SlideShare una empresa de Scribd logo
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 1/16
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre de la Asignatura : PROCESO ADMINISTRATIVO
2. Modalidad : Presencial (Regular)
3. Código de la Asignatura : 1AD021
4. Créditos : 3
5. Ciclo de Estudios : II
6. Tipo de Estudios : Formación de especialidad
7. Pre Requisito(s) : 1AD011
8. Semestre Académico : 202202
9. Duración : 16 Semanas
10. Horas Teóricas : 2
11. Horas Prácticas : 2
12. Turno :
13. Docente(s) Responsable(s) : CARLA ANGELICA REYES REYES
II. COMPETENCIA DEL CURSO
Identifica las principales funciones del proceso administrativo (planeación, organización, dirección, integración y control), internalizando y aplicando
los conocimientos que le permita a las organizaciones lograr metas comunes de acuerdo con el tipo de actividad que desarrolle para coadyuvar a la
efectividad productiva de la organización.
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 2/16
III. SUMILLA
Proceso Administrativo, es un curso de naturaleza teórico práctico de carácter obligatorio, perteneciente al segundo ciclo del programa de estudios
de Administración de la Universidad Señor de Sipán. Su objeto de estudio es el desarrollo de aprendizaje del Proceso Administrativo en las
organizaciones, las funciones básicas del mismo y enmarca la visión y misión empresarial.
La importancia del curso radica en la necesidad de generar acciones de formación, con una visión global de la Administración como disciplina
científica, técnica y profesional que permitan al estudiante valorar y expresar un pensamiento crítico y analítico del Proceso Administrativo en los
diferentes tipos de organizaciones, además de orientarlo a un liderazgo eficaz reforzando la toma de decisiones en escenarios globalizados,
dinámicos y competitivos del sector empresarial, lo que nos permitirá sentar las bases filosóficas y conceptuales de la Administración contribuyendo
a lograr el perfil académico profesional que demanda la sociedad.
El curso, aborda dos unidades con catorce contenidos de aprendizajes agrupados en semanas. En la I unidad: Se inicia con una breve descripción de
la escuela, el ambiente en las organizaciones, la estructura actual del proceso administrativo en una empresa, la planeación y tipos, la organización,
diseño departamental y organizacional, manuales. II unidad: Dirección, liderazgo, motivación, comunicación, el control, tipos feedback.
El curso exige del estudiante la presentación y sustentación de un trabajo monográfico de un tema asignado.
IV. EJES CURRICULARES
Investigación formativa
La formación del pensamiento y actitud investigativa comprometen a la interacción y dinámica entre los sujetos y objetos que participan en el
proceso de aprendizaje; es decir, todo curso debe aportar a generar e ir consolidando habilidades para la observación, comparación, contrastación,
aplicación, generalización de situaciones o hechos que les permitan plantear problemas, proponer alternativas, hacer indagaciones teóricas,
alcanzar soluciones a hechos relacionados con la profesión. Es decir, la investigación formativa orienta el proceso de maduración mental para en
algún momento facilitar la investigación científica.
V. METODOLOGÍA ACADÉMICA
TEMPORALIZACIÓN
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
(Producto/Desempeño/Actitud/Contenido)
UNIDAD/MÓDULO/SESIÓN SEMANA
SESION 01 Semana 01
Explica los
beneficios
Se identifica de
manera
Tema 01: La
administración y las
Preguntas
exploratorias
Evidencia de Actitud: Puntualidad en asistencias a
clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos,
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 3/16
SESION 01: La Administración y
las organizaciones
potenciales y la
importancia de
la planeación en
una
organización.
Distingue los
diversos tipos de
planes
organizacionales.
positiva con la
necesidad de
poner en
práctica un
sistema de
control
efectivo.
Se estimula por
desarrollar en
su vida
personal los
factores de
contingencia
en el proceso
de control.
organizaciones
1.1. Presentación del
sílabo
1.1. Definición de la
Administración. El
valor de estudiar
administración.
1.2. Administrar:
¿ciencia o arte?
1.3. Las
organizaciones:
características y su
importancia en la
sociedad
1.3.1. ¿Qué es una
organización?
1.3.2. Características
de las organizaciones
1.3.3. Importancia
de las organizaciones
1.3.4. Grupos de
interés (stakeholders)
Dinámicas de
exploración
Organizadores
visuales:
mapas
conceptuales,
mapas
mentales
Estudio y
análisis de
casos
predisposición y actitudes positivas en clase.
SESION 02
SESION 02 - El entorno de las
organizaciones
Semana 02
Explica los
beneficios
potenciales y la
importancia de
la planeación en
una
organización.
Distingue los
diversos tipos de
planes
organizacionales.
Preguntas
exploratorias
Dinámicas de
exploración
Organizadores
visuales:
Tema 02: Las
organizaciones y su
entorno,
2.1 ¿Por qué son
importante los
gerentes?
2.2. ¿Quiénes son los
gerentes y qué
hacen?
Preguntas
exploratorias
Dinámicas de
exploración
mapas
conceptuales,
mapas
mentales
Estudio y
análisis de
casos
Evidencia de Actitud: Puntualidad en asistencias a
clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos,
predisposición y actitudes positivas en clase.
Semana 03
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 4/16
2.3. Eficiencia y
eficacia
2.4. Niveles
gerenciales
2.5. Roles gerenciales
2.6. Habilidades
gerenciales
2.7 Competencias
duraderas del
administrador
Tema 3: Las
organizaciones y su
entorno,
3.1. ¿Qué es el
entorno externo y
cuáles son sus
componentes?
3.1.1 El entorno
externo
3.1.2 Componentes
del entorno
3.2. ¿Por qué es
importante conocer
el entorno externo?
3.3. ¿Cómo se ven
afectados los
gerentes por el
entorno externo?
3.4. ¿Qué es la
Responsabilidad
Social?
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 5/16
3.5. Ética en la
administración
3.5.1 ¿Cómo debe
ser un código de
ética?
