SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Conceptos Básicos de Programación.
Equipo:
Sofía Muñoz Gutiérrez.
Juliana Muñoz Gutiérrez.
María Isabel Cárdenas.
Camila Córdoba.
Aarón Betancourt.
Laura Isabel Martínez.
Profesor: Guillermo Mondragón.
Grado: 10-5.
Institución Educativa Liceo Departamental.
Cali, Colombia.
2024.
2
Tabla de contenido
¿Qué son las constantes? .................................................................................................... 3
¿Qué son las variables? ...................................................................................................... 4
¿Qué son los acumuladores en programación? ...................................................................... 4
¿Qué son los contadores? ................................................................................................... 6
¿Qué son los identificadores?.............................................................................................. 8
Fundamentos de programación Epseint. ............................................................................... 9
Mapa Conceptual eje temático 3:........................................................................................11
Conclusiones: ..................................................................................................................12
Informe del equipo: ..........................................................................................................13
Evidencias:......................................................................................................................13
Referencias:.....................................................................................................................13
3
¿Qué son las constantes?
• Las constantes son un valor que se establece en una sección del código y permanece
constante durante la ejecución del programa. Que a diferencia de las Variables no
cambian de valor.
• Son los valores fijos como numereros, letras y cadenas que reciben el nombre de
constantes por eso su valor no cambia.
• Las constantes de cadenas son comillas como (‘) o las comillas dobles (“).
• Se utilizan:
• Para representar valores flotantes, enteros, constantes de caracteres que no pueden
modificarse. Se utiliza para almacenar valores fijos en la computadora.
➢ Ejemplo:
• En C++, se puede definir una constante de la siguiente forma:
• const int PI = 3.14159;
• En este caso, PI es una constante y su valor es 3.14159.
• En Java, se define una constante utilizando la palabra clave «final». Por ejemplo:
• final int NUMERO_MAXIMO = 100;
• En este caso, NUMERO_MAXIMO es una constante y su valor es 100.
• En Python, se puede definir una constante utilizando una variable con mayúsculas.
• Por ejemplo:
• PI = 3.14159
• En este caso, PI es una constante y su valor es 3.14159.
• En PHP, se define una constante utilizando la función «define». Por ejemplo:
• define («PI», 3.14159);
• En este caso, PI es una constante y su valor es 3.14159.
4
¿Qué son las variables?
• En tecnología, una variable es un contenedor que almacena valores que pueden
cambiar a lo largo del tiempo. En programación, las variables se utilizan para
almacenar información que luego se puede manipular o utilizar en diferentes cálculos
y procesos. Las variables pueden ser de diferentes tipos, como números, cadenas de
texto, booleanos, entre otros. En el ámbito de la informática, las variables son
fundamentales para el desarrollo de software y la creación de algoritmos, en
programación, las variables se utilizan para almacenar valores numéricos que pueden
ser utilizados en cálculos matemáticos, operaciones aritméticas y más. Por ejemplo,
si deseas almacenar la edad de una persona en un programa, podrías crear una variable
llamada 'edad' y asignarle un valor numérico. Luego, podrías utilizar esa variable en
diversas operaciones, como sumarle años, restarle años, compararla con otra variable
numérica, entre otras cosas. Las variables numéricas son fundamentales en la
programación para realizar todo tipo de operaciones matemáticas. En programación,
otro ejemplo de cómo se utilizan las variables es en el caso de almacenar la altura de
una persona. Podrías crear una variable llamada 'altura' y asignarle un valor numérico
en centímetros. Luego, podrías utilizar esa variable para convertir la altura a metros,
compararla con la altura de otra persona, o realizar cálculos relacionados con la altura.
Las variables son muy versátiles y se pueden utilizar de muchas formas en
programación.
• Ejemplo:
¿Qué son los acumuladores en programación?
• Imagina que estás contando monedas y quieres llevar un registro de la suma total. Un
acumulador en programación es como una «caja» virtual en la que puedes ir sumando
o acumulando valores a medida que los encuentras o los procesas en tu programa. Es
5
una herramienta esencial para realizar cálculos y llevar un seguimiento de datos en
un programa.
➢ ¿Para qué sirve un acumulador en programación?
