COLEGIO DE INGENIEROS
DEL PERÚ
Consejo Departamental de Piura
CRESKO S.A.
Una empresa Ferreycorp
PRESENTAN EL CURSO *IEPI* : DEL INSTITUTO DE
ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA DEL
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PIURA DEL COLEGIO DE
INGENIEROS DEL PERÚ
IEPI
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
HIDRÁULICO MODULAR:
FUNCIONES Y GRÁFICOS EN EXCEL
Pretendemos que ingenieros con
conocimientos básicos de Microsoft
Excel puedan sacarle mayor
provecho de esta extraordinaria
herramienta de la suite ofimática
Microsoft Office.
Introducción al diseño hidráulico modular
Este curso corto IEPI de cuatro créditos busca brindar una
gradual especialización, a través de módulos independientes,
en la rama de la Ingeniería de Recursos Hidráulicos. Si el
participante esta interesado en lograr una especialización que
le permita presentar proyectos de calidad en la rama aludida
este curso es una opción que no deberá obviar porque con él
desarrollará un conjunto de conocimientos, técnicas,
herramientas y habilidades necesarias para afrontar con éxito
al mercado de la ingeniería de:
Asesoramiento para tesis de licenciatura, maestrías y
doctorados en especialidades de ingeniería.
Consultoría y Elaboración de Proyectos de ingeniería.
En este módulo la Ingeniería de Recursos Hidráulicos se
enfoca en el diseño de dispositivos para canales abiertos en
flujo uniforme considerando que la hipótesis del medio
continuo es la hipótesis fundamental de la mecánica de
fluidos. En esta hipótesis se considera que el fluido es
continuo a lo largo del espacio que ocupa considerando que
sus propiedades pueden ser manejadas como funciones
continuas
TEMARIO
*CONVERSIÓN DE TABLAS DE DATOS EN GRÁFICOS DE
FUNCIONES
*OBTENCIÓN DE DATOS DE GRÁFICOS DE FUNCIONES
*TÉCNICAS PARA EL MODELADO DE TABLAS DE DATOS
EXPERIMENTALES
*DETERMINACIÓN HEURÍSTICA DEL MODELO ADECUADO
*APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MODELO ADOPTADO PARA EL
AFORO DE UN CAUDAL DE RIEGO MEDIANTE UN VERTEDERO
TRIANGULAR DE 45°.
*ANEXOS: DIAPOSITIVAS GUIA PARA REALIZAR
INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES DE CAMPO EN UN MEDIO
RURAL.
Ahora bien empecemos ,con un procedimiento
experimental en un medio rural:
El vertedero mas preciso para aforar caudales
pequeños es el vertedero triangular de pared
delgada
De los vertederos triangulares aquí ilustramos el de
45°
Además con sólo medir en él la altura H en el
limnímetro del vertedero se obtiene el caudal
Por las razones expuestas en estas diapositivas
guía, de perfeccionamiento digital para ingenieros,
ilustramos ese tipo de vertedero, cuando se trata
de medir caudales en un medio rural
AFORO CON FLOTADOR
Se siguen las indicaciones guía, de la figura
ilustrada, en la diapositiva que sigue.
Calculamos el caudal haciendo uso de la
siguiente expresión:
Q = A*V*FC.(m^3/s)
Este método tiene la desventaja de que sus
mediciones no son muy precisas; pero en
cambio resulta muy económico.
Funciones y gráficos en excel
CONDUCCIONES NO REVESTIDAS
Cada área transversal húmeda es
calculada considerando
que esta constituida por triángulos y
trapecios y que la suma de estas áreas
parciales nos da el área de la sección
pertinente.
Las alturas de los triángulos y trapecios
tienen la misma medida.
DE LA FIGURA EN LA DIAPOSITIVA 10
Área total para las cuatro áreas parciales:
A=A1+A2+A3+A4
A=x/n*d1/2+x/n*(d1+d2)/2+x/n*(d2+d3)/2+x/n*d3/2
A=x/n*(d1/2+d1/2+d2/2+d2/2+d3/2+d3/2)
A=x/n*(d1+d2+d3)
Generalizando para di tirantes es que
obtuvimos la expresión:
𝒙
𝒏
∗
𝟏
𝒏−𝟏
𝒅𝒊
Vertedero triangular, con
escotadura
Este vertedero es el que da mediciones más
exactas para caudales inferiores a 10 l/s.
