SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
                                  ITFIP

1. IDENTIFICACION
      FACULTAD: Economía, Admón. Y Contaduría
      PROGRAMA: Costos Y Auditoria
      ASIGNATURA: Fundamentos de Administración
      UBICACIÓN: I Semestre
      CODIGO:     A1512
      No. CRÉDITOS: 3
      PRERREQUISITOS: Ninguno
      CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA:
                                                               X
     TEORICA                          VALIDABLE           SI                  TÉCNICA
                                                          NO                  APLICADA
                                                               X
     PRACTICA                         HABILITABLE         SI                  TÉCNICA
                                                          NO                  BASICA        X

                             x
     TEORICA-PRACTICA                 HOMOLOGABLE         SI                  BASICA
                                                          NO

                                                                        HUMANISTICA


     INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:                          TEORICA      2
     SEMESTRAL
                                                    PRACTICA 2




2. JUSTIFICACIÓN.
            El programa académico ha sido diseñado al tomar en cuenta que el ambiente
     profesional en que los Técnicos de Costos se desarrollan es cada vez más exigente y
     riguroso.    Los profesionales de Costos y Auditoria tienen una función más
     activa dentro de las organizaciones. Por ello, se espera que pasen a ser miembros
     activos del equipo corporativo.

     La demanda de profesionales de la administración de empresas, altamente
     capacitados para integrarse al sector laboral de nuestro país, debe dar la pauta para la
     elaboración de planes y programas de estudio acordes con estos requerimientos y
     hacer énfasis no sólo en la conceptualización, sino también en el desarrollo de
     habilidades y competencias específicas al vincular la teoría con la práctica.
Para lograr esto, el programa de Costos y Auditoria ha diseñado un plan de estudios,
    que hace hincapié en las áreas de Mercadotecnia, Finanzas y Recursos Humanos,
    orientando a la práctica real de la profesión, con el apoyo del conocimiento de la
    tecnología actual en el campo de la informática administrativa.


    OBJETIVOS GENERALES.

    Formar profesionales en el campo de la administración de Costos que posean los
    conocimientos y capacidades necesarias para contribuir significativamente a la
    creación, desarrollo y prosperidad de las empresas, en particular, y de la economía, en
    general.

    El alumno de Primer Semestre de Costos y Auditoria, al finalizar el periodo académico
    estará en condiciones de:

          Una visión estratégica de la empresa y de su ambiente de negocios.
          Conocimiento de la tecnología Administrativa aplicada a las áreas funcionales de
          la empresa (Mercadotecnia, Finanzas, Operaciones, Recursos Humanos).
          Capacidad analítica para la investigación, el diagnóstico y la solución de
          problemas de decisión informaticos.
          Capacidad empresarial para enfrentar la incertidumbre y el riesgo y para
          estimular la innovación de ofertas, para dirigir el cambio organizacional y para
          asumir responsabilidades sociales.
          Capacidad social para trabajar en equipo.
          Habilidades para la comunicación de ideas complejas, la persuasión y la
          negociación en contextos organizacionales.
         Asesorar programas de preincubación de empresas.

         Desarrollar programas de mejoramiento de las empresas existentes.

3. CONTENIDO

  UNIDAD I. LA EMPRESA Y SU MEDIO


     OBJETIVO EDUCACIONAL
         Deberá entender los conceptos básicos de la administración, debe analizar y
         comprenderlos para su correcta aplicación.

