FUNDAMENTACIÓN Y FINALIDAD DEL BLOG<br />El área de Historia, Geografía y Economía tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, así como su respectiva representación. (DCN 2009 – Perú)<br />EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA<br />Capacidad de Manejo de Información<br />Implica capacidades y actitudes relacionadas con el uso pertinente de la información, referida al desarrollo de los hechos y procesos históricos, geográficos y económicos, haciendo uso de herramientas y procedimientos adecuados, efectuando el análisis de las fuentes, escritas, audiovisuales u orales, con el objeto de adquirir de nociones temporales e históricas, así como el desarrollo de habilidades en los procedimientos de la investigación documental en torno a la realidad social y humana, en el tiempo y en el espacio, en el ámbito local, regional, nacional y mundial.<br />Comprensión Espacio Temporal<br />Implica capacidades y actitudes orientadas a comprender, representar y comunicar conocimiento, utilizando y aplicando secuencias y procesos, analizando simultaneidades, ritmos, similitudes; interrelacionando el tiempo y el espacio, respecto al desarrollo de los fenómenos y procesos geográficos y económicos; situándose en el tiempo y el espacio, empleando las categorías temporales y técnicas de representación del espacio. El estudiante evalúa la realidad social y humana, en el ámbito local, nacional y mundial; utilizando las fuentes de información, los códigos convencionales, técnicas e instrumentos elementales de orientación, con los cuales representa los espacios históricos, geográficos y económicos, en los ámbitos locales, regionales, nacional y mundial.<br />Juicio Crítico<br />Implica capacidades y actitudes que permiten reconocer, formular, argumentar puntos de vista, posiciones éticas, experiencias, ideas y proponer alternativas de solución; reflexionando ante los cambios del mundo actual, situándose en el tiempo y el espacio. El estudiante juzga la realidad espacial y temporal, asumiendo una actitud crítica y reflexiva, autónoma y comprometida; tomando la iniciativa, proponiendo y formulando, fundamentando y explicando soluciones viables y responsables frente a la problemática identificada en el desarrollo de los procesos históricos, geográficos y económicos en el los ámbitos local, nacional y mundial.<br />El desarrollo de las capacidades basado en las TIC’s<br />La labor pedagógica exige la constante innovación de los docentes, siendo necesario adecuar a contenidos y método a la realidad inmediata de los alumnos, claro sin descuidar una visión “globalizada” de esa realidad.<br />El alumno de hoy en día pertenece a una nueva generación en donde como “nativo” se encuentra inmerso en el mundo de la informática y las nuevas formas de comunicación. Esto conlleva a una nueva responsabilidad para el docente, el convertirse en “migrante” hacia las nuevas tecnologías en la búsqueda de nuevos recursos que permitan el mejor aprendizaje de los conocimientos y el efectivo desarrollo d las capacidades.<br />Dentro de la herramientas de la web 2.0 encontramos el desarrollo de las bitácoras, las cuales partiendo de un conocimiento tecnológico básico permiten la comunicación eficiente y eficaz de nuevos conocimientos.<br />La Historia es el estudio de pasado, mas no vivir en el pasado, por ello su enseñanza debe adecuarse a las nuevas tecnologías. Ante esta realidad surge “ADEUblog, nuestra historia regional a través de las tics”, que siendo un diario de clase permite que los alumnos construyan su conocimiento y desarrollen sus capacidades en forma creativa y solidaria al poder comunicar sus aprendizajes permitiendo que otros aprendan de ellos.<br />ADEUblog en la maya curricular de 5° año de secundaria – ADEU<br />La Institución Educativa Privada ADEU forma a los alumnos bajo una visión preuniversiraria, por ellos su maya curricular diversificada establece para quinto año de secundaria un resumen analítico de los principales hechos de nuestra historia nacional, enfatizando la realidad vivida en nuestra región durante sus diferentes momentos de desarrollo cultural.<br />OBJETIVOS DE BLOG<br />Objetivo General<br />Propiciar el desarrollo de conocimientos trascendentes sobre la historia regional prehispánica lambayecana que conlleve al desarrollo de valores relacionados a la identificación, preservación y comunicación del legado que nuestros alumnos y alumnas han heredado de sus antepasados.<br />Objetivos Específicos:<br />Desarrollar habilidades de comunicación, tanto verbal como escrita.<br />Propiciar el trabajo en equipo y la toma de decisiones.<br />Fomentar el aprendizaje de nuevas tecnologías.<br />
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog

Más contenido relacionado

PPT
Diseño e implementación de un recurso didáctico multimedia final
PPTX
Bicentenario ENSP
PPTX
Educarse en la era digital
PPTX
Proyecto de aula escuela nueva madre vieja
PPT
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
PPTX
Red de Competencias Comunicativas Fase I
PPT
4 competencias a desarrollar en el programa de historia
PDF
Temario ebr-inicial
Diseño e implementación de un recurso didáctico multimedia final
Bicentenario ENSP
Educarse en la era digital
Proyecto de aula escuela nueva madre vieja
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
Red de Competencias Comunicativas Fase I
4 competencias a desarrollar en el programa de historia
Temario ebr-inicial

La actualidad más candente (14)

PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPT
3 enfoque didáctico de la historia
PDF
El aprendizaje flexible es pdf
PPTX
Curriculo
PPTX
Historia enfoque
DOC
Experiencias exitosas 2014 (francisco conde)
PPTX
Proyecto de aula escuela nueva madre vieja
PPTX
Proyecto exposicion 2 reformas mayerlin (2)
PPT
Produc2
PPTX
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
PPT
Para el miercoles 23 maestria
PPTX
Objetivos del cuso
PPT
PPTX
Acerca de...
Ambientes virtuales de aprendizaje
3 enfoque didáctico de la historia
El aprendizaje flexible es pdf
Curriculo
Historia enfoque
Experiencias exitosas 2014 (francisco conde)
Proyecto de aula escuela nueva madre vieja
Proyecto exposicion 2 reformas mayerlin (2)
Produc2
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Para el miercoles 23 maestria
Objetivos del cuso
Acerca de...
Publicidad

Similar a FundamentacióN Y Finalidad Del Blog (20)

PPT
Estructura del programa historia 4o grado
DOC
Cebal feria
PPTX
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
PPTX
EL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPA
DOCX
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
PPTX
Proyecto final de aula
PDF
Prog.anual hge 2011(trimestral)
PPTX
Proyecto Integrador etapa I
PDF
Ficha 12 karime baeza
DOCX
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
PDF
DOCUMENTO MOMENTICS 2015
PPTX
Presentación1
PPTX
9. sistema curricular (apoyo)
PPTX
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela
DOCX
Conozcamos la tierra de alejo duran
DOCX
Proyecto parte 2
DOCX
Documento del dcn
DOCX
Documento del dcn
Estructura del programa historia 4o grado
Cebal feria
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPA
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Proyecto final de aula
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Proyecto Integrador etapa I
Ficha 12 karime baeza
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
DOCUMENTO MOMENTICS 2015
Presentación1
9. sistema curricular (apoyo)
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela
Conozcamos la tierra de alejo duran
Proyecto parte 2
Documento del dcn
Documento del dcn
Publicidad

Más de Amakara Leyva (20)

PDF
PDF
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
PDF
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
PDF
Test nociones generales de la geografía
PPT
Lambayeque durante la guerra con chile 1
PPT
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
PPTX
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
PPTX
Paseo por chiclayo
PPTX
Ferreñafe
PPTX
Flora y fauna lambayecana
PPTX
Chavín
PDF
Proceso para el nacimiento de los estados
PPT
Geografia politica y geopolítica
DOC
Chiclayo[Ciudad Heroica]
DOCX
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
DOC
Programacio Anual 4º Ccss 2010
DOC
Programacio Anual 4º Ccss 2010
DOC
Ataques Terroristas Del 11
PPTX
El Periodo Entreguerras
DOCX
Test Periodo Entreguerras
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
Test nociones generales de la geografía
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
Paseo por chiclayo
Ferreñafe
Flora y fauna lambayecana
Chavín
Proceso para el nacimiento de los estados
Geografia politica y geopolítica
Chiclayo[Ciudad Heroica]
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Ataques Terroristas Del 11
El Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

