SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES
1
DEFINICIÓN
Una función es una regla de
correspondencia entre dos
conjuntos de tal manera que a
cada elemento del primer
conjunto le corresponde uno y
sólo un elemento del segundo
conjunto.
2
DOMINIO
El dominio de una función es el
conjunto de objetos a los que la
función asigna valores.
RANGO
El rango es el conjunto de
valores obtenidos.
3
EJEMPLO CON GRÁFICAS
NOTACIÓN DE FUNCIONES
2
¿QUÉ ES LA NOTACIÓN DE FUNCIONES?
La notación de funciones es una manera en
la que una función puede ser representada
usando símbolos y signos. La notación de
funciones es una manera más simple de
escribir funciones sin la necesidad de
escribir explicaciones escritas extensas.
La notación de funciones que es usada más
frecuentemente es
f(x), lo cual es leído como “f de x”. En este
caso, la letra x ubicada dentro del
paréntesis representa al dominio de la
función y el símbolo entero
f(x) representa al rango de la función.
3
EJEMPLOS
Todas las siguientes son funciones:
f(x)=x−21
h(x)=x2 +2
S(t)=3t 2−2+3
juan(b)=b 3−2b
2
VENTAJAS DE USAR LA NOTACIÓN DE
FUNCIONES
Esta notación nos permite dar nombres
individuales a las funciones y evitar
confusiones al momento de evaluarlas. Por
ejemplo, al tener f(x) y g(x), podemos
distinguirlas fácilmente. La variable
independiente puede ser identificada
fácilmente.
FUNCIONES ESPECIALES
FUNCIÓN CONSTANTE
c > 0
c < 0
c = 0
Ejm: Para la función y = 2
2 (-2;2) (-1;2) (0;2) (1;2) (2;2)
Su forma es f(x) = c ... donde c es una constante
Los puntos tienen la
forma (x,c)
La coordenada “x” cambia
La coordenada “y” es constante
Se representa como una linea paralela al eje ”x” que interseca al eje “y” en “c”
Dom: (-∞;+∞)
Ran: c
FUNCIÓN IDENTIDAD
f
(
x
)
=
x
Su forma es y = f(x) = x ... donde todo valor de “y” va a ser igual en “x”
Función lineal
La pendiente igual a 1
Se representa como una linea creciente que pasa por el origen
Dom: (-∞;+∞)
Ran: (-∞;+∞)
FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO
Su forma es f(x) = |g(x)|
Se caracteriza por tener una expresión algebraica dentro de la lineas del valor absoluto
La función base es: f(x) = |x|
-3
-2
-1
0
+1
+2
+3
+3
+2
+1
0
+1
+2
+3
X Y Se obtiene el mismo
número que entra pero
siempre con signo positivo
Dom: (-∞;+∞)
Ran:[0;+∞)
FUNCIÓN MAXIMO ENTERO
Su forma es f(x) = [ |x/2|]
Si [|x|] = n n ≤ x < n + 1
Si [|x/2|] = n n ≤ x/2 < n + 1
Dom: [x/x ∈[2n, 2(n + 1)] n ∈Z
Ran: f(x) ∈Z
n
-2
-1
0
1
2
2n ≤ x < 2(n + 1)
-4 ≤ x < -2
-2 ≤ x < 0
0 ≤ x < 2
2 ≤ x < 4
4 ≤ x < 6
FUNCIÓN SIGNO
Su forma es sgn(x) =
1
0
-1
x > 0
x = 0
x < 0
1
- 1
Dom: (-∞;+∞)
Ran: (-1;0;1)
f(x) = sgn(6x - 3)
1
0
-1
6x - 3 > 0
6x - 3 = 0
6x - 3 < 0
1/2 > 0
1/2 = 0
1/2 < 0
1/2
- 1
1
(1/2;+∞)
1/2
(-∞;1/2)
Dom: (-∞;+∞)
Ran: (-1;0;1)
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
seno
coseno
tangente
cosecante
secante
cotangente
TEMAS
En este artículo veremos
ciertas características de las
funciones trigonométricas,
como sus graficas, sus
dominios, continuidad, etc.
funciones establecidas con
el fin de extender la
definición de las razones
trigonométricas a todos los
números reales y complejos.
5
SENO
F(X)=SIN X
esta función tiene la
siguiente grafica:
Por último, debemos notar que
la función es impar, esto es,
para todo se cumple que
Notemos que esta función está
bien definida para todo número
real, por lo tanto su dominio son
los números reales . Esto nos
quiere decir que
Dom (sin(x))= R
Empezaremos
con la función seno
Otra caracteristica importante
de la función seno es que es
periódica, esto es, existe un
número real tal que
en este caso el
periodo es K =2 radianes.