           Aplicar distintas teorías sobre el proceso administrativo.
No.       CONTENIDO                          ESTRATEGIA                H.P. H.D. H.I. T.H
SEM                                       METODOLOGICA
 4  1. LA EMPRESA Y SU                Investigación por parte del 16        10 32 58
       MEDIO EXTERNO.                  estudiante       sobre      la
           Definición       De        responsabilidad social de la
             Empresa.                  empresa      y su      medio
           Tipos            De        externo, previa bibliografía.
             Empresas.                Clase Magistral
           Responsabilidad           Socialización                 y
             De La Empresa             reorientación de los temas.
             Y                El      Taller analítico-constructivo,
             Administrador.            bajo     supervisón        del
           El Medio Externo           docente; realizado en el
             Como        Factor        aula de clase.
             Intangible De La         Lecturas complementarias
             Empresa.                  dadas por el docente.
    2. LA EMPRESA Y SU                Socialización                 y
       MEDIO INTERNO.                  reorientación de las lecturas
           Como nace una
             empresa.
           Recursos físicos
             con que debe
             contar         una
             empresa.
           Actividades de
             una empresa.
           La admón. como
             factor intangible
             de una empresa.
           La admón. como
             factor intangible.
    3. ADMINISTRACIÓN:
       CIENCIA, TEORIA Y
       PRACTICA.
        Definición de la
         administración,
         naturaleza            y
         propósito.
        La administración y
         la sociedad.
        La naturaleza y el
         propósito     de     la
         planeación.
        Policitcas            y
premisas    de      la
          planeación.


  EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS.
       Investigue y analice cada una de las empresas de la región generando un
       cuadro comparativo de cómo ha sido la evolución de cada una de ellas.



UNIDAD II. TEORIAS ADMINISTRATIVAS.

  OBJETIVO EDUCACIONAL
      Estará en capacidad de conocer, entender y aplicar los diferentes enfoques y
      teorías administrativas

       Diseñar, implementar y orientar planes y programas operativos relacionados
       con la carrera.

No.          CONTENIDO                        ESTRATEGIA             H.P. H.D. H.I. T.H
SEM                                         METODOLOGICA
 5    1. Enfoque Clásico de la         Exposición del estudiante 8        16 22 46
      admón.                          con asesoría del docente.
             Taylor y la admón.       Clase Magistral.
                científica.            Lecturas
             Fayol y la admón.       complementarias dadas por
                clásica.              el docente
             Enfoque Clásico:         Socialización              y
                Los      tipo   de    reorientación de las lecturas.
                organización.          Lecturas
      2. Enfoque Humanístico de       complementarias dadas por
      la admón.                       el docente
             Teorías de las          Socialización y reorientación
                Relaciones            de las lecturas.
                Humanas.
             La organización
                Informal
      3. Enfoque Estructuralista
      de la admón.
             Teoría        de   la
                burocracia de la
                admón.
             Teoría
                Estructuralista de
la admón.
      4. Enfoque Neoclásico de
      la admón.
             La admón. por
                objetivos.
             Teoría           del
                Desarrollo
                Organizacional
                (DO)




  EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS.
       Diseñe un Documento donde presente un juicio critico, reflexivo y tendiente a la
       acción administrativa que permitan manejar situaciones, tendencias y procesos
       pertinentes a la profesión.



UNIDAD III. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMÓN.

  OBJETIVO EDUCACIONAL
      El estudiante estará en capacidad de analizar los principios y funciones que se
      aplican en la admón.

No.        CONTENIDO                       ESTRATEGIA            H.P. H.D. H.I. T.H
SEM                                     METODOLOGICA
 5  Los principios generales de    Clase Magistral               14   6   24 44
    la admón.                      Exposiciones       de    los
             Planeación:         estudiantes               con
    Importancia                   asesoramiento del docente.
    Ventajas                       Socialización              y
    Planeación Estratégica        reorientación     de       las
    Ejecución del Plan            exposiciones.
             Organización:        Taller      analítico      –
    Autoridad, responsabilidad    constructivo,     bajo      la
    y poder.                      supervisión   del     docente;
Línea y Staff                 realizado en clase.
Organigramas                  Taller analítico-constructivo.
Centralización              y
Descentralización.
          Integración      y
    Coordinación:
Desarrollo del gerente y de
la organización.
Evaluación del desempeño.
          Dirección        y
    Liderazgo:
El grupo y la motivación.
Liderazgo
Comunicación
Admón. y Factor Humano
          Control:
Definición Requisitos de un
sistema de control.
 Clases de controles.
 El presupuesto como
    control.
          Estudio        de
    Factibilidad    para la
    creación de empresa:
          Socialización de
    los estudiantes.
     Comunicación:        la
      función       de     la
      comunicación en las
      organizaciones.
     El proceso de la
      comunicación.
     La comunicación en la
      empresa
     Hacia              una
      comunicación efectiva
     Productividad         y
      administración de las
      operaciones.
     Problemas y medición
      de la productividad
     Herramientas          y
      técnicas pera mejorar
      la productividad
EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS.
           Formule y aplique técnicas de marketing, liderazgo y de relaciones publicas.
           Establezca y ejecute planes de servicio al cliente y de calidad total.


