SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
DACTILOSCOPÍA
LIC. ANDRÉS ESPINOSA
“Un sistema de identificación debe ser simple en su
concepción, práctico en su aplicación, y categórico e
indubitable en sus conclusiones.”
Profesor Jorge Anibal Scattini
GLOSARIOPAPILOSCÓPICO
IDENTIFICACIÓN: Es el procedimiento para determinar de
manera indubitada y categóricamente la existencia de la
identidad de una persona.
Identificación: “Establecer de forma
indubitable la identidad de las personas
desde el momento de su nacimiento hasta
más allá de su muerte.” (Alegretti, 2007)
Identidad: “Se entiende por tal, la condición de todo ser o
toda cosa de ser igual a sí mismo, pero a su vez, diferente a
los demás en todo tiempo y lugar.” (Alegretti, 2007)
Identidad Genérica: “Constituida por la acción de identificar
o reconocer a una persona como la misma que se supone o
busca.” (Alegretti, 2007)
Identidad Específica: mediante
“Lograble
procedimientos técnico científicos por medio
identifica de forma indubitable y categórica
la aplicación de
de los cuales se
a una persona.”
(Alegretti, 2007)
GLOSARIOPAPILOSCÓPICO
PERIODOS HISTÓRICOS DE LA PAPILOSCOPÍA
Existencia de diseños
digitales, palmares y
plantares,
estampados en las
paredes de las cuevas
Aplicación de metodo
científico comprobable,
como los Sistemas
dactilares, palmares y
plantares
Se caracterizó por el uso
concreto de estos rastros
papilares en diferentes
actos públicos
01
CIENTÍFICO
EMPÍRICO
03
02
PREHISTÓRICO
PRECURSORES
Nacido en el imperio austro húngaro y llegado a Argentina a los 23 años de edad, es a
quien hoy llamamos el padre de la DACTILOSCOPIA. Ideó la icnofalangometría (medición
de la falange) como complemento del retrato hablado y la antropometría de Bertillón,
agregó, además, la fotografía del identificado y los calcos de sus dígitos pulgares (ambos).
Dicho sistema constaba de 101 tipos patrones. No era el Sistema Dactiloscópico que se
usa actualmente. Gracias a su gran espíritu investigativo, y con base en un largo estudio
de fichas decadactilares de presos, familiares, amigos y cadáveres e inclusive momias,
logró establecer un sistema de identificación humana que, en forma directa e indubitable,
asegura el tan preciado derecho a la identidad.
Fue un 1° de septiembre cuando, por primera vez en el mundo, gracias a él se tomaron
impresiones decadactilares a 23 presos para ser archivadas. Gracias a dicho archivo y
sistema, en 1892 se pudo aplicar lo elaborado por Vucetich al primer hecho delictivo, el
llamado caso Francisca Rojas. Ella había denunciado, ante los policías de Necochea, el
asesinato de sus dos hijos y acusó como autor del hecho a un vecino suyo, pero, gracias a
la inspección ocular en el lugar del hecho, se pudo observar, en la puerta de la vivienda de
Francisca, una huella impresa en sangre. Luego, al ser cotejada con las huellas del vecino y
de la madre de las víctimas, se pudo determinar que las huellas pertenecían a Francisca
Rojas. Así se determinó la autoría de ella en el doble filicidio.
1891- Juan Antonio Vucetich
1888- Francis Galton
Médico inglés. Comenzó sus estudios sobre la identificación de las crestas
papilares, basado en los postulados de Faulds y Herschel.
• Estableció una cantidad estimada entre 38 y 42 tipos distintos para
encuadrar los diseños digitales. Luego los redujo, basado en la
investigación de Purkingen, a 4 tipos fundamentales.
• Estableció un procedimiento
dactilogramas artificiales, una
para el contaje de líneas (en los
línea imaginaria) que actualmente se
conoce con el nombre de "línea de Galton" y es utilizado en presillas.
Experimentó con la posibilidad de herencia de los calcos digitales entre
ascendientes y descendientes.
• Comprobó y enunció definitivamente los postulados fundamentales de la
técnica papiloscópica (perennidad, inmutabilidad y variedad).
• Publicó el libro Finger Prints (1892) y dos obras posteriores tituladas
Decipherment of Blurred Finger Prints (1893) y Finger Print Directories
(1895).
PRECURSORES
Es una disciplina técnico
científica parte de la
Criminalística, que estudia
los diseños Papilares,
ubicados en los dígitos,
palmas de las manos y
plantas de los pies, para
establecer en forma
fehaciente e indubitable la
identidad física humana.
DEFINICIONES
PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA
DACTILOSCOPIA PELMATOSCOPÍA
PALAMETOSCOPÍA
Disciplina técnica parte esencial de la criminalística basada
en principios científicos debidamente comprobados cuyo
objeto es el estudio de las impresiones papilares humanas,
con la finalidad de establecer categóricamente la identidad
de una persona.
POROSCOPÍA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
PERENNIDAD
Se estructuran entre el cuarto
y quinto mes de vida
intrauterina y persisten en el
individuo durante toda su vida
y hasta más allá de la muerte
INMUTABILIDAD
Es la propiedad que poseen las
crestas papilares de mantenerse
idénticas a sí mismas, desde la
gestación y hasta la disgregación
de sus tejidos
VARIEDAD
Los dactilogramas son
desiguales entre los distintos
individuos de las distintas
razas, sin excepción
PILARES PAPILOSCÓPICOS
PIEL
FUNCIONES PROTECCIÒN
RESPIRACIÒN
SECRECIÓN
TERMOREGULADOR
ABSORCIÓN
CONFORMACIÓN DE LA
PIEL HUMANA
EPIDERMIS
DERMIS
HIPODERMIS
CRESTAS Y SURCOS
PAPILARES
ASPECTOS ANATÓMICOS
Conjunto de hileras desviadas
que se dirigen a iguales o
diferentes direcciones, en cara
palmar, plantar y dedos.
• Crestas papilares: figuras congénitas en alto relieve, que se encuentra en el tejido
epidérmico correspondiente a pulpejos de las terceras falanges de los dígitos, en
las caras palmar y plantar, configuran hileras que adquieren direcciones,
extensiones y formas variadas, produciendo distintas figuras.
• Surcos interpapilares: espacios congénitos en bajo relieve que separan las crestas
y que se encuentran en el tejido epidérmico de los pulpejos de la tercera falange
de los dígitos, en las caras palmar y plantar, por ausencia de papilas dérmicas en la
dermis papilar, adquiriendo direcciones, extensiones y formas variadas y
produciendo distintas figuras.
• Dibujo papilar: figuras formadas por crestas (altos relieves) y surcos (bajo relieves),
que se exteriorizan en la epidermis de los pulpejos de las terceras falanges de los
dígitos, en las caras palmar y plantar. Sus características únicas, permiten
establecer identidad humana en forma categórica, fehaciente e indubitable.