3.5.2 ¿Cuáles serían
las funciones de este
comité de ética?
3.6. La confianza
como base de la
administración al
cambio.
3.7. La administración
en un entorno global.
SESION 03
SESION 03 - La Estrategia
Semana 04
Distingue los
diversos tipos de
planes
organizacionales.
Se familiariza
con el
desarrollo de
las
competencias
gerenciales
básicas.
Aprecie y
valore el
significado de
la Dirección
como una
función síntesis
de la
administración.
Se entusiasme
por desarrollar
habilidades y
destrezas de
liderazgo en las
organizaciones
de todo tipo.
Tema 04: Estrategia
empresarial
4.1. Nociones de
estrategia.
4.2. ¿Qué es una
estratégica?
4.3. Importancia de
las estrategias
4.4. Componentes de
la estrategia
empresarial.
Tema 05: Tipos de
estrategias
Tipos de estrategias
empresariales
colaborativo y
autónomo
Dinámicas de
exploración
Organizadores
visuales:
mapas
conceptuales,
mapas
mentales
Evidencia de Actitud 1:
Puntualidad en asistencias a clases, responsabilidad
en cumplimiento de trabajos, predisposición y
actitudes positivas en clase.
Evidencia de desempeño 1: Foro de debate y
argumentación
Semana 05
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 6/16
5.1. Estrategias
competitivas.
5.2. Evaluación de la
estrategia
empresarial.
5.3. Administración
de la estrategia.
5.4. Proceso
administrativo.
SESION 04
SESION 04 - Planeación
Semana 06
Identifica el
proceso
administrativo
en una
organización y
propone mejoras
en planificación,
organización,
dirección y
control acorde a
su contexto
empresarial
Aprecie y
valore el
significado de
la Dirección
como una
función síntesis
de la
administración.
Se entusiasme
por desarrollar
habilidades y
destrezas de
liderazgo en las
organizaciones
de todo tipo.
Tema 06: La función
de planeación
6.1. El qué y el
porqué de la
planeación
6.2. Características
de la planeación
estratégica
6.3. Estructura de
un plan estratégico
6.4. Valores
corporativos
6.5. Objetivos
estratégicos,
estrategias y políticas.
6.6. Análisis FODA
6.7.
Establecimiento de
objetivos y desarrollo
de planes
6.8. Temas
contemporáneos
colaborativo y
autónomo
Dinámicas de
exploración
Organizadores
visuales:
mapas
conceptuales,
mapas
mentales
Evidencia de Actitud 1: Puntualidad en asistencias a
clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos,
predisposición y actitudes positivas en clase.
Semana 07
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 7/16
relativos a la
planeación.
Tema 7: La
Planeación
Estratégica, Táctica y
operacional
7.1. Características
de la planeación
estratégica
7.2. Etapas de la
planeación
estratégica
7.3. Concepto,
Características,
Procesos, elementos,
fases
7.4. Implementación
de planes tácticos
7.5. Flujogramas,
Lista de verificación,
Diagrama de Gannt
SESION 05
SESION 05 - La función de
organización
Semana 08
Define y
caracteriza la
naturaleza de la
dirección y el
liderazgo.
Comprende el
alcance de los
conceptos
fundamentales
de la motivación,
el liderazgo y la
comunicación.
Aprecie y
valore el
significado de
la Dirección
como una
función síntesis
de la
administración.
Se entusiasme
por desarrollar
habilidades y
destrezas de
Evaluación Parcial
Tema 08: Función de
Organización
7.1. Organización
formal e informal
7.2. División
organizacional: el
departamento
Preguntas
exploratorias
Trabajo
colaborativo y
autónomo
Dinámicas de
exploración
Organizadores
visuales:
Evidencia de Actitud 1: Puntualidad en asistencias a
clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos,
predisposición y actitudes positivas en clase.
Evidencia de conocimiento 1: Examen Parcial
Semana 09
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 8/16
liderazgo en las
organizaciones
de todo tipo.
7.3. Las cuatro
piedras angulares del
diseño organizacional
7.4. Jerarquía
administrativa
7.5. Amplitud
administrativa
SESION 06
SESION 06 - Diseño
organizacional
Semana 10
Define y
caracteriza la
naturaleza de la
dirección y el
liderazgo.
Comprende el
alcance de los
conceptos
fundamentales
de la motivación,
el liderazgo y la
comunicación.
Aprecie y
valore el
significado de
la Dirección
como una
función síntesis
de la
administración.
Se entusiasme
por desarrollar
habilidades y
destrezas de
liderazgo en las
organizaciones
de todo tipo.
Tema 9: Diseño de la
estructura
organizacional
9.1. Especialización
del trabajo
9.2.
Departamentalización
9.3. Cadena de
mando
9.4. Tramo de
control
9.5. Centralización
y descentralización
9.6. Estructuras
mecanicista y
orgánica.
9.7. Factores de
contingencia que
afectan la decisión
estructural
9.8. Diseños
organizacionales
tradicionales
Preguntas
exploratorias
Trabajo
colaborativo y
autónomo
Dinámicas de
exploración
Organizadores
visuales:
Evidencia de Actitud 2: Puntualidad en asistencias a
clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos,
predisposición y actitudes positivas en clase.
Semana 11
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 9/16
Tema 10: Función de
Dirección
10.1. ¿Qué es la
función de dirección?
10.2. Factores
humanos en la
administración
10.3. La motivación
10.4. Teoría de la
jerarquía de las
necesidades de
Maslow
10.5. La teoría de
motivación – higiene
de Herzberg
10.6. Teoría del
reforzamiento de
Skinner
10.7 Técnicas
especiales de
motivación
SESION 07
SESION 07 - La función de control
Semana 12
Describe el
proceso de
control y
distingue los
diferentes tipos
de control en
administración.
Se identifica de
manera
positiva con la
necesidad de
poner en
práctica un
sistema de
control
efectivo.
Se estimula por
desarrollar en
su vida
personal los
Tema 11: Liderazgo
11.1.