5. RECURSOS ACADÉMICOS

            Biblioteca Institucional.
            Salas de Proyecciones


6. EVALUACIÓN
      QUIZ
      Que irán midiendo la comprensión de cada uno de los contenidos, estos se efectuaran
      al finalizar cada dos temas que tendrán un un porcentaje que se dará en común
      acuerdo con el docente y los alumnos..

      TALLERES
      Que Irán midiendo la capacidad del estudiante en grupo, su capacidad de análisis e
      interpretación de los conceptos, se realizará un taller por semana, tendrán un
      porcentaje que se dará en común acuerdo con el docente y los alumnos.

      PARCIAL
      Se medirá el conocimiento el estudiante sobre la interpretación de los conocimientos
      básicos de la empresa y la administración. Tendrá un porcentaje que se dará en
      común acuerdo con el docente y los alumnos.



7. TOTAL CRÉDITOS

   TOTAL HORAS PRESÉNCIALES                                         58
   TOTAL HORAS DIRIGIDAS                                            28
   TOTAL HORAS INDEPENDIENTES                                       70
   TOTAL CREDITOS                                                   3

8. BIBLIOGRAFÍA
       CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.
         Mc Graw Hill.
       HAROLD KONTZ, HEINZ. Administración, Perspectiva Global. Mc Graw Hill.
   CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. Mc Graw Hill.
   TOMPSON, Arthur. Dirección y Administración Estratégica.
   MALI, Paul Diana. Administración por Objetivos.
   COVO TORRES, Augusto. Administración, Introducción a lo Básico.
   MILCOVICH, George.         Dirección y Administración de Recursos Humanos.
    Editorial Iberoamericana.
   VALLE CABRERA, Ramón. Administración de Personal, Desarrollo de Los
    recursos. Editorial Iberoamericana.
   HAMPTON, David. Administración. Mac Graw Hill.
   GARZA TREVINO, Iván Gerardo. Administración Contemporánea.

Más contenido relacionado

PPT
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
PPTX
Teoria administrativa
PDF
Fundamentosadministraci
DOCX
Administración m
PDF
Teorias del proceso administrativo
PDF
Modulo adm empresarial y logistica
PPTX
Teoría Clásica
PDF
Teorías administrativas 2016
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Teoria administrativa
Fundamentosadministraci
Administración m
Teorias del proceso administrativo
Modulo adm empresarial y logistica
Teoría Clásica
Teorías administrativas 2016

La actualidad más candente (20)

PPT
Nº 5 teoria neoclásica proceso admin. planeamiento estratégico
PPT
AdministracióN Presentacion Ii
PPSX
Gerencia de TI
DOCX
Ensayo de taylor
PDF
Teorias administrativas
PPTX
Teoria cientifica.
PPTX
Enfoque neoclasico
PPTX
Escuela empírica de la administración
PPTX
LA ADMINISTRACIÓN
DOC
Cuadro comparativo de taylor y fayol
PPTX
Teoría Neoclásica de la Administración
PPTX
Escuela clasica
PPTX
Evolución de la gerencia
PPTX
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
DOCX
Escuelas y tendencias de la administracion
PDF
Administración 10ma enfoque neoclasico
PPT
La escuela neoclásica de la administración
DOCX
Enfoques corriente escuela
PDF
Administración 10ma enfoque neoclasico
PPTX
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Nº 5 teoria neoclásica proceso admin. planeamiento estratégico
AdministracióN Presentacion Ii
Gerencia de TI
Ensayo de taylor
Teorias administrativas
Teoria cientifica.
Enfoque neoclasico
Escuela empírica de la administración
LA ADMINISTRACIÓN
Cuadro comparativo de taylor y fayol
Teoría Neoclásica de la Administración
Escuela clasica
Evolución de la gerencia
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Escuelas y tendencias de la administracion
Administración 10ma enfoque neoclasico
La escuela neoclásica de la administración
Enfoques corriente escuela
Administración 10ma enfoque neoclasico
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Naturaleza de la gerencia
PPT
Modelo diapositiva itfip 2012 (1)
PPTX
Administracion Cientifica Taylor
PPT
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
DOCX
Ensayo sobre los principios de la administracion
DOCX
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
PPTX
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
PPT
Planeacion conceptos generales
PPTX
Importancia del desarrollo de proyectos en la planeación
PPSX
El Proceso Administrativo (La planeación)
PPS
4. planeacion administrativa
DOCX
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
PPT
Exposición fundamentos de la planeación
PPT
Naturaleza De La PlaneacióN EstratéGica
PPT
La empresa y su organización
PDF
Henry fayol
PPTX
Planeación estratégica
PDF
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
PPT
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Naturaleza de la gerencia
Modelo diapositiva itfip 2012 (1)
Administracion Cientifica Taylor
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Planeacion conceptos generales
Importancia del desarrollo de proyectos en la planeación
El Proceso Administrativo (La planeación)
4. planeacion administrativa
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Exposición fundamentos de la planeación
Naturaleza De La PlaneacióN EstratéGica
La empresa y su organización
Henry fayol
Planeación estratégica
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Publicidad

Similar a Fundamentos admon (20)

PDF
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
DOCX
Administración ii 2009 2
PPT
Presentacion materia
PDF
Texto de Técnicas modernas
DOC
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
PPTX
Plan global por competencias
DOC
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
PDF
Taller complementario estrategias 3
DOC
Fundamentos de Administración
DOC
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
PDF
Dirección de la Formación con el uso de las TIC´s
PPTX
Presentación influencias de las t admvas en la educ
PDF
Convocatoria
PDF
Gerencia educativa
PDF
e-Learning - Gestión de redes sociales, blogs, recursos 2.0 y 3D. Identidad ...
PDF
Educacion y capacitacion - Diplomatura en gestión educativa
ODT
Informe planificacion educativa12
ODT
Planificacion educativa
DOCX
Silabo teoria adm 1 2011
DOCX
Planificacion
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
Administración ii 2009 2
Presentacion materia
Texto de Técnicas modernas
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Plan global por competencias
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Taller complementario estrategias 3
Fundamentos de Administración
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Dirección de la Formación con el uso de las TIC´s
Presentación influencias de las t admvas en la educ
Convocatoria
Gerencia educativa
e-Learning - Gestión de redes sociales, blogs, recursos 2.0 y 3D. Identidad ...
Educacion y capacitacion - Diplomatura en gestión educativa
Informe planificacion educativa12
Planificacion educativa
Silabo teoria adm 1 2011
Planificacion

Fundamentos admon

  • 1. INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL ITFIP 1. IDENTIFICACION FACULTAD: Economía, Admón. Y Contaduría PROGRAMA: Costos Y Auditoria ASIGNATURA: Fundamentos de Administración UBICACIÓN: I Semestre CODIGO: A1512 No. CRÉDITOS: 3 PRERREQUISITOS: Ninguno CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA: X TEORICA VALIDABLE SI TÉCNICA NO APLICADA X PRACTICA HABILITABLE SI TÉCNICA NO BASICA X x TEORICA-PRACTICA HOMOLOGABLE SI BASICA NO HUMANISTICA INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: TEORICA 2 SEMESTRAL PRACTICA 2 2. JUSTIFICACIÓN. El programa académico ha sido diseñado al tomar en cuenta que el ambiente profesional en que los Técnicos de Costos se desarrollan es cada vez más exigente y riguroso. Los profesionales de Costos y Auditoria tienen una función más activa dentro de las organizaciones. Por ello, se espera que pasen a ser miembros activos del equipo corporativo. La demanda de profesionales de la administración de empresas, altamente capacitados para integrarse al sector laboral de nuestro país, debe dar la pauta para la elaboración de planes y programas de estudio acordes con estos requerimientos y hacer énfasis no sólo en la conceptualización, sino también en el desarrollo de habilidades y competencias específicas al vincular la teoría con la práctica.
  • 2. Para lograr esto, el programa de Costos y Auditoria ha diseñado un plan de estudios, que hace hincapié en las áreas de Mercadotecnia, Finanzas y Recursos Humanos, orientando a la práctica real de la profesión, con el apoyo del conocimiento de la tecnología actual en el campo de la informática administrativa. OBJETIVOS GENERALES. Formar profesionales en el campo de la administración de Costos que posean los conocimientos y capacidades necesarias para contribuir significativamente a la creación, desarrollo y prosperidad de las empresas, en particular, y de la economía, en general. El alumno de Primer Semestre de Costos y Auditoria, al finalizar el periodo académico estará en condiciones de:  Una visión estratégica de la empresa y de su ambiente de negocios.  Conocimiento de la tecnología Administrativa aplicada a las áreas funcionales de la empresa (Mercadotecnia, Finanzas, Operaciones, Recursos Humanos).  Capacidad analítica para la investigación, el diagnóstico y la solución de problemas de decisión informaticos.  Capacidad empresarial para enfrentar la incertidumbre y el riesgo y para estimular la innovación de ofertas, para dirigir el cambio organizacional y para asumir responsabilidades sociales.  Capacidad social para trabajar en equipo.  Habilidades para la comunicación de ideas complejas, la persuasión y la negociación en contextos organizacionales.  Asesorar programas de preincubación de empresas.  Desarrollar programas de mejoramiento de las empresas existentes. 3. CONTENIDO UNIDAD I. LA EMPRESA Y SU MEDIO OBJETIVO EDUCACIONAL Deberá entender los conceptos básicos de la administración, debe analizar y comprenderlos para su correcta aplicación. Aplicar distintas teorías sobre el proceso administrativo.
  • 3. No. CONTENIDO ESTRATEGIA H.P. H.D. H.I. T.H SEM METODOLOGICA 4 1. LA EMPRESA Y SU  Investigación por parte del 16 10 32 58 MEDIO EXTERNO. estudiante sobre la  Definición De responsabilidad social de la Empresa. empresa y su medio  Tipos De externo, previa bibliografía. Empresas.  Clase Magistral  Responsabilidad  Socialización y De La Empresa reorientación de los temas. Y El  Taller analítico-constructivo, Administrador. bajo supervisón del  El Medio Externo docente; realizado en el Como Factor aula de clase. Intangible De La  Lecturas complementarias Empresa. dadas por el docente. 2. LA EMPRESA Y SU  Socialización y MEDIO INTERNO. reorientación de las lecturas  Como nace una empresa.  Recursos físicos con que debe contar una empresa.  Actividades de una empresa.  La admón. como factor intangible de una empresa.  La admón. como factor intangible. 3. ADMINISTRACIÓN: CIENCIA, TEORIA Y PRACTICA.  Definición de la administración, naturaleza y propósito.  La administración y la sociedad.  La naturaleza y el propósito de la planeación.  Policitcas y
  • 4. premisas de la planeación. EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS. Investigue y analice cada una de las empresas de la región generando un cuadro comparativo de cómo ha sido la evolución de cada una de ellas. UNIDAD II. TEORIAS ADMINISTRATIVAS. OBJETIVO EDUCACIONAL Estará en capacidad de conocer, entender y aplicar los diferentes enfoques y teorías administrativas Diseñar, implementar y orientar planes y programas operativos relacionados con la carrera. No. CONTENIDO ESTRATEGIA H.P. H.D. H.I. T.H SEM METODOLOGICA 5 1. Enfoque Clásico de la  Exposición del estudiante 8 16 22 46 admón. con asesoría del docente.  Taylor y la admón.  Clase Magistral. científica.  Lecturas  Fayol y la admón. complementarias dadas por clásica. el docente  Enfoque Clásico:  Socialización y Los tipo de reorientación de las lecturas. organización.  Lecturas 2. Enfoque Humanístico de complementarias dadas por la admón. el docente  Teorías de las Socialización y reorientación Relaciones de las lecturas. Humanas.  La organización Informal 3. Enfoque Estructuralista de la admón.  Teoría de la burocracia de la admón.  Teoría Estructuralista de
  • 5. la admón. 4. Enfoque Neoclásico de la admón.  La admón. por objetivos.  Teoría del Desarrollo Organizacional (DO) EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS. Diseñe un Documento donde presente un juicio critico, reflexivo y tendiente a la acción administrativa que permitan manejar situaciones, tendencias y procesos pertinentes a la profesión. UNIDAD III. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMÓN. OBJETIVO EDUCACIONAL El estudiante estará en capacidad de analizar los principios y funciones que se aplican en la admón. No. CONTENIDO ESTRATEGIA H.P. H.D. H.I. T.H SEM METODOLOGICA 5 Los principios generales de  Clase Magistral 14 6 24 44 la admón.  Exposiciones de los  Planeación: estudiantes con Importancia asesoramiento del docente. Ventajas  Socialización y Planeación Estratégica reorientación de las Ejecución del Plan exposiciones.  Organización:  Taller analítico – Autoridad, responsabilidad constructivo, bajo la y poder. supervisión del docente;
  • 6. Línea y Staff realizado en clase. Organigramas Taller analítico-constructivo. Centralización y Descentralización.  Integración y Coordinación: Desarrollo del gerente y de la organización. Evaluación del desempeño.  Dirección y Liderazgo: El grupo y la motivación. Liderazgo Comunicación Admón. y Factor Humano  Control: Definición Requisitos de un sistema de control.  Clases de controles.  El presupuesto como control.  Estudio de Factibilidad para la creación de empresa:  Socialización de los estudiantes.  Comunicación: la función de la comunicación en las organizaciones.  El proceso de la comunicación.  La comunicación en la empresa  Hacia una comunicación efectiva  Productividad y administración de las operaciones.  Problemas y medición de la productividad  Herramientas y técnicas pera mejorar la productividad
  • 7. EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS. Formule y aplique técnicas de marketing, liderazgo y de relaciones publicas. Establezca y ejecute planes de servicio al cliente y de calidad total. 5. RECURSOS ACADÉMICOS  Biblioteca Institucional.  Salas de Proyecciones 6. EVALUACIÓN QUIZ Que irán midiendo la comprensión de cada uno de los contenidos, estos se efectuaran al finalizar cada dos temas que tendrán un un porcentaje que se dará en común acuerdo con el docente y los alumnos.. TALLERES Que Irán midiendo la capacidad del estudiante en grupo, su capacidad de análisis e interpretación de los conceptos, se realizará un taller por semana, tendrán un porcentaje que se dará en común acuerdo con el docente y los alumnos. PARCIAL Se medirá el conocimiento el estudiante sobre la interpretación de los conocimientos básicos de la empresa y la administración. Tendrá un porcentaje que se dará en común acuerdo con el docente y los alumnos. 7. TOTAL CRÉDITOS TOTAL HORAS PRESÉNCIALES 58 TOTAL HORAS DIRIGIDAS 28 TOTAL HORAS INDEPENDIENTES 70 TOTAL CREDITOS 3 8. BIBLIOGRAFÍA  CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Mc Graw Hill.  HAROLD KONTZ, HEINZ. Administración, Perspectiva Global. Mc Graw Hill.
  • 8. CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. Mc Graw Hill.  TOMPSON, Arthur. Dirección y Administración Estratégica.  MALI, Paul Diana. Administración por Objetivos.  COVO TORRES, Augusto. Administración, Introducción a lo Básico.  MILCOVICH, George. Dirección y Administración de Recursos Humanos. Editorial Iberoamericana.  VALLE CABRERA, Ramón. Administración de Personal, Desarrollo de Los recursos. Editorial Iberoamericana.  HAMPTON, David. Administración. Mac Graw Hill.  GARZA TREVINO, Iván Gerardo. Administración Contemporánea.