DEFINICIONES
COMPOSICIÓN DE LAS
HUELLAS
• Sudor o Transpiración- 99.5% es agua y .05% es sal,
ácidos o urea.
• Aceites corporales
• Grasas
• Sustancia química externa (loción)
• Otros tipos de huellas:
• -Pintura o tintes
• -Polvo
• -Materiales plásticos
• -Sangre
.
CONFORMACIÓN DE LA PIEL HUMANA
EPIDERMIS
DERMIS
Huella tomada
directamente sobre
la epidermis.
Huella tomada directamente
sobre dermis, posterior a
tratamiento del pulpejo
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
ARTIFICIAL
NATURAL
DACTILOGRAMAS
DACTILOGRAMA NATURAL
DACTILOGRAMA
• CONCEPTO.-
•Son los dibujos o diseños que se encuentran
en el área del dígito.
•Existen dos clases de Dactilogramas Natural y
Artificial
DACTILOGRAMA NATURAL
• CONCEPTO.
• Es la porción de tejido epidérmico
ubicado en la cara interna de la
tercera falange digital,
conformado por un conjunto de
crestas papilares y surcos
interpapilares.
Sus límites son:
Límite superior: Aura o limbo
Límite inferior: Pliegue de flexión Interfalangeo
DACTILOGRAMA ARTIFICIAL
• CONCEPTO.-
• El dactilograma artificial, es la impresión
del dactilograma natural, sobre un
soporte idóneo, se encuentra formado
por líneas y espacios.
• Se clasifica en:
• Huellas, calco impresión y rastros.
CLASIFICACIÓNDE LAS HUELLAS
•HUELLAS.- Son aquellas que se encuentran en todo
lugar en forma involuntaria al tocar una cosa.
•CALCO IMPRESIÓN DIGITAL.- Es la huella digital
tomada en una forma idónea sobre un
soporte apto Ej. Cédula de Identidad.
•RASTRO.- Es la huella digital que se transforma en
rastro digital, por estar un acto que constituye
delito
•HUELLAS PLÁSTICAS O POR MOLDEO.-
• Son aquellas que se obtienen mediante el moldeo,
por simple presión sobre superficies blandas o en
proceso de endurecimiento.
• Ej. Huella de pisada sobre superficie firme es una
huella positiva.
• Huella de pisada sobre superficie blanda (lodo) es
una huella negativa
CLASIFICACIÓNDE LAS HUELLAS
CLASIFICACIÓNDE LAS HUELLAS
•HUELLAS LATENTES.-
• Son aquellas cuando entre el dactilograma
natural y el soporte, no media sustancia
impresora alguna, salvo la normal secreción
sudoripara.
•HUELLAS VISIBLES.-
• Son aquellas cuando entre el dactilograma
natural y el soporte, media algún tipo de
sustancia impresora no específica.
IDENTIFICACIÓN POR
DISEÑOS
PAPILARES UBICADOS
EN LA TERCERA
FALANGE DE LOS
DIGITOS DE LAS
MANOS
DACTILOSCOPÍA
PALAMETOSCOPÍA
IDENTIFICACIÓN POR
DISEÑOS PAPILARES EN LA
PALMA DE LAS MANOS
SIMILARES
CONSIDERACIONES QUE
DACTILOSCOPÍA
PELMATOSCOPÍA
IDENTIFICACIÓN POR LOS
DIBUJOS PAPILARES EN LA
PLANTA DE LOS PIES
SIMILARES
CONSIDERACIONES
Ciencia que permite la identificación física humana,
de forma indubitable, categórica y fehaciente de una
persona, a través del estudio de
formados en las crestas papilares
los dibujos
y surcos
interpapilares situados en el tejido epidérmico de los
pulpejos de las terceras falanges de los dígitos de las
manos.
DACTILOSCOPÍA
DELTA
• Es la figura triangular formada por la confluencia de los
tres sistemas de líneas obrantes en el dactilograma
• FUNCIÓN: Delimitar las zonas.
DELTA
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
QUE FORMEN
• LIMITA LAS REGIONES DEL DACTILOGRAMA
• PUEDE ESTAR CONFORMADA POR ESPACIOS
SIMILAR IMAGEN
DELTA NEGRO: LÍNEAS
CRESTAS PAPILARES
DELTA BLANCO:
ESPACIOS
SURCOS INTERPAPILARES
DELTA
•DELTAS
• Esta figura que se describe como un triángulo o trípode que está
compuesto por la confluencia de estos sistemas o por su unión,
dando lugar a la clasificación de deltas en blancos o hundidos y
negros o salientes.
• Delta: La confluencia o convergencia de tres sistemas de líneas:
dos formando ángulo, otro unido a su vértice, que conforman a
una figura similar a los signos de matemáticos mayor ( ) y menor (
), que delimitan las regiones nuclear, marginal y basilar. Pueden
ser conformados asimismo, por la confluencia de tres espacios,
que formen similar imagen.
Lic. Sergio Javier Girotti
LINEAS DIRECTRICIES Y DELTAS
DELTAS
La figura representa la formación de un
delta, el cual es fundamental para la
clasificación del dactilograma.
FORMACIÓN DEL DELTA
CLASES DE DELTAS
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
DELTA
ES LA CONVERGENCIA DE TRES
SISTEMAS DE LINEAS, DOS FORMANDO
ANGULO, Y OTRO UNIDO A SU VERTICE,
ESTE DELIMITA LAS TRES REGIONES DEL
DACTILOGRAMA (NUCLEAR, BASILAR Y
MARGINAL). PUEDE ESTAR
CONFORMADO ASI MISMO POR LA
CONFLUENCIA DE TRES ESPACIOS QUE
FORMEN SIMILAR FIGURAO IMAGEN.
DELTA GRIEGO Δ
ZONA CENTRAL O NUCLEAR
ZONA MARGINAL
ZONA BASILAR
ASA CENTRAL
Es la LÍNEA más central del
dactilograma, que asciende
y en un momento de su
y
recorrido forma cúspide
desciende dirigiéndose
hacia la misma dirección de
su inicio, sin importar la
longitud o el tamaño de sus
ramas.
CONFORMACIONES CENTRALES
Línea de Galton
Su estudio y análisis forman parte
de las técnicas de clasificación de
huellas digitales, y es un punto de
interés en la dactiloscopia para
identificar, comparar y verificar la
identidad de las personas
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
PATRONES FUNDAMENTALES
Los patrones de las huellas digitales pueden ser
clasificados en cuatro: Arcos, Presilla externa,
Presilla interna y Verticilo.
Presilla interna
Presilla externa
Verticilo
Arco
ARCO A 1
PRESILLA INTERNA I 2
PRESILLA EXTERNA E 3
VERTICILO V 4
TOPOGRAFÍA DEL DACTILOGRAMA
EN
PRESILLAS
Y VERTICILOS
EN REGIONES
MARGINAL
NUCLEAR
BASILAR
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
ARCO
Esta formado por simples curvas que
corren de un borde a otro sin
presentar delta, esta figura se
clasifica con la inicial de su nombre
en los dedos pulgares “A” y para los
restantes dedos de ambas manos con
el numero “1”.
