SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras básicas: Conceptos de programación
Cúneo Sofia, Suarez Nicolle, Ramirez Samuel, Jimenez Valeria y Vergara
Santiago
I. E. Liceo Departamental
Tecnología e Informática
Guillermo Mondragon
Cali - Colombia
Tabla de contenido
Conceptos ........................................................................................................................... 3
Constantes:..................................................................................................................... 3
Características principales de las constantes:........................................................... 3
Tipos de constantes: ................................................................................................. 3
Variables: ....................................................................................................................... 3
Características principales de las variables: ............................................................. 3
Tipos de variables:.................................................................................................... 4
Acumuladores: ............................................................................................................... 4
Características principales de los acumuladores:..................................................... 4
Tipos de acumuladores:............................................................................................ 4
Contadores: .................................................................................................................... 4
Características principales de los contadores:.......................................................... 5
Tipos de contadores:................................................................................................. 5
Identificadores:............................................................................................................... 5
Características principales de los identificadores:.................................................... 5
Reglas para la creación de identificadores: .............................................................. 5
Fundamentos de programación pseint: .......................................................................... 6
Mapa conceptual o mental integrando el eje temático 3................................................ 6
CONCLUSIÓN DE LOS CONCEPTOS: ....................................................................... 7
Conclusión General:.......................................................................................................... 7
Imagenes de evidencia....................................................................................................... 8
Enlaces de los blogs de cada uno de los miembros del grupo...................................... 13
Bibliografía..............................................................................................................................14
Conceptos
Constantes:
En programación, una constante es un valor que no puede ser modificado durante la
ejecución de un programa. A diferencia de las variables, que pueden almacenar valores
que cambian a lo largo del programa, las constantes tienen un valor fijo que se define al
inicio del programa y permanece igual durante todo su ciclo de vida.
Características principales de las constantes:
● Inmutabilidad: Su valor no puede ser alterado una vez definido.
● Mejora la legibilidad del código: Al utilizar nombres descriptivos para las
constantes, se hace el código más claro y fácil de entender.
● Evita errores: Al no poder modificar las constantes, se reducen las probabilidades
de errores causados por cambios accidentales en valores importantes.
● Mayor seguridad: Las constantes se pueden utilizar para proteger valores
sensibles, como contraseñas o claves de API, ya que no pueden ser modificadas
desde el código del programa.
Tipos de constantes:
● Numéricas: Almacenan valores numéricos, como enteros, decimales o reales.
● Cadenas de texto: Almacenan cadenas de caracteres, como nombres, direcciones o
descripciones.
● Booleanas: Almacenan valores lógicos, como verdadero o falso.
Variables:
En programación, una variable es un contenedor o espacio en la memoria de una
computadora donde se almacenan y manipulan datos durante la ejecución de un
programa. A cada variable se le asigna un nombre único (también llamado identificador)
que sirve para referirse al valor almacenado en ella.
Características principales de las variables:
● Almacenamiento de datos: Las variables permiten almacenar diferentes tipos de
datos, como números, texto, booleanos, etc.
● Dinamismo: El valor almacenado en una variable puede cambiar durante la
ejecución del programa.
● Flexibilidad: Las variables se pueden utilizar en operaciones matemáticas,
comparaciones, asignaciones y otras tareas de programación.
● Organización del código: El uso de variables ayuda a organizar el código y hacerlo
más legible.
Tipos de variables:
● Locales: Su alcance se limita al bloque de código donde se declaran.
● Globales: Su alcance es todo el programa.
● De instancia: Se asocian a objetos específicos en lenguajes orientados a objetos.
Acumuladores:
En programación, un acumulador es una variable especial que se utiliza para almacenar y
sumar valores de forma iterativa. A diferencia de una variable normal, que puede
almacenar cualquier tipo de dato, un acumulador sólo puede almacenar valores
numéricos. Su valor inicial suele ser cero, y se va incrementando a medida que se le van
sumando nuevos valores.