Se recomienda que la medición de la altura
del agua se haga a una distancia 1,50 m.
aguas arriba del vertedero y no encima del
vertedero.
Consideramos un vertedero triangular cuyo
ángulo es de 45º, y su altura de carga *H*
ANOTACIONES escogidas de la bibliografía hidráulica clásica:
La utilización de vertederos de pared delgada está limitada generalmente a, canales pequeños y
corrientes que tengan escasos escombros y sedimentos. Los tipos más comunes son el vertedero
rectangular y el triangular. La cara de aguas arriba debe ser instalada verticalmente y el
borde de la placa debe estar cuidadosamente conformado. La estructura delgada
está propensa a deteriorarse y con el tiempo la calibración puede ser afectada por la
erosión de la cresta. El vertedero triangular es preferido cuando las descargas son
pequeñas, porque la sección transversal de la lámina vertiente muestra de manera
notoria la variación en altura. La relación entre la descarga y la altura sobre la cresta
del vertedero, puede obtenerse matemáticamente haciendo las siguientes
suposiciones del comportamiento del flujo:
1. Aguas arriba del vertedero el flujo es uniforme y la presión varía con la
profundidad de acuerdo con la ecuación fundamental de la hidrostática
2. La superficie libre permanece horizontal hasta el plano del vertedero y todas las
partículas que pasan sobre el vertedero se mueven horizontalmente (en realidad la
superficie libre cae cuando se aproxima al vertedero).
3. La presión a través de la lámina de líquido o napa que pasa sobre la cresta del
vertedero es la atmosférica.
4. Los efectos de la viscosidad y de la tensión superficial son despreciables.
El Parámetro básico
Se ha observado que para cualquier vertedero la superficie del
agua sobre la cresta e inmediatamente atrás de ella, asume la
forma de curva, originando una superficie de contracción,
llamada curva de remanso. Se define la carga *H* como la
distancia vertical entre la cresta del vertedero y la superficie
del agua en un punto donde esta no sea afectada por la
curvatura.
Para vertederos triangulares con escotadura se recomienda,
como ya lo hemos mencionado, que la medición de la altura del
agua se haga a una distancia 1,50 m. aguas arriba del vertedero
y no encima del vertedero
PROYECTO:
GESTION DE RECURSOS HIDRAULICOS EN UN MEDIO RURAL & IMPLEMENTACIÓN DE
UN VERTEDERO TRIANGULAR DE 45°
Se realizan un conjunto de experimentos de campo en un vertedero
triangular de 45º.
Obtenidos, mediante un modelado heurístico, los parámetros del vertedero nos
permiten el aforo o determinación del caudal que circula por una canalización,
mediante la medición de la altura H en el limnímetro del vertedero
RESULTADO DE EXPERIMENTOS DE CAMPO
(Aforo con flotador)
H (m) Q (m^3/s)
0.57 0.139
0.70 0.232
0.82 0.345
0.95 0.499
1.07 0.671
y = 0.5668x2.5013
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Q (m3/seg.)
Si:
H Q
0.9 0.435
EXPLICACIÓN NUMÉRICA DEL MÉTODO APLICADO A UN ARROYUELO
L = Longitud de recorrido del flotador (15 m)
t = Tiempo promedio (5 lecturas) en recorrer los 15 m (309.7 s)
A = 0.025 m^2
El parámetro *p* se indica gráficamente en la siguiente figura
correspondiente al modelo hidráulico teórico pertinente
Fc. = Factor de corrección Vm/Vs =(0.8)
Con esta información de campo se obtiene
Q = 7.84 litros/segundo
Con H = 0.18 metros, medidos en el linnímetro del vertedero
El tiempo se evalúa como un promedio no menor de 5 eventos.
Funciones y gráficos en excel
CALCULO DE LA VELOCIDAD
Espacio recorrido 15 m.
Lectura N° Tiempo(seg)
Velocidad calculada(m/seg)
1 310.5 0.0484
2 310.0
3 309.0
4 309.6
5 309.3
Promedio = 309.7
RESULTADO
Velocidad = 0.0484 m/seg
CÁLCULO DEL AREA
CONSIDERÁNDO LA FIGURA DE LA DIAPOSITIVA 10
Longitud línea de agua (m) = 0.60
n = 4
d1 (m) = 0.45
d2 (m) = 0.30
d3 (m) = 0.60
Área = 0.2025 m^2
CALCULO DEL CAUDAL
Caudal = 0.00784 m^3/seg
ALTURA DE CARGA Vs CAUDAL.
H(m) 0.1366 0.1563 0.1729 0.1873 0.1939
Q(lts/seg) 3.92 5.488 7.056 8.624 9.408
Si H(m) = 0.18029288
Q(lts/seg) = 7.84
Q = 566.57*H2.4985
0
2
4
6
8
10
0 0 . 0 5 0 . 1 0 . 1 5 0 . 2 0 . 2 5
E N S AYO S E N V E R T EDE RO T R IÁNGU LAR 4 5 °
El Curso IEPI se desarrollará
en la moderna
Sala de computo
del
CONSEJO DEPARTAMENTAL
DE PIURA DEL COLEGIO DE
INGENIEROS DEL PERÚ.
USO DE UNA
COMPUTADORA Y
OBSEQUIO DE UN
LIBRO DE
PROGRAMACIÓN
DIGITAL PARA CADA
UNO DE VEINTE
PARTICIPANTES
COMO Máximo

Más contenido relacionado

PPTX
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
PPT
Medición Del Agua De Riego
PDF
Vertederos y orificios
PDF
Vertederos....HIDRÁULICA...
DOCX
Informe listo descarga libre
PDF
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberías
PDF
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Medición Del Agua De Riego
Vertederos y orificios
Vertederos....HIDRÁULICA...
Informe listo descarga libre
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberías
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reporte 5 de hidraulica
PDF
Orificios y vertederos
PDF
Vertederos
DOCX
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
DOC
vertedero rectangular
DOCX
Informe laboratorio
DOCX
Flujo en orificios
DOCX
Calculo de caudal vol tiempo
DOC
Medidores flujo
PDF
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
PDF
Informe de laboratorio canal parshall
DOCX
Cuestionari1
DOCX
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
PDF
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
PDF
Ejemplo de calculo alcantarilla
DOCX
orificios de descarga libre
PPTX
Presentación práctica u 7 2014
PDF
PPTX
Longitud equivalente 123
Reporte 5 de hidraulica
Orificios y vertederos
Vertederos
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
vertedero rectangular
Informe laboratorio
Flujo en orificios
Calculo de caudal vol tiempo
Medidores flujo
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
Informe de laboratorio canal parshall
Cuestionari1
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Ejemplo de calculo alcantarilla
orificios de descarga libre
Presentación práctica u 7 2014
Longitud equivalente 123
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Aforo x flotadores
PPTX
fsvio 131203052951-phpapp02
PPT
Hidrometria
PPT
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudales
PDF
Molinete Hidráulico
PDF
Hidrometria 2013
PPT
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos
PDF
Apresentação vertedores
PDF
Hidrometría
PPT
Métodos de aforo
PPTX
Medicion del caudal por aforo del rio
Aforo x flotadores
fsvio 131203052951-phpapp02
Hidrometria
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudales
Molinete Hidráulico
Hidrometria 2013
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos
Apresentação vertedores
Hidrometría
Métodos de aforo
Medicion del caudal por aforo del rio