ARCO
ES TODO DACTILOGRAMA
CARENTE DE DELTA
PRESILLA INTERNA
Está formado por crestas
papilares que se encuentran en
el centro del dibujo en forma de
presilla y el delta se encuentra a
la derecha del observador, se
clasifica en los pulgares con la
letra “I”. y los demás dedos con
el número “2”
PRESILLA INTERNA
ES TODO DACTILOGRAMA
QUE PRESENTE UNO O MÁS
DELTAS A LA DERECHA DEL
OBSERVADOR
TIPOS PUROS
TIPOS IMPUROS
PRESILLA EXTERNA
Está formado por crestas
papilares que se encuentran en
el centro del dibujo en forma de
presilla, y el delta se encuentra
a la izquierda del observador, se
clasifica en los pulgares “E” y
demás dedos con el número “3”.
PRESILLA EXTERNA
ES TODO DACTILOGRAMA
QUE PRESENTE UNO MÁS
DELTAS A LA IZQUIERDA
DEL OBSERVADOR
TIPOS PUROS
TIPOS IMPUROS
VERTICILO
Está formado por crestas papilares
que en el centro del
círculos,
diseñan:
sinuosidades, ganchos,
dibujo
óvalos,
etc.
cuentan con dos deltas, se
clasifican en los pulgares con “V”
y demás dedos con el número “4”.
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
VERTICILO
ES TODO DACTILOGRAMA
QUE PRESENTE DOS O
MÁS DELTAS OPUESTOS
TIPOS PUROS
TIPOS IMPUROS
Verticilo en forma de
espiral con dirección a la
izquierda.
Verticilos circulares
u ovoidales
Verticilo en forma de
espiral con dirección a
la derecha
Verticilo Sinuoso en
forma de “S”
Verticilo Tridéltico
Verticilo Accidental
FICHA DECADACTILAR
CLASIFICACIÓN POR LOS DIEZ DÍGITOS
UTILIZACIÓN DE LETRAS Y NÚMEROS
ARCHIVO = 4 A LA 10° = 1.048.576 POSIBILIDADES
Huella dactilar de
buena calidad,
útil para estudio
Huella
empastada por
exceso de tinta.
Huella con falta
de tinta
Para establecer la identidad fehaciente y categórica del individuo, se realiza un cotejo en base
al sistema Dactiloscópico Argentino (J. Vucetich), cotejándolos puntos característicos que
deben coincidir en la ubicación, situación y dirección de la siguiente manera:
• Decadactilar de 9 a 12
puntos característicos
• Monodactilar 12 a 15 puntos
característicos
Tratado de Papiloscopía.Alegretti. 2007
Metodología de cotejamiento
dactiloscópico
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
PUNTOS CARACTERÍSTICOS
SON LAS CAPRICHOSAS DISPOSICIONES QUE ADQUIEREN LAS CRESTAS
PAPILARES EN SUS EVOLUCIONES Y QUE, EN LAS LÍNEAS DIGITALES, PALMARES
Y PLANTARES CONFORMAN PARTICULARIDADES O DETALLES MORFOLOGICOS
DURANTE SU RECORRIDO, ADOPTANDO DISEÑOS O DIBUJOS DE EXTENSION Y
DIRECCION VARIADAS, PERO DEFINIDOS Y DEFINIBLES QUE FUERON
CLASIFICADOS Y PREFIJADOS POR EL AUTOR DEL SISTEMA PARA SER USADOS
EN LA DETERMINACION DE IDENTIDAD PAPILOSCOPICA.
SON OCHO
PUNTO
ISLOTE
CORTADA
EXTREMO DE LÍNEA
HORQUILLA
BIFURCACIÓN
EMPALME
ENCIERRO
PUNTOS CARACTERISTICOS
PUNTOS CARACTERÍSTICOS
PUNTOS CARACTERÍSTICOS
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
NORMAS PARA EL CONFRONTE ó
COTEJO DACTILOSCÓPICO
IDONEIDAD
NITIDEZ
INTEGRIDAD
CANTIDAD
• DE PUNTOS
CARACTERÍSTICOS.
SIMILITUD
• MISMA AREA PAPILAR
• MISMO TIPO PATRON
• SEMAJANZA MORFOLOGICA
CALIDAD
CONCURRENCIA EN :
• UBICACIÓN
• SITUACIÓN
• DIRECCIÓN
TIPOS O PATRONES FUNDAMENTALES
• Se ratifica que en el Sistema Dactiloscópico Argentino ideado por Juan
Vucetich, es un sistema eminentemente deltico que tiene en cuenta la
determinación de los cuatro tipos fundamentales que representan la
totalidad de los dibujos patrones que pueden presentar los pulpejos de las
terceras falanges de los dedos de las manos, la presencia o ausencia de
deltas. Para el cumplimiento de las normas de clasificación, se debe entonces
determinar si estos poseen deltas, en caso de existir se debe considerar su
cantidad y posición respecto del observador. Acorde a esto, se conforman los
cuatro grupos de patrones o tipos fundamentales: arco, presilla interna,
presilla externa y verticilo, de la siguiente manera:
• Para establecer el tipo de identidad, debe cumplimentarse el cotejo entre papilogramas dubitados e
indubitados. Para su determinación categórica, se deberá cumplir las normas que comprenden
cuatro pasos bien diferenciados e interdependientes uno de otro, dos de carácter extrínseco y dos
de carácter intrínseco. (…). Dentro de los exámenes extrínsecos se verifican los comentados a
continuación:
• 1) Idoneidad. - (…) este principio involucra dos condiciones, a saber: nitidez e integridad. (…).
• 2) Similitud. - esta norma refiere que los papilogramas a comparar, deben pertenecer a una misma
área papilar (digital, palmar o plantar), a un mismo tipo o patrón fundamental. (…).
•
• 3) “Cantidad suficiente de puntos característicos: La cantidad de puntos que requiere el sistema
dactiloscópico para una identificación categórica, depende del tipo de ficha a cotejar. En una ficha
decadactilar (con impresión de los diez dígitos) entre nueve (09) y doce (12) puntos. En una
monodactilar (impresión de un solo dígito) entre doce (12) y quince (15) puntos característicos.”
• 4) “Calidad de los puntos característicos: La totalidad de los puntos característicos determinados
deben ser concurrentes, es decir que deben reunir los siguientes requisitos de calidad: exacta
coincidencia de ubicación, exacta coincidencia de situación, y exacta coincidencia de dirección” (pp.
94-99)
Normas para el confronte o
cotejo Papiloscópico.
IDONEIDAD
SIMILITUD
Exacta coincidencia de
ubicación
PUNTOS CARÁCTERÍSTICOS
DEMARCADOS:
PUNTO: 1 y 8
ISLOTE:2
HORQUILLA: 3 y 5
BIFURCACIÓN: 7
EMPALME: 10
ENCIERRO: 11
CORTADA: 12
EXTREMO DE LÍNEA: 4, 6 y 9
Se refiere al área o región topográfica del
dactilograma y su sector específico.
