SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN PSeInt
ESTUDIANTES
MARIA DEL MAR BERMÚDEZ
VALERY BUITRAGO
NATALIA LARRAHONDO
MARIA JOSE LUGO
JUAN PABLO SUAREZ
LICEO DEPARTAMENTAL
GRADO: 10-5
TECNOLOGÍA
GUILLERMO MONDRAGON
2024
2
TABLA DE CONTENIDO
CONCEPTOS DEL EJE TEMÁTICO 3 3
Contadores 5
Identificadores 6
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION PSEINT 7
MAPA CONCEPTUAL 8
CONCLUSIONES 9
CAPTURAS 10
CÓMO TRABAJAMOS 11
ENLACES DE BLOGS 12
BIBLIOGRAFÍA 13
3
CONCEPTOS DEL EJE TEMÁTICO 3
● Constantes
¿Qué es una constante?
Las constantes son tipos de datos que no
son mutables. Como en toda declaración
de tipo, es necesario asignar un valor a la
constante en el momento de la
declaración.
A las constantes se les debe asignar un
valor cuando se declaran. La única
excepción es si la constante se declara
como “final”. Declarar una variable final como
constante significa que no puede ser reasignada,
incluso si tiene un valor inicial.
Algunos lenguajes de programación como C
utilizan const para declarar constantes y permiten
asignarles valores en el momento de la
declaración. Esto puede hacer que el código sea
más legible y eficiente de usar porque elimina la
necesidad de declarar e inicializar por separado.
● Variables
¿Qué es una variable?
Las variables se emplean para almacenar información en un programa y pueden
llamarse símbolos, etiquetas o constantes.
Una variable es el tipo de dato más básico en un lenguaje de programación. En
los lenguajes de programación se pueden usar variables para almacenar
diferentes tipos de datos como números, palabras y cadenas en la memoria del
ordenador.
4
● Acumuladores
Un acumulador en programación es como una «caja» virtual en la que puedes ir
sumando o acumulando valores a medida que los encuentras o los procesas en tu
programa. Es una herramienta esencial para realizar cálculos y llevar un
seguimiento de datos en un programa.
Un acumulador en programación sirve principalmente para realizar operaciones
de suma o conteo de datos. Aquí te presentamos algunas de sus aplicaciones más
comunes:
Sumar Valores: Puedes utilizar un acumulador para sumar una serie de números
y obtener el resultado total. Por ejemplo, calcular la suma de calificaciones de
un grupo de estudiantes.
Conteo de Elementos: Los acumuladores también son útiles para contar
elementos en una lista o array. Por ejemplo, contar cuántas veces aparece una
palabra en un texto.
Promedios: Con un acumulador, puedes calcular promedios al sumar valores y
luego dividirlos por la cantidad de elementos. Por ejemplo, calcular el promedio
de edades en un grupo.
Ejemplo:
5
● Contadores
Los contadores son un tipo específico
de acumulador que se utiliza para
llevar un registro de la cantidad de
veces que ocurre un evento particular
en un programa. Por ejemplo, contar
cuántas veces se ha hecho clic en un
botón o cuántas veces se ha ejecutado
una función.
Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una
cantidad constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los
contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de
un bucle.
Es importante realizar una operación de inicialización y posteriormente las
sucesivas de incremento o decremento del mismo. La inicialización consiste en
asignarle al contador un valor con el que arrancará el proceso de conteo. Este
proceso deberá situarse "antes y fuera del bucle".
Sintaxis:
Contador := Contador + Constante;
Ejemplo:
Persona := Persona + 1;
Como se puede observar en el ejemplo, a la variable "Persona" se le está
incrementando el valor constante 1, es decir, a su contenido se le suma el valor
y se le vuelve a grabar en la misma variable.
Si en vez de incremento es decremento se coloca un menos en lugar del más.
Ejemplo:
Stock := Stock - 3;
El término decremento significa resta. Como se pudo observar en el ejemplo
anterior, a la variable Stock se le está decrementando un valor constante 3, es
decir, a su contenido se le resta el valor y se el vuelve a grabar en la misma
variable.
6
● Identificadores
Los identificadores en pseudocódigo son nombres que se asignan a elementos
dentro de un algoritmo o programa. Estos identificadores nos permiten
diferenciar entre sí a los distintos componentes del código. Algunos ejemplos de
identificadores son los tipos de datos básicos, como Entero, Real, Lógico y
Carácter. Cada uno de estos tipos de datos es un identificador predefinido en el
lenguaje algorítmico.
Aquí están algunas reglas de sintaxis para asignar nombres a los identificadores
en pseudocódigo:
1: Un identificador debe constar de uno o más caracteres.
2: El primer carácter debe ser una letra o el guión bajo ( _ ), mientras que los
demás pueden ser letras, dígitos o el guión bajo ( _ ). Las letras pueden ser
minúsculas o mayúsculas del alfabeto inglés, pero no se permiten las letras ‘ñ’ y
‘Ñ’.
3: No pueden existir dos identificadores iguales, es decir, dos elementos de un
algoritmo no pueden tener el mismo nombre. Sin embargo, un identificador
puede aparecer más de una vez en un algoritmo.
Ejemplos de identificadores válidos que pueden ser definidos por el programador
incluyen:
*Num
*dia_del_mes
*T4
*_ciudad
*FJD
Por otro lado, algunos ejemplos de identificadores no válidos debido a incumplir
la segunda regla son:
*3527
*_ESTACIÓN_DE_TREN
*informe
*box de urgencias
*año
Además, los identificadores Entero y Lógico ya están predefinidos y no pueden
ser definidos por el programador. Es recomendable que los identificadores
tengan un significado relacionado con lo que representan
7
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION PSEINT
● Conceptos clave en Fundamentos de Programación con PSeInt:
Algoritmos: Un algoritmo es una serie de pasos detallados que se siguen para realizar
una tarea específica. PSeInt te ayuda a diseñar y ejecutar algoritmos de manera eficiente.
Pseudocódigo: PSeInt utiliza un lenguaje de programación en forma de pseudocódigo,
lo que facilita la comprensión y aplicación de los conceptos básicos.
Variables: Las variables son contenedores que almacenan datos y son fundamentales
para la programación.
Entrada y Salida: Aprenderás cómo interactuar con el usuario a través de la entrada y
salida de datos en tus programas
● Objetivos del curso “Fundamentos de Programación con PSeInt”
Comprender y aplicar conceptos clave de la programación, incluyendo variables, tipos
de datos, operadores y estructuras de control.
Utilizar PSeInt de manera efectiva para diseñar algoritmos, resolver problemas y
depurar código.
Desarrollar una lógica de programación sólida para resolver problemas mediante
algoritmos bien estructurados.
Descomponer problemas complejos en partes más pequeñas y manejables.
Fomentar la creatividad en la resolución de problemas y capacitar a los estudiantes para
diseñar sus propios programas con confianza
8
MAPA CONCEPTUAL
9
CONCLUSIONES
● Este trabajo nos ayudó a poder entender el tema Conceptos básicos de
programación y todo su proceso.
● Nos ayudó a aprender a escuchar a los demás y a resolver dudas en grupo
formalmente.
● Con este tema resolvimos todas nuestras dudas y aclaramos nuestras ideas sobre
este tema.
● Cada uno puso sus ideas sobre el tema y nos ayudamos el uno al otro con lo que
no entendían del tema.
● Nos apoyamos como un buen grupo, discutimos nuestras ideas hacia el tema y
pudimos entregar el trabajo y aprender más de Conceptos básicos de
programación.
10
CAPTURAS
11
CÓMO TRABAJAMOS
Valery y Natalia: Se encargaron de la realización y a acomodar el formato de drive,
además de investigar los puntos asignados.
Lugo y Maria Del Mar: Realizaron el mapa conceptual, investigaron y participaron en
el formato de drive.
Juan Pablo:investigó y participó en el formato de drive.
Entre todos los participantes del grupo realizamos y ayudamos en cada uno de los
puntos, nos apoyamos entre todos y cada uno tuvo su papel en la elaboración del trabajo.
12
ENLACES DE BLOGS
https://tecnologirayo.blogspot.com/p/p2-2023.html.
https://tecnovjl.blogspot.com/p/p2-2023.html?m=1
https://natatecnoblog.blogspot.com/p/p1-2023.html
https://tecnombg.blogspot.com/p/p2-2023_4.html?m=1
https://roboticalugo2008.blogspot.com/p/periodo-2-2023.html
13
BIBLIOGRAFÍA
https://platzi.com/clases/2218-pensamiento-logico-2020/35187-que-son-variables-
constantes-y-tipos-de-
datos/#:~:text=%E2%80%93%3E%20Las%20variables%20nos%20permiten%20alma
cenar,num%C3%A9ricos
https://www.abrirllave.com/pseudocodigo/identificadores.
https://www.publicacionesupec.org/index.php/carchi/catalog/book/64
https://www.itson.mx/oferta/isw/Documents/guia_pseint_2016.pdf
https://contenido-tercerobachillerato-ciech.blogspot.com/p/blog-page.html?m=1
https://programacion.top/conceptos/acumulador/
https://codersfree.com/cursos/fundamentos-de-programacion-con-pseint
https://www.bing.com/search?q=fundamentos+de+programaci%C3%B3n+pseint&FO
RM=bngcht&ssp=1&darkschemeovr=1&setlang=es-
mx&cc=CO&safesearch=moderate&toWww=1&redig=6E02D8FEF7AA4917802735
0554B3DD1B
https://www.udemy.com/course/programacion-en-pseudocodigo-con-pseint/
https://itq.edu.ec/wp-content/uploads/2023/04/2023-04-
19_fundamentos_de_programacion_basados_en_pseint.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
DOCX
Conceptos básicos de programación.pdf.docx
DOCX
Conceptos básicos de programación.pdf.docx
PDF
Estructura Básicas de programación.pdfdd
PDF
tecnología 2. contadores, acumuladores, variables
PDF
Conceptos básicos de programación trabajo
PDF
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
PDF
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
Conceptos básicos de programación.pdf.docx
Conceptos básicos de programación.pdf.docx
Estructura Básicas de programación.pdfdd
tecnología 2. contadores, acumuladores, variables
Conceptos básicos de programación trabajo
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf

Similar a Trabajo conceptos básicos de programación pseInt (20)

PDF
conceptos básicos de programación tecnología
PDF
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
DOCX
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
DOCX
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
DOCX
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
PDF
Trabajo de tecnología, Segundo periodo 2025
PDF
Trabajo de tecnologia. Sara Bedoya, 10.1
PDF
Trabajo de tecnología grupal segundo periodo .
PDF
Trabajo de tecnología - segundo periodo 2025
PDF
Trabajo de tecnologia.pdf yo no ronco y si ronco es porque puedo
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (2).pdf
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (1).pdf
PDF
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación.pdf12e
PDF
conceptos básicos de programación Zaid Marin Bolaños 10-3.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION.pdf
conceptos básicos de programación tecnología
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo de tecnología, Segundo periodo 2025
Trabajo de tecnologia. Sara Bedoya, 10.1
Trabajo de tecnología grupal segundo periodo .
Trabajo de tecnología - segundo periodo 2025
Trabajo de tecnologia.pdf yo no ronco y si ronco es porque puedo
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (2).pdf
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (1).pdf
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf12e
conceptos básicos de programación Zaid Marin Bolaños 10-3.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
taller de informática - LEY DE OHM
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Publicidad

Trabajo conceptos básicos de programación pseInt

  • 1. 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN PSeInt ESTUDIANTES MARIA DEL MAR BERMÚDEZ VALERY BUITRAGO NATALIA LARRAHONDO MARIA JOSE LUGO JUAN PABLO SUAREZ LICEO DEPARTAMENTAL GRADO: 10-5 TECNOLOGÍA GUILLERMO MONDRAGON 2024
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO CONCEPTOS DEL EJE TEMÁTICO 3 3 Contadores 5 Identificadores 6 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION PSEINT 7 MAPA CONCEPTUAL 8 CONCLUSIONES 9 CAPTURAS 10 CÓMO TRABAJAMOS 11 ENLACES DE BLOGS 12 BIBLIOGRAFÍA 13
  • 3. 3 CONCEPTOS DEL EJE TEMÁTICO 3 ● Constantes ¿Qué es una constante? Las constantes son tipos de datos que no son mutables. Como en toda declaración de tipo, es necesario asignar un valor a la constante en el momento de la declaración. A las constantes se les debe asignar un valor cuando se declaran. La única excepción es si la constante se declara como “final”. Declarar una variable final como constante significa que no puede ser reasignada, incluso si tiene un valor inicial. Algunos lenguajes de programación como C utilizan const para declarar constantes y permiten asignarles valores en el momento de la declaración. Esto puede hacer que el código sea más legible y eficiente de usar porque elimina la necesidad de declarar e inicializar por separado. ● Variables ¿Qué es una variable? Las variables se emplean para almacenar información en un programa y pueden llamarse símbolos, etiquetas o constantes. Una variable es el tipo de dato más básico en un lenguaje de programación. En los lenguajes de programación se pueden usar variables para almacenar diferentes tipos de datos como números, palabras y cadenas en la memoria del ordenador.
