SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
“Federico Brito Figueroa”
Departamento de Informática
FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS
Parte IIParte II
Profa:
Mayba Uzcátegui
Armonía:Armonía:
Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de
compatibilidad con su medio o contexto
Un sistema altamente armónico es aquel que sufre
modificaciones en su estructura, proceso o características en la
medida que el medio se lo exige y es estático cuando el medio
también lo es
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Optimización y sub-optimización:Optimización y sub-optimización:
La Optimización significa modificar el sistema para lograr el
alcance de los objetivos
La Sub-optimización es el proceso inverso, se presenta cuando
un sistema no alcanza sus objetivos por las restricciones del medio
o porque el sistema tiene varios objetivos y los mismos son
excluyentes, en dicho caso se deben restringir los alcances de los
objetivos o eliminar los de menor importancia si estos son
excluyentes con otros más importantes
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Éxito:Éxito:
Es la medida en que los mismos alcanzan sus objetivos
La falta de éxito exige una revisión del sistema ya que no cumple
con los objetivos propuestos para el mismo, de modo que se
modifique dicho sistema de forma tal que el mismo pueda alcanzar
los objetivos determinados
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Los Sistemas (Aportes metodológicosLos Sistemas (Aportes metodológicos
de la TGS)de la TGS)
Jerarquía de los SistemasJerarquía de los Sistemas
Al considerar los distintos tipos de sistemas del universo Kennet
Boulding proporciona una clasificación útil de los sistemas donde
establece los siguientes niveles jerárquicos:
Primer nivel, estructura estática. Se le puede llamar nivel de los
marcos de referencia
Segundo nivel, sistema dinámico simple. Considera movimientos
necesarios y predeterminados. Se puede denominar reloj de
trabajo
Tercer nivel, mecanismo de control o sistema cibernético. El
sistema se autorregula para mantener su equilibrio
Cuarto nivel, “sistema abierto” o autoestructurado. En este nivel
se comienza a diferenciar la vida. Puede considerarse nivel de
célula
Quinto nivel, genético-social. Está caracterizado por las plantas
Sexto nivel, sistema animal. Se caracteriza por su creciente
movilidad, comportamiento teleológico y su autoconciencia
Séptimo nivel, sistema humano. Es el nivel del ser individual,
considerado como un sistema con conciencia y habilidad para
utilizar el lenguaje y símbolos
Los Sistemas (Aportes metodológicosLos Sistemas (Aportes metodológicos
de la TGS)de la TGS)
Octavo nivel, sistema social o sistema de organizaciones
humanas constituye el siguiente nivel, y considera el contenido y
significado de mensajes, la naturaleza y dimensiones del sistema
de valores, la transcripción de imágenes en registros históricos,
sutiles simbolizaciones artísticas, música, poesía y la compleja
gama de emociones humanas
Noveno nivel, sistemas trascendentales. Completan los niveles de
clasificación: estos son los últimos y absolutos, los ineludibles y
desconocidos, los cuales también presentan estructuras
sistemáticas e interrelaciones
Los Sistemas (Aportes metodológicosLos Sistemas (Aportes metodológicos
de la TGS)de la TGS)
Teoría analógica o modelo de isomorfismo sistémico:Teoría analógica o modelo de isomorfismo sistémico:
Busca integrar las relaciones entre fenómenos de las distintas
ciencias. La detección de estos fenómenos permite el armado de
modelos de aplicación para distintas áreas de las ciencias
Se pretende por comparaciones sucesivas, una aproximación
metodológica, a la vez que facilitar la identificación de los elementos
equivalentes o comunes, y permitir una correspondencia entre las
distintas ciencias
Como evidencia de que existen propiedades generales entre
distintos sistemas, se identifican y extraen sus similitudes estructurales
Estos elementos son la esencia de la aplicación del modelo de
isomorfismo, es decir, la correspondencia entre principios que rigen el
comportamiento de objetos
Los Sistemas (Aportes metodológicosLos Sistemas (Aportes metodológicos
de la TGS)de la TGS)
Los Sistemas de Información (SI)Los Sistemas de Información (SI)
El término Sistemas de Información hace referencia a un concepto
genérico que tiene diferentes significados según el campo del
conocimiento al que se aplique dicho concepto, a continuación se
enumeran algunos de dichos campos y el sentido concreto que un
Sistema de Información tiene en ese campo:
En informáticaEn informática, es cualquier sistema o subsistema de equipo de
telecomunicaciones o computacional interconectados y que se utilicen
para obtener, almacenar, manipular, administrar, mover, controlar,
desplegar, intercambiar, transmitir o recibir voz y/o datos, e incluye
tanto los programas de computación como el equipo de cómputo
En teoría de sistemasEn teoría de sistemas, un sistema de información es un sistema,
automatizado o manual, que abarca personas, máquinas, y/o métodos
organizados de recolección de datos, procesamiento, transmisión y
diseminación de datos que representa información para el usuario
Los Sistemas de Información (SI)Los Sistemas de Información (SI)
En informáticaEn informática, los elementos de un sistema de información son:
personas, datos, actividades, recursos materiales en general (típicamente,
recursos informáticos y de comunicación).
Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos
(incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información
más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en
una determinada organización en función de sus objetivos
Sistema de Información (Datos e Información)Sistema de Información (Datos e Información)
Datos
Los Datos son representaciones abstractas de hechos (eventos,
ocurrencias o transacciones) u objetos (personas, lugares, etc.).
Cuando estos se ordenan en un contexto adecuado por medio de
un procesamiento, adquieren significado y proporcionan
conocimientos sobre los hechos u objetos que los originan,
transformándose en lo que se denomina información.
Cedula del Empleado: V-23.123.156
Sexo del Empleado : Masculino
Sueldo del Empleado: 3.555,75 Bs.
Esta información adquiere un verdadero valor y sentido cuando es
interpretada por un usuario en particular, aquel que la necesite.
Sistema de Información(Característica deSistema de Información(Característica de
la Información)la Información)
Exactitud: La información puede ser falsa o verdadera, precisa o
imprecisa.
Alcance: es una medida del grado de cobertura o amplitud de los
eventos, lugares, objetos y personas representados en la
información.
Horizonte: La información puede referirse a situaciones o hechos
del pasado, presente o futuro.
Relevancia: Se refiere al grado de utilidad que ella proporcione al
usuario durante la realización de la actividad.
Entereza: Debe ser lo más completa posible de modo que el
usuario pueda realizar su actividad con la menor incertidumbre
posible.
Oportunidad: La información debe estar disponible para el
momento en que se necesite.
Sistema de información (Procesamiento de Datos)Sistema de información (Procesamiento de Datos)
El procesamiento consiste en transformar un conjunto de datos
en información de Salida y almacenar tales datos para su uso
posterior.
Procesamiento de Transacciones: Captura, Clasificación,
ordenamiento de Datos, Calculo, Resumen,
Almacenamiento.
Procesamiento de Información: Selección, Reducción,
Conversión, Presentación y Distribución de la Información.
Sistema de Información (Componentes)Sistema de Información (Componentes)
Componentes Físicos: Subsistema Computador, Personal,
Programado, subsitema de Datos.
Componentes Funcionales: Subsistema de Procesamiento de
Transacciones (Captura, Clasificación, ordenamiento de Datos,
Calculo, Resumen, Almacenamiento), Subsistema de Administración
de Datos(Almacenamiento en Bases de Datos, Archivos),
Subsistema
de Información(Selección, Reducción, Conversión, Presentación y
Distribución de la Información.
Sistema de Información (Funciones)Sistema de Información (Funciones)
 Procesamiento de Transacciones(Captura, Clasificación,
ordenamiento de Datos, Calculo, Resumen, Almacenamiento.)
 Definición de archivos (En bases de Datos)
 Mantenimiento de Archivos(Inserción, Modificación y eliminación
de Registros)
 Generación de Reportes
 Procesamiento de Consultas
 Mantenimiento e Integridad de los Datos(Claves de Acceso, Varios
Niveles de Seguridad, Resguardo, Respaldo, Auditoria, Registro de
Usuarios, etc.
Sistema de Información (Registro)Sistema de Información (Registro)
Los Sistemas de Información (SI)Los Sistemas de Información (SI)
Desde un punto de vista empresarial
Estos sistemas de información no surgieron simultáneamente en el
mercado; los primeros en aparecer fueron los TPS, en la década de los 60,
sin embargo, con el tiempo, otros sistemas de información comenzaron a
evolucionar:
Sistemas de automatización de oficinasSistemas de automatización de oficinas (OAS): Aplicaciones
destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u
organización.