• Un acumulador en programación sirve principalmente para realizar operaciones de
suma o conteo de datos. Aquí te presentamos algunas de sus aplicaciones más
comunes:
• Sumar Valores: Puedes utilizar un acumulador para sumar una serie de números y
obtener el resultado total. Por ejemplo, calcular la suma de calificaciones de un grupo
de estudiantes.
• Conteo de Elementos: Los acumuladores también son útiles para contar elementos en
una lista o array. Por ejemplo, contar cuántas veces aparece una palabra en un texto.
• Promedios: Con un acumulador, puedes calcular promedios al sumar valores y luego
dividirlos por la cantidad de elementos. Por ejemplo, calcular el promedio de edades
en un grupo.
➢ ¿Qué son los contadores en programación?
• Los contadores son un tipo específico de acumulador que se utiliza para llevar un
registro de la cantidad de veces que ocurre un evento particular en un programa. Por
ejemplo, contar cuántas veces se ha hecho clic en un botón o cuántas veces se ha
ejecutado una función.
➢ Ejemplo de un acumulador en programación.
• Para comprender mejor cómo funciona un acumulador, consideremos un ejemplo
simple en Python:
• En este ejemplo, hemos utilizado un acumulador llamado «suma total» para sumar
los números en la lista «números«. Al final, obtenemos la suma total de esos números.
6
• un acumulador en programación es una herramienta esencial que te permite llevar un
registro de valores y realizar operaciones matemáticas o de conteo en tu programa.
Puedes utilizarlo para sumar números, contar elementos o realizar otras operaciones
similares. Los contadores son un tipo específico de acumulador que se enfoca en el
conteo de eventos.
¿Qué son los contadores?
• En programación, un contador es una variable que se utiliza para llevar un registro de
cuántas veces ocurre un evento específico o para iterar a través de un conjunto de
elementos. Los contadores son una herramienta fundamental en muchas tareas de
programación. En programación, los contadores pueden clasificarse en diferentes
tipos según su función y cómo se utilizan en el código. Aquí hay algunas categorías
comunes de contadores en programación:
• 1. Contadores de Iteración
• Estos contadores se utilizan para controlar el número de iteraciones en bucles. Se
incrementan o decrementan en cada iteración para seguir el progreso del bucle.
• Ejemplo en Python:
2. Contadores de Eventos
Se utilizan para contar la ocurrencia de eventos específicos. Pueden contar cosas como
clics de ratón, pulsaciones de teclado, solicitudes de red, etc.
3. Contadores de Elementos
7
Estos contadores cuentan la cantidad de elementos en una colección, como una lista, un
conjunto o un diccionario.
4. Contadores de Tiempo
Se utilizan para medir el tiempo transcurrido entre eventos, como el inicio y fin de una
operación.
5. Contadores de estado
Estos contadores se utilizan para llevar un registro del estado de una aplicación o
proceso en ejecución.
6. Contadores de Rendimiento
Se utilizan para medir el rendimiento de una aplicación o sistema, como el número de
operaciones por segundo o la utilización de recursos.
8
¿Qué son los identificadores?
• Un identificador es un nombre, que define el programador, que sirve para denotar
ciertos elementos de un programa. Estos elementos pueden ser las denominadas
variables, constantes y funciones (elementos que se tratarán más adelante). Cuando
se ejecuta el programa, el sistema relaciona estos nombres con alguna dirección de
memoria. De este modo, a la hora de programar, ya no se requiere recordar posiciones
de memoria sino los nombres dados a estas posiciones de memoria.
➢ Reglas de Formación.
• La definición de un identificador debe hacerse siguiendo unas reglas que las da el
lenguaje de programación, en el caso del C/C++ las reglas son las siguientes:
• Solo se pueden emplear las letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto inglés, esto
es: A, B, C..., X, Y, Z, y a, b, c,..., x, y, z.
• También se pueden emplear dígitos los decimales: 0, 2, 3, 4..., 9. Sin embargo un
identificador NO puede empezar con un dígito.
• Otro símbolo que se permite utilizar es el _ (signo de subrayar).
• NO se pueden emplear letras o símbolos como: ñ, +, &, á, etc.
• Se debe empezar obligatoriamente con una letra o con el signo de subrayar.
9
• El lenguaje, para efectos de un identificador, considera diferentes las mayúsculas de
las minúsculas.
➢ Ejemplo:
• Ejemplo de identificadores válidos son: actual, x425, No hay datos, área del
triángulo, 80486, dX, etc.
• Ejemplo de identificadores inválidos son: año, 425x, No hay datos, α-β, Tecla↵, Tres-
Cuatro, etc.
• Al haber diferencias entre mayúsculas y minúsculas, todos estos identificadores
serán considerados diferentes: actual, Actual, ACTUAL, Actual.
Fundamentos de programación Epseint.
10
• PSeInt es una herramienta de programación estructurada que facilita la enseñanza de
la lógica de programación a través de ejercicios interactivos. Con ella, los estudiantes
pueden aprender conceptos fundamentales como la lógica y la sintaxis de manera
visual y efectiva.
• PSeInt es una herramienta de programación estructurada que se ha convertido en una
herramienta fundamental para la enseñanza de la programación en instituciones
educativas; gracias a su capacidad para enseñar conceptos complejos de manera
visual e interactiva, los estudiantes pueden aprender los fundamentos de la
programación de manera efectiva.
• En la introducción a la programación, se abordan conceptos básicos como algoritmos,
programas y el papel de los lenguajes de programación, utilizando pseudocódigo para
representar algoritmos de manera independiente del lenguaje de programación. Las
estructuras de control se dividen en secuenciales (ejecución de instrucciones en un
orden determinado), condicionales (uso de estructuras como si...entonces...sino para
tomar decisiones en el flujo del programa) e iterativas (implementación de bucles
como mientras y repetir...hasta para ejecutar repetidamente un bloque de código).
• Los tipos de datos abarcan los primitivos (enteros, reales, caracteres y booleanos) y
los estructurados (vectores y matrices). Las operaciones y expresiones incluyen
operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división y módulo), relacionales
(igual, diferente, mayor que, menor que, mayor o igual, menor o igual) y lógicas (Y,
O, NO). Las funciones y procedimientos se explican en cuanto a su definición, uso,
parámetros (por valor y por referencia) y ámbito (variables locales y globales). El
manejo de datos implica la lectura y escritura de datos, así como la validación de los
datos de entrada.
• Las estructuras de datos como vectores y matrices se enseñan en cuanto a su
declaración, inicialización y manipulación. Los algoritmos comunes, como los de
ordenamiento (burbuja, inserción y selección) y búsqueda (lineal y binaria), también
se cubren. La depuración y prueba de programas se enfoca en técnicas para encontrar
y corregir errores, así como en la validación de resultados mediante casos de prueba.
La documentación se enfatiza en el uso de comentarios para explicar el código y en
la descripción detallada de funciones y procedimientos.
11
• Por ejemplo, un pseudocódigo en EPSEINT para sumar dos números ingresados por
el usuario sería:
• Este ejemplo muestra un algoritmo simple que suma dos números ingresados por el
usuario y luego imprime el resultado.
Mapa Conceptual eje temático 3:
12
Conclusiones:
• Sofía Muñoz Gutiérrez: En el ámbito de los fundamentos de programación con
PSeInt, entender conceptos como constantes, variables, acumuladores, contadores e
identificadores es crucial para la creación de algoritmos eficientes. Las constantes
representan valores fijos, mientras que las variables almacenan datos que pueden
cambiar. Los acumuladores y contadores son tipos especiales de variables que se
utilizan para sumar y contar, respectivamente, dentro de los bucles. Los
identificadores, por su parte, son los nombres que se asignan a las variables y
constantes para diferenciarlas y referenciarlas en el código. Este conocimiento básico
permite estructurar y organizar mejor los algoritmos, facilitando su desarrollo y
comprensión.
• Juliana Muñoz Gutiérrez: Dominar los conceptos de constantes, variables,
acumuladores, contadores e identificadores es esencial en PSeInt para desarrollar
algoritmos efectivos. Las constantes mantienen valores inmutables durante la
ejecución del programa, mientras que las variables pueden modificar sus datos. Los
acumuladores sirven para agregar valores en procesos iterativos, y los contadores
llevan la cuenta de iteraciones o eventos. Los identificadores son las etiquetas únicas
que se asignan a estas entidades para su correcta manipulación en el código.
Comprender y aplicar estos conceptos es fundamental para la programación
estructurada y lógica en PSeInt.
• María Isabel Cárdenas Colorado: Las estructuras básicas y los fundamentos de la
programación PseInt representan la base fundamental para cualquier individuo que
desee incursionar en el mundo de la programación. Al comprender estos conceptos
esenciales, se adquiere la capacidad de desarrollar programas que resuelvan
problemas, automaticen tareas y creen aplicaciones útiles.
• Aarón Betancourt: Las contantes son un valor en el código de una computadora que
no cambia, el valor de la constante es siempre fijo como los números y letras y sirven
para almacenar valores fijos en la computadora y también para representar valores
flotantes y enteros ósea constantes de caracteres fijos.
• Laura Isabel Martínez: Los contadores son una herramienta versátil en programación,
utilizados para una variedad de propósitos, desde el control de flujo hasta la medición
de rendimiento. Saber elegir el tipo adecuado de contador y utilizarlo de manera
efectiva puede mejorar significativamente la calidad y eficiencia del código.
• Camila Córdoba: En programación, las variables son elementos fundamentales para
almacenar y manipular valores numéricos, como la edad o la altura de una persona.
Permiten realizar cálculos matemáticos, comparaciones y otras operaciones. En
resumen, las variables son herramientas clave en la programación para trabajar con
datos numéricos de manera eficiente.
13
Informe del equipo:
• Monitora: Sofía Muñoz.
• Relatora: Juliana Muñoz.
• Vigía del tiempo: María Isabel Cárdenas.
• Periodista: Camila Córdoba.
• Encargado de materiales: Aaron Betancourt.
• Encargado del aseo: Laura Martínez.
Evidencias:
Referencias:
Universidad Tecnológica Nacional. (s.f.). Sistemas Digitales. Recuperado de
https://www1.frm.utn.edu.ar/tecnicad1/_private/Apuntes/SISTEMAS%20DIGITAL
ES.pdf
IBM. (s.f.). Constants and Variables. En IBM Documentation. Recuperado de
https://www.ibm.com/docs/es/tcamfma/6.3.0?topic=tesl-constants-variables-4
Programación.Top. (s.f.). Acumulador. Recuperado de
https://programacion.top/conceptos/acumulador/
Pérez Calle, J. (2023). Fundamentos de programación basados en PSeInt. Instituto
Tecnológico de Quito. Recuperado de
14
https://itq.edu.ec/wp-content/uploads/2023/04/2023-04-
19_fundamentos_de_programacion_basados_en_pseint.pdf
Programación.Top. (s.f.). Constante. Recuperado de
https://programacion.top/conceptos/constante/
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). (s.f.). Identificadores y constantes.
En Ágora. Recuperado de
https://agora.pucp.edu.pe/inf2170681/2.htm

Más contenido relacionado

PDF
Taller Tecnología Período #2 10-6.pdf
PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
PDF
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
PDF
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
PDF
Taller Tecnología Conceptos Basicos De programacion
PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.eliana valencia
PDF
Conceptos básicos de programación.pdf12e
Taller Tecnología Período #2 10-6.pdf
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Taller Tecnología Conceptos Basicos De programacion
Taller Tecnología p#2 10-6.eliana valencia
Conceptos básicos de programación.pdf12e

Similar a Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5 (20)

PDF
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación - Nicol Murillo 10-6.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT (1)...
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
PDF
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
PDF
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
PDF
Conceptos basicos de programacion 10-1 (1).pdf
DOCX
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
DOCX
Estructuras básicas conceptos de programación
DOCX
Estructuras básicas_ conceptos de programación .docx
DOCX
Estructuras básicas: conceptos de programación .docx
PDF
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdf
PDF
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
PDF
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
PDF
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
PDF
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación - Nicol Murillo 10-6.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT (1)...
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1 (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas conceptos de programación
Estructuras básicas_ conceptos de programación .docx
Estructuras básicas: conceptos de programación .docx
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Publicidad

Más de JulyMuoz18 (10)

PDF
DIAGRAMA PARETO JULIANA MUÑOZ GUTIÉRREZ 11-5
PDF
Distribución De Frecuencias y Diagrama De Pareto En Excel..pdf
PDF
Excel Avanzado.pdf Juliana Muñoz Gutiérrez
PDF
EJERCICIO COMPLETO EXCEL.Juliana Muñoz.pdf
PDF
Excel Avanzado Juliana Muñoz 10-5 :).pdf
DOCX
Excel Avanzado Juliana Muñoz 10-5.docx s
PDF
La Electricidad y La Electrónica 2024 10
PDF
Latidos y Braille Juliana Muñoz 9-5.pdf
PDF
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
PDF
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
DIAGRAMA PARETO JULIANA MUÑOZ GUTIÉRREZ 11-5
Distribución De Frecuencias y Diagrama De Pareto En Excel..pdf
Excel Avanzado.pdf Juliana Muñoz Gutiérrez
EJERCICIO COMPLETO EXCEL.Juliana Muñoz.pdf
Excel Avanzado Juliana Muñoz 10-5 :).pdf
Excel Avanzado Juliana Muñoz 10-5.docx s
La Electricidad y La Electrónica 2024 10
Latidos y Braille Juliana Muñoz 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Administración se srevidores de apliaciones
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
La electricidad y la electrónica .pdf n
taller de informática - LEY DE OHM
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Que son las redes de computadores y sus partes
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5

  • 1. 1 Conceptos Básicos de Programación. Equipo: Sofía Muñoz Gutiérrez. Juliana Muñoz Gutiérrez. María Isabel Cárdenas. Camila Córdoba. Aarón Betancourt. Laura Isabel Martínez. Profesor: Guillermo Mondragón. Grado: 10-5. Institución Educativa Liceo Departamental. Cali, Colombia. 2024.
  • 2. 2 Tabla de contenido ¿Qué son las constantes? .................................................................................................... 3 ¿Qué son las variables? ...................................................................................................... 4 ¿Qué son los acumuladores en programación? ...................................................................... 4 ¿Qué son los contadores? ................................................................................................... 6 ¿Qué son los identificadores?.............................................................................................. 8 Fundamentos de programación Epseint. ............................................................................... 9 Mapa Conceptual eje temático 3:........................................................................................11 Conclusiones: ..................................................................................................................12 Informe del equipo: ..........................................................................................................13 Evidencias:......................................................................................................................13 Referencias:.....................................................................................................................13
  • 3. 3 ¿Qué son las constantes? • Las constantes son un valor que se establece en una sección del código y permanece constante durante la ejecución del programa. Que a diferencia de las Variables no cambian de valor. • Son los valores fijos como numereros, letras y cadenas que reciben el nombre de constantes por eso su valor no cambia. • Las constantes de cadenas son comillas como (‘) o las comillas dobles (“). • Se utilizan: • Para representar valores flotantes, enteros, constantes de caracteres que no pueden modificarse. Se utiliza para almacenar valores fijos en la computadora. ➢ Ejemplo: • En C++, se puede definir una constante de la siguiente forma: • const int PI = 3.14159; • En este caso, PI es una constante y su valor es 3.14159. • En Java, se define una constante utilizando la palabra clave «final». Por ejemplo: • final int NUMERO_MAXIMO = 100; • En este caso, NUMERO_MAXIMO es una constante y su valor es 100. • En Python, se puede definir una constante utilizando una variable con mayúsculas. • Por ejemplo: • PI = 3.14159 • En este caso, PI es una constante y su valor es 3.14159. • En PHP, se define una constante utilizando la función «define». Por ejemplo: • define («PI», 3.14159); • En este caso, PI es una constante y su valor es 3.14159.
  • 4. 4 ¿Qué son las variables? • En tecnología, una variable es un contenedor que almacena valores que pueden cambiar a lo largo del tiempo. En programación, las variables se utilizan para almacenar información que luego se puede manipular o utilizar en diferentes cálculos y procesos. Las variables pueden ser de diferentes tipos, como números, cadenas de texto, booleanos, entre otros. En el ámbito de la informática, las variables son fundamentales para el desarrollo de software y la creación de algoritmos, en programación, las variables se utilizan para almacenar valores numéricos que pueden ser utilizados en cálculos matemáticos, operaciones aritméticas y más. Por ejemplo, si deseas almacenar la edad de una persona en un programa, podrías crear una variable llamada 'edad' y asignarle un valor numérico. Luego, podrías utilizar esa variable en diversas operaciones, como sumarle años, restarle años, compararla con otra variable numérica, entre otras cosas. Las variables numéricas son fundamentales en la programación para realizar todo tipo de operaciones matemáticas. En programación, otro ejemplo de cómo se utilizan las variables es en el caso de almacenar la altura de una persona. Podrías crear una variable llamada 'altura' y asignarle un valor numérico en centímetros. Luego, podrías utilizar esa variable para convertir la altura a metros, compararla con la altura de otra persona, o realizar cálculos relacionados con la altura. Las variables son muy versátiles y se pueden utilizar de muchas formas en programación. • Ejemplo: ¿Qué son los acumuladores en programación? • Imagina que estás contando monedas y quieres llevar un registro de la suma total. Un acumulador en programación es como una «caja» virtual en la que puedes ir sumando o acumulando valores a medida que los encuentras o los procesas en tu programa. Es
  • 5. 5 una herramienta esencial para realizar cálculos y llevar un seguimiento de datos en un programa. ➢ ¿Para qué sirve un acumulador en programación? • Un acumulador en programación sirve principalmente para realizar operaciones de suma o conteo de datos. Aquí te presentamos algunas de sus aplicaciones más comunes: • Sumar Valores: Puedes utilizar un acumulador para sumar una serie de números y obtener el resultado total. Por ejemplo, calcular la suma de calificaciones de un grupo de estudiantes. • Conteo de Elementos: Los acumuladores también son útiles para contar elementos en una lista o array. Por ejemplo, contar cuántas veces aparece una palabra en un texto. • Promedios: Con un acumulador, puedes calcular promedios al sumar valores y luego dividirlos por la cantidad de elementos. Por ejemplo, calcular el promedio de edades en un grupo. ➢ ¿Qué son los contadores en programación? • Los contadores son un tipo específico de acumulador que se utiliza para llevar un registro de la cantidad de veces que ocurre un evento particular en un programa. Por ejemplo, contar cuántas veces se ha hecho clic en un botón o cuántas veces se ha ejecutado una función. ➢ Ejemplo de un acumulador en programación. • Para comprender mejor cómo funciona un acumulador, consideremos un ejemplo simple en Python: • En este ejemplo, hemos utilizado un acumulador llamado «suma total» para sumar los números en la lista «números«. Al final, obtenemos la suma total de esos números.
  • 6. 6 • un acumulador en programación es una herramienta esencial que te permite llevar un registro de valores y realizar operaciones matemáticas o de conteo en tu programa. Puedes utilizarlo para sumar números, contar elementos o realizar otras operaciones similares. Los contadores son un tipo específico de acumulador que se enfoca en el conteo de eventos. ¿Qué son los contadores? • En programación, un contador es una variable que se utiliza para llevar un registro de cuántas veces ocurre un evento específico o para iterar a través de un conjunto de elementos. Los contadores son una herramienta fundamental en muchas tareas de programación. En programación, los contadores pueden clasificarse en diferentes tipos según su función y cómo se utilizan en el código. Aquí hay algunas categorías comunes de contadores en programación: • 1. Contadores de Iteración • Estos contadores se utilizan para controlar el número de iteraciones en bucles. Se incrementan o decrementan en cada iteración para seguir el progreso del bucle. • Ejemplo en Python: 2. Contadores de Eventos Se utilizan para contar la ocurrencia de eventos específicos. Pueden contar cosas como clics de ratón, pulsaciones de teclado, solicitudes de red, etc. 3. Contadores de Elementos
  • 7. 7 Estos contadores cuentan la cantidad de elementos en una colección, como una lista, un conjunto o un diccionario. 4. Contadores de Tiempo Se utilizan para medir el tiempo transcurrido entre eventos, como el inicio y fin de una operación. 5. Contadores de estado Estos contadores se utilizan para llevar un registro del estado de una aplicación o proceso en ejecución. 6. Contadores de Rendimiento Se utilizan para medir el rendimiento de una aplicación o sistema, como el número de operaciones por segundo o la utilización de recursos.
  • 8. 8 ¿Qué son los identificadores? • Un identificador es un nombre, que define el programador, que sirve para denotar ciertos elementos de un programa. Estos elementos pueden ser las denominadas variables, constantes y funciones (elementos que se tratarán más adelante). Cuando se ejecuta el programa, el sistema relaciona estos nombres con alguna dirección de memoria. De este modo, a la hora de programar, ya no se requiere recordar posiciones de memoria sino los nombres dados a estas posiciones de memoria. ➢ Reglas de Formación. • La definición de un identificador debe hacerse siguiendo unas reglas que las da el lenguaje de programación, en el caso del C/C++ las reglas son las siguientes: • Solo se pueden emplear las letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto inglés, esto es: A, B, C..., X, Y, Z, y a, b, c,..., x, y, z. • También se pueden emplear dígitos los decimales: 0, 2, 3, 4..., 9. Sin embargo un identificador NO puede empezar con un dígito. • Otro símbolo que se permite utilizar es el _ (signo de subrayar). • NO se pueden emplear letras o símbolos como: ñ, +, &, á, etc. • Se debe empezar obligatoriamente con una letra o con el signo de subrayar.
  • 9. 9 • El lenguaje, para efectos de un identificador, considera diferentes las mayúsculas de las minúsculas. ➢ Ejemplo: • Ejemplo de identificadores válidos son: actual, x425, No hay datos, área del triángulo, 80486, dX, etc. • Ejemplo de identificadores inválidos son: año, 425x, No hay datos, α-β, Tecla↵, Tres- Cuatro, etc. • Al haber diferencias entre mayúsculas y minúsculas, todos estos identificadores serán considerados diferentes: actual, Actual, ACTUAL, Actual. Fundamentos de programación Epseint.
  • 10. 10 • PSeInt es una herramienta de programación estructurada que facilita la enseñanza de la lógica de programación a través de ejercicios interactivos. Con ella, los estudiantes pueden aprender conceptos fundamentales como la lógica y la sintaxis de manera visual y efectiva. • PSeInt es una herramienta de programación estructurada que se ha convertido en una herramienta fundamental para la enseñanza de la programación en instituciones educativas; gracias a su capacidad para enseñar conceptos complejos de manera visual e interactiva, los estudiantes pueden aprender los fundamentos de la programación de manera efectiva. • En la introducción a la programación, se abordan conceptos básicos como algoritmos, programas y el papel de los lenguajes de programación, utilizando pseudocódigo para representar algoritmos de manera independiente del lenguaje de programación. Las estructuras de control se dividen en secuenciales (ejecución de instrucciones en un orden determinado), condicionales (uso de estructuras como si...entonces...sino para tomar decisiones en el flujo del programa) e iterativas (implementación de bucles como mientras y repetir...hasta para ejecutar repetidamente un bloque de código). • Los tipos de datos abarcan los primitivos (enteros, reales, caracteres y booleanos) y los estructurados (vectores y matrices). Las operaciones y expresiones incluyen operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división y módulo), relacionales (igual, diferente, mayor que, menor que, mayor o igual, menor o igual) y lógicas (Y, O, NO). Las funciones y procedimientos se explican en cuanto a su definición, uso, parámetros (por valor y por referencia) y ámbito (variables locales y globales). El manejo de datos implica la lectura y escritura de datos, así como la validación de los datos de entrada. • Las estructuras de datos como vectores y matrices se enseñan en cuanto a su declaración, inicialización y manipulación. Los algoritmos comunes, como los de ordenamiento (burbuja, inserción y selección) y búsqueda (lineal y binaria), también se cubren. La depuración y prueba de programas se enfoca en técnicas para encontrar y corregir errores, así como en la validación de resultados mediante casos de prueba. La documentación se enfatiza en el uso de comentarios para explicar el código y en la descripción detallada de funciones y procedimientos.
  • 11. 11 • Por ejemplo, un pseudocódigo en EPSEINT para sumar dos números ingresados por el usuario sería: • Este ejemplo muestra un algoritmo simple que suma dos números ingresados por el usuario y luego imprime el resultado. Mapa Conceptual eje temático 3:
  • 12. 12 Conclusiones: • Sofía Muñoz Gutiérrez: En el ámbito de los fundamentos de programación con PSeInt, entender conceptos como constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores es crucial para la creación de algoritmos eficientes. Las constantes representan valores fijos, mientras que las variables almacenan datos que pueden cambiar. Los acumuladores y contadores son tipos especiales de variables que se utilizan para sumar y contar, respectivamente, dentro de los bucles. Los identificadores, por su parte, son los nombres que se asignan a las variables y constantes para diferenciarlas y referenciarlas en el código. Este conocimiento básico permite estructurar y organizar mejor los algoritmos, facilitando su desarrollo y comprensión. • Juliana Muñoz Gutiérrez: Dominar los conceptos de constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores es esencial en PSeInt para desarrollar algoritmos efectivos. Las constantes mantienen valores inmutables durante la ejecución del programa, mientras que las variables pueden modificar sus datos. Los acumuladores sirven para agregar valores en procesos iterativos, y los contadores llevan la cuenta de iteraciones o eventos. Los identificadores son las etiquetas únicas que se asignan a estas entidades para su correcta manipulación en el código. Comprender y aplicar estos conceptos es fundamental para la programación estructurada y lógica en PSeInt. • María Isabel Cárdenas Colorado: Las estructuras básicas y los fundamentos de la programación PseInt representan la base fundamental para cualquier individuo que desee incursionar en el mundo de la programación. Al comprender estos conceptos esenciales, se adquiere la capacidad de desarrollar programas que resuelvan problemas, automaticen tareas y creen aplicaciones útiles. • Aarón Betancourt: Las contantes son un valor en el código de una computadora que no cambia, el valor de la constante es siempre fijo como los números y letras y sirven para almacenar valores fijos en la computadora y también para representar valores flotantes y enteros ósea constantes de caracteres fijos. • Laura Isabel Martínez: Los contadores son una herramienta versátil en programación, utilizados para una variedad de propósitos, desde el control de flujo hasta la medición de rendimiento. Saber elegir el tipo adecuado de contador y utilizarlo de manera efectiva puede mejorar significativamente la calidad y eficiencia del código. • Camila Córdoba: En programación, las variables son elementos fundamentales para almacenar y manipular valores numéricos, como la edad o la altura de una persona. Permiten realizar cálculos matemáticos, comparaciones y otras operaciones. En resumen, las variables son herramientas clave en la programación para trabajar con datos numéricos de manera eficiente.
  • 13. 13 Informe del equipo: • Monitora: Sofía Muñoz. • Relatora: Juliana Muñoz. • Vigía del tiempo: María Isabel Cárdenas. • Periodista: Camila Córdoba. • Encargado de materiales: Aaron Betancourt. • Encargado del aseo: Laura Martínez. Evidencias: Referencias: Universidad Tecnológica Nacional. (s.f.). Sistemas Digitales. Recuperado de https://www1.frm.utn.edu.ar/tecnicad1/_private/Apuntes/SISTEMAS%20DIGITAL ES.pdf IBM. (s.f.). Constants and Variables. En IBM Documentation. Recuperado de https://www.ibm.com/docs/es/tcamfma/6.3.0?topic=tesl-constants-variables-4 Programación.Top. (s.f.). Acumulador. Recuperado de https://programacion.top/conceptos/acumulador/ Pérez Calle, J. (2023). Fundamentos de programación basados en PSeInt. Instituto Tecnológico de Quito. Recuperado de
  • 14. 14 https://itq.edu.ec/wp-content/uploads/2023/04/2023-04- 19_fundamentos_de_programacion_basados_en_pseint.pdf Programación.Top. (s.f.). Constante. Recuperado de https://programacion.top/conceptos/constante/ Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). (s.f.). Identificadores y constantes. En Ágora. Recuperado de https://agora.pucp.edu.pe/inf2170681/2.htm