  • 4. 4 ● Acumuladores Un acumulador en programación es como una «caja» virtual en la que puedes ir sumando o acumulando valores a medida que los encuentras o los procesas en tu programa. Es una herramienta esencial para realizar cálculos y llevar un seguimiento de datos en un programa. Un acumulador en programación sirve principalmente para realizar operaciones de suma o conteo de datos. Aquí te presentamos algunas de sus aplicaciones más comunes: Sumar Valores: Puedes utilizar un acumulador para sumar una serie de números y obtener el resultado total. Por ejemplo, calcular la suma de calificaciones de un grupo de estudiantes. Conteo de Elementos: Los acumuladores también son útiles para contar elementos en una lista o array. Por ejemplo, contar cuántas veces aparece una palabra en un texto. Promedios: Con un acumulador, puedes calcular promedios al sumar valores y luego dividirlos por la cantidad de elementos. Por ejemplo, calcular el promedio de edades en un grupo. Ejemplo:
  • 5. 5 ● Contadores Los contadores son un tipo específico de acumulador que se utiliza para llevar un registro de la cantidad de veces que ocurre un evento particular en un programa. Por ejemplo, contar cuántas veces se ha hecho clic en un botón o cuántas veces se ha ejecutado una función. Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un bucle. Es importante realizar una operación de inicialización y posteriormente las sucesivas de incremento o decremento del mismo. La inicialización consiste en asignarle al contador un valor con el que arrancará el proceso de conteo. Este proceso deberá situarse "antes y fuera del bucle". Sintaxis: Contador := Contador + Constante; Ejemplo: Persona := Persona + 1; Como se puede observar en el ejemplo, a la variable "Persona" se le está incrementando el valor constante 1, es decir, a su contenido se le suma el valor y se le vuelve a grabar en la misma variable. Si en vez de incremento es decremento se coloca un menos en lugar del más. Ejemplo: Stock := Stock - 3; El término decremento significa resta. Como se pudo observar en el ejemplo anterior, a la variable Stock se le está decrementando un valor constante 3, es decir, a su contenido se le resta el valor y se el vuelve a grabar en la misma variable.
