SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN PSEINT
TRABAJO EN GRUPO
GRADO:
10-5
DOCENTE:
Guillermo Mondragon
GRUPO:
Lucía Moreno
Emmanuel Florez
Hanna Sofia Ruíz
Dulce María Garcia
BLOGS:
Lucía Moreno
https://tecnologiaconluciaa.blogspot.com/?m=1
Hanna Sofia Ruíz
https://desarrollohanna3.blogspot.com/p/trabajo-del-
primer-
periodo-del-2025.html
Dulce María García
https://tecnologiamoderna100.blogspot.com/
Emmanuel Florez:
https://tecnoconemmanuelaso.blogspot.com/
TABLA DE CONTENIDO
Constantes pag 4
Variables pag 4
Acumuladores pag 5
Contadores pag 5
identificadores
fundamentos de programación pseint
pag 6
Mapa conceptual pag 7
Conclusiones pag 8
Evidencias pag 9-10
CONSTANTES
En programación, una constante es un tipo de dato cuyo valor permanece
inalterable durante toda la ejecución del programa. Una vez asignado un valor inicial
a una constante, este no puede modificarse. Las constantes se utilizan cuando se
manejan datos fijos y conocidos previamente, como por ejemplo valores
matemáticos universales (π = 3.1416), cantidades físicas (gravedad = 9.8 m/s²), o
cualquier dato que no debe cambiar bajo ninguna circunstancia en el algoritmo.
El uso adecuado de constantes mejora la claridad y el mantenimiento del código,
pues centraliza los valores que podrían requerir modificaciones futuras y reduce la
posibilidad de errores relacionados con cambios accidentales de valores críticos.
VARIABLES
En programación, las variables son espacios de memoria que se utilizan para
guardar datos que pueden cambiar durante la ejecución de un programa. Son
esenciales porque permiten que el programa trabaje con información distinta en
cada ejecución o en diferentes momentos del proceso. A cada variable se le asigna
un nombre, llamado identificador, que sirve para poder utilizarla y manipular su
contenido dentro del código. Además, cada variable tiene un tipo de dato, que indica
qué clase de información puede almacenar, como números, textos o valores lógicos.
Las variables permiten que los programas sean dinámicos, ya que pueden guardar
datos de entrada, realizar operaciones con ellos y producir resultados en función de
esos datos.
ACUMULADORES
En programación, los acumuladores son variables que se utilizan para almacenar el
resultado de una suma o acumulación de valores que se van obteniendo a lo largo
de la ejecución de un programa, generalmente dentro de un ciclo. Su función
principal es ir sumando sucesivamente los nuevos valores que se desean acumular,
permitiendo obtener un total al finalizar el proceso. Normalmente, un acumulador
empieza con un valor inicial y a medida que el programa avanza, su contenido va
aumentando o disminuyendo, dependiendo de la operación que se realice. Los
acumuladores son muy útiles para calcular totales, promedios o cualquier resultado
que dependa de la suma de varios datos.
CONTADORES
los contadores son variables que cumplen la función de registrar la cantidad de
veces que se ejecuta una acción, un ciclo o que se cumple una condición específica
dentro del programa. Su valor se va incrementando de forma controlada cada vez
que ocurre el evento que se desea contar, lo que permite llevar un seguimiento
exacto de cuántas veces ha sucedido. Los contadores son especialmente útiles para
controlar el número de repeticiones en los bucles, establecer límites de ejecución o
simplemente para obtener estadísticas dentro del programa. Generalmente, se