Así, en resumen tenemos lo siguiente:
1 Dominio: 2 Imagen: 3 Periodo:
4 Continua: En todo su dominio 5 Función impar.
.
COSENO
Analicemos la función
coseno
esta función tiene la
siguiente grafica:
Notemos que esta función está
bien definida para todo número
real, por lo tanto su dominio son
los números reales R . Esto nos
quiere decir que
Otra caracteristica
importante de la función
coseno es que es periódica,
esto es, existe un número
real tal que
En este caso, si vemos
la imagen, es claro
que la imagen es el
intervalo cerrado , por
lo tanto
en este caso el periodo es
K= 2 radianes.
Por último, debemos notar
que la función es par, esto
es, para todo se cumple
que
Así, en resumen
tenemos lo siguiente:
1 Dominio:
2 Imagen:
3 Periodo:
4 Continua: En todo su dominio
5 Función par.
TANGENTE
la función tangente
esta función tiene la
siguiente grafica:
esta función está bien definida para
casi todo número real. Analicemos
porque no está definida en todo
número real. Recordemos que la
función tangente se define como
Dado que la división entre
cero no está definida, la
función tangente no está
definida cuanto cos x= 0, y
esto ocurre para todo X
de la forma
Otra caracteristica importante
de la función tangente es que
es periódica, esto es, existe un
número real tal que
Así, en resumen
tenemos lo siguiente:
1 Dominio:
2 Imagen:
3 Periodo:
4 Continua: En todo su dominio, pero no en todo 5 Función impar.
En este caso, si vemos la
imagen, es claro que la imagen
es todo el conjunto de los
reales, esto es , por lo tanto
en este caso el periodo es radianes.
COSECANTE
Analicemosla función
cosecante
esta función tiene la
siguiente grafica:
esta función está bien definida para
todo número real, para entender por
qué no está definida recordemos que
la función cosecante es el recíproco de
la función seno, esto es
Otra caracteristica
importante de la función
cosecante es que es
periódica, esto es, existe
un número real
De la gráfica también se nota que
la función es continua para todo ,
esto ya que no importa por donde
nos acerquemos a un punto sobre
la grafica, si es por la izquierda o
derecha, siempre llegamos al
mismo punto.
Así, en resumen
tenemos lo siguiente:
1 Dominio:
2 Imagen:
3 Periodo:
4 Continua: En todo su dominio, pero no en todo 5 Función impar.
en este caso el periodo es
radianes.
SECANTE
Otra caracteristica
importante de la función
secante es que es periódica,
esto es, existe un número real
tal que
Empecemos con ,
es claro que
Analicemosla función
secante
1 Dominio:
2 Imagen:
3 Periodo:
4 Continua: En todo su dominio, pero no en todo en 5 Función par.
esta función tiene la
siguiente grafica:
la función secante es el recíproco
de la función coseno, esto es
el coseno es igual a cero;
estos valores son , en
donde es entero. Por lo
tanto, el dominio de la
secante es
el conjunto de valores que
toma la función después de
aplicarse sobre los
elementos del dominio.
recordemos que la imagen
del coseno es .
Por último, debemos notar que
la función es par, esto es, para
todo se cumple que
COTANGENTE
la función cotangente es
que es periódica, esto es,
existe un número real tal
que
1 Dominio:
2 Imagen:
3 Periodo:
4 Continua: En todo su dominio, pero no en todo en 5 Función impar.
Analicemosla función
cotangente
esta función tiene la
siguiente grafica:
recordemos que la función
cotangente está definida como
Dado que la división entre
cero no está bien definida,
la cotangente no está
definida para los valores de
x en los cuales el seno es
igual a cero
en este caso el periodo
es k= radianes.
Por último, debemos notar que
la función es impar, esto es, para
todo se cumple que
Así, en resumen tenemos
lo siguiente:
¡MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones matemáticas2
PDF
Funciones
DOCX
Calculo 2
PDF
FUNCIONES REALES
PDF
FUNCIONES UPSJB II.pdf
PPTX
Función a trozos
PDF
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
PDF
Propiedades funciones principales
Funciones matemáticas2
Funciones
Calculo 2
FUNCIONES REALES
FUNCIONES UPSJB II.pdf
Función a trozos
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
Propiedades funciones principales

Similar a funciones____________________________.pdf (20)

PPTX
Funciones 2 carlos mata
PPT
PDF
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
DOCX
Funciones trascendentes
DOCX
Funciones y sus gráficas explicación general
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones
PDF
SEMANA 7 FUNCIONES TRIGONOMETRICAS UNIVERSIDAD .
