SlideShare una empresa de Scribd logo
Brenda Marian Ceballos
Isabela Espinal
Veronica Vivas
Isabel Sofia Isaza
Wilfran Daniel Acosta
GRADO: 10-7
PRESENTADO A:
GUILLERMO MONDRAGON
Institución Educativa
Liceo Departamental
Area de tecnologia e Informatica
Santiago de Cali
2024
ÍNDICE
1. Constantes __________________________________________ Isabela espinal
2. Variables __________________________________________ Brenda Ceballos
3. Acumuladores _________________________________________ Verónica vivas
4. Contadores __________________________________________ Daniel Acosta
5. Fundamentos de programación de pseint ____________________ Isabela espinal
6. Identificadores__________________________________________Isabel Sofía isaza
7. Mapa conceptual _______________________________ Brenda Ceballos - Isabel Isaza
8. Conclusiones _________________________________________________________
9. Blogs________________________________________________________________
10. Referencias bibliograficas________________________________________________
1. CONSTANTES
Los valores fijos que no cambian durante la ejecución de un programa son conocidos como
constantes. Estos se emplean para representar valores que permanecen constantes a lo
largo del código, lo cual mejora la legibilidad y mantenimiento del mismo. Algunas razones
para usar constantes son:Algunas razones para usar constantes son:
1. Claridad y legibilidad: Cuando los nombres de las constantes son significativos, resulta
más sencillo leer y comprender el código.
2. Facilidad de mantenimiento: Si se requiere modificar el valor de una constante, solo será
necesario actualizarlo en un único lugar en vez de hacerlo en varias ubicaciones a lo largo
del código.
3. Prevención de errores: Cuando se define un valor como constante, se previene
modificarlo accidentalmente en el código.
Por ejemplo, en un programa que calcula el área de un círculo, puedes definir una constante
para el valor de π (pi):Por ejemplo, en un programa que calcula el área de un círculo,
puedes definir una constante para el valor de π (pi):
```python
PI = 3. 14159
def calcular_area(radio):
return PI radio radio
```
En este caso, hacer uso de la constante PI contribuye a mejorar la legibilidad y facilidad de
mantenimiento del código.
•isabela Espinal Fajardo
2. VARIABLES
En los conceptos básicos de programación, una variable es un espacio en la memoria de un
ordenador que se utiliza para almacenar un valor que puede cambiar durante la ejecución
de un programa. Las variables tienen un nombre asociado, que sirve para identificarlas a
ellas en el código. Aquí están algunos puntos claves sobre las variables:
● 1. Nombre de la variable: Es el identificador que se usa para referirse a la variable.
Debe ser único dentro del contexto donde se usa y seguir las reglas del lenguaje de
programación (por ejemplo, no empezar por un número).
● 2. Tipo de dato: Las variables tienen un tipo de dato asociado que define el tipo de
valor que se pueden almacenar, cómo números enteros (int), número decimales
(float), cadenas de texto (string), booleanos (bool), entre otros.
● 3. Asignación de valores: Se usa un operador de asignación (cómo = en muchos
lenguajes) para asignar un valor a una variable. por ejemplo, en python, x = 10
asigna el valor 10 a la variable x.
● 4. Ámbito: El ámbito (o alcance) de una variable define la parte del programa en la
que la variable es accesible. Puede ser local (dentro de una función) o global (
accesible en todo el programa).
● 5. Mutabilidad: Dependiendo del lenguaje y del tipo de dato, una variable puede ser
mutable (su valor puede cambiar) o inmutable (su valor no puede cambiar una vez
asignado).
Ejemplo en python:
# Declaración y asignación de una variable
nombre = "Alice" # nombre es una variable de tipo string
edad = 30 # edad es una variable de tipo entero
altura = 1.75 # altura es una variable de tipo float
# Usar las variables
print(f"{nombre} tiene {edad} años y mide {altura} metros.")
En este ejemplo
● Nombre es una variable que almacena una cadena de texto.
● Edad es una variable que almacena un número entero.
● Altura es una variable que almacena un número decimal.
Conclusión:
Las variables son fundamentales en programación porque nos permiten almacenar,
manipular y recuperar datos de una manera más eficiente durante la ejecución de un
programa.