inicializan con un valor determinado al inicio del proceso y su valor va aumentando
conforme avanza la ejecución, lo que facilita el control lógico del algoritmo y asegura
que las tareas se realicen la cantidad de veces necesarias.
IDENTIFICADORES
los identificadores son los nombres que se asignan a las variables, constantes,
procedimientos, funciones o cualquier otro objeto que se utilice dentro de un
algoritmo. Su función principal es permitirnos referirnos de manera clara, ordenada y
comprensible a los diferentes datos o acciones que usamos en el programa. Gracias
a los identificadores, el código se vuelve más legible y entendible tanto para el
programador como para otras personas que lo revisen.
Para que un identificador sea válido en PSeInt, debe cumplir algunas reglas: no
puede comenzar con números, no debe contener espacios ni caracteres especiales,
y no puede coincidir con palabras reservadas del lenguaje. Además, es
recomendable que los identificadores tengan nombres descriptivos, para que
representen claramente el propósito del dato o la función que almacenan o realizan.
Fundamentos de Programación en PSeInt (2).docx
CONCLUSIONES
Conclusión de Dulce Maria:
Durante la actividad puse en práctica varias habilidades de trabajo en equipo, como
la comunicación, el respeto por las ideas de mis compañeros y la colaboración para
cumplir con el trabajo. todos nos escuchamos y aportamos nuestras ideas para
lograr un buen resultado. algo que podríamos mejorar como grupo en una próxima
actividad similar es organizarnos mejor desde el principio, para que todos sepamos
qué parte nos corresponde y así trabajar con más orden y aprovechar mejor el
tiempo.
Conclusión de Lucia Moreno:
Haciendo este trabajo aprendí nuevas cosas muy interesantes, como que las
constante se utilizan en datos fijos y que ya se han manejado, y que el uso correcto
de las constantes mejora la calidad y el mantenimiento del código, también aprendí
que las variables son esenciales porque nos permiten que el programa trabaje con
información distinta en cada ejecución o en diferentes momentos del proceso, que el
valor de los contadores se incrementa de forma controlada cada vez que ocurre el
evento que se quiere contar, que gracias a los identificadores el código se vuelve
más legible y entendible.
Mientras trabajábamos en equipo puse aprueba habilidades de trabajo en equipo,
para poder aportar nuestras ideas y poder trabajar sin conflictos, para así entregar
un buen trabajo junto a mis compañeros.
En el grupo se podría mejorar lo que es la coordinación en los tiempos, para sacar
el trabajo adelante lo antes posible.
Conclusión de Emmanuel Florez:
En este trabajo aprendimos mucho sobre los conceptos básicos de programación
usando PSeInt, como las constantes, variables, acumuladores, contadores e
identificadores cada uno aportó ideas y entre todos logramos organizar la
información.algo que podríamos mejorar como grupo es el manejo del tiempo ya
que a veces dejamos el trabajo para el final y eso nos estreso un poco,pero en
general todo bien
EVIDENCIAS
Dulce Maria
Garcia
Lucia
Moreno
Hanna Ruiz
Emmanuel Florez que es el que creo el drive y
tomo las evidencias hizo: contadores e
identificadores y aporto en el mapa conceptual
OJO: Dulce Maria Garcia no tiene internet en casa
por lo cual se le dificultaba conectarse al drive y
solo pudo entrar una vez que fue para hacer su
aporte
Muchas gracias profesor