Enriquecimiento del
puesto
11.2. Definición de
liderazgo
11.3. Componentes
del liderazgo
11.4. Enfoques en las
características del
Preguntas
exploratorias
Trabajo
colaborativo y
autónomo
Dinámicas de
exploración
Organizadores
visuales:
mapas
conceptuales,
mapas
mentales
Evidencia de Actitud 2: Puntualidad en asistencias a
clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos,
predisposición y actitudes positivas en clase.
Evidencia de desempeño 2: Foro de debate y
argumentación
Semana 13
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 10/16
factores de
contingencia
en el proceso
de control.
liderazgo
11.5.
Comportamientos y
estilos de liderazgo
11.6. Liderazgo
transaccional y
transformacional
Tema 12: Función de
Control
12.1. ¿Qué es el
control?
12.2. Proceso de
control básico
12.3. Niveles de
control
12.4. Control
estratégico
12.5. Tipos de
control estratégico
12.6. Puntos de
control clave,
estándares y puntos
de referencia
SESION 08
SESION 08 - La
retroalimentación
Semana 14
Define y
caracteriza la
naturaleza de la
dirección y el
liderazgo.
Comprende el
alcance de los
conceptos
Se entusiasme
por desarrollar
habilidades y
destrezas de
liderazgo en las
organizaciones
de todo tipo.
Tema 13: Feedback
13.1. El control como
sistema de
realimentación
13.2. Control
preventivo y
anticipativo
Preguntas
exploratorias
Trabajo
colaborativo y
autónomo
Dinámicas de
exploración
Evidencia de Actitud 2: Puntualidad en asistencias a
clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos,
predisposición y actitudes positivas en clase.
EVIDENCIAS DE PRODUCTO 1: Presentación y
exposición de trabajo integrador
Semana 15
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 11/16
fundamentales
de la motivación,
el liderazgo y la
comunicación.
13.3. Control del
desempeño general
13.4. Control táctico
13.5. Control
operacional
Presentación y
exposición de trabajo
integrador
Organizadores
visuales:
SESION 09
SESION 09 - EVALUACIÓN FINAL
Semana 16
Conoce el
significado de la
estructura
organizacional e
identifica los
conceptos
básicos del
diseño de la
organzación
Aprecie y
valore el
significado de
la Dirección
como una
función síntesis
de la
administración.
Se entusiasme
por desarrollar
habilidades y
destrezas de
liderazgo en las
organizaciones
de todo tipo.
EVALUACIÓN FINAL Anállisis de casos Evidencia de conocimiento 2: Examen Final
Examen de Aplazados
VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 1: Foro de debate y
argumentación
A través de casos, los estudiantes analizarán lo solicitado por el docente
según el tema correspondiente a la sesión, generando entre ellos el
debate correspondiente
Rúbrica
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 12/16
EVIDENCIA DE CONTENIDO 1: Evaluación Parcial Unidad I La evaluación aborda los contenidos teóricos de la I unidad, se evalúa a
través de una prueba escrita.
Cuestionario
de preguntas
EVIDENCIA DE ACTITUD 1: puntualidad, asistencias a clases en
línea, participación activa en actividades en aula virtual y en
clases en línea
Puntualidad, asistencias a clases en línea, participación activa en
actividades en aula virtual y en clases en línea
Registro de
asistencia y
check list
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 2: Foro de debate y
argumentación
A través de casos, los estudiantes analizarán lo solicitado por el docente
según el tema correspondiente a la sesión, generando entre ellos el
debate correspondiente
Rúbrica
EVIDENCIAS DE PRODUCTO 1: Presentación y exposición de
trabajo integrador
Se evalúa la presentación y exposición Final del Trabajo integrador Rúbrica
EVIDENCIA DE CONTENIDO 2: Evaluación Final Unidad II
La evaluación aborda los contenidos teóricos de todo el curso, se evalúa a
través de una prueba escrita.
Cuestionario
de preguntas
EVIDENCIA DE ACTITUD 2: puntualidad, asistencias a clases en
línea, participación activa en actividades en aula virtual y en
clases en línea
Puntualidad, asistencias a clases en línea, participación activa en
actividades en aula virtual y en clases en línea
Registro de
asistencia y
check list
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
7.1. El sistema de calificación
EVIDENCIA CÓDIGO PESO
FECHA DE PRESENTACIÓN O
DESARROLLO
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 1: Foro de debate y argumentación ED1 15% Sesión 03 semana 05
EVIDENCIA DE CONTENIDO 1: Evaluación Parcial de Unidad I EC1 10% Sesión 05 - Semana 8
EA1 10% Permanente
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 13/16
EVIDENCIA DE ACTITUD 1: puntualidad, asistencias a clases en línea, participación activa en actividades en
aula virtual y en clases en línea
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 2: Foro de debate y argumentación ED2 15% Sesión 07 semana 13
EVIDENCIAS DE PRODUCTO: Presentación y exposición de trabajo integrador EP 30% Sesión 08 semana 15
EVIDENCIA DE CONTENIDO 2: Evaluación Final (Semana 16°) EC2 10% Sesión 09 semana 16
EVIDENCIA DE ACTITUD 2: puntualidad, asistencias a clases en línea, participación activa en actividades en
aula virtual y en clases en línea
EP2 10% Permanente
7.2. Fórmula de calificación
Promedio Final = (ED1*0.15 + EC1*0.10+EA1*0.10) + (ED2*0.15 + EP*0.30+ EC2*0.10 + EA2*0.10)
7.3. Consideraciones
Con respecto a las asistencias:
- Se inhabilita del curso aquellos, estudiantes que cuenten con 30% o más de inasistencias a las sesiones de clases programadas.
- Se aceptará justificación por causas de salud, problemas de falla de conectividad a internet o casos de fuerza mayor. Esta deberá ser
presentada dentro de las 24 horas, con las evidencias o documentación sustentatoria debida (certi?cados, capturas de pantalla, otros).