Exacta coincidencia de
ubicación
Se refiere al área o región topográfica del
dactilograma y su sector específico.
SE REFIERE AL LUGAR PRECISO EN EL QUE SE HALLA EL
PUNTO CARACTERISTICO, DENTRO DEL PAPILOGRAMA. SI SE
TRATA DE DACTILOGRAMAS EN QUE ZONA O REGION
TOPOGRAFICA (ARCOS: NUCLEAR, SUPERIOR, INFERIOR,
IZQUIERDA O DERECHA. PARA VERTICILO O PRESILLAS:
MARGINAL, NUCLEAR O BASILAR). ADEMAS SE DEBE
CONSIGNAR MAS DETALLADAMENTE EL SECTOR Y EL TERCIO
EN EL QUE SE ENCUENTRA.
Ej. La horquilla se encuentra ubicada en la región nuclear,
sector izquierdo, tercio superior.
CUADRO DE UBICACIÓN
PUNTO 1 región basilar, sector superior cercano· al
delta izquierdo
PUNTO 2 región marginal, sector medio izquierdo
PUNTO 3 región nuclear, sector superior izquierdo
PUNTO 4 región marginal, sector superior
izquierdo, cercano al limbo
PUNTO 5 región marginal, sector superior
izquierdo, cercano al limbo
PUNTO 6 región marginal; sector superior izquierdo
PUNTO 7 región marginal, sector superior medio
PUNTO 8 región nuclear, en el centro del dibujo
definido
PUNTO 9 región marginal, sector superior derecho
PUNTO 10 región marginal, sector derecho parte media
PUNTO 11 región nuclear, en el centro
PUNTO 12 región nuclear, junto al delta derecho
REGIONES DEL DACTILOGRAMA
EN
PRESILLAS
Y VERTICILOS
EN REGIONES
MARGINAL
NUCLEAR
BASILAR
ZONAS DEL DACTILOGRAMA
ZONA MARGINAL
ZONA NUCLEAR
ZONA NUCLEAR
ZONA BASILAR
Exacta coincidencia
de situación
Es la distancia mensurada por cantidad de líneas,
que separan un punto de otro, uno con todos y
todos con todos.
PUNTO 1 al 2 13 líneas
PUNTO 2 al 3 10 líneas
PUNTO 3 al 4 17 líneas
PUNTO 4 al 5 2 líneas
PUNTO 5 al 6 8 líneas
PUNTO 6 al 7 5 líneas
PUNTO 7 al 8 13 líneas
PUNTO 8 al 9 20 líneas
PUNTO 9 al 10 5 líneas
PUNTO 10 al 11 14 líneas
PUNTO 11 al 12 11 líneas
Exacta coincidencia de
situación
LOS PUNTOS CARACTERÍSTICOS DEBEN ESTAR
UBICADOS A IGUAL DISTANCIA ENTRE SI UNOS DE
OTROS. LA MISMA SE ESTABLECE MEDIANTE EL
TRAZADO DE UNA RECTA IMAGINARIA A TRAVÉS DE
LA CUAL DEBE REALIZARSE EL CONTEO DE TODAS LA
LÍNEAS QUE ATRAVIESE ESA RECTA GALTON IMPURO.
(LAS DE SALIDA Y LLEGADA).
. Exacta coincidencia de
dirección
• Es la orientación o posición que adoptan las ramas o
líneas constitutivas de los puntos característicos.
PUNTO 1 por ser punto no presenta dirección
PUNTO 2 oblicuo de izquierda a derecha
PUNTO 3 ramas descendentes
PUNTO 4 curva ascendente de izquierda a derecha
PUNTO 5 ramas oblicuas descendentes hacia la izquierda
PUNTO 6 curvas descendentes de derecha a izquierda
PUNTO 7 ramas levemente oblicuas descendentes hacia la
izquierda
PUNTO 8 por ser punto no presenta dirección
PUNTO 9 ligeramente curva de derecha a izquierda
PUNTO 10 oblicua de izquierda a derecha
PUNTO 11 oblicuo de derecha a izquierda
PUNTO 12 curva oblicua de derecha a izquierda
. Exacta coincidencia de
dirección
LA DIRECCION ESTA DADA POR
LA ORIENTACIÓN QUE POSEEN
LOS PUNTOS CARACTERISTICOS
O ALGUNA DE SUS RAMAS.
PUNTOS QUE POSEEN RAMAS:
HORQUILLA.
BIFURCACION
EMPALME (DOBLE DIRECCION).
EXTREMO DE LINEA.
. Exacta coincidencia
de dirección
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
COTEJO
Se denomina así, a la comparación entre dos imágenes,
cuya finalidad es la de poder establecer identidad a
través de procedimientos que van desde aspectos
morfológicos del dactilograma
profundizaciones a partir del auxilio
en si, hasta
de instrumental
óptico y fuentes lumínicas adecuadas que permiten la
determinación de detalles en cuanto a la
forma, extensión,
pequeños
ubicación y dirección de lo que
buscamos observar.
Papilograma
Dactilograma Palmatograma Pelmatograma
3 tipos de cotejos
Dactilograma completo contra
dactilograma completo.
Dactilograma completo contra
fragmento o rastro dactilar
Fragmento o rastro dactilar
contra fragmento o rastro
dactilar.
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
COTEJO
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
SISTEMA AFIS
• Automated Fingerprint Identification System, por
sus siglas en inglés, es uno de los sistemas
especializados biométricos que cuenta la Policía
Nacional del Ecuador, que constituye un sistema
compuesto de Hardware y Software integrados
que permite la captura, consulta, búsqueda y
comparación automática de huellas dactilares, en
una base de datos forense, que sirve para verificar
la identidad papiloscopica de una persona.
ALIMENTACION DE LA BASE DE DATOS
REGISTRO DE PERSONAS
NATURALES PERMISO DE
TENENCIAARMAS
REGISTRO DE PERSONAS
DETENIDAS EN FLAGRANCIA
Y EN PROCESOS
INVESTIGATIVOS
REGISTRO DE
EMPRESAS Y GUARDIAS
DE SEGURIDAD PRIVADA
REGISTRO DE ARMAS Y
SERVIDORES POLICIALES
Y MILITARES FFAA
RASTROS
LEVANTADOS POR
IOT EN LOS HECHOS
DELICTIVOS
TOMA DE
NECRODACTILIAS
(IMPRESIONES
DACTILARES DE
CADÁVERES)
ESTACIONES DEL AFIS
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
CODIFICACION DE PUNTOS
CARACTERISTICOS
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA TEMA 4.pptx
PPTX
Dactiloscopia
DOC
Dactiloscopia
PPTX
dactiloscopia Identificación............
PPTX
PAPILOSCOPÍA
PPTX
LOFOSCOPIA.pptx
PDF
dactiloscopia
ODT
Casos que se resuelve daticlocopia
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA TEMA 4.pptx
Dactiloscopia
Dactiloscopia
dactiloscopia Identificación............