3. ACUMULADORES:
● Un acumulador es una caja en la que vamos guardando cosas conforme
hacemos algo repetidamente. Por ejemplo, si queremos sumar números del 1
al 10, empezamos con una caja vacía (o con un cero), y vamos metiendo
cada número en la caja hasta que terminemos. al final, vemos cuánto
tenemos en la caja.
● Hay varios tipos de acumuladores según cómo almacenan la energía:
● SUMA: acumula sumas de valores.
● PRODUCTO: acumula multiplicaciones de valores.
● CONTEO: cuenta cuantas veces se cumple una condición.
● CONCATENACIÓN: Une cadenas de texto.
● MÁXIMO Y MÍNIMO: encuentra el valor mayor o menor en una serie
de números.
● PROMEDIO: calcula el promedio de una serie de números.
● Los acumuladores se usan para:
● SUMA: para sumar una serie de números, como ventas diarias
● PRODUCTO: para multiplicar una serie de números,como un producto
total.
● CONTEO: para contar cuántas veces ocurre algo, como cuántos
estudiantes aprobaron.
● CONCATENACIÓN: para unir cadenas de texto, como formar una
frase.
● MÁXIMO Y MÍNIMO: para encontrar el número más grande o
pequeño, como temperaturas.
● PROMEDIO: para calcular el promedio de números, como
calificaciones.
Los acumuladores te permiten llevar un registro continuo mientras recorres algo
mientras recorres una lista de o conjunto de datos, haciendo imposible de realizar
cálculos y combinaciones de manera eficiente y sencilla.
4. CONTADORES
Un contador es una variable entera que incrementa su valor de forma progresiva
durante la ejecución de un programa un contador es una variable cuyo valor se
incrementa o decrementa en una cantidad constante cada vez cada vez que se
produce un determinado suceso o acción. Los contadores se utilizan con la finalidad
de contar sucesos o acciones internas de un bucle
EJEMPLO
C = C + 1
donde
● 1 es la constante
● C es el contador
C = C + 1= 2
C = 2+1 = 3
inicialmente tenemos que
● C = 1 cuando entremos al ciclo y ejecutemos la expresión C = C + 1 tenemos
que: C = 1 (valor actual del contador) + 1 (constante) = 2 (nuevo valor del
contador)
● Ahora C=2 volvemos a entrar al ciclo y repetimos la operación . C = 2 (valor
actual del contador) + 1 (constante) = 3 (nuevo valor del contador)
● las ejecuciones de las expresiones tuvimos que C= 1, luego C = 2, como
podemos observar QUE “contó” de 1 en 1.
La idea principal es que un contador, representado por la variable C en este caso,
sigue un patrón de incremento constante, aumentando su valor de forma predecible
en cada iteración del ciclo. Esto resalta la función esencial de un contador: llevar un
seguimiento ordenado y progresivo de un valor a medida que se realiza un proceso
repetitivo en el programa.
5.FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT
Los estudiantes pueden aprender y practicar los fundamentos de la programación
utilizando pseudocódigo gracias a PSeInt, una herramienta educativa. Los
fundamentos de programación en PSeInt sirven para:
1. Aprender conceptos básicos de programación: Brinda apoyo a los novatos en la
comprensión de conceptos fundamentales como variables, estructuras de control
(condicionales y bucles), funciones y más; sin necesidad de preocuparse por la
sintaxis concreta de un lenguaje de programación.
2. Desarrollar lógica de programación: Cuando se utiliza pseudocódigo, los
estudiantes tienen la oportunidad de enfocarse en la lógica y resolver problemas
antes de comenzar a codificar en un lenguaje de programación real.
3. Visualización de algoritmos: Utilizar PSeInt brinda la posibilidad de escribir
pseudocódigo y ejecutarlo, lo cual facilita la visualización del funcionamiento de los
algoritmos y mejora la comprensión de los mismos.
4. Facilitar la transición a lenguajes de programación: Una vez que los estudiantes
adquieran una comprensión sólida de los fundamentos y la lógica de programación
utilizando PSeInt, se les facilitará el proceso de aprendizaje y adaptación a otros
lenguajes específicos como Python, Java o C++. entre muchos otros.
En PSeInt, encontrarás un editor de pseudocódigo con resaltado de sintaxis, así
como un depurador que te permite seguir la ejecución paso a paso. Además,
contarás con herramientas para diagramar el flujo del algoritmo. La utilidad de esta
herramienta resulta muy beneficiosa para la enseñanza y el aprendizaje de la
programación.
•Isabela Espinal Fajardo
6. IDENTIFICADORES
En programación, los nombres se utilizan para identificar variables, funciones,
clases, módulos y otros objetos en el código, se conocen como identificadores. son
vitales porque permiten a los programadores referirse a estos objetos de manera
fácil de entender.
características de los identificadores:
1. unicidad: para evitar conflictos y errores en el código, cada identificador debe
ser único dentro de su ámbito.
2. legibilidad: deben ser descriptivos y fáciles de entender para facilitar la lectura
y el mantenimiento de código.
3. reglas de nomenclatura: las reglas de nomenclatura se aplican a la mayoría
de los lenguajes de programación para definir identificadores.
- deben comenzar con una letra: a-z, A-Z, o con un guión bajo.
- Pueden contener letras, dígitos y guiones bajos.
- no pueden comenzar con un dígito.
- son sensibles a mayúsculas y minúsculas en muchos lenguajes.
4. Buenas prácticas
- Claros y descriptivos:utilizar nombres que describen la finalidad del
objeto.
- Convenciones de nomenclatura: seguir las convenciones del lenguaje
de programación utilizado.
7. MAPA CONCEPTUAL
8. CONCLUSIONES
Las estructuras básicas de programación son como los bloques de construcción de
cualquier programa. Al aprender sobre constantes, variables, acumuladores, contadores e
identificadores, podemos entender cómo almacenar y manipular información dentro de un
programa. Pseint, con su lenguaje similar al natural, nos facilita escribir algoritmos de forma
clara y organizada.
Conocer los tipos de datos, los operadores y las estructuras de control, nos ayuda a
entender el funcionamiento de cada uno.
En resumen, las estructuras básicas de programación son la base fundamental para crear
programas funcionales y eficientes, y pseint nos brinda una herramienta valiosa para
aprender estos conceptos de una manera más efectiva.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Constantes:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Constante_(inform%C3%A1tica)#:~:text=En%20programaci%C3%B3n%
2C%20una%20constante%20es,el%20programa%20almacena%20valores%20fijos.
https://www.ibm.com/docs/es/tcamfma/6.3.0?topic=tesl-constants-variables-4
2. Variables
:https://www.lifeder.com/variable-programacion/ https://ebac.mx/blog/variable-en-programacion
3. Acumuladores:
¿Qué son los algoritmos de acumulación en programación? (keepcoding.io)
4. Contadores:
https://www.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/fund_programacion/U4-1.html
5. Fundamentamentos de programacion pseint:
https://www.publicacionesupec.org/index.php/carchi/catalog/book/64
6. Identificadores:
https://learn.microsoft.com/es-es/cpp/c-language/c-identifiers?view=msvc-170
Blogs:
1. https://blogdebrendamarian.blogspot.com/?m=1
2. https://esacruz1942.blogspot.com/?m=1
3. https://isabelisaza02.blogspot.com/?m=1
4. https://verotecnolog.blogspot.com/?m=1
5. https://clasesdetecnologialiceogrado10.blogspot.com/?m=1
6. https://danielyblogcreado.blogspot
EVIDENCIA
● Brenda ceballos
● Isabela Fajardo
● Verónica vivas
● Isabel isaza
● Daniel Acosta

Más contenido relacionado

DOCX
TECNOLOGIA.docx.ljbgytftfuyi8t8t8youoiyui
PDF
PROGRAMACIONentecnologiaclassroomsegundo.pdf
PDF
PROGRAMACIONparatecnologiasegundoperiodo.pdf
PDF
Taller Tecnología Período #2 10-6.pdf
PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
PDF
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
PDF
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
TECNOLOGIA.docx.ljbgytftfuyi8t8t8youoiyui
PROGRAMACIONentecnologiaclassroomsegundo.pdf
PROGRAMACIONparatecnologiasegundoperiodo.pdf
Taller Tecnología Período #2 10-6.pdf
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación

Similar a conceptos básicos de programación tecnología (20)

PDF
Taller Tecnología Conceptos Basicos De programacion
PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.eliana valencia
PDF
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
PDF
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf conceptos basícos de programación
PDF
ACTIVIDAD. grupal 2 periodo
PDF
Conceptos básicos de programación - Paula Obando
PDF
Conceptos Básicos de programación- Paula Obando
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Conceptos Básicos de programación Tecno-Informática
DOCX
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
DOCX
Estructuras básicas conceptos de programación
DOCX
Estructuras básicas_ conceptos de programación .docx
DOCX
Estructuras básicas: conceptos de programación .docx
PDF
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
DOCX
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
DOCX
Estructuras básicas conceptos de programación
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
PDF
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
Taller Tecnología Conceptos Basicos De programacion
Taller Tecnología p#2 10-6.eliana valencia
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
ACTIVIDAD 2.pdf conceptos basícos de programación
ACTIVIDAD. grupal 2 periodo
Conceptos básicos de programación - Paula Obando
Conceptos Básicos de programación- Paula Obando
ACTIVIDAD 2.pdf j
Conceptos Básicos de programación Tecno-Informática
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas conceptos de programación
Estructuras básicas_ conceptos de programación .docx
Estructuras básicas: conceptos de programación .docx
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Estructuras básicas conceptos de programación
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Publicidad

conceptos básicos de programación tecnología

  • 1. Brenda Marian Ceballos Isabela Espinal Veronica Vivas Isabel Sofia Isaza Wilfran Daniel Acosta GRADO: 10-7 PRESENTADO A: GUILLERMO MONDRAGON Institución Educativa Liceo Departamental Area de tecnologia e Informatica Santiago de Cali 2024
  • 2. ÍNDICE 1. Constantes __________________________________________ Isabela espinal 2. Variables __________________________________________ Brenda Ceballos 3. Acumuladores _________________________________________ Verónica vivas 4. Contadores __________________________________________ Daniel Acosta 5. Fundamentos de programación de pseint ____________________ Isabela espinal 6. Identificadores__________________________________________Isabel Sofía isaza 7. Mapa conceptual _______________________________ Brenda Ceballos - Isabel Isaza 8. Conclusiones _________________________________________________________ 9. Blogs________________________________________________________________ 10. Referencias bibliograficas________________________________________________
  • 3. 1. CONSTANTES Los valores fijos que no cambian durante la ejecución de un programa son conocidos como constantes. Estos se emplean para representar valores que permanecen constantes a lo largo del código, lo cual mejora la legibilidad y mantenimiento del mismo. Algunas razones para usar constantes son:Algunas razones para usar constantes son: 1. Claridad y legibilidad: Cuando los nombres de las constantes son significativos, resulta más sencillo leer y comprender el código. 2. Facilidad de mantenimiento: Si se requiere modificar el valor de una constante, solo será necesario actualizarlo en un único lugar en vez de hacerlo en varias ubicaciones a lo largo del código. 3. Prevención de errores: Cuando se define un valor como constante, se previene modificarlo accidentalmente en el código. Por ejemplo, en un programa que calcula el área de un círculo, puedes definir una constante para el valor de π (pi):Por ejemplo, en un programa que calcula el área de un círculo, puedes definir una constante para el valor de π (pi): ```python PI = 3. 14159 def calcular_area(radio): return PI radio radio ``` En este caso, hacer uso de la constante PI contribuye a mejorar la legibilidad y facilidad de mantenimiento del código. •isabela Espinal Fajardo 2. VARIABLES En los conceptos básicos de programación, una variable es un espacio en la memoria de un ordenador que se utiliza para almacenar un valor que puede cambiar durante la ejecución de un programa. Las variables tienen un nombre asociado, que sirve para identificarlas a ellas en el código. Aquí están algunos puntos claves sobre las variables: ● 1. Nombre de la variable: Es el identificador que se usa para referirse a la variable. Debe ser único dentro del contexto donde se usa y seguir las reglas del lenguaje de programación (por ejemplo, no empezar por un número).
  • 4. ● 2. Tipo de dato: Las variables tienen un tipo de dato asociado que define el tipo de valor que se pueden almacenar, cómo números enteros (int), número decimales (float), cadenas de texto (string), booleanos (bool), entre otros. ● 3. Asignación de valores: Se usa un operador de asignación (cómo = en muchos lenguajes) para asignar un valor a una variable. por ejemplo, en python, x = 10 asigna el valor 10 a la variable x. ● 4. Ámbito: El ámbito (o alcance) de una variable define la parte del programa en la que la variable es accesible. Puede ser local (dentro de una función) o global ( accesible en todo el programa). ● 5. Mutabilidad: Dependiendo del lenguaje y del tipo de dato, una variable puede ser mutable (su valor puede cambiar) o inmutable (su valor no puede cambiar una vez asignado). Ejemplo en python: # Declaración y asignación de una variable nombre = "Alice" # nombre es una variable de tipo string edad = 30 # edad es una variable de tipo entero altura = 1.75 # altura es una variable de tipo float # Usar las variables print(f"{nombre} tiene {edad} años y mide {altura} metros.") En este ejemplo ● Nombre es una variable que almacena una cadena de texto. ● Edad es una variable que almacena un número entero. ● Altura es una variable que almacena un número decimal. Conclusión: Las variables son fundamentales en programación porque nos permiten almacenar, manipular y recuperar datos de una manera más eficiente durante la ejecución de un programa. 3. ACUMULADORES: ● Un acumulador es una caja en la que vamos guardando cosas conforme hacemos algo repetidamente. Por ejemplo, si queremos sumar números del 1 al 10, empezamos con una caja vacía (o con un cero), y vamos metiendo cada número en la caja hasta que terminemos. al final, vemos cuánto tenemos en la caja. ● Hay varios tipos de acumuladores según cómo almacenan la energía: ● SUMA: acumula sumas de valores. ● PRODUCTO: acumula multiplicaciones de valores.
  • 5. ● CONTEO: cuenta cuantas veces se cumple una condición. ● CONCATENACIÓN: Une cadenas de texto. ● MÁXIMO Y MÍNIMO: encuentra el valor mayor o menor en una serie de números. ● PROMEDIO: calcula el promedio de una serie de números. ● Los acumuladores se usan para: ● SUMA: para sumar una serie de números, como ventas diarias ● PRODUCTO: para multiplicar una serie de números,como un producto total. ● CONTEO: para contar cuántas veces ocurre algo, como cuántos estudiantes aprobaron. ● CONCATENACIÓN: para unir cadenas de texto, como formar una frase. ● MÁXIMO Y MÍNIMO: para encontrar el número más grande o pequeño, como temperaturas. ● PROMEDIO: para calcular el promedio de números, como calificaciones. Los acumuladores te permiten llevar un registro continuo mientras recorres algo mientras recorres una lista de o conjunto de datos, haciendo imposible de realizar cálculos y combinaciones de manera eficiente y sencilla. 4. CONTADORES Un contador es una variable entera que incrementa su valor de forma progresiva durante la ejecución de un programa un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante cada vez cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un bucle EJEMPLO C = C + 1 donde ● 1 es la constante
  • 6. ● C es el contador C = C + 1= 2 C = 2+1 = 3 inicialmente tenemos que ● C = 1 cuando entremos al ciclo y ejecutemos la expresión C = C + 1 tenemos que: C = 1 (valor actual del contador) + 1 (constante) = 2 (nuevo valor del contador) ● Ahora C=2 volvemos a entrar al ciclo y repetimos la operación . C = 2 (valor actual del contador) + 1 (constante) = 3 (nuevo valor del contador) ● las ejecuciones de las expresiones tuvimos que C= 1, luego C = 2, como podemos observar QUE “contó” de 1 en 1. La idea principal es que un contador, representado por la variable C en este caso, sigue un patrón de incremento constante, aumentando su valor de forma predecible en cada iteración del ciclo. Esto resalta la función esencial de un contador: llevar un seguimiento ordenado y progresivo de un valor a medida que se realiza un proceso repetitivo en el programa. 5.FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT Los estudiantes pueden aprender y practicar los fundamentos de la programación utilizando pseudocódigo gracias a PSeInt, una herramienta educativa. Los fundamentos de programación en PSeInt sirven para: 1. Aprender conceptos básicos de programación: Brinda apoyo a los novatos en la comprensión de conceptos fundamentales como variables, estructuras de control (condicionales y bucles), funciones y más; sin necesidad de preocuparse por la sintaxis concreta de un lenguaje de programación. 2. Desarrollar lógica de programación: Cuando se utiliza pseudocódigo, los estudiantes tienen la oportunidad de enfocarse en la lógica y resolver problemas antes de comenzar a codificar en un lenguaje de programación real. 3. Visualización de algoritmos: Utilizar PSeInt brinda la posibilidad de escribir pseudocódigo y ejecutarlo, lo cual facilita la visualización del funcionamiento de los algoritmos y mejora la comprensión de los mismos. 4. Facilitar la transición a lenguajes de programación: Una vez que los estudiantes adquieran una comprensión sólida de los fundamentos y la lógica de programación
  • 7. utilizando PSeInt, se les facilitará el proceso de aprendizaje y adaptación a otros lenguajes específicos como Python, Java o C++. entre muchos otros. En PSeInt, encontrarás un editor de pseudocódigo con resaltado de sintaxis, así como un depurador que te permite seguir la ejecución paso a paso. Además, contarás con herramientas para diagramar el flujo del algoritmo. La utilidad de esta herramienta resulta muy beneficiosa para la enseñanza y el aprendizaje de la programación. •Isabela Espinal Fajardo 6. IDENTIFICADORES En programación, los nombres se utilizan para identificar variables, funciones, clases, módulos y otros objetos en el código, se conocen como identificadores. son vitales porque permiten a los programadores referirse a estos objetos de manera fácil de entender. características de los identificadores: 1. unicidad: para evitar conflictos y errores en el código, cada identificador debe ser único dentro de su ámbito. 2. legibilidad: deben ser descriptivos y fáciles de entender para facilitar la lectura y el mantenimiento de código. 3. reglas de nomenclatura: las reglas de nomenclatura se aplican a la mayoría de los lenguajes de programación para definir identificadores. - deben comenzar con una letra: a-z, A-Z, o con un guión bajo. - Pueden contener letras, dígitos y guiones bajos. - no pueden comenzar con un dígito. - son sensibles a mayúsculas y minúsculas en muchos lenguajes. 4. Buenas prácticas - Claros y descriptivos:utilizar nombres que describen la finalidad del objeto. - Convenciones de nomenclatura: seguir las convenciones del lenguaje de programación utilizado.
  • 8. 7. MAPA CONCEPTUAL 8. CONCLUSIONES Las estructuras básicas de programación son como los bloques de construcción de cualquier programa. Al aprender sobre constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores, podemos entender cómo almacenar y manipular información dentro de un programa. Pseint, con su lenguaje similar al natural, nos facilita escribir algoritmos de forma clara y organizada. Conocer los tipos de datos, los operadores y las estructuras de control, nos ayuda a entender el funcionamiento de cada uno. En resumen, las estructuras básicas de programación son la base fundamental para crear programas funcionales y eficientes, y pseint nos brinda una herramienta valiosa para aprender estos conceptos de una manera más efectiva.
  • 9. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Constantes: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Constante_(inform%C3%A1tica)#:~:text=En%20programaci%C3%B3n% 2C%20una%20constante%20es,el%20programa%20almacena%20valores%20fijos. https://www.ibm.com/docs/es/tcamfma/6.3.0?topic=tesl-constants-variables-4 2. Variables :https://www.lifeder.com/variable-programacion/ https://ebac.mx/blog/variable-en-programacion 3. Acumuladores: ¿Qué son los algoritmos de acumulación en programación? (keepcoding.io) 4. Contadores: https://www.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/fund_programacion/U4-1.html 5. Fundamentamentos de programacion pseint: https://www.publicacionesupec.org/index.php/carchi/catalog/book/64 6. Identificadores: https://learn.microsoft.com/es-es/cpp/c-language/c-identifiers?view=msvc-170 Blogs: 1. https://blogdebrendamarian.blogspot.com/?m=1 2. https://esacruz1942.blogspot.com/?m=1 3. https://isabelisaza02.blogspot.com/?m=1 4. https://verotecnolog.blogspot.com/?m=1 5. https://clasesdetecnologialiceogrado10.blogspot.com/?m=1 6. https://danielyblogcreado.blogspot EVIDENCIA ● Brenda ceballos
  • 12. ● Isabel isaza ● Daniel Acosta