Con respecto a los requisitos de aprobación:
- En el proceso de calificación se utilizará la escala de 0 a 20 puntos, siendo el mínimo aprobatorio 11 (once).
Con respecto al examen de aplazados
- Se rendirá examen de aplazados siempre y cuando hayan obtenido promedio entre 8.5 y 10.4
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 14/16
- La nota promocional experiencia curricular será el promedio simple entre la nota desaprobatoria y la nota del examen de aplazado. El examen
de aplazados considera los temas de todo el curso.
VIII. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE
8.1. Herramientas tecnologicas generales
- Campus Virtual: Herramienta que será empleada para acceder al curso, visualización del sílabo, registro de notas, registro asistencia, acceso a la
base de datos: Ebsco, Proquest, Scopus, vLex, etc. De la misma forma, permitirá el acceso al Aula Virtual, entro otros componentes académicos
administrativos.
- Aula Virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y
sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de
evaluación.
- Plataforma de vídeo conferencia: ZOOM, herramienta para el desarrollo de las clases en línea y la comunicación didáctica sincrónica o en tiempo
real, entre el estudiante y el docente, con fines de desarrollar los contenidos y las actividades programadas en el sílabo.
8.2. Herramientas específicas para el curso
Herramientas tecnologías generales
- Campus virtual: Herramienta que será empleada para acceder al curso, visualización del sílabo, registro de notas, registro asistencia, acceso
a la base de datos: Ebsco, Proquest, Scopus, vLex, etc. De la misma forma, permitirá el acceso al Aula Virtual, entro otros componentes académicos
administrativos.
- Aula virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y
sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de
evaluación.
- Plataforma de videoconferencia: ZOOM, herramienta para el desarrollo de las clases en línea y la comunicación didáctica sincrónica o en
tiempo real, entre el estudiante y el docente, con fines de desarrollar los contenidos y las actividades programadas en el sílabo.
Herramientas específicas para el curso (programas, softwares de simuladores, entre otros)
- Jamboard: Se empleará esta pizarra digital, en las clases en línea para registrar lluvia de ideas, realizar actividades colaborativas, para ello, es
necesario que el alumno acceda con el correo “crece” proporcionado por la universidad.
- Ant video: Herramienta de anotación de video basada en la web, se utiliza para agregar anotaciones o comentarios a los videos alojados en la
web; VideoAnt admite la anotación de cualquier archivo de video de acceso público o video de YouTube.
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 15/16
- Padlet: es una plataforma digital que ofrece la posibilidad de crear murales colaborativos, funciona como una pizarra colaborativa virtual en
la que profesor y alumnos pueden trabajar al mismo tiempo, dentro de un mismo entorno.
- Mentimeter: Permite la creación de encuestas en muy pocos minutos, de manera gratuita y sin necesidad de registros, el acceso a las
encuestas se puede realizar tanto desde dispositivos de escritorio como terminales móviles.
IX. REFERENCIAS
Antón Pérez, J. J. (2011). Empresa y administración.. Macmillan Iberia, S.A. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/52804?page=1
Blandez Ricalde, M. D. G. & María de Guadalupe Blandez Ricalde. (2014). Proceso administrativo.. Editorial Digital UNID.
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/41174?page=2
Bonatti, P. (2020). La administración del siglo XXI: organizaciones transformadoras. Pluma Digital Ediciones.
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/125464?page=1
Carvajal, O. L., & Sanabria, J. A. G. (2015). Control organizacional: una mirada comparativa con el mundo/Control management: a comparative
perspective with the world/Contrôle organisationnel : un regard comparatif avec le monde/Controle organizacional: um olhar corporativo com o
mundo. Contaduria Universidad De Antioquia, (66), 175-190. https://www.proquest.com/scholarly-journals/control-organizacional-una-mirada-
comparativa-con/docview/1781341843/se-2?accountid=39560
Gasalla, J. M. (2015). La dirección de personas. Editorial UOC. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/57910
Jiménez Nieto, J. I. (1976). Teoría general de la Administración. La ciencia administrativa a la luz del análisis sistemático (Miguel
Beltrán). Documentación Administrativa, (170) https://www.proquest.com/scholarly-journals/teoría-general-de-la-administración-
ciencia/docview/2012171529/se-2?accountid=39560
Kafka, F. (2003). El proceso. El Cid Editor. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/35738?page=1
Luis Enrique De, L. V. (1959). Principios generales de la organización administrativa. Documentación Administrativa, (13)
https://www.proquest.com/scholarly-journals/principios-generales-de-la-organización/docview/2012254959/se-2?accountid=39560
Luna González, A. C. (2015). Proceso administrativo. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/39415?page=2
Moreno-Salamanca, A. & Pinzón Ríos, C. P. (2020). Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis?.. Universidad de La Sabana.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/165684
Rojas López, M. D. (2011). Planeación estratégica: fundamentos y casos.. Ediciones de la U. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/70197?page=1
4/9/22, 20:31 Sílabo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 16/16
Salgado Benítez, J. Guerrero López, L. & Salgado Hernández, N. (2016). Fundamentos de Administración.. Grupo Editorial Éxodo.
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/130328?page=1
Santistevan, M. E. M. (2016). LA TEORÍA ORGANIZACIONAL: ANÁLISIS DE SU ENFOQUE EN UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU DIFERENCIA EN
UNA ADMINISTRACIÓN PRIVADA. Revista Enfoques, 14(25), 127-143. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-teoría-organizacional-
análisis-de-su-enfoque/docview/1857749452/se-2?accountid=39560
Santos Urda, B. & Bueno Hernández, Y. (2016). Fundamentos de administración de empresas: ejercicios prácticos.. Editorial Universidad Autónoma
de Madrid. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/54022?page=1
Torres Hernández, Z. (2015). Planeación y control.. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/39408?page=1
Imprimir

Más contenido relacionado

PDF
Sílabo Proceso administrativo
DOCX
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
Proceso administrativo
DOC
Programa ADM 112 15 151
PDF
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
PPTX
Curso de administración
PPTX
Curso de administración
Sílabo Proceso administrativo
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Proceso administrativo
Proceso administrativo
Programa ADM 112 15 151
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Curso de administración
Curso de administración

Similar a Sílabo Proceso 2022 II.pdf (20)

PPTX
proceso administrativo planeación y organización .pptx
PDF
Gestión sinopsis
DOC
Programa op 2010
PDF
Sílabo de Proceso Administrativo parte 1
PDF
Teoria de la_administracion_en_educacion
PDF
Gestion administrativa
PPTX
Administracion
PPTX
Administracion
PDF
Syllabus 2018 oct-20
DOCX
Silabo administración ii
PDF
EJEMPLO SEAES-PLANEACIÓN (2).pdfMMMMMMMM
PPTX
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
PPT
Proceso administrativo julio 2011.