PDF
Funciones logarítmicas y exponenciales
DOCX
Funcion
DOCX
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
PPT
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
PPT
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
PDF
09095000544 jose manuel becerra
PPTX
Graficas de las funciones trigonometricas
PPTX
2da evaluacion de matematica, presentacion
PPTX
Funciones
PPTX
FASE DE PLANIFICACIÓN
Funciones 2 carlos mata
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funciones trascendentes
Funciones y sus gráficas explicación general
Funciones
Funciones
SEMANA 7 FUNCIONES TRIGONOMETRICAS UNIVERSIDAD .
Funciones logarítmicas y exponenciales
Funcion
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
09095000544 jose manuel becerra
Graficas de las funciones trigonometricas
2da evaluacion de matematica, presentacion
Funciones
FASE DE PLANIFICACIÓN
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Publicidad

funciones____________________________.pdf

  • 2. 1 DEFINICIÓN Una función es una regla de correspondencia entre dos conjuntos de tal manera que a cada elemento del primer conjunto le corresponde uno y sólo un elemento del segundo conjunto.
  • 3. 2 DOMINIO El dominio de una función es el conjunto de objetos a los que la función asigna valores. RANGO El rango es el conjunto de valores obtenidos.
  • 6. 2 ¿QUÉ ES LA NOTACIÓN DE FUNCIONES? La notación de funciones es una manera en la que una función puede ser representada usando símbolos y signos. La notación de funciones es una manera más simple de escribir funciones sin la necesidad de escribir explicaciones escritas extensas. La notación de funciones que es usada más frecuentemente es f(x), lo cual es leído como “f de x”. En este caso, la letra x ubicada dentro del paréntesis representa al dominio de la función y el símbolo entero f(x) representa al rango de la función.
  • 7. 3 EJEMPLOS Todas las siguientes son funciones: f(x)=x−21 h(x)=x2 +2 S(t)=3t 2−2+3 juan(b)=b 3−2b
  • 8. 2 VENTAJAS DE USAR LA NOTACIÓN DE FUNCIONES Esta notación nos permite dar nombres individuales a las funciones y evitar confusiones al momento de evaluarlas. Por ejemplo, al tener f(x) y g(x), podemos distinguirlas fácilmente. La variable independiente puede ser identificada fácilmente.
  • 10. FUNCIÓN CONSTANTE c > 0 c < 0 c = 0 Ejm: Para la función y = 2 2 (-2;2) (-1;2) (0;2) (1;2) (2;2) Su forma es f(x) = c ... donde c es una constante Los puntos tienen la forma (x,c) La coordenada “x” cambia La coordenada “y” es constante Se representa como una linea paralela al eje ”x” que interseca al eje “y” en “c” Dom: (-∞;+∞) Ran: c
  • 11. FUNCIÓN IDENTIDAD f ( x ) = x Su forma es y = f(x) = x ... donde todo valor de “y” va a ser igual en “x” Función lineal La pendiente igual a 1 Se representa como una linea creciente que pasa por el origen Dom: (-∞;+∞) Ran: (-∞;+∞)
  • 12. FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO Su forma es f(x) = |g(x)| Se caracteriza por tener una expresión algebraica dentro de la lineas del valor absoluto La función base es: f(x) = |x| -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +3 +2 +1 0 +1 +2 +3 X Y Se obtiene el mismo número que entra pero siempre con signo positivo Dom: (-∞;+∞) Ran:[0;+∞)
  • 13. FUNCIÓN MAXIMO ENTERO Su forma es f(x) = [ |x/2|] Si [|x|] = n n ≤ x < n + 1 Si [|x/2|] = n n ≤ x/2 < n + 1 Dom: [x/x ∈[2n, 2(n + 1)] n ∈Z Ran: f(x) ∈Z n -2 -1 0 1 2 2n ≤ x < 2(n + 1) -4 ≤ x < -2 -2 ≤ x < 0 0 ≤ x < 2 2 ≤ x < 4 4 ≤ x < 6
  • 14. FUNCIÓN SIGNO Su forma es sgn(x) = 1 0 -1 x > 0 x = 0 x < 0 1 - 1 Dom: (-∞;+∞) Ran: (-1;0;1) f(x) = sgn(6x - 3) 1 0 -1 6x - 3 > 0 6x - 3 = 0 6x - 3 < 0 1/2 > 0 1/2 = 0 1/2 < 0 1/2 - 1 1 (1/2;+∞) 1/2 (-∞;1/2) Dom: (-∞;+∞) Ran: (-1;0;1)
  • 16. seno coseno tangente cosecante secante cotangente TEMAS En este artículo veremos ciertas características de las funciones trigonométricas, como sus graficas, sus dominios, continuidad, etc. funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos.