Características principales de los acumuladores:
● Acumulación de valores: Su función principal es sumar valores repetidamente.
● Inicialización: Se inicializan con un valor inicial, generalmente cero.
● Incrementó: Su valor se incrementa con cada nuevo valor que se le suma.
● Uso en bucles: Se utilizan comúnmente dentro de bucles para realizar sumas
iterativas.
Tipos de acumuladores:
● Suma: Acumulan la suma de valores numéricos.
● Promedio: Calculan el promedio de valores numéricos.
● Contador: Cuentan el número de veces que se cumple una condición.
Contadores:
En programación, un contador es una variable especial que se utiliza para llevar la cuenta
del número de veces que ocurre un evento o se cumple una condición específica durante
la ejecución de un programa. A diferencia de una variable normal, que puede almacenar
cualquier tipo de dato, un contador solo puede almacenar valores enteros. Su valor inicial
suele ser cero, y se va incrementando en uno cada vez que ocurre el evento o se cumple la
condición.
Características principales de los contadores:
● Conteo de eventos: Su función principal es llevar la cuenta de la frecuencia con la
que ocurre un evento o se cumple una condición.
● Inicialización: Se inicializan con un valor inicial, generalmente cero.
● Incrementó: Su valor se incrementa en uno cada vez que se cumple la condición.
● Uso en bucles: Se utilizan comúnmente dentro de bucles para contar las
iteraciones o la cantidad de veces que se cumple una condición.
Tipos de contadores:
● Ascendentes: Cuentan desde cero en adelante.
● Descendentes: Cuentan desde un valor inicial hacia cero.
● Cíclicos: Cuentan hasta un valor máximo y luego reinician en cero.
Identificadores:
En programación, un identificador es un nombre único que se utiliza para referirse a
entidades como variables, funciones, clases, enumeraciones, módulos y etiquetas dentro
de un programa. Los identificadores permiten a los programadores organizar y estructurar
el código de manera clara y significativa, haciendo que sea más fácil de leer, comprender
y modificar.
Características principales de los identificadores:
● Unicidad: Cada identificador debe ser único dentro del alcance en el que se define.
● Composición: Pueden estar compuestos por letras, números, guiones bajos (_) y,
en algunos lenguajes, caracteres especiales.
● Longitud: Tienen una longitud máxima permitida, que varía según el lenguaje de
programación.
● Palabras reservadas: No pueden ser palabras reservadas del lenguaje de
programación.
● Sensibilidad a mayúsculas y minúsculas: Algunos lenguajes distinguen entre
mayúsculas y minúsculas, mientras que otros no.
Reglas para la creación de identificadores:
● Ser descriptivos: Deben ser lo suficientemente descriptivos para indicar el
propósito de la entidad a la que se refieren.
● Ser fáciles de leer: Deben ser fáciles de leer y comprender para otros
programadores.
● Ser consistentes: Se debe seguir una convención de nomenclatura consistente en
todo el programa.
● Evitar palabras reservadas: No se deben utilizar palabras reservadas del lenguaje
de programación.
● Respetar las reglas del lenguaje: Se deben seguir las reglas específicas de cada
lenguaje de programación para la creación de identificadores.
Fundamentos de programación pseint:
PSeInt es una herramienta útil que guía a los estudiantes en su viaje inicial de
programación. Con un pseudolenguaje en español sencillo y fácil de entender, podrás
concentrarte en las ideas centrales de los algoritmos computacionales, lo que facilitará la
comprensión de los conceptos y el acceso a diversas herramientas y recursos que te
ayudarán en el camino.