PDF
Apuntes de administracion 2
PDF
Apuntes administracion ii
PDF
Portafoliode gestionguido
PPTX
Plan clases clase proceso administrativo,esquema plan.assure
DOC
Administracion general[1]
DOC
Administracion general[1]
PDF
Portafolio de gestion administrativa Kerly Torres primer parcial
proceso administrativo planeación y organización .pptx
Gestión sinopsis
Programa op 2010
Sílabo de Proceso Administrativo parte 1
Teoria de la_administracion_en_educacion
Gestion administrativa
Administracion
Administracion
Syllabus 2018 oct-20
Silabo administración ii
EJEMPLO SEAES-PLANEACIÓN (2).pdfMMMMMMMM
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
Proceso administrativo julio 2011.
Apuntes de administracion 2
Apuntes administracion ii
Portafoliode gestionguido
Plan clases clase proceso administrativo,esquema plan.assure
Administracion general[1]
Administracion general[1]
Portafolio de gestion administrativa Kerly Torres primer parcial
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Publicidad

Sílabo Proceso 2022 II.pdf

  • 1. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 1/16 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1. Nombre de la Asignatura : PROCESO ADMINISTRATIVO 2. Modalidad : Presencial (Regular) 3. Código de la Asignatura : 1AD021 4. Créditos : 3 5. Ciclo de Estudios : II 6. Tipo de Estudios : Formación de especialidad 7. Pre Requisito(s) : 1AD011 8. Semestre Académico : 202202 9. Duración : 16 Semanas 10. Horas Teóricas : 2 11. Horas Prácticas : 2 12. Turno : 13. Docente(s) Responsable(s) : CARLA ANGELICA REYES REYES II. COMPETENCIA DEL CURSO Identifica las principales funciones del proceso administrativo (planeación, organización, dirección, integración y control), internalizando y aplicando los conocimientos que le permita a las organizaciones lograr metas comunes de acuerdo con el tipo de actividad que desarrolle para coadyuvar a la efectividad productiva de la organización.
  • 2. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 2/16 III. SUMILLA Proceso Administrativo, es un curso de naturaleza teórico práctico de carácter obligatorio, perteneciente al segundo ciclo del programa de estudios de Administración de la Universidad Señor de Sipán. Su objeto de estudio es el desarrollo de aprendizaje del Proceso Administrativo en las organizaciones, las funciones básicas del mismo y enmarca la visión y misión empresarial. La importancia del curso radica en la necesidad de generar acciones de formación, con una visión global de la Administración como disciplina científica, técnica y profesional que permitan al estudiante valorar y expresar un pensamiento crítico y analítico del Proceso Administrativo en los diferentes tipos de organizaciones, además de orientarlo a un liderazgo eficaz reforzando la toma de decisiones en escenarios globalizados, dinámicos y competitivos del sector empresarial, lo que nos permitirá sentar las bases filosóficas y conceptuales de la Administración contribuyendo a lograr el perfil académico profesional que demanda la sociedad. El curso, aborda dos unidades con catorce contenidos de aprendizajes agrupados en semanas. En la I unidad: Se inicia con una breve descripción de la escuela, el ambiente en las organizaciones, la estructura actual del proceso administrativo en una empresa, la planeación y tipos, la organización, diseño departamental y organizacional, manuales. II unidad: Dirección, liderazgo, motivación, comunicación, el control, tipos feedback. El curso exige del estudiante la presentación y sustentación de un trabajo monográfico de un tema asignado. IV. EJES CURRICULARES Investigación formativa La formación del pensamiento y actitud investigativa comprometen a la interacción y dinámica entre los sujetos y objetos que participan en el proceso de aprendizaje; es decir, todo curso debe aportar a generar e ir consolidando habilidades para la observación, comparación, contrastación, aplicación, generalización de situaciones o hechos que les permitan plantear problemas, proponer alternativas, hacer indagaciones teóricas, alcanzar soluciones a hechos relacionados con la profesión. Es decir, la investigación formativa orienta el proceso de maduración mental para en algún momento facilitar la investigación científica. V. METODOLOGÍA ACADÉMICA TEMPORALIZACIÓN CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE (Producto/Desempeño/Actitud/Contenido) UNIDAD/MÓDULO/SESIÓN SEMANA SESION 01 Semana 01 Explica los beneficios Se identifica de manera Tema 01: La administración y las Preguntas exploratorias Evidencia de Actitud: Puntualidad en asistencias a clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos,
  • 3. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 3/16 SESION 01: La Administración y las organizaciones potenciales y la importancia de la planeación en una organización. Distingue los diversos tipos de planes organizacionales. positiva con la necesidad de poner en práctica un sistema de control efectivo. Se estimula por desarrollar en su vida personal los factores de contingencia en el proceso de control. organizaciones 1.1. Presentación del sílabo 1.1. Definición de la Administración. El valor de estudiar administración. 1.2. Administrar: ¿ciencia o arte? 1.3. Las organizaciones: características y su importancia en la sociedad 1.3.1. ¿Qué es una organización? 1.3.2. Características de las organizaciones 1.3.3. Importancia de las organizaciones 1.3.4. Grupos de interés (stakeholders) Dinámicas de exploración Organizadores visuales: mapas conceptuales, mapas mentales Estudio y análisis de casos predisposición y actitudes positivas en clase. SESION 02 SESION 02 - El entorno de las organizaciones Semana 02 Explica los beneficios potenciales y la importancia de la planeación en una organización. Distingue los diversos tipos de planes organizacionales. Preguntas exploratorias Dinámicas de exploración Organizadores visuales: Tema 02: Las organizaciones y su entorno, 2.1 ¿Por qué son importante los gerentes? 2.2. ¿Quiénes son los gerentes y qué hacen? Preguntas exploratorias Dinámicas de exploración mapas conceptuales, mapas mentales Estudio y análisis de casos Evidencia de Actitud: Puntualidad en asistencias a clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos, predisposición y actitudes positivas en clase. Semana 03
  • 4. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 4/16 2.3. Eficiencia y eficacia 2.4. Niveles gerenciales 2.5. Roles gerenciales 2.6. Habilidades gerenciales 2.7 Competencias duraderas del administrador Tema 3: Las organizaciones y su entorno, 3.1. ¿Qué es el entorno externo y cuáles son sus componentes? 3.1.1 El entorno externo 3.1.2 Componentes del entorno 3.2. ¿Por qué es importante conocer el entorno externo? 3.3. ¿Cómo se ven afectados los gerentes por el entorno externo? 3.4. ¿Qué es la Responsabilidad Social?