Más contenido relacionado

DOCX
estructuras basicas de programacion en pSeint- 10-7
DOCX
Conceptos basicos de programacion.docume
DOCX
Conceptos basicos de programacion.docx..
DOCX
Conceptos basicos de programacion...docx
DOCX
Conceptos basicos de programacion.docx:.
DOCX
Tecnologia Conceptos basicos de programacion.docx
DOCX
Conceptos básicos de programación en Pseint
PDF
Estructuras Básicas Conceptos de Programación.pdf
estructuras basicas de programacion en pSeint- 10-7
Conceptos basicos de programacion.docume
Conceptos basicos de programacion.docx..
Conceptos basicos de programacion...docx
Conceptos basicos de programacion.docx:.
Tecnologia Conceptos basicos de programacion.docx
Conceptos básicos de programación en Pseint
Estructuras Básicas Conceptos de Programación.pdf

Similar a Fundamentos de Programación en PSeInt (2).docx (20)

PDF
Estructuras Básicas_ Conceptos de Programación.pdf
PDF
tecnología 2. contadores, acumuladores, variables
PDF
Conceptos básicos de programación trabajo
PDF
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
PDF
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
PDF
conceptos básicos de programación tecnología
PDF
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
PDF
Tecnología 2 trabajo en grupo de juan esteban
PDF
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
DOCX
Conceptos basicos de programacion 10-2..
DOCX
Conceptos basicos de programacion 10-2..
PDF
PROGRAMACIONparatecnologiasegundoperiodo.pdf
PDF
PROGRAMACIONentecnologiaclassroomsegundo.pdf
PDF
Trabajo conceptos básicos de programación pseInt
DOCX
TECNOLOGIA.docx.ljbgytftfuyi8t8t8youoiyui
PDF
TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.
PDF
Tecnologia (6).pdf
PDF
Tecnologia (6).pdf
PDF
Tecnologia (6) (1).pdf
PDF
Tecnologia (6).pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos de Programación.pdf
tecnología 2. contadores, acumuladores, variables
Conceptos básicos de programación trabajo
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
conceptos básicos de programación tecnología
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
Tecnología 2 trabajo en grupo de juan esteban
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
Conceptos basicos de programacion 10-2..
Conceptos basicos de programacion 10-2..
PROGRAMACIONparatecnologiasegundoperiodo.pdf
PROGRAMACIONentecnologiaclassroomsegundo.pdf
Trabajo conceptos básicos de programación pseInt
TECNOLOGIA.docx.ljbgytftfuyi8t8t8youoiyui
TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6) (1).pdf
Tecnologia (6).pdf
Publicidad

Más de sumercraft24efs (6)

PDF
TRABAJO EN GRUPO PRIMER PERIODO_____.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación.pdf___
PDF
Conceptos_básicos_ de programación_ (1).pdf
PDF
TRABAJO EN GRUPO DE TECNOLOGIA-ELECTRICIDAD
PDF
tegnologia.pdf
PDF
tegnologia.pdf
TRABAJO EN GRUPO PRIMER PERIODO_____.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf___
Conceptos_básicos_ de programación_ (1).pdf
TRABAJO EN GRUPO DE TECNOLOGIA-ELECTRICIDAD
tegnologia.pdf
tegnologia.pdf
Publicidad

Último (15)

PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Presentación de un estudio de empresa pp
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...

Fundamentos de Programación en PSeInt (2).docx

  • 1. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN PSEINT TRABAJO EN GRUPO GRADO: 10-5 DOCENTE: Guillermo Mondragon GRUPO: Lucía Moreno Emmanuel Florez Hanna Sofia Ruíz Dulce María Garcia
  • 2. BLOGS: Lucía Moreno https://tecnologiaconluciaa.blogspot.com/?m=1 Hanna Sofia Ruíz https://desarrollohanna3.blogspot.com/p/trabajo-del- primer- periodo-del-2025.html Dulce María García https://tecnologiamoderna100.blogspot.com/ Emmanuel Florez: https://tecnoconemmanuelaso.blogspot.com/
  • 3. TABLA DE CONTENIDO Constantes pag 4 Variables pag 4 Acumuladores pag 5 Contadores pag 5 identificadores fundamentos de programación pseint pag 6 Mapa conceptual pag 7 Conclusiones pag 8 Evidencias pag 9-10
  • 4. CONSTANTES En programación, una constante es un tipo de dato cuyo valor permanece inalterable durante toda la ejecución del programa. Una vez asignado un valor inicial a una constante, este no puede modificarse. Las constantes se utilizan cuando se manejan datos fijos y conocidos previamente, como por ejemplo valores matemáticos universales (π = 3.1416), cantidades físicas (gravedad = 9.8 m/s²), o cualquier dato que no debe cambiar bajo ninguna circunstancia en el algoritmo. El uso adecuado de constantes mejora la claridad y el mantenimiento del código, pues centraliza los valores que podrían requerir modificaciones futuras y reduce la posibilidad de errores relacionados con cambios accidentales de valores críticos. VARIABLES En programación, las variables son espacios de memoria que se utilizan para guardar datos que pueden cambiar durante la ejecución de un programa. Son esenciales porque permiten que el programa trabaje con información distinta en cada ejecución o en diferentes momentos del proceso. A cada variable se le asigna un nombre, llamado identificador, que sirve para poder utilizarla y manipular su contenido dentro del código. Además, cada variable tiene un tipo de dato, que indica qué clase de información puede almacenar, como números, textos o valores lógicos. Las variables permiten que los programas sean dinámicos, ya que pueden guardar datos de entrada, realizar operaciones con ellos y producir resultados en función de esos datos.
  • 5. ACUMULADORES En programación, los acumuladores son variables que se utilizan para almacenar el resultado de una suma o acumulación de valores que se van obteniendo a lo largo de la ejecución de un programa, generalmente dentro de un ciclo. Su función principal es ir sumando sucesivamente los nuevos valores que se desean acumular, permitiendo obtener un total al finalizar el proceso. Normalmente, un acumulador empieza con un valor inicial y a medida que el programa avanza, su contenido va aumentando o disminuyendo, dependiendo de la operación que se realice. Los acumuladores son muy útiles para calcular totales, promedios o cualquier resultado que dependa de la suma de varios datos. CONTADORES los contadores son variables que cumplen la función de registrar la cantidad de veces que se ejecuta una acción, un ciclo o que se cumple una condición específica dentro del programa. Su valor se va incrementando de forma controlada cada vez que ocurre el evento que se desea contar, lo que permite llevar un seguimiento exacto de cuántas veces ha sucedido. Los contadores son especialmente útiles para controlar el número de repeticiones en los bucles, establecer límites de ejecución o simplemente para obtener estadísticas dentro del programa. Generalmente, se inicializan con un valor determinado al inicio del proceso y su valor va aumentando conforme avanza la ejecución, lo que facilita el control lógico del algoritmo y asegura
  • 6. que las tareas se realicen la cantidad de veces necesarias. IDENTIFICADORES los identificadores son los nombres que se asignan a las variables, constantes, procedimientos, funciones o cualquier otro objeto que se utilice dentro de un algoritmo. Su función principal es permitirnos referirnos de manera clara, ordenada y comprensible a los diferentes datos o acciones que usamos en el programa. Gracias a los identificadores, el código se vuelve más legible y entendible tanto para el programador como para otras personas que lo revisen. Para que un identificador sea válido en PSeInt, debe cumplir algunas reglas: no puede comenzar con números, no debe contener espacios ni caracteres especiales, y no puede coincidir con palabras reservadas del lenguaje. Además, es recomendable que los identificadores tengan nombres descriptivos, para que representen claramente el propósito del dato o la función que almacenan o realizan.
  • 8. CONCLUSIONES Conclusión de Dulce Maria: Durante la actividad puse en práctica varias habilidades de trabajo en equipo, como la comunicación, el respeto por las ideas de mis compañeros y la colaboración para cumplir con el trabajo. todos nos escuchamos y aportamos nuestras ideas para lograr un buen resultado. algo que podríamos mejorar como grupo en una próxima actividad similar es organizarnos mejor desde el principio, para que todos sepamos qué parte nos corresponde y así trabajar con más orden y aprovechar mejor el tiempo. Conclusión de Lucia Moreno: Haciendo este trabajo aprendí nuevas cosas muy interesantes, como que las constante se utilizan en datos fijos y que ya se han manejado, y que el uso correcto de las constantes mejora la calidad y el mantenimiento del código, también aprendí que las variables son esenciales porque nos permiten que el programa trabaje con información distinta en cada ejecución o en diferentes momentos del proceso, que el valor de los contadores se incrementa de forma controlada cada vez que ocurre el evento que se quiere contar, que gracias a los identificadores el código se vuelve más legible y entendible. Mientras trabajábamos en equipo puse aprueba habilidades de trabajo en equipo, para poder aportar nuestras ideas y poder trabajar sin conflictos, para así entregar un buen trabajo junto a mis compañeros. En el grupo se podría mejorar lo que es la coordinación en los tiempos, para sacar el trabajo adelante lo antes posible. Conclusión de Emmanuel Florez: En este trabajo aprendimos mucho sobre los conceptos básicos de programación usando PSeInt, como las constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores cada uno aportó ideas y entre todos logramos organizar la información.algo que podríamos mejorar como grupo es el manejo del tiempo ya que a veces dejamos el trabajo para el final y eso nos estreso un poco,pero en general todo bien
  • 11. Emmanuel Florez que es el que creo el drive y tomo las evidencias hizo: contadores e identificadores y aporto en el mapa conceptual OJO: Dulce Maria Garcia no tiene internet en casa por lo cual se le dificultaba conectarse al drive y solo pudo entrar una vez que fue para hacer su aporte Muchas gracias profesor