PAPILOSCOPÍA
LOFOSCOPIA.pptx
dactiloscopia
Casos que se resuelve daticlocopia

Similar a Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf (20)

PPTX
Dactiloscopia
PDF
docsity-dactiloscopia-historia.pdf pdf pd
PDF
Practica huellas dactilares
PDF
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
PPT
la ciendia de la dactiloscopia dentro de la medicina legal
PDF
DACTILOSCOPIA DRA ZEPEDA miscrosospicos forense en medicina
PPTX
Antecedentes dactiloscopia
PPTX
Identificación Humana
PPT
LUIS ARTURO LEON CESAR
PDF
papi clase 1_043132.pdf... Presentación.
PPTX
Dactiloscopia CIENCIA DE LA IDENTIICACION HUMANA.pptx
PPTX
Presentación tema 5
PPT
1. huellas
PPT
1. huellas
PPT
charlas escuela tarapoto. dactiloscopia.ppt
PPTX
3 identificación humana
PPT
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
PDF
Introduccion a la dactiloscopia
PPTX
Sistema De Identificación De Personas Vivas y Muertas
PPTX
Criminalistia 2
Dactiloscopia
docsity-dactiloscopia-historia.pdf pdf pd
Practica huellas dactilares
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
la ciendia de la dactiloscopia dentro de la medicina legal
DACTILOSCOPIA DRA ZEPEDA miscrosospicos forense en medicina
Antecedentes dactiloscopia
Identificación Humana
LUIS ARTURO LEON CESAR
papi clase 1_043132.pdf... Presentación.
Dactiloscopia CIENCIA DE LA IDENTIICACION HUMANA.pptx
Presentación tema 5
1. huellas
1. huellas
charlas escuela tarapoto. dactiloscopia.ppt
3 identificación humana
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Introduccion a la dactiloscopia
Sistema De Identificación De Personas Vivas y Muertas
Criminalistia 2
Publicidad

Último (16)

PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Publicidad

Fundamentos de Dactiloscopia.pdxxxxxxxxf

  • 2. “Un sistema de identificación debe ser simple en su concepción, práctico en su aplicación, y categórico e indubitable en sus conclusiones.” Profesor Jorge Anibal Scattini
  • 3. GLOSARIOPAPILOSCÓPICO IDENTIFICACIÓN: Es el procedimiento para determinar de manera indubitada y categóricamente la existencia de la identidad de una persona. Identificación: “Establecer de forma indubitable la identidad de las personas desde el momento de su nacimiento hasta más allá de su muerte.” (Alegretti, 2007)
  • 4. Identidad: “Se entiende por tal, la condición de todo ser o toda cosa de ser igual a sí mismo, pero a su vez, diferente a los demás en todo tiempo y lugar.” (Alegretti, 2007) Identidad Genérica: “Constituida por la acción de identificar o reconocer a una persona como la misma que se supone o busca.” (Alegretti, 2007) Identidad Específica: mediante “Lograble procedimientos técnico científicos por medio identifica de forma indubitable y categórica la aplicación de de los cuales se a una persona.” (Alegretti, 2007) GLOSARIOPAPILOSCÓPICO
  • 5. PERIODOS HISTÓRICOS DE LA PAPILOSCOPÍA Existencia de diseños digitales, palmares y plantares, estampados en las paredes de las cuevas Aplicación de metodo científico comprobable, como los Sistemas dactilares, palmares y plantares Se caracterizó por el uso concreto de estos rastros papilares en diferentes actos públicos 01 CIENTÍFICO EMPÍRICO 03 02 PREHISTÓRICO
  • 6. PRECURSORES Nacido en el imperio austro húngaro y llegado a Argentina a los 23 años de edad, es a quien hoy llamamos el padre de la DACTILOSCOPIA. Ideó la icnofalangometría (medición de la falange) como complemento del retrato hablado y la antropometría de Bertillón, agregó, además, la fotografía del identificado y los calcos de sus dígitos pulgares (ambos). Dicho sistema constaba de 101 tipos patrones. No era el Sistema Dactiloscópico que se usa actualmente. Gracias a su gran espíritu investigativo, y con base en un largo estudio de fichas decadactilares de presos, familiares, amigos y cadáveres e inclusive momias, logró establecer un sistema de identificación humana que, en forma directa e indubitable, asegura el tan preciado derecho a la identidad. Fue un 1° de septiembre cuando, por primera vez en el mundo, gracias a él se tomaron impresiones decadactilares a 23 presos para ser archivadas. Gracias a dicho archivo y sistema, en 1892 se pudo aplicar lo elaborado por Vucetich al primer hecho delictivo, el llamado caso Francisca Rojas. Ella había denunciado, ante los policías de Necochea, el asesinato de sus dos hijos y acusó como autor del hecho a un vecino suyo, pero, gracias a la inspección ocular en el lugar del hecho, se pudo observar, en la puerta de la vivienda de Francisca, una huella impresa en sangre. Luego, al ser cotejada con las huellas del vecino y de la madre de las víctimas, se pudo determinar que las huellas pertenecían a Francisca Rojas. Así se determinó la autoría de ella en el doble filicidio. 1891- Juan Antonio Vucetich
  • 7. 1888- Francis Galton Médico inglés. Comenzó sus estudios sobre la identificación de las crestas papilares, basado en los postulados de Faulds y Herschel. • Estableció una cantidad estimada entre 38 y 42 tipos distintos para encuadrar los diseños digitales. Luego los redujo, basado en la investigación de Purkingen, a 4 tipos fundamentales. • Estableció un procedimiento dactilogramas artificiales, una para el contaje de líneas (en los línea imaginaria) que actualmente se conoce con el nombre de "línea de Galton" y es utilizado en presillas. Experimentó con la posibilidad de herencia de los calcos digitales entre ascendientes y descendientes. • Comprobó y enunció definitivamente los postulados fundamentales de la técnica papiloscópica (perennidad, inmutabilidad y variedad). • Publicó el libro Finger Prints (1892) y dos obras posteriores tituladas Decipherment of Blurred Finger Prints (1893) y Finger Print Directories (1895). PRECURSORES
  • 8. Es una disciplina técnico científica parte de la Criminalística, que estudia los diseños Papilares, ubicados en los dígitos, palmas de las manos y plantas de los pies, para establecer en forma fehaciente e indubitable la identidad física humana. DEFINICIONES PAPILOSCOPIA
  • 9. PAPILOSCOPIA DACTILOSCOPIA PELMATOSCOPÍA PALAMETOSCOPÍA Disciplina técnica parte esencial de la criminalística basada en principios científicos debidamente comprobados cuyo objeto es el estudio de las impresiones papilares humanas, con la finalidad de establecer categóricamente la identidad de una persona. POROSCOPÍA
  • 11. PERENNIDAD Se estructuran entre el cuarto y quinto mes de vida intrauterina y persisten en el individuo durante toda su vida y hasta más allá de la muerte INMUTABILIDAD Es la propiedad que poseen las crestas papilares de mantenerse idénticas a sí mismas, desde la gestación y hasta la disgregación de sus tejidos VARIEDAD Los dactilogramas son desiguales entre los distintos individuos de las distintas razas, sin excepción PILARES PAPILOSCÓPICOS
  • 13. EPIDERMIS DERMIS HIPODERMIS CRESTAS Y SURCOS PAPILARES ASPECTOS ANATÓMICOS Conjunto de hileras desviadas que se dirigen a iguales o diferentes direcciones, en cara palmar, plantar y dedos.
