 12 * 15 = 180; por consiguiente, el último valor que toma A será 180. Ejemplo
  • 15. • BIBLIOGRAFÍA: • Reyes, B. (01 de 01 de 1970). Funciones internas,: asignación, entrada y salida. Obtenido de Proba Códigos : http://probacodigos.blogspot.com/2012/06/funciones-internas-asignacion- entrada-y.html • Aguilar, J. (2008). Fundamentos de programación: Algoritmos, Estructuras de Datos y Objetos. McGraw-Hill. • Sebastian. (s.f.). Logica de programacion. Obtenido de Logica de programacion: http://cadetparners.galeon.com/aficiones1770322.html • Copyright©. (2010-2011). Cadena de caracteres. Obtenido de Cadena de caracteres: http://paginadec.webcindario.com/old/cadenas-definicion.html