Publicidad

Similar a Funciones y gráficos en excel (20)

PPTX
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx
PDF
examen parcial
PDF
Diseño de aliviadero lateral para canales..pdf
PPTX
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
DOCX
Informe de sifon final
PDF
Vertederos formulas
PPTX
EXPOSICION DE IRRIGACION (CAIDAS VERTICALES E INCLINADAS ).pptx
DOC
154766526-Hidraulica-Rapida,fundamentos y calculos
DOC
Tercerlaboratorio3 - UNIFIC
PPTX
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
PPTX
Topografia de canales
PDF
Compuertas y medición de Caudal con Vertedero.pdf
PDF
2.4.- SESION 05-de obras hidaraulicas es
PPTX
vertedero rectangular presentacion ingenieria hidraulica.pptx
PPTX
232517670-VERTEDEROS-Diapositivas-Imprimir-1.pptx
PDF
20221-08 NSPH bombas.pdf
PPT
Flujo rapidamente variado
DOCX
Practica n-8-fluidos
PDF
SEMANA 03.pdf
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx
examen parcial
Diseño de aliviadero lateral para canales..pdf
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
Informe de sifon final
Vertederos formulas
EXPOSICION DE IRRIGACION (CAIDAS VERTICALES E INCLINADAS ).pptx
154766526-Hidraulica-Rapida,fundamentos y calculos
Tercerlaboratorio3 - UNIFIC
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Topografia de canales
Compuertas y medición de Caudal con Vertedero.pdf
2.4.- SESION 05-de obras hidaraulicas es
vertedero rectangular presentacion ingenieria hidraulica.pptx
232517670-VERTEDEROS-Diapositivas-Imprimir-1.pptx
20221-08 NSPH bombas.pdf
Flujo rapidamente variado
Practica n-8-fluidos
SEMANA 03.pdf

Más de Gaston Barron Figallo (13)

DOCX
A.manejo de funciones y gráficos en excel
DOCX
El ser humano por nacer
DOCX
El ser humano por nacer
PPTX
Diseño hidráulico modular [autoguardado]
PPTX
Funciones y gráficos en excel
DOCX
Modulos diseño hidráulico
PPTX
Introducción al diseño hidráulico modular
PPTX
Una obra divina, el cuerpo humano
PPTX
El cuerpo humano
PPTX
Para la pareja conyugal de presidentes
PPTX
Christian barnard.docx
DOCX
El chaman de las huaringas celebrará su matrimonio en piura
XLSX
Modelado de un producto financiero
A.manejo de funciones y gráficos en excel
El ser humano por nacer
El ser humano por nacer
Diseño hidráulico modular [autoguardado]
Funciones y gráficos en excel
Modulos diseño hidráulico
Introducción al diseño hidráulico modular
Una obra divina, el cuerpo humano
El cuerpo humano
Para la pareja conyugal de presidentes
Christian barnard.docx
El chaman de las huaringas celebrará su matrimonio en piura
Modelado de un producto financiero

Último (20)

PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
empaque grava nuevo taladros de perforacion
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos

Funciones y gráficos en excel

  • 1. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Consejo Departamental de Piura
  • 3. PRESENTAN EL CURSO *IEPI* : DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PIURA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ IEPI
  • 4. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO HIDRÁULICO MODULAR: FUNCIONES Y GRÁFICOS EN EXCEL
  • 5. Pretendemos que ingenieros con conocimientos básicos de Microsoft Excel puedan sacarle mayor provecho de esta extraordinaria herramienta de la suite ofimática Microsoft Office.
  • 6. Introducción al diseño hidráulico modular Este curso corto IEPI de cuatro créditos busca brindar una gradual especialización, a través de módulos independientes, en la rama de la Ingeniería de Recursos Hidráulicos. Si el participante esta interesado en lograr una especialización que le permita presentar proyectos de calidad en la rama aludida este curso es una opción que no deberá obviar porque con él desarrollará un conjunto de conocimientos, técnicas, herramientas y habilidades necesarias para afrontar con éxito al mercado de la ingeniería de: Asesoramiento para tesis de licenciatura, maestrías y doctorados en especialidades de ingeniería. Consultoría y Elaboración de Proyectos de ingeniería. En este módulo la Ingeniería de Recursos Hidráulicos se enfoca en el diseño de dispositivos para canales abiertos en flujo uniforme considerando que la hipótesis del medio continuo es la hipótesis fundamental de la mecánica de fluidos. En esta hipótesis se considera que el fluido es continuo a lo largo del espacio que ocupa considerando que sus propiedades pueden ser manejadas como funciones continuas
  • 7. TEMARIO *CONVERSIÓN DE TABLAS DE DATOS EN GRÁFICOS DE FUNCIONES *OBTENCIÓN DE DATOS DE GRÁFICOS DE FUNCIONES *TÉCNICAS PARA EL MODELADO DE TABLAS DE DATOS EXPERIMENTALES *DETERMINACIÓN HEURÍSTICA DEL MODELO ADECUADO *APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MODELO ADOPTADO PARA EL AFORO DE UN CAUDAL DE RIEGO MEDIANTE UN VERTEDERO TRIANGULAR DE 45°. *ANEXOS: DIAPOSITIVAS GUIA PARA REALIZAR INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES DE CAMPO EN UN MEDIO RURAL.
  • 8. Ahora bien empecemos ,con un procedimiento experimental en un medio rural: El vertedero mas preciso para aforar caudales pequeños es el vertedero triangular de pared delgada De los vertederos triangulares aquí ilustramos el de 45° Además con sólo medir en él la altura H en el limnímetro del vertedero se obtiene el caudal Por las razones expuestas en estas diapositivas guía, de perfeccionamiento digital para ingenieros, ilustramos ese tipo de vertedero, cuando se trata de medir caudales en un medio rural
  • 9. AFORO CON FLOTADOR Se siguen las indicaciones guía, de la figura ilustrada, en la diapositiva que sigue. Calculamos el caudal haciendo uso de la siguiente expresión: Q = A*V*FC.(m^3/s) Este método tiene la desventaja de que sus mediciones no son muy precisas; pero en cambio resulta muy económico.
  • 11. CONDUCCIONES NO REVESTIDAS Cada área transversal húmeda es calculada considerando que esta constituida por triángulos y trapecios y que la suma de estas áreas parciales nos da el área de la sección pertinente. Las alturas de los triángulos y trapecios tienen la misma medida.
  • 12. DE LA FIGURA EN LA DIAPOSITIVA 10 Área total para las cuatro áreas parciales: A=A1+A2+A3+A4 A=x/n*d1/2+x/n*(d1+d2)/2+x/n*(d2+d3)/2+x/n*d3/2 A=x/n*(d1/2+d1/2+d2/2+d2/2+d3/2+d3/2) A=x/n*(d1+d2+d3) Generalizando para di tirantes es que obtuvimos la expresión: 𝒙 𝒏 ∗ 𝟏 𝒏−𝟏 𝒅𝒊
  • 13. Vertedero triangular, con escotadura Este vertedero es el que da mediciones más exactas para caudales inferiores a 10 l/s. Se recomienda que la medición de la altura del agua se haga a una distancia 1,50 m. aguas arriba del vertedero y no encima del vertedero. Consideramos un vertedero triangular cuyo ángulo es de 45º, y su altura de carga *H*
  • 14. ANOTACIONES escogidas de la bibliografía hidráulica clásica: La utilización de vertederos de pared delgada está limitada generalmente a, canales pequeños y corrientes que tengan escasos escombros y sedimentos. Los tipos más comunes son el vertedero rectangular y el triangular. La cara de aguas arriba debe ser instalada verticalmente y el borde de la placa debe estar cuidadosamente conformado. La estructura delgada está propensa a deteriorarse y con el tiempo la calibración puede ser afectada por la erosión de la cresta. El vertedero triangular es preferido cuando las descargas son pequeñas, porque la sección transversal de la lámina vertiente muestra de manera notoria la variación en altura. La relación entre la descarga y la altura sobre la cresta del vertedero, puede obtenerse matemáticamente haciendo las siguientes suposiciones del comportamiento del flujo: 1. Aguas arriba del vertedero el flujo es uniforme y la presión varía con la profundidad de acuerdo con la ecuación fundamental de la hidrostática 2. La superficie libre permanece horizontal hasta el plano del vertedero y todas las partículas que pasan sobre el vertedero se mueven horizontalmente (en realidad la superficie libre cae cuando se aproxima al vertedero). 3. La presión a través de la lámina de líquido o napa que pasa sobre la cresta del vertedero es la atmosférica. 4. Los efectos de la viscosidad y de la tensión superficial son despreciables.
  • 15. El Parámetro básico Se ha observado que para cualquier vertedero la superficie del agua sobre la cresta e inmediatamente atrás de ella, asume la forma de curva, originando una superficie de contracción, llamada curva de remanso. Se define la carga *H* como la distancia vertical entre la cresta del vertedero y la superficie del agua en un punto donde esta no sea afectada por la curvatura. Para vertederos triangulares con escotadura se recomienda, como ya lo hemos mencionado, que la medición de la altura del agua se haga a una distancia 1,50 m. aguas arriba del vertedero y no encima del vertedero
  • 16. PROYECTO: GESTION DE RECURSOS HIDRAULICOS EN UN MEDIO RURAL & IMPLEMENTACIÓN DE UN VERTEDERO TRIANGULAR DE 45° Se realizan un conjunto de experimentos de campo en un vertedero triangular de 45º. Obtenidos, mediante un modelado heurístico, los parámetros del vertedero nos permiten el aforo o determinación del caudal que circula por una canalización, mediante la medición de la altura H en el limnímetro del vertedero
  • 17. RESULTADO DE EXPERIMENTOS DE CAMPO (Aforo con flotador) H (m) Q (m^3/s) 0.57 0.139 0.70 0.232 0.82 0.345 0.95 0.499 1.07 0.671
  • 18. y = 0.5668x2.5013 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 Q (m3/seg.) Si: H Q 0.9 0.435
  • 19. EXPLICACIÓN NUMÉRICA DEL MÉTODO APLICADO A UN ARROYUELO L = Longitud de recorrido del flotador (15 m) t = Tiempo promedio (5 lecturas) en recorrer los 15 m (309.7 s) A = 0.025 m^2 El parámetro *p* se indica gráficamente en la siguiente figura correspondiente al modelo hidráulico teórico pertinente Fc. = Factor de corrección Vm/Vs =(0.8) Con esta información de campo se obtiene Q = 7.84 litros/segundo Con H = 0.18 metros, medidos en el linnímetro del vertedero El tiempo se evalúa como un promedio no menor de 5 eventos.
  • 21. CALCULO DE LA VELOCIDAD Espacio recorrido 15 m. Lectura N° Tiempo(seg) Velocidad calculada(m/seg) 1 310.5 0.0484 2 310.0 3 309.0 4 309.6 5 309.3 Promedio = 309.7 RESULTADO Velocidad = 0.0484 m/seg
  • 22. CÁLCULO DEL AREA CONSIDERÁNDO LA FIGURA DE LA DIAPOSITIVA 10 Longitud línea de agua (m) = 0.60 n = 4 d1 (m) = 0.45 d2 (m) = 0.30 d3 (m) = 0.60 Área = 0.2025 m^2 CALCULO DEL CAUDAL Caudal = 0.00784 m^3/seg
  • 23. ALTURA DE CARGA Vs CAUDAL. H(m) 0.1366 0.1563 0.1729 0.1873 0.1939 Q(lts/seg) 3.92 5.488 7.056 8.624 9.408 Si H(m) = 0.18029288 Q(lts/seg) = 7.84 Q = 566.57*H2.4985 0 2 4 6 8 10 0 0 . 0 5 0 . 1 0 . 1 5 0 . 2 0 . 2 5 E N S AYO S E N V E R T EDE RO T R IÁNGU LAR 4 5 °
  • 24. El Curso IEPI se desarrollará en la moderna Sala de computo del CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PIURA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ.
  • 25. USO DE UNA COMPUTADORA Y OBSEQUIO DE UN LIBRO DE PROGRAMACIÓN DIGITAL PARA CADA UNO DE VEINTE PARTICIPANTES COMO Máximo