  • 5. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 5/16 3.5. Ética en la administración 3.5.1 ¿Cómo debe ser un código de ética? 3.5.2 ¿Cuáles serían las funciones de este comité de ética? 3.6. La confianza como base de la administración al cambio. 3.7. La administración en un entorno global. SESION 03 SESION 03 - La Estrategia Semana 04 Distingue los diversos tipos de planes organizacionales. Se familiariza con el desarrollo de las competencias gerenciales básicas. Aprecie y valore el significado de la Dirección como una función síntesis de la administración. Se entusiasme por desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en las organizaciones de todo tipo. Tema 04: Estrategia empresarial 4.1. Nociones de estrategia. 4.2. ¿Qué es una estratégica? 4.3. Importancia de las estrategias 4.4. Componentes de la estrategia empresarial. Tema 05: Tipos de estrategias Tipos de estrategias empresariales colaborativo y autónomo Dinámicas de exploración Organizadores visuales: mapas conceptuales, mapas mentales Evidencia de Actitud 1: Puntualidad en asistencias a clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos, predisposición y actitudes positivas en clase. Evidencia de desempeño 1: Foro de debate y argumentación Semana 05
  • 6. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 6/16 5.1. Estrategias competitivas. 5.2. Evaluación de la estrategia empresarial. 5.3. Administración de la estrategia. 5.4. Proceso administrativo. SESION 04 SESION 04 - Planeación Semana 06 Identifica el proceso administrativo en una organización y propone mejoras en planificación, organización, dirección y control acorde a su contexto empresarial Aprecie y valore el significado de la Dirección como una función síntesis de la administración. Se entusiasme por desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en las organizaciones de todo tipo. Tema 06: La función de planeación 6.1. El qué y el porqué de la planeación 6.2. Características de la planeación estratégica 6.3. Estructura de un plan estratégico 6.4. Valores corporativos 6.5. Objetivos estratégicos, estrategias y políticas. 6.6. Análisis FODA 6.7. Establecimiento de objetivos y desarrollo de planes 6.8. Temas contemporáneos colaborativo y autónomo Dinámicas de exploración Organizadores visuales: mapas conceptuales, mapas mentales Evidencia de Actitud 1: Puntualidad en asistencias a clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos, predisposición y actitudes positivas en clase. Semana 07
  • 7. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 7/16 relativos a la planeación. Tema 7: La Planeación Estratégica, Táctica y operacional 7.1. Características de la planeación estratégica 7.2. Etapas de la planeación estratégica 7.3. Concepto, Características, Procesos, elementos, fases 7.4. Implementación de planes tácticos 7.5. Flujogramas, Lista de verificación, Diagrama de Gannt SESION 05 SESION 05 - La función de organización Semana 08 Define y caracteriza la naturaleza de la dirección y el liderazgo. Comprende el alcance de los conceptos fundamentales de la motivación, el liderazgo y la comunicación. Aprecie y valore el significado de la Dirección como una función síntesis de la administración. Se entusiasme por desarrollar habilidades y destrezas de Evaluación Parcial Tema 08: Función de Organización 7.1. Organización formal e informal 7.2. División organizacional: el departamento Preguntas exploratorias Trabajo colaborativo y autónomo Dinámicas de exploración Organizadores visuales: Evidencia de Actitud 1: Puntualidad en asistencias a clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos, predisposición y actitudes positivas en clase. Evidencia de conocimiento 1: Examen Parcial Semana 09
  • 8. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 8/16 liderazgo en las organizaciones de todo tipo. 7.3. Las cuatro piedras angulares del diseño organizacional 7.4. Jerarquía administrativa 7.5. Amplitud administrativa SESION 06 SESION 06 - Diseño organizacional Semana 10 Define y caracteriza la naturaleza de la dirección y el liderazgo. Comprende el alcance de los conceptos fundamentales de la motivación, el liderazgo y la comunicación. Aprecie y valore el significado de la Dirección como una función síntesis de la administración. Se entusiasme por desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en las organizaciones de todo tipo. Tema 9: Diseño de la estructura organizacional 9.1. Especialización del trabajo 9.2. Departamentalización 9.3. Cadena de mando 9.4. Tramo de control 9.5. Centralización y descentralización 9.6. Estructuras mecanicista y orgánica. 9.7. Factores de contingencia que afectan la decisión estructural 9.8. Diseños organizacionales tradicionales Preguntas exploratorias Trabajo colaborativo y autónomo Dinámicas de exploración Organizadores visuales: Evidencia de Actitud 2: Puntualidad en asistencias a clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos, predisposición y actitudes positivas en clase. Semana 11
  • 9. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 9/16 Tema 10: Función de Dirección 10.1. ¿Qué es la función de dirección? 10.2. Factores humanos en la administración 10.3. La motivación 10.4. Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow 10.5. La teoría de motivación – higiene de Herzberg 10.6. Teoría del reforzamiento de Skinner 10.7 Técnicas especiales de motivación SESION 07 SESION 07 - La función de control Semana 12 Describe el proceso de control y distingue los diferentes tipos de control en administración. Se identifica de manera positiva con la necesidad de poner en práctica un sistema de control efectivo. Se estimula por desarrollar en su vida personal los Tema 11: Liderazgo 11.1. Enriquecimiento del puesto 11.2. Definición de liderazgo 11.3. Componentes del liderazgo 11.4. Enfoques en las características del Preguntas exploratorias Trabajo colaborativo y autónomo Dinámicas de exploración Organizadores visuales: mapas conceptuales, mapas mentales Evidencia de Actitud 2: Puntualidad en asistencias a clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos, predisposición y actitudes positivas en clase. Evidencia de desempeño 2: Foro de debate y argumentación Semana 13
  • 10. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 10/16 factores de contingencia en el proceso de control. liderazgo 11.5. Comportamientos y estilos de liderazgo 11.6. Liderazgo transaccional y transformacional Tema 12: Función de Control 12.1. ¿Qué es el control? 12.2. Proceso de control básico 12.3. Niveles de control 12.4. Control estratégico 12.5. Tipos de control estratégico 12.6. Puntos de control clave, estándares y puntos de referencia SESION 08 SESION 08 - La retroalimentación Semana 14 Define y caracteriza la naturaleza de la dirección y el liderazgo. Comprende el alcance de los conceptos Se entusiasme por desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en las organizaciones de todo tipo. Tema 13: Feedback 13.1. El control como sistema de realimentación 13.2. Control preventivo y anticipativo Preguntas exploratorias Trabajo colaborativo y autónomo Dinámicas de exploración Evidencia de Actitud 2: Puntualidad en asistencias a clases, responsabilidad en cumplimiento de trabajos, predisposición y actitudes positivas en clase. EVIDENCIAS DE PRODUCTO 1: Presentación y exposición de trabajo integrador Semana 15
  • 11. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 11/16 fundamentales de la motivación, el liderazgo y la comunicación. 13.3. Control del desempeño general 13.4. Control táctico 13.5. Control operacional Presentación y exposición de trabajo integrador Organizadores visuales: SESION 09 SESION 09 - EVALUACIÓN FINAL Semana 16 Conoce el significado de la estructura organizacional e identifica los conceptos básicos del diseño de la organzación Aprecie y valore el significado de la Dirección como una función síntesis de la administración. Se entusiasme por desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en las organizaciones de todo tipo. EVALUACIÓN FINAL Anállisis de casos Evidencia de conocimiento 2: Examen Final Examen de Aplazados VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 1: Foro de debate y argumentación A través de casos, los estudiantes analizarán lo solicitado por el docente según el tema correspondiente a la sesión, generando entre ellos el debate correspondiente Rúbrica
  • 12. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 12/16 EVIDENCIA DE CONTENIDO 1: Evaluación Parcial Unidad I La evaluación aborda los contenidos teóricos de la I unidad, se evalúa a través de una prueba escrita. Cuestionario de preguntas EVIDENCIA DE ACTITUD 1: puntualidad, asistencias a clases en línea, participación activa en actividades en aula virtual y en clases en línea Puntualidad, asistencias a clases en línea, participación activa en actividades en aula virtual y en clases en línea Registro de asistencia y check list EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 2: Foro de debate y argumentación A través de casos, los estudiantes analizarán lo solicitado por el docente según el tema correspondiente a la sesión, generando entre ellos el debate correspondiente Rúbrica EVIDENCIAS DE PRODUCTO 1: Presentación y exposición de trabajo integrador Se evalúa la presentación y exposición Final del Trabajo integrador Rúbrica EVIDENCIA DE CONTENIDO 2: Evaluación Final Unidad II La evaluación aborda los contenidos teóricos de todo el curso, se evalúa a través de una prueba escrita. Cuestionario de preguntas EVIDENCIA DE ACTITUD 2: puntualidad, asistencias a clases en línea, participación activa en actividades en aula virtual y en clases en línea Puntualidad, asistencias a clases en línea, participación activa en actividades en aula virtual y en clases en línea Registro de asistencia y check list VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN 7.1. El sistema de calificación EVIDENCIA CÓDIGO PESO FECHA DE PRESENTACIÓN O DESARROLLO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 1: Foro de debate y argumentación ED1 15% Sesión 03 semana 05 EVIDENCIA DE CONTENIDO 1: Evaluación Parcial de Unidad I EC1 10% Sesión 05 - Semana 8 EA1 10% Permanente
  • 13. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 13/16 EVIDENCIA DE ACTITUD 1: puntualidad, asistencias a clases en línea, participación activa en actividades en aula virtual y en clases en línea EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 2: Foro de debate y argumentación ED2 15% Sesión 07 semana 13 EVIDENCIAS DE PRODUCTO: Presentación y exposición de trabajo integrador EP 30% Sesión 08 semana 15 EVIDENCIA DE CONTENIDO 2: Evaluación Final (Semana 16°) EC2 10% Sesión 09 semana 16 EVIDENCIA DE ACTITUD 2: puntualidad, asistencias a clases en línea, participación activa en actividades en aula virtual y en clases en línea EP2 10% Permanente 7.2. Fórmula de calificación Promedio Final = (ED1*0.15 + EC1*0.10+EA1*0.10) + (ED2*0.15 + EP*0.30+ EC2*0.10 + EA2*0.10) 7.3. Consideraciones Con respecto a las asistencias: - Se inhabilita del curso aquellos, estudiantes que cuenten con 30% o más de inasistencias a las sesiones de clases programadas. - Se aceptará justificación por causas de salud, problemas de falla de conectividad a internet o casos de fuerza mayor. Esta deberá ser presentada dentro de las 24 horas, con las evidencias o documentación sustentatoria debida (certi?cados, capturas de pantalla, otros). Con respecto a los requisitos de aprobación: - En el proceso de calificación se utilizará la escala de 0 a 20 puntos, siendo el mínimo aprobatorio 11 (once). Con respecto al examen de aplazados - Se rendirá examen de aplazados siempre y cuando hayan obtenido promedio entre 8.5 y 10.4
  • 14. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 14/16 - La nota promocional experiencia curricular será el promedio simple entre la nota desaprobatoria y la nota del examen de aplazado. El examen de aplazados considera los temas de todo el curso. VIII. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE 8.1. Herramientas tecnologicas generales - Campus Virtual: Herramienta que será empleada para acceder al curso, visualización del sílabo, registro de notas, registro asistencia, acceso a la base de datos: Ebsco, Proquest, Scopus, vLex, etc. De la misma forma, permitirá el acceso al Aula Virtual, entro otros componentes académicos administrativos. - Aula Virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de evaluación. - Plataforma de vídeo conferencia: ZOOM, herramienta para el desarrollo de las clases en línea y la comunicación didáctica sincrónica o en tiempo real, entre el estudiante y el docente, con fines de desarrollar los contenidos y las actividades programadas en el sílabo. 8.2. Herramientas específicas para el curso Herramientas tecnologías generales - Campus virtual: Herramienta que será empleada para acceder al curso, visualización del sílabo, registro de notas, registro asistencia, acceso a la base de datos: Ebsco, Proquest, Scopus, vLex, etc. De la misma forma, permitirá el acceso al Aula Virtual, entro otros componentes académicos administrativos. - Aula virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de evaluación. - Plataforma de videoconferencia: ZOOM, herramienta para el desarrollo de las clases en línea y la comunicación didáctica sincrónica o en tiempo real, entre el estudiante y el docente, con fines de desarrollar los contenidos y las actividades programadas en el sílabo. Herramientas específicas para el curso (programas, softwares de simuladores, entre otros) - Jamboard: Se empleará esta pizarra digital, en las clases en línea para registrar lluvia de ideas, realizar actividades colaborativas, para ello, es necesario que el alumno acceda con el correo “crece” proporcionado por la universidad. - Ant video: Herramienta de anotación de video basada en la web, se utiliza para agregar anotaciones o comentarios a los videos alojados en la web; VideoAnt admite la anotación de cualquier archivo de video de acceso público o video de YouTube.
  • 15. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 15/16 - Padlet: es una plataforma digital que ofrece la posibilidad de crear murales colaborativos, funciona como una pizarra colaborativa virtual en la que profesor y alumnos pueden trabajar al mismo tiempo, dentro de un mismo entorno. - Mentimeter: Permite la creación de encuestas en muy pocos minutos, de manera gratuita y sin necesidad de registros, el acceso a las encuestas se puede realizar tanto desde dispositivos de escritorio como terminales móviles. IX. REFERENCIAS Antón Pérez, J. J. (2011). Empresa y administración.. Macmillan Iberia, S.A. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/52804?page=1 Blandez Ricalde, M. D. G. & María de Guadalupe Blandez Ricalde. (2014). Proceso administrativo.. Editorial Digital UNID. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/41174?page=2 Bonatti, P. (2020). La administración del siglo XXI: organizaciones transformadoras. Pluma Digital Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/125464?page=1 Carvajal, O. L., & Sanabria, J. A. G. (2015). Control organizacional: una mirada comparativa con el mundo/Control management: a comparative perspective with the world/Contrôle organisationnel : un regard comparatif avec le monde/Controle organizacional: um olhar corporativo com o mundo. Contaduria Universidad De Antioquia, (66), 175-190. https://www.proquest.com/scholarly-journals/control-organizacional-una-mirada- comparativa-con/docview/1781341843/se-2?accountid=39560 Gasalla, J. M. (2015). La dirección de personas. Editorial UOC. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/57910 Jiménez Nieto, J. I. (1976). Teoría general de la Administración. La ciencia administrativa a la luz del análisis sistemático (Miguel Beltrán). Documentación Administrativa, (170) https://www.proquest.com/scholarly-journals/teoría-general-de-la-administración- ciencia/docview/2012171529/se-2?accountid=39560 Kafka, F. (2003). El proceso. El Cid Editor. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/35738?page=1 Luis Enrique De, L. V. (1959). Principios generales de la organización administrativa. Documentación Administrativa, (13) https://www.proquest.com/scholarly-journals/principios-generales-de-la-organización/docview/2012254959/se-2?accountid=39560 Luna González, A. C. (2015). Proceso administrativo. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/39415?page=2 Moreno-Salamanca, A. & Pinzón Ríos, C. P. (2020). Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis?.. Universidad de La Sabana. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/165684 Rojas López, M. D. (2011). Planeación estratégica: fundamentos y casos.. Ediciones de la U. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/70197?page=1
  • 16. 4/9/22, 20:31 Sílabo https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 16/16 Salgado Benítez, J. Guerrero López, L. & Salgado Hernández, N. (2016). Fundamentos de Administración.. Grupo Editorial Éxodo. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/130328?page=1 Santistevan, M. E. M. (2016). LA TEORÍA ORGANIZACIONAL: ANÁLISIS DE SU ENFOQUE EN UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU DIFERENCIA EN UNA ADMINISTRACIÓN PRIVADA. Revista Enfoques, 14(25), 127-143. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-teoría-organizacional- análisis-de-su-enfoque/docview/1857749452/se-2?accountid=39560 Santos Urda, B. & Bueno Hernández, Y. (2016). Fundamentos de administración de empresas: ejercicios prácticos.. Editorial Universidad Autónoma de Madrid. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/54022?page=1 Torres Hernández, Z. (2015). Planeación y control.. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/39408?page=1 Imprimir