Mapa conceptual o mental integrando el eje temático 3
(fuentes: ficha 3 del taller, ejemplos de bloques de makecode). Creado en papel y
organizado en canva por Valeria Jiménez
CONCLUSIÓN DE LOS CONCEPTOS:
Desde el pensamiento crítico y reflexivo, se ha llegado a esta conclusión sobre los
conceptos:
La programación por así decirlo sirve para hacer la acción de escribir un código para que
la computadora o el software lo ejecute. (Obviamente también sirve para más cosas como
realizar algún tipo de tarea). Estos conceptos tales como las constantes, variables,
acumuladores, contadores e identificadores fundamentales de programación pseint,
cumplen un papel fundamental para la programación, por así decirlo, para poder
representarlo con un ejemplo, la programación es el cuerpo completo y los conceptos son
los órganos que lo conforman, y una parte del cerebro pueden ser las variables, debido a
que es un contenedor o espacio en la memoria de una computadora donde se almacenan y
manipulan datos durante la ejecución de un programa. Aunque, hay varios tipos de
variables, uno de ellos son los contadores, a diferencia de una variable normal, que puede
almacenar cualquier tipo de dato, un contador solo puede almacenar valores enteros. No
obstante, hay alguna excepción, debido a los identificadores ya que es un nombre único
que se utiliza para referirse a entidades, por ejemplo las variables, clases, funciones, etc.
No son como las variables, sino que son una forma de variar los nombres de los
conceptos.
Conclusión General:
En conclusión, en la programación existen conceptos fundamentales como las constantes,
variables, acumuladores, contadores e identificadores. Las constantes son valores
inmutables que mejoran la legibilidad del código y evitan errores. Por otro lado, las
variables permiten almacenar y manipular datos de forma dinámica, proporcionando
flexibilidad en el programa. Los acumuladores y contadores son variables especiales
utilizadas para sumar valores repetidamente y contar eventos o condiciones específicas.
Por último, los identificadores son nombres únicos que se utilizan para referirse a
entidades en el programa, permitiendo una organización clara y significativa del código.
En el caso de PSeInt, es una herramienta que facilita el aprendizaje de la programación a
través de un pseudolenguaje en español. Estos conceptos son fundamentales para
comprender y desarrollar algoritmos de manera efectiva.
Imagenes de evidencia
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Enlaces de los blogs de cada uno de los miembros del grupo
https://yomeparchotecnologia.blogspot.com/p/segundo-periodo-2023.html Blog de
Ramirez Samuel
https://santiagomateriatecnologia.blogspot.com/p/p2-2023.html Blog de Vergara
Santiago
https://mybloggervaleriajmstudentoeth.blogspot.com/p/periodo-2-2024.html?m=1 Blog
de Jimenez Valeria
https://periodo123s.blogspot.com/?m=1 Blog Suarez Nicolle
https://red0430.blogspot.com/p/p2-2023.html Blog Cúneo Sofia
Bibliografía
https://www.ibm.com/docs/es/tcamfma/6.3.0?topic=tesl-constants-variables-4
https://descubre.inf.um.es/lenguaje-02.php
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/Reference/Statements/const#:~:text
=const-,Resumen,constantes%20no%20se%20pueden%20redeclarar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(programaci%C3%B3n)
https://www.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/fund_programacion/U4-1.html
https://pseint.sourceforge.net

Más contenido relacionado

DOCX
Estructuras básicas conceptos de programación
PDF
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
PDF
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
PDF
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
PDF
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
PDF
Conceptos Básicos de programacion en tecologia
PDF
Taller Tecnología Período #2 10-6.pdf
PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
Estructuras básicas conceptos de programación
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de programacion en tecologia
Taller Tecnología Período #2 10-6.pdf
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6

Similar a Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx (20)

PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
PDF
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
PDF
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
PDF
Taller Tecnología Conceptos Basicos De programacion
PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.eliana valencia
DOCX
conceptos básicos de programación tecnologica.docx
PDF
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
PDF
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
PDF
conceptos básicos de programación tecnología
PDF
tecnología 2. contadores, acumuladores, variables
PDF
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
PDF
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
PDF
Conceptos básicos de programación trabajo
PDF
Conceptos básicos de programación - Nicol Murillo 10-6.pdf
PDF
Conceptos basicos de progamacion y Pseint.pdf
PDF
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
PDF
Estructuras basicas de la Programación 10-6
PDF
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
PDF
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
PDF
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Taller Tecnología Conceptos Basicos De programacion
Taller Tecnología p#2 10-6.eliana valencia
conceptos básicos de programación tecnologica.docx
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
conceptos básicos de programación tecnología
tecnología 2. contadores, acumuladores, variables
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
Conceptos básicos de programación trabajo
Conceptos básicos de programación - Nicol Murillo 10-6.pdf
Conceptos basicos de progamacion y Pseint.pdf
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
Estructuras basicas de la Programación 10-6
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
Publicidad

Más de SamuelRamirez83524 (7)

PDF
La electricidad y la electrónica .pdf. L.D
DOCX
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
DOCX
tecnologia.docx
PDF
trabajotecnologiatemperatura-231005005635-53760f2d.pdf
DOCX
latidos rolo.docx
PDF
TRABAJO TECNOLOGIA TEMPERATURA.pdf
DOCX
LATIDOS 9-8.docx
La electricidad y la electrónica .pdf. L.D
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
tecnologia.docx
trabajotecnologiatemperatura-231005005635-53760f2d.pdf
latidos rolo.docx
TRABAJO TECNOLOGIA TEMPERATURA.pdf
LATIDOS 9-8.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Que son las redes de computadores y sus partes
La electricidad y la electrónica .pdf n
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
clase auditoria informatica 2025.........
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Administración se srevidores de apliaciones
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx

  • 1. Estructuras básicas: Conceptos de programación Cúneo Sofia, Suarez Nicolle, Ramirez Samuel, Jimenez Valeria y Vergara Santiago I. E. Liceo Departamental Tecnología e Informática Guillermo Mondragon Cali - Colombia
  • 2. Tabla de contenido Conceptos ........................................................................................................................... 3 Constantes:..................................................................................................................... 3 Características principales de las constantes:........................................................... 3 Tipos de constantes: ................................................................................................. 3 Variables: ....................................................................................................................... 3 Características principales de las variables: ............................................................. 3 Tipos de variables:.................................................................................................... 4 Acumuladores: ............................................................................................................... 4 Características principales de los acumuladores:..................................................... 4 Tipos de acumuladores:............................................................................................ 4 Contadores: .................................................................................................................... 4 Características principales de los contadores:.......................................................... 5 Tipos de contadores:................................................................................................. 5 Identificadores:............................................................................................................... 5 Características principales de los identificadores:.................................................... 5 Reglas para la creación de identificadores: .............................................................. 5 Fundamentos de programación pseint: .......................................................................... 6 Mapa conceptual o mental integrando el eje temático 3................................................ 6 CONCLUSIÓN DE LOS CONCEPTOS: ....................................................................... 7 Conclusión General:.......................................................................................................... 7 Imagenes de evidencia....................................................................................................... 8 Enlaces de los blogs de cada uno de los miembros del grupo...................................... 13 Bibliografía..............................................................................................................................14
  • 3. Conceptos Constantes: En programación, una constante es un valor que no puede ser modificado durante la ejecución de un programa. A diferencia de las variables, que pueden almacenar valores que cambian a lo largo del programa, las constantes tienen un valor fijo que se define al inicio del programa y permanece igual durante todo su ciclo de vida. Características principales de las constantes: ● Inmutabilidad: Su valor no puede ser alterado una vez definido. ● Mejora la legibilidad del código: Al utilizar nombres descriptivos para las constantes, se hace el código más claro y fácil de entender. ● Evita errores: Al no poder modificar las constantes, se reducen las probabilidades de errores causados por cambios accidentales en valores importantes. ● Mayor seguridad: Las constantes se pueden utilizar para proteger valores sensibles, como contraseñas o claves de API, ya que no pueden ser modificadas desde el código del programa. Tipos de constantes: ● Numéricas: Almacenan valores numéricos, como enteros, decimales o reales. ● Cadenas de texto: Almacenan cadenas de caracteres, como nombres, direcciones o descripciones. ● Booleanas: Almacenan valores lógicos, como verdadero o falso. Variables: En programación, una variable es un contenedor o espacio en la memoria de una computadora donde se almacenan y manipulan datos durante la ejecución de un programa. A cada variable se le asigna un nombre único (también llamado identificador) que sirve para referirse al valor almacenado en ella. Características principales de las variables: ● Almacenamiento de datos: Las variables permiten almacenar diferentes tipos de datos, como números, texto, booleanos, etc. ● Dinamismo: El valor almacenado en una variable puede cambiar durante la ejecución del programa. ● Flexibilidad: Las variables se pueden utilizar en operaciones matemáticas, comparaciones, asignaciones y otras tareas de programación.
  • 4. ● Organización del código: El uso de variables ayuda a organizar el código y hacerlo más legible. Tipos de variables: ● Locales: Su alcance se limita al bloque de código donde se declaran. ● Globales: Su alcance es todo el programa. ● De instancia: Se asocian a objetos específicos en lenguajes orientados a objetos. Acumuladores: En programación, un acumulador es una variable especial que se utiliza para almacenar y sumar valores de forma iterativa. A diferencia de una variable normal, que puede almacenar cualquier tipo de dato, un acumulador sólo puede almacenar valores numéricos. Su valor inicial suele ser cero, y se va incrementando a medida que se le van sumando nuevos valores. Características principales de los acumuladores: ● Acumulación de valores: Su función principal es sumar valores repetidamente. ● Inicialización: Se inicializan con un valor inicial, generalmente cero. ● Incrementó: Su valor se incrementa con cada nuevo valor que se le suma. ● Uso en bucles: Se utilizan comúnmente dentro de bucles para realizar sumas iterativas. Tipos de acumuladores: ● Suma: Acumulan la suma de valores numéricos. ● Promedio: Calculan el promedio de valores numéricos. ● Contador: Cuentan el número de veces que se cumple una condición. Contadores: En programación, un contador es una variable especial que se utiliza para llevar la cuenta del número de veces que ocurre un evento o se cumple una condición específica durante la ejecución de un programa. A diferencia de una variable normal, que puede almacenar cualquier tipo de dato, un contador solo puede almacenar valores enteros. Su valor inicial suele ser cero, y se va incrementando en uno cada vez que ocurre el evento o se cumple la condición.
  • 5. Características principales de los contadores: ● Conteo de eventos: Su función principal es llevar la cuenta de la frecuencia con la que ocurre un evento o se cumple una condición. ● Inicialización: Se inicializan con un valor inicial, generalmente cero. ● Incrementó: Su valor se incrementa en uno cada vez que se cumple la condición. ● Uso en bucles: Se utilizan comúnmente dentro de bucles para contar las iteraciones o la cantidad de veces que se cumple una condición. Tipos de contadores: ● Ascendentes: Cuentan desde cero en adelante. ● Descendentes: Cuentan desde un valor inicial hacia cero. ● Cíclicos: Cuentan hasta un valor máximo y luego reinician en cero. Identificadores: En programación, un identificador es un nombre único que se utiliza para referirse a entidades como variables, funciones, clases, enumeraciones, módulos y etiquetas dentro de un programa. Los identificadores permiten a los programadores organizar y estructurar el código de manera clara y significativa, haciendo que sea más fácil de leer, comprender y modificar. Características principales de los identificadores: ● Unicidad: Cada identificador debe ser único dentro del alcance en el que se define. ● Composición: Pueden estar compuestos por letras, números, guiones bajos (_) y, en algunos lenguajes, caracteres especiales. ● Longitud: Tienen una longitud máxima permitida, que varía según el lenguaje de programación. ● Palabras reservadas: No pueden ser palabras reservadas del lenguaje de programación. ● Sensibilidad a mayúsculas y minúsculas: Algunos lenguajes distinguen entre mayúsculas y minúsculas, mientras que otros no. Reglas para la creación de identificadores: ● Ser descriptivos: Deben ser lo suficientemente descriptivos para indicar el propósito de la entidad a la que se refieren. ● Ser fáciles de leer: Deben ser fáciles de leer y comprender para otros programadores.
  • 6. ● Ser consistentes: Se debe seguir una convención de nomenclatura consistente en todo el programa. ● Evitar palabras reservadas: No se deben utilizar palabras reservadas del lenguaje de programación. ● Respetar las reglas del lenguaje: Se deben seguir las reglas específicas de cada lenguaje de programación para la creación de identificadores. Fundamentos de programación pseint: PSeInt es una herramienta útil que guía a los estudiantes en su viaje inicial de programación. Con un pseudolenguaje en español sencillo y fácil de entender, podrás concentrarte en las ideas centrales de los algoritmos computacionales, lo que facilitará la comprensión de los conceptos y el acceso a diversas herramientas y recursos que te ayudarán en el camino. Mapa conceptual o mental integrando el eje temático 3 (fuentes: ficha 3 del taller, ejemplos de bloques de makecode). Creado en papel y organizado en canva por Valeria Jiménez
  • 7. CONCLUSIÓN DE LOS CONCEPTOS: Desde el pensamiento crítico y reflexivo, se ha llegado a esta conclusión sobre los conceptos: La programación por así decirlo sirve para hacer la acción de escribir un código para que la computadora o el software lo ejecute. (Obviamente también sirve para más cosas como realizar algún tipo de tarea). Estos conceptos tales como las constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores fundamentales de programación pseint, cumplen un papel fundamental para la programación, por así decirlo, para poder representarlo con un ejemplo, la programación es el cuerpo completo y los conceptos son los órganos que lo conforman, y una parte del cerebro pueden ser las variables, debido a que es un contenedor o espacio en la memoria de una computadora donde se almacenan y manipulan datos durante la ejecución de un programa. Aunque, hay varios tipos de variables, uno de ellos son los contadores, a diferencia de una variable normal, que puede almacenar cualquier tipo de dato, un contador solo puede almacenar valores enteros. No obstante, hay alguna excepción, debido a los identificadores ya que es un nombre único que se utiliza para referirse a entidades, por ejemplo las variables, clases, funciones, etc. No son como las variables, sino que son una forma de variar los nombres de los conceptos. Conclusión General: En conclusión, en la programación existen conceptos fundamentales como las constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores. Las constantes son valores inmutables que mejoran la legibilidad del código y evitan errores. Por otro lado, las variables permiten almacenar y manipular datos de forma dinámica, proporcionando flexibilidad en el programa. Los acumuladores y contadores son variables especiales utilizadas para sumar valores repetidamente y contar eventos o condiciones específicas. Por último, los identificadores son nombres únicos que se utilizan para referirse a entidades en el programa, permitiendo una organización clara y significativa del código. En el caso de PSeInt, es una herramienta que facilita el aprendizaje de la programación a través de un pseudolenguaje en español. Estos conceptos son fundamentales para comprender y desarrollar algoritmos de manera efectiva.
  • 13. Enlaces de los blogs de cada uno de los miembros del grupo https://yomeparchotecnologia.blogspot.com/p/segundo-periodo-2023.html Blog de Ramirez Samuel https://santiagomateriatecnologia.blogspot.com/p/p2-2023.html Blog de Vergara Santiago
  • 14. https://mybloggervaleriajmstudentoeth.blogspot.com/p/periodo-2-2024.html?m=1 Blog de Jimenez Valeria https://periodo123s.blogspot.com/?m=1 Blog Suarez Nicolle https://red0430.blogspot.com/p/p2-2023.html Blog Cúneo Sofia Bibliografía https://www.ibm.com/docs/es/tcamfma/6.3.0?topic=tesl-constants-variables-4 https://descubre.inf.um.es/lenguaje-02.php https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/Reference/Statements/const#:~:text =const-,Resumen,constantes%20no%20se%20pueden%20redeclarar. https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(programaci%C3%B3n) https://www.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/fund_programacion/U4-1.html https://pseint.sourceforge.net