FundamentacióN Y Finalidad Del Blog

  • 1. FUNDAMENTACIÓN Y FINALIDAD DEL BLOG<br />El área de Historia, Geografía y Economía tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, así como su respectiva representación. (DCN 2009 – Perú)<br />EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA<br />Capacidad de Manejo de Información<br />Implica capacidades y actitudes relacionadas con el uso pertinente de la información, referida al desarrollo de los hechos y procesos históricos, geográficos y económicos, haciendo uso de herramientas y procedimientos adecuados, efectuando el análisis de las fuentes, escritas, audiovisuales u orales, con el objeto de adquirir de nociones temporales e históricas, así como el desarrollo de habilidades en los procedimientos de la investigación documental en torno a la realidad social y humana, en el tiempo y en el espacio, en el ámbito local, regional, nacional y mundial.<br />Comprensión Espacio Temporal<br />Implica capacidades y actitudes orientadas a comprender, representar y comunicar conocimiento, utilizando y aplicando secuencias y procesos, analizando simultaneidades, ritmos, similitudes; interrelacionando el tiempo y el espacio, respecto al desarrollo de los fenómenos y procesos geográficos y económicos; situándose en el tiempo y el espacio, empleando las categorías temporales y técnicas de representación del espacio. El estudiante evalúa la realidad social y humana, en el ámbito local, nacional y mundial; utilizando las fuentes de información, los códigos convencionales, técnicas e instrumentos elementales de orientación, con los cuales representa los espacios históricos, geográficos y económicos, en los ámbitos locales, regionales, nacional y mundial.<br />Juicio Crítico<br />Implica capacidades y actitudes que permiten reconocer, formular, argumentar puntos de vista, posiciones éticas, experiencias, ideas y proponer alternativas de solución; reflexionando ante los cambios del mundo actual, situándose en el tiempo y el espacio. El estudiante juzga la realidad espacial y temporal, asumiendo una actitud crítica y reflexiva, autónoma y comprometida; tomando la iniciativa, proponiendo y formulando, fundamentando y explicando soluciones viables y responsables frente a la problemática identificada en el desarrollo de los procesos históricos, geográficos y económicos en el los ámbitos local, nacional y mundial.<br />El desarrollo de las capacidades basado en las TIC’s<br />La labor pedagógica exige la constante innovación de los docentes, siendo necesario adecuar a contenidos y método a la realidad inmediata de los alumnos, claro sin descuidar una visión “globalizada” de esa realidad.<br />El alumno de hoy en día pertenece a una nueva generación en donde como “nativo” se encuentra inmerso en el mundo de la informática y las nuevas formas de comunicación. Esto conlleva a una nueva responsabilidad para el docente, el convertirse en “migrante” hacia las nuevas tecnologías en la búsqueda de nuevos recursos que permitan el mejor aprendizaje de los conocimientos y el efectivo desarrollo d las capacidades.<br />Dentro de la herramientas de la web 2.0 encontramos el desarrollo de las bitácoras, las cuales partiendo de un conocimiento tecnológico básico permiten la comunicación eficiente y eficaz de nuevos conocimientos.<br />La Historia es el estudio de pasado, mas no vivir en el pasado, por ello su enseñanza debe adecuarse a las nuevas tecnologías. Ante esta realidad surge “ADEUblog, nuestra historia regional a través de las tics”, que siendo un diario de clase permite que los alumnos construyan su conocimiento y desarrollen sus capacidades en forma creativa y solidaria al poder comunicar sus aprendizajes permitiendo que otros aprendan de ellos.<br />ADEUblog en la maya curricular de 5° año de secundaria – ADEU<br />La Institución Educativa Privada ADEU forma a los alumnos bajo una visión preuniversiraria, por ellos su maya curricular diversificada establece para quinto año de secundaria un resumen analítico de los principales hechos de nuestra historia nacional, enfatizando la realidad vivida en nuestra región durante sus diferentes momentos de desarrollo cultural.<br />OBJETIVOS DE BLOG<br />Objetivo General<br />Propiciar el desarrollo de conocimientos trascendentes sobre la historia regional prehispánica lambayecana que conlleve al desarrollo de valores relacionados a la identificación, preservación y comunicación del legado que nuestros alumnos y alumnas han heredado de sus antepasados.<br />Objetivos Específicos:<br />Desarrollar habilidades de comunicación, tanto verbal como escrita.<br />Propiciar el trabajo en equipo y la toma de decisiones.<br />Fomentar el aprendizaje de nuevas tecnologías.<br />