  • 17. 5 SENO F(X)=SIN X esta función tiene la siguiente grafica: Por último, debemos notar que la función es impar, esto es, para todo se cumple que Notemos que esta función está bien definida para todo número real, por lo tanto su dominio son los números reales . Esto nos quiere decir que Dom (sin(x))= R Empezaremos con la función seno Otra caracteristica importante de la función seno es que es periódica, esto es, existe un número real tal que en este caso el periodo es K =2 radianes. Así, en resumen tenemos lo siguiente: 1 Dominio: 2 Imagen: 3 Periodo: 4 Continua: En todo su dominio 5 Función impar. .
  • 18. COSENO Analicemos la función coseno esta función tiene la siguiente grafica: Notemos que esta función está bien definida para todo número real, por lo tanto su dominio son los números reales R . Esto nos quiere decir que Otra caracteristica importante de la función coseno es que es periódica, esto es, existe un número real tal que En este caso, si vemos la imagen, es claro que la imagen es el intervalo cerrado , por lo tanto en este caso el periodo es K= 2 radianes. Por último, debemos notar que la función es par, esto es, para todo se cumple que Así, en resumen tenemos lo siguiente: 1 Dominio: 2 Imagen: 3 Periodo: 4 Continua: En todo su dominio 5 Función par.
  • 19. TANGENTE la función tangente esta función tiene la siguiente grafica: esta función está bien definida para casi todo número real. Analicemos porque no está definida en todo número real. Recordemos que la función tangente se define como Dado que la división entre cero no está definida, la función tangente no está definida cuanto cos x= 0, y esto ocurre para todo X de la forma Otra caracteristica importante de la función tangente es que es periódica, esto es, existe un número real tal que Así, en resumen tenemos lo siguiente: 1 Dominio: 2 Imagen: 3 Periodo: 4 Continua: En todo su dominio, pero no en todo 5 Función impar. En este caso, si vemos la imagen, es claro que la imagen es todo el conjunto de los reales, esto es , por lo tanto en este caso el periodo es radianes.
  • 20. COSECANTE Analicemosla función cosecante esta función tiene la siguiente grafica: esta función está bien definida para todo número real, para entender por qué no está definida recordemos que la función cosecante es el recíproco de la función seno, esto es Otra caracteristica importante de la función cosecante es que es periódica, esto es, existe un número real De la gráfica también se nota que la función es continua para todo , esto ya que no importa por donde nos acerquemos a un punto sobre la grafica, si es por la izquierda o derecha, siempre llegamos al mismo punto. Así, en resumen tenemos lo siguiente: 1 Dominio: 2 Imagen: 3 Periodo: 4 Continua: En todo su dominio, pero no en todo 5 Función impar. en este caso el periodo es radianes.
  • 21. SECANTE Otra caracteristica importante de la función secante es que es periódica, esto es, existe un número real tal que Empecemos con , es claro que Analicemosla función secante 1 Dominio: 2 Imagen: 3 Periodo: 4 Continua: En todo su dominio, pero no en todo en 5 Función par. esta función tiene la siguiente grafica: la función secante es el recíproco de la función coseno, esto es el coseno es igual a cero; estos valores son , en donde es entero. Por lo tanto, el dominio de la secante es el conjunto de valores que toma la función después de aplicarse sobre los elementos del dominio. recordemos que la imagen del coseno es . Por último, debemos notar que la función es par, esto es, para todo se cumple que
  • 22. COTANGENTE la función cotangente es que es periódica, esto es, existe un número real tal que 1 Dominio: 2 Imagen: 3 Periodo: 4 Continua: En todo su dominio, pero no en todo en 5 Función impar. Analicemosla función cotangente esta función tiene la siguiente grafica: recordemos que la función cotangente está definida como Dado que la división entre cero no está bien definida, la cotangente no está definida para los valores de x en los cuales el seno es igual a cero en este caso el periodo es k= radianes. Por último, debemos notar que la función es impar, esto es, para todo se cumple que Así, en resumen tenemos lo siguiente: