SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
 Facultad de Humanidades
 Escuela de Educación
 PEM en Pedagogía y Administración Educativa
 Teoría Administrativa 710320
 Ciclo Académico 5to
    I.      Descripción del curso
        En el presente curso se analizara con los estudiantes, la administración
    en general, el surgimiento, los antecedentes, evolución de la ciencia de la
    administración, así como los componentes, fundamentos básicos del proceso
    administrativo.

       El curso busca analizar las diferentes actividades administrativas requeridas
    en las instituciones de cualquier índole, cada día más complejas y que
    demandan cada vez un estudio mas profundo de la gestión administrativa.

    II.     Justificación
    Los diferentes temas contenidos en el curso de Teoría Administrativa I son
    producto de una cuidadosa selección, organización y secuenciación llena de
    significado, El futuro PEM y Administración Educativa, necesita adquirir los
    fundamentos de la administración en general, que le ayude a interpretar la
    problemática de la Educación Nacional en los diferentes ámbitos, para que con
    juicio crítico realice planteamientos y aporte soluciones.

    III.   Producto:
     Los estudiantes deberán elaborar una síntesis narrativa y descriptiva de cada
     conferencia y documentar los casos resueltos en cada capítulo según aplique.
     Además deberán presentar ensayos de lecturas complementarias así como
     textos paralelos y estructuras de Acciones Autogestoras de Aprendizaje.
     A.A.A.
    IV.    Competencias.
        Analizar los contenidos esenciales de manera objetiva y su aplicación
         práctica en el campo administrativo, basado en la importancia de considerar
         la administración desde una perspectiva individual y global, a la vez que
         valora su compromiso ético es su formación y profesión docente
         administrativa.


    V.   PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
    CONCEPTUAL               PROCEDIMENTAL                                  SEMANA/    HORAS
                                                                            FECHA
Definición y propósito.          Comprende y construye su propio             1-2/2      4
La     Administración     su      concepto de administración.
carácter; ciencia, técnica y     Concluye que la administración es
arte.                             una acción que esta implícita en la
Características     de     la     vida      cotidiana      y      no    es
administración.                   necesariamente         un      fenómeno
                                  complejo.
                                 Estable que administración es una
                                  profesión creativa vinculada con; la
                                  ciencia, la técnica y el arte.
                                 Comprende a través del estudio de
                                  las     características        que     la
                                  administración      es     un    proceso
                                  dinámico.
   Elementos         de        la    Interpreta que la administración es           3/1         2
    Administración.                    una acción que solo se puede dividir
   Unidad y división del proceso      desde una aspecto de vista
    administrativo.                    conceptual metodológico, con el
   Elementos de la mecánica           propósito de fijar sus reglas y
    administrativa                     técnicas.
   Elementos de la dinámica
    administrativa.

   La Administración y su            Establece la relación que tiene la            4/1         4
    relación con otras ciencias.       administración con otras disciplinas
                                       que guardan gran parecido,
                                       Explica los diferentes enfoques que
                                       le ofrecen las diferencias ciencias y
                                       perspectivas.
   Historia de la Administración:    Analiza e interpreta los indicios de la       5/1         4
    Mundo antiguo, Edad Media,         acción humana en sociedad, así
    Revolución         Industrial,     como      la antigüedad de algunos
    Precursores.                       principios y reglas que se aplican en
                                      la         planeación,    organización,
                                       dirección etc.
   La Administración como            Discrimina      las    tendencias     y       6/1         2
    ciencia: Frederick W Taylor,       discrepancias en el estudio de las
    Henry Fayol Henry Gant.            escuelas      de    la   administración
                                       científica.
   La      Administración    un      Explica importancia de considerar la         8-9/2        4
    Panorama General.                  administración desde una perspectiva
   La administración en el            global.
    mundo actual.                     Describe las tres “olas” de la historia
   La empresa:                        social moderna y sus implicaciones
      Definición,     elementos       para las organizaciones.
        que la conforman,             Efectúa un análisis a través del
      El empresario y fines de        método aristotélico; ¿las cuatro
        la empresa                     causas que conforman el concepto
                                       empresa en plena evolución?.
   La previsión:                     Reconoce los diferentes principios           10/1         2
   Definición                         generales y las clases y reglas para
   Principios Generales               el establecimiento y fijación de los
   Clases de objetivos.               objetivos.
   Reglas para la fijación de        Resuelve caso planteado como sierre
    objetivos.                         temático.

   Planeación                        Define y explica los beneficios         e   11-12/2   4
   Fundamentos                        inconvenientes      potenciales de     la
   Importancia                        planeación.
   Reglas y principios.              Analiza los diferentes principios de   la
   Tipos de planes                    planeación y su aplicación práctica     a
                                       través de la resolución de casos.

   Organización                      Identifica los elementos de la              13-14/2   2
   Objetivos                          estructura de una organización.
   Función social; y especies        Explica la función social de la
   Principios                         organización.
   Tipos de organización             Comprende los principios que rigen la
                                      organización y su aplicación a través
                                       de la resolución de casos.

          VI.    Metodología


          La estructura general será: actividades de implementación (videos y casos
      relacionados), exposición docente, énfasis en lectura individual por parte del
estudiante (analítica, critica e inferencial), trabajo cooperativo (la perfección de su
     texto paralelo) y puestas en común.

        El estudiante realizará en y desde su propio contexto las funciones de
     experiencia-reflexión-acción-autoevaluación.

        Se emplearán estructuras de aprendizaje cooperativo. Haciendo énfasis en las
     leyes del aprendizaje significativo, a través del análisis crítico de situaciones,
     problemas y casos con su respectiva confrontación y consolidación en temas
     puntuales y significativos. El análisis de escenarios que le permitan reconocer la
     brecha entre lo ideal teórico y la realidad práctica en su ámbito laboral en el
     proceso administrativo.


        VII.    MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

                Pizarra
                Retroproyector
                Multimedia
                Libros de texto
                Lecturas complementarias
                Separatas

        VIII.   EVALUACIÓN


COMPONENTE                       ASIGNACIÓN              TOTALES
EXAMEN PARCIAL (1)               15 PUNTOS
TRABAJOS                          5 PUNTOS
INDIVIDUALES/GRUPO
TRABAJO DE                        5 PUNTOS
INVESTIGACIÓN
                                                         25
EXAMEN PARCIAL (2)               15 PUNTOS
TRABAJOS                          5 PUNTOS
INDIVIDUALES/GRUPO
TRABAJO DE                        5 PUNTOS
INVESTIGACIÓN
                                                         25
EXAMEN FINAL                     40 PUNTOS
TRABAJO DE APLICACIÓN            10 PUNTOS
                                                         50
                                                         100


        IX.     Referencias bibliográficas


     Reyes Ponce, Agustín. Administración Moderna Limusa. México 2007

     Benavides, Javier. Administración. McGraw-Hill, México. 2006.

     Robbins, Stephen. Fundamentos de Administración. Pearson. México. 2002.

     Senge, Peter, El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje.
      Granica. Buenos Aires.2006.

Más contenido relacionado

PDF
Syllabus 350135103
DOCX
Temas vistos
PDF
Crg cálculo de dotaciones dad 22
DOCX
Silabo administración ii
PDF
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
DOC
Trabajo modelos administrativo
PDF
Modulo adm empresarial y logistica
Syllabus 350135103
Temas vistos
Crg cálculo de dotaciones dad 22
Silabo administración ii
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Trabajo modelos administrativo
Modulo adm empresarial y logistica

La actualidad más candente (19)

DOC
Hs 144 co 2012
PPT
Nº 5 teoria neoclásica proceso admin. planeamiento estratégico
DOCX
Administración ii 2009 2
PDF
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
PPTX
Administración teoria clasica
PDF
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
PDF
Administración 10ma enfoque neoclasico
PPTX
Administracion neoclasica
PPT
Teoria clasica de la adminitracion
PPTX
Teoría de Henry Fayol
PPTX
Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
PPT
Teorias de la administración
PPTX
Administracion 1
PPTX
Teoria clasica alex
DOC
Cuadro comparativo de taylor y fayol
PPT
Modelos administrativos
PDF
Teorias clasicas de la administracion
PPTX
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
PDF
Teorias administrativas
Hs 144 co 2012
Nº 5 teoria neoclásica proceso admin. planeamiento estratégico
Administración ii 2009 2
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
Administración teoria clasica
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administracion neoclasica
Teoria clasica de la adminitracion
Teoría de Henry Fayol
Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
Teorias de la administración
Administracion 1
Teoria clasica alex
Cuadro comparativo de taylor y fayol
Modelos administrativos
Teorias clasicas de la administracion
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Teorias administrativas
Publicidad

Similar a Silabo teoria adm 1 2011 (20)

PDF
Ii parte silabo procesos administrativos 17 mayo
PDF
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
DOC
Administracion general[1]
DOC
Administracion general[1]
PDF
Pd adm 300511
DOCX
Capítulo i
DOC
Fundamentos de Administración
PDF
Fundamentos admon
PDF
Procesos administrativos f02
PPTX
Diplomado clase online
PPTX
Portafolio
PDF
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
PDF
Teoría del conocimiento de las ciencias sociales
PDF
Administracion i mx
PDF
Administracion i mx
PPTX
Clase N°1.pptx
PPTX
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
PDF
Silabo gerencia-2019
PDF
Adm. básica mx
PPTX
Tarea 1 programa de estudios
Ii parte silabo procesos administrativos 17 mayo
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
Administracion general[1]
Administracion general[1]
Pd adm 300511
Capítulo i
Fundamentos de Administración
Fundamentos admon
Procesos administrativos f02
Diplomado clase online
Portafolio
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
Teoría del conocimiento de las ciencias sociales
Administracion i mx
Administracion i mx
Clase N°1.pptx
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Silabo gerencia-2019
Adm. básica mx
Tarea 1 programa de estudios
Publicidad

Silabo teoria adm 1 2011

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Escuela de Educación PEM en Pedagogía y Administración Educativa Teoría Administrativa 710320 Ciclo Académico 5to I. Descripción del curso En el presente curso se analizara con los estudiantes, la administración en general, el surgimiento, los antecedentes, evolución de la ciencia de la administración, así como los componentes, fundamentos básicos del proceso administrativo. El curso busca analizar las diferentes actividades administrativas requeridas en las instituciones de cualquier índole, cada día más complejas y que demandan cada vez un estudio mas profundo de la gestión administrativa. II. Justificación Los diferentes temas contenidos en el curso de Teoría Administrativa I son producto de una cuidadosa selección, organización y secuenciación llena de significado, El futuro PEM y Administración Educativa, necesita adquirir los fundamentos de la administración en general, que le ayude a interpretar la problemática de la Educación Nacional en los diferentes ámbitos, para que con juicio crítico realice planteamientos y aporte soluciones. III. Producto: Los estudiantes deberán elaborar una síntesis narrativa y descriptiva de cada conferencia y documentar los casos resueltos en cada capítulo según aplique. Además deberán presentar ensayos de lecturas complementarias así como textos paralelos y estructuras de Acciones Autogestoras de Aprendizaje. A.A.A. IV. Competencias.  Analizar los contenidos esenciales de manera objetiva y su aplicación práctica en el campo administrativo, basado en la importancia de considerar la administración desde una perspectiva individual y global, a la vez que valora su compromiso ético es su formación y profesión docente administrativa. V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA/ HORAS FECHA Definición y propósito.  Comprende y construye su propio 1-2/2 4 La Administración su concepto de administración. carácter; ciencia, técnica y  Concluye que la administración es arte. una acción que esta implícita en la Características de la vida cotidiana y no es administración. necesariamente un fenómeno complejo.  Estable que administración es una profesión creativa vinculada con; la ciencia, la técnica y el arte.  Comprende a través del estudio de las características que la administración es un proceso dinámico.
  • 2. Elementos de la  Interpreta que la administración es 3/1 2 Administración. una acción que solo se puede dividir  Unidad y división del proceso desde una aspecto de vista administrativo. conceptual metodológico, con el  Elementos de la mecánica propósito de fijar sus reglas y administrativa técnicas.  Elementos de la dinámica administrativa.   La Administración y su  Establece la relación que tiene la 4/1 4 relación con otras ciencias. administración con otras disciplinas que guardan gran parecido,  Explica los diferentes enfoques que le ofrecen las diferencias ciencias y perspectivas.  Historia de la Administración:  Analiza e interpreta los indicios de la 5/1 4 Mundo antiguo, Edad Media, acción humana en sociedad, así Revolución Industrial, como la antigüedad de algunos Precursores. principios y reglas que se aplican en  la planeación, organización, dirección etc.  La Administración como  Discrimina las tendencias y 6/1 2 ciencia: Frederick W Taylor, discrepancias en el estudio de las Henry Fayol Henry Gant. escuelas de la administración científica.  La Administración un  Explica importancia de considerar la 8-9/2 4 Panorama General. administración desde una perspectiva  La administración en el global. mundo actual.  Describe las tres “olas” de la historia  La empresa: social moderna y sus implicaciones  Definición, elementos para las organizaciones. que la conforman,  Efectúa un análisis a través del  El empresario y fines de método aristotélico; ¿las cuatro la empresa causas que conforman el concepto empresa en plena evolución?.  La previsión:  Reconoce los diferentes principios 10/1 2  Definición generales y las clases y reglas para  Principios Generales el establecimiento y fijación de los  Clases de objetivos. objetivos.  Reglas para la fijación de  Resuelve caso planteado como sierre objetivos. temático.  Planeación  Define y explica los beneficios e 11-12/2 4  Fundamentos inconvenientes potenciales de la  Importancia planeación.  Reglas y principios.  Analiza los diferentes principios de la  Tipos de planes planeación y su aplicación práctica a través de la resolución de casos.  Organización  Identifica los elementos de la 13-14/2 2  Objetivos estructura de una organización.  Función social; y especies  Explica la función social de la  Principios organización.  Tipos de organización  Comprende los principios que rigen la  organización y su aplicación a través de la resolución de casos. VI. Metodología La estructura general será: actividades de implementación (videos y casos relacionados), exposición docente, énfasis en lectura individual por parte del
  • 3. estudiante (analítica, critica e inferencial), trabajo cooperativo (la perfección de su texto paralelo) y puestas en común. El estudiante realizará en y desde su propio contexto las funciones de experiencia-reflexión-acción-autoevaluación. Se emplearán estructuras de aprendizaje cooperativo. Haciendo énfasis en las leyes del aprendizaje significativo, a través del análisis crítico de situaciones, problemas y casos con su respectiva confrontación y consolidación en temas puntuales y significativos. El análisis de escenarios que le permitan reconocer la brecha entre lo ideal teórico y la realidad práctica en su ámbito laboral en el proceso administrativo. VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Pizarra Retroproyector Multimedia Libros de texto Lecturas complementarias Separatas VIII. EVALUACIÓN COMPONENTE ASIGNACIÓN TOTALES EXAMEN PARCIAL (1) 15 PUNTOS TRABAJOS 5 PUNTOS INDIVIDUALES/GRUPO TRABAJO DE 5 PUNTOS INVESTIGACIÓN 25 EXAMEN PARCIAL (2) 15 PUNTOS TRABAJOS 5 PUNTOS INDIVIDUALES/GRUPO TRABAJO DE 5 PUNTOS INVESTIGACIÓN 25 EXAMEN FINAL 40 PUNTOS TRABAJO DE APLICACIÓN 10 PUNTOS 50 100 IX. Referencias bibliográficas  Reyes Ponce, Agustín. Administración Moderna Limusa. México 2007  Benavides, Javier. Administración. McGraw-Hill, México. 2006.  Robbins, Stephen. Fundamentos de Administración. Pearson. México. 2002.  Senge, Peter, El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica. Buenos Aires.2006.