  • 14. • Crestas papilares: figuras congénitas en alto relieve, que se encuentra en el tejido epidérmico correspondiente a pulpejos de las terceras falanges de los dígitos, en las caras palmar y plantar, configuran hileras que adquieren direcciones, extensiones y formas variadas, produciendo distintas figuras. • Surcos interpapilares: espacios congénitos en bajo relieve que separan las crestas y que se encuentran en el tejido epidérmico de los pulpejos de la tercera falange de los dígitos, en las caras palmar y plantar, por ausencia de papilas dérmicas en la dermis papilar, adquiriendo direcciones, extensiones y formas variadas y produciendo distintas figuras. • Dibujo papilar: figuras formadas por crestas (altos relieves) y surcos (bajo relieves), que se exteriorizan en la epidermis de los pulpejos de las terceras falanges de los dígitos, en las caras palmar y plantar. Sus características únicas, permiten establecer identidad humana en forma categórica, fehaciente e indubitable. DEFINICIONES
  • 15. COMPOSICIÓN DE LAS HUELLAS • Sudor o Transpiración- 99.5% es agua y .05% es sal, ácidos o urea. • Aceites corporales • Grasas • Sustancia química externa (loción) • Otros tipos de huellas: • -Pintura o tintes • -Polvo • -Materiales plásticos • -Sangre
  • 16. . CONFORMACIÓN DE LA PIEL HUMANA
  • 18. Huella tomada directamente sobre la epidermis. Huella tomada directamente sobre dermis, posterior a tratamiento del pulpejo
  • 21. DACTILOGRAMA NATURAL DACTILOGRAMA • CONCEPTO.- •Son los dibujos o diseños que se encuentran en el área del dígito. •Existen dos clases de Dactilogramas Natural y Artificial
  • 22. DACTILOGRAMA NATURAL • CONCEPTO. • Es la porción de tejido epidérmico ubicado en la cara interna de la tercera falange digital, conformado por un conjunto de crestas papilares y surcos interpapilares. Sus límites son: Límite superior: Aura o limbo Límite inferior: Pliegue de flexión Interfalangeo
  • 23. DACTILOGRAMA ARTIFICIAL • CONCEPTO.- • El dactilograma artificial, es la impresión del dactilograma natural, sobre un soporte idóneo, se encuentra formado por líneas y espacios. • Se clasifica en: • Huellas, calco impresión y rastros.
  • 24. CLASIFICACIÓNDE LAS HUELLAS •HUELLAS.- Son aquellas que se encuentran en todo lugar en forma involuntaria al tocar una cosa. •CALCO IMPRESIÓN DIGITAL.- Es la huella digital tomada en una forma idónea sobre un soporte apto Ej. Cédula de Identidad. •RASTRO.- Es la huella digital que se transforma en rastro digital, por estar un acto que constituye delito
  • 25. •HUELLAS PLÁSTICAS O POR MOLDEO.- • Son aquellas que se obtienen mediante el moldeo, por simple presión sobre superficies blandas o en proceso de endurecimiento. • Ej. Huella de pisada sobre superficie firme es una huella positiva. • Huella de pisada sobre superficie blanda (lodo) es una huella negativa CLASIFICACIÓNDE LAS HUELLAS
  • 26. CLASIFICACIÓNDE LAS HUELLAS •HUELLAS LATENTES.- • Son aquellas cuando entre el dactilograma natural y el soporte, no media sustancia impresora alguna, salvo la normal secreción sudoripara. •HUELLAS VISIBLES.- • Son aquellas cuando entre el dactilograma natural y el soporte, media algún tipo de sustancia impresora no específica.
  • 27. IDENTIFICACIÓN POR DISEÑOS PAPILARES UBICADOS EN LA TERCERA FALANGE DE LOS DIGITOS DE LAS MANOS DACTILOSCOPÍA
  • 28. PALAMETOSCOPÍA IDENTIFICACIÓN POR DISEÑOS PAPILARES EN LA PALMA DE LAS MANOS SIMILARES CONSIDERACIONES QUE DACTILOSCOPÍA
  • 29. PELMATOSCOPÍA IDENTIFICACIÓN POR LOS DIBUJOS PAPILARES EN LA PLANTA DE LOS PIES SIMILARES CONSIDERACIONES
  • 30. Ciencia que permite la identificación física humana, de forma indubitable, categórica y fehaciente de una persona, a través del estudio de formados en las crestas papilares los dibujos y surcos interpapilares situados en el tejido epidérmico de los pulpejos de las terceras falanges de los dígitos de las manos. DACTILOSCOPÍA
  • 31. DELTA • Es la figura triangular formada por la confluencia de los tres sistemas de líneas obrantes en el dactilograma • FUNCIÓN: Delimitar las zonas. DELTA
  • 33. QUE FORMEN • LIMITA LAS REGIONES DEL DACTILOGRAMA • PUEDE ESTAR CONFORMADA POR ESPACIOS SIMILAR IMAGEN DELTA NEGRO: LÍNEAS CRESTAS PAPILARES DELTA BLANCO: ESPACIOS SURCOS INTERPAPILARES DELTA
  • 34. •DELTAS • Esta figura que se describe como un triángulo o trípode que está compuesto por la confluencia de estos sistemas o por su unión, dando lugar a la clasificación de deltas en blancos o hundidos y negros o salientes. • Delta: La confluencia o convergencia de tres sistemas de líneas: dos formando ángulo, otro unido a su vértice, que conforman a una figura similar a los signos de matemáticos mayor ( ) y menor ( ), que delimitan las regiones nuclear, marginal y basilar. Pueden ser conformados asimismo, por la confluencia de tres espacios, que formen similar imagen. Lic. Sergio Javier Girotti
  • 37. La figura representa la formación de un delta, el cual es fundamental para la clasificación del dactilograma. FORMACIÓN DEL DELTA
  • 40. DELTA ES LA CONVERGENCIA DE TRES SISTEMAS DE LINEAS, DOS FORMANDO ANGULO, Y OTRO UNIDO A SU VERTICE, ESTE DELIMITA LAS TRES REGIONES DEL DACTILOGRAMA (NUCLEAR, BASILAR Y MARGINAL). PUEDE ESTAR CONFORMADO ASI MISMO POR LA CONFLUENCIA DE TRES ESPACIOS QUE FORMEN SIMILAR FIGURAO IMAGEN. DELTA GRIEGO Δ ZONA CENTRAL O NUCLEAR ZONA MARGINAL ZONA BASILAR
  • 41. ASA CENTRAL Es la LÍNEA más central del dactilograma, que asciende y en un momento de su y recorrido forma cúspide desciende dirigiéndose hacia la misma dirección de su inicio, sin importar la longitud o el tamaño de sus ramas.
  • 43. Línea de Galton Su estudio y análisis forman parte de las técnicas de clasificación de huellas digitales, y es un punto de interés en la dactiloscopia para identificar, comparar y verificar la identidad de las personas
  • 45. PATRONES FUNDAMENTALES Los patrones de las huellas digitales pueden ser clasificados en cuatro: Arcos, Presilla externa, Presilla interna y Verticilo. Presilla interna Presilla externa Verticilo Arco ARCO A 1 PRESILLA INTERNA I 2 PRESILLA EXTERNA E 3 VERTICILO V 4
  • 46. TOPOGRAFÍA DEL DACTILOGRAMA EN PRESILLAS Y VERTICILOS EN REGIONES MARGINAL NUCLEAR BASILAR
  • 48. ARCO Esta formado por simples curvas que corren de un borde a otro sin presentar delta, esta figura se clasifica con la inicial de su nombre en los dedos pulgares “A” y para los restantes dedos de ambas manos con el numero “1”.
  • 50. PRESILLA INTERNA Está formado por crestas papilares que se encuentran en el centro del dibujo en forma de presilla y el delta se encuentra a la derecha del observador, se clasifica en los pulgares con la letra “I”. y los demás dedos con el número “2”
  • 51. PRESILLA INTERNA ES TODO DACTILOGRAMA QUE PRESENTE UNO O MÁS DELTAS A LA DERECHA DEL OBSERVADOR TIPOS PUROS TIPOS IMPUROS
  • 52. PRESILLA EXTERNA Está formado por crestas papilares que se encuentran en el centro del dibujo en forma de presilla, y el delta se encuentra a la izquierda del observador, se clasifica en los pulgares “E” y demás dedos con el número “3”.
  • 53. PRESILLA EXTERNA ES TODO DACTILOGRAMA QUE PRESENTE UNO MÁS DELTAS A LA IZQUIERDA DEL OBSERVADOR TIPOS PUROS TIPOS IMPUROS
  • 54. VERTICILO Está formado por crestas papilares que en el centro del círculos, diseñan: sinuosidades, ganchos, dibujo óvalos, etc. cuentan con dos deltas, se clasifican en los pulgares con “V” y demás dedos con el número “4”.
  • 56. VERTICILO ES TODO DACTILOGRAMA QUE PRESENTE DOS O MÁS DELTAS OPUESTOS TIPOS PUROS TIPOS IMPUROS
  • 57. Verticilo en forma de espiral con dirección a la izquierda. Verticilos circulares u ovoidales Verticilo en forma de espiral con dirección a la derecha
  • 58. Verticilo Sinuoso en forma de “S” Verticilo Tridéltico Verticilo Accidental
  • 59. FICHA DECADACTILAR CLASIFICACIÓN POR LOS DIEZ DÍGITOS UTILIZACIÓN DE LETRAS Y NÚMEROS ARCHIVO = 4 A LA 10° = 1.048.576 POSIBILIDADES
  • 60. Huella dactilar de buena calidad, útil para estudio Huella empastada por exceso de tinta. Huella con falta de tinta
  • 61. Para establecer la identidad fehaciente y categórica del individuo, se realiza un cotejo en base al sistema Dactiloscópico Argentino (J. Vucetich), cotejándolos puntos característicos que deben coincidir en la ubicación, situación y dirección de la siguiente manera: • Decadactilar de 9 a 12 puntos característicos • Monodactilar 12 a 15 puntos característicos Tratado de Papiloscopía.Alegretti. 2007 Metodología de cotejamiento dactiloscópico
  • 63. PUNTOS CARACTERÍSTICOS SON LAS CAPRICHOSAS DISPOSICIONES QUE ADQUIEREN LAS CRESTAS PAPILARES EN SUS EVOLUCIONES Y QUE, EN LAS LÍNEAS DIGITALES, PALMARES Y PLANTARES CONFORMAN PARTICULARIDADES O DETALLES MORFOLOGICOS DURANTE SU RECORRIDO, ADOPTANDO DISEÑOS O DIBUJOS DE EXTENSION Y DIRECCION VARIADAS, PERO DEFINIDOS Y DEFINIBLES QUE FUERON CLASIFICADOS Y PREFIJADOS POR EL AUTOR DEL SISTEMA PARA SER USADOS EN LA DETERMINACION DE IDENTIDAD PAPILOSCOPICA. SON OCHO PUNTO ISLOTE CORTADA EXTREMO DE LÍNEA HORQUILLA BIFURCACIÓN EMPALME ENCIERRO
  • 69. NORMAS PARA EL CONFRONTE ó COTEJO DACTILOSCÓPICO IDONEIDAD NITIDEZ INTEGRIDAD CANTIDAD • DE PUNTOS CARACTERÍSTICOS. SIMILITUD • MISMA AREA PAPILAR • MISMO TIPO PATRON • SEMAJANZA MORFOLOGICA CALIDAD CONCURRENCIA EN : • UBICACIÓN • SITUACIÓN • DIRECCIÓN
  • 70. TIPOS O PATRONES FUNDAMENTALES • Se ratifica que en el Sistema Dactiloscópico Argentino ideado por Juan Vucetich, es un sistema eminentemente deltico que tiene en cuenta la determinación de los cuatro tipos fundamentales que representan la totalidad de los dibujos patrones que pueden presentar los pulpejos de las terceras falanges de los dedos de las manos, la presencia o ausencia de deltas. Para el cumplimiento de las normas de clasificación, se debe entonces determinar si estos poseen deltas, en caso de existir se debe considerar su cantidad y posición respecto del observador. Acorde a esto, se conforman los cuatro grupos de patrones o tipos fundamentales: arco, presilla interna, presilla externa y verticilo, de la siguiente manera:
  • 71. • Para establecer el tipo de identidad, debe cumplimentarse el cotejo entre papilogramas dubitados e indubitados. Para su determinación categórica, se deberá cumplir las normas que comprenden cuatro pasos bien diferenciados e interdependientes uno de otro, dos de carácter extrínseco y dos de carácter intrínseco. (…). Dentro de los exámenes extrínsecos se verifican los comentados a continuación: • 1) Idoneidad. - (…) este principio involucra dos condiciones, a saber: nitidez e integridad. (…). • 2) Similitud. - esta norma refiere que los papilogramas a comparar, deben pertenecer a una misma área papilar (digital, palmar o plantar), a un mismo tipo o patrón fundamental. (…). • • 3) “Cantidad suficiente de puntos característicos: La cantidad de puntos que requiere el sistema dactiloscópico para una identificación categórica, depende del tipo de ficha a cotejar. En una ficha decadactilar (con impresión de los diez dígitos) entre nueve (09) y doce (12) puntos. En una monodactilar (impresión de un solo dígito) entre doce (12) y quince (15) puntos característicos.” • 4) “Calidad de los puntos característicos: La totalidad de los puntos característicos determinados deben ser concurrentes, es decir que deben reunir los siguientes requisitos de calidad: exacta coincidencia de ubicación, exacta coincidencia de situación, y exacta coincidencia de dirección” (pp. 94-99) Normas para el confronte o cotejo Papiloscópico.
  • 74. Exacta coincidencia de ubicación PUNTOS CARÁCTERÍSTICOS DEMARCADOS: PUNTO: 1 y 8 ISLOTE:2 HORQUILLA: 3 y 5 BIFURCACIÓN: 7 EMPALME: 10 ENCIERRO: 11 CORTADA: 12 EXTREMO DE LÍNEA: 4, 6 y 9 Se refiere al área o región topográfica del dactilograma y su sector específico.
  • 75. Exacta coincidencia de ubicación Se refiere al área o región topográfica del dactilograma y su sector específico. SE REFIERE AL LUGAR PRECISO EN EL QUE SE HALLA EL PUNTO CARACTERISTICO, DENTRO DEL PAPILOGRAMA. SI SE TRATA DE DACTILOGRAMAS EN QUE ZONA O REGION TOPOGRAFICA (ARCOS: NUCLEAR, SUPERIOR, INFERIOR, IZQUIERDA O DERECHA. PARA VERTICILO O PRESILLAS: MARGINAL, NUCLEAR O BASILAR). ADEMAS SE DEBE CONSIGNAR MAS DETALLADAMENTE EL SECTOR Y EL TERCIO EN EL QUE SE ENCUENTRA. Ej. La horquilla se encuentra ubicada en la región nuclear, sector izquierdo, tercio superior.
  • 76. CUADRO DE UBICACIÓN PUNTO 1 región basilar, sector superior cercano· al delta izquierdo PUNTO 2 región marginal, sector medio izquierdo PUNTO 3 región nuclear, sector superior izquierdo PUNTO 4 región marginal, sector superior izquierdo, cercano al limbo PUNTO 5 región marginal, sector superior izquierdo, cercano al limbo PUNTO 6 región marginal; sector superior izquierdo PUNTO 7 región marginal, sector superior medio PUNTO 8 región nuclear, en el centro del dibujo definido PUNTO 9 región marginal, sector superior derecho PUNTO 10 región marginal, sector derecho parte media PUNTO 11 región nuclear, en el centro PUNTO 12 región nuclear, junto al delta derecho
  • 77. REGIONES DEL DACTILOGRAMA EN PRESILLAS Y VERTICILOS EN REGIONES MARGINAL NUCLEAR BASILAR
  • 83. Exacta coincidencia de situación Es la distancia mensurada por cantidad de líneas, que separan un punto de otro, uno con todos y todos con todos. PUNTO 1 al 2 13 líneas PUNTO 2 al 3 10 líneas PUNTO 3 al 4 17 líneas PUNTO 4 al 5 2 líneas PUNTO 5 al 6 8 líneas PUNTO 6 al 7 5 líneas PUNTO 7 al 8 13 líneas PUNTO 8 al 9 20 líneas PUNTO 9 al 10 5 líneas PUNTO 10 al 11 14 líneas PUNTO 11 al 12 11 líneas
  • 84. Exacta coincidencia de situación LOS PUNTOS CARACTERÍSTICOS DEBEN ESTAR UBICADOS A IGUAL DISTANCIA ENTRE SI UNOS DE OTROS. LA MISMA SE ESTABLECE MEDIANTE EL TRAZADO DE UNA RECTA IMAGINARIA A TRAVÉS DE LA CUAL DEBE REALIZARSE EL CONTEO DE TODAS LA LÍNEAS QUE ATRAVIESE ESA RECTA GALTON IMPURO. (LAS DE SALIDA Y LLEGADA).
  • 85. . Exacta coincidencia de dirección • Es la orientación o posición que adoptan las ramas o líneas constitutivas de los puntos característicos. PUNTO 1 por ser punto no presenta dirección PUNTO 2 oblicuo de izquierda a derecha PUNTO 3 ramas descendentes PUNTO 4 curva ascendente de izquierda a derecha PUNTO 5 ramas oblicuas descendentes hacia la izquierda PUNTO 6 curvas descendentes de derecha a izquierda PUNTO 7 ramas levemente oblicuas descendentes hacia la izquierda PUNTO 8 por ser punto no presenta dirección PUNTO 9 ligeramente curva de derecha a izquierda PUNTO 10 oblicua de izquierda a derecha PUNTO 11 oblicuo de derecha a izquierda PUNTO 12 curva oblicua de derecha a izquierda
  • 86. . Exacta coincidencia de dirección
  • 87. LA DIRECCION ESTA DADA POR LA ORIENTACIÓN QUE POSEEN LOS PUNTOS CARACTERISTICOS O ALGUNA DE SUS RAMAS. PUNTOS QUE POSEEN RAMAS: HORQUILLA. BIFURCACION EMPALME (DOBLE DIRECCION). EXTREMO DE LINEA. . Exacta coincidencia de dirección
  • 89. COTEJO Se denomina así, a la comparación entre dos imágenes, cuya finalidad es la de poder establecer identidad a través de procedimientos que van desde aspectos morfológicos del dactilograma profundizaciones a partir del auxilio en si, hasta de instrumental óptico y fuentes lumínicas adecuadas que permiten la determinación de detalles en cuanto a la forma, extensión, pequeños ubicación y dirección de lo que buscamos observar.
  • 90. Papilograma Dactilograma Palmatograma Pelmatograma 3 tipos de cotejos Dactilograma completo contra dactilograma completo. Dactilograma completo contra fragmento o rastro dactilar Fragmento o rastro dactilar contra fragmento o rastro dactilar.
  • 99. SISTEMA AFIS • Automated Fingerprint Identification System, por sus siglas en inglés, es uno de los sistemas especializados biométricos que cuenta la Policía Nacional del Ecuador, que constituye un sistema compuesto de Hardware y Software integrados que permite la captura, consulta, búsqueda y comparación automática de huellas dactilares, en una base de datos forense, que sirve para verificar la identidad papiloscopica de una persona.
  • 100. ALIMENTACION DE LA BASE DE DATOS REGISTRO DE PERSONAS NATURALES PERMISO DE TENENCIAARMAS REGISTRO DE PERSONAS DETENIDAS EN FLAGRANCIA Y EN PROCESOS INVESTIGATIVOS REGISTRO DE EMPRESAS Y GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA REGISTRO DE ARMAS Y SERVIDORES POLICIALES Y MILITARES FFAA RASTROS LEVANTADOS POR IOT EN LOS HECHOS DELICTIVOS TOMA DE NECRODACTILIAS (IMPRESIONES DACTILARES DE CADÁVERES)