  • 6. 6 ● Identificadores Los identificadores en pseudocódigo son nombres que se asignan a elementos dentro de un algoritmo o programa. Estos identificadores nos permiten diferenciar entre sí a los distintos componentes del código. Algunos ejemplos de identificadores son los tipos de datos básicos, como Entero, Real, Lógico y Carácter. Cada uno de estos tipos de datos es un identificador predefinido en el lenguaje algorítmico. Aquí están algunas reglas de sintaxis para asignar nombres a los identificadores en pseudocódigo: 1: Un identificador debe constar de uno o más caracteres. 2: El primer carácter debe ser una letra o el guión bajo ( _ ), mientras que los demás pueden ser letras, dígitos o el guión bajo ( _ ). Las letras pueden ser minúsculas o mayúsculas del alfabeto inglés, pero no se permiten las letras ‘ñ’ y ‘Ñ’. 3: No pueden existir dos identificadores iguales, es decir, dos elementos de un algoritmo no pueden tener el mismo nombre. Sin embargo, un identificador puede aparecer más de una vez en un algoritmo. Ejemplos de identificadores válidos que pueden ser definidos por el programador incluyen: *Num *dia_del_mes *T4 *_ciudad *FJD Por otro lado, algunos ejemplos de identificadores no válidos debido a incumplir la segunda regla son: *3527 *_ESTACIÓN_DE_TREN *informe *box de urgencias *año Además, los identificadores Entero y Lógico ya están predefinidos y no pueden ser definidos por el programador. Es recomendable que los identificadores tengan un significado relacionado con lo que representan
  • 7. 7 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION PSEINT ● Conceptos clave en Fundamentos de Programación con PSeInt: Algoritmos: Un algoritmo es una serie de pasos detallados que se siguen para realizar una tarea específica. PSeInt te ayuda a diseñar y ejecutar algoritmos de manera eficiente. Pseudocódigo: PSeInt utiliza un lenguaje de programación en forma de pseudocódigo, lo que facilita la comprensión y aplicación de los conceptos básicos. Variables: Las variables son contenedores que almacenan datos y son fundamentales para la programación. Entrada y Salida: Aprenderás cómo interactuar con el usuario a través de la entrada y salida de datos en tus programas ● Objetivos del curso “Fundamentos de Programación con PSeInt” Comprender y aplicar conceptos clave de la programación, incluyendo variables, tipos de datos, operadores y estructuras de control. Utilizar PSeInt de manera efectiva para diseñar algoritmos, resolver problemas y depurar código. Desarrollar una lógica de programación sólida para resolver problemas mediante algoritmos bien estructurados. Descomponer problemas complejos en partes más pequeñas y manejables. Fomentar la creatividad en la resolución de problemas y capacitar a los estudiantes para diseñar sus propios programas con confianza
  • 9. 9 CONCLUSIONES ● Este trabajo nos ayudó a poder entender el tema Conceptos básicos de programación y todo su proceso. ● Nos ayudó a aprender a escuchar a los demás y a resolver dudas en grupo formalmente. ● Con este tema resolvimos todas nuestras dudas y aclaramos nuestras ideas sobre este tema. ● Cada uno puso sus ideas sobre el tema y nos ayudamos el uno al otro con lo que no entendían del tema. ● Nos apoyamos como un buen grupo, discutimos nuestras ideas hacia el tema y pudimos entregar el trabajo y aprender más de Conceptos básicos de programación.
  • 11. 11 CÓMO TRABAJAMOS Valery y Natalia: Se encargaron de la realización y a acomodar el formato de drive, además de investigar los puntos asignados. Lugo y Maria Del Mar: Realizaron el mapa conceptual, investigaron y participaron en el formato de drive. Juan Pablo:investigó y participó en el formato de drive. Entre todos los participantes del grupo realizamos y ayudamos en cada uno de los puntos, nos apoyamos entre todos y cada uno tuvo su papel en la elaboración del trabajo.
  • 13. 13 BIBLIOGRAFÍA https://platzi.com/clases/2218-pensamiento-logico-2020/35187-que-son-variables- constantes-y-tipos-de- datos/#:~:text=%E2%80%93%3E%20Las%20variables%20nos%20permiten%20alma cenar,num%C3%A9ricos https://www.abrirllave.com/pseudocodigo/identificadores. https://www.publicacionesupec.org/index.php/carchi/catalog/book/64 https://www.itson.mx/oferta/isw/Documents/guia_pseint_2016.pdf https://contenido-tercerobachillerato-ciech.blogspot.com/p/blog-page.html?m=1 https://programacion.top/conceptos/acumulador/ https://codersfree.com/cursos/fundamentos-de-programacion-con-pseint https://www.bing.com/search?q=fundamentos+de+programaci%C3%B3n+pseint&FO RM=bngcht&ssp=1&darkschemeovr=1&setlang=es- mx&cc=CO&safesearch=moderate&toWww=1&redig=6E02D8FEF7AA4917802735 0554B3DD1B https://www.udemy.com/course/programacion-en-pseudocodigo-con-pseint/ https://itq.edu.ec/wp-content/uploads/2023/04/2023-04- 19_fundamentos_de_programacion_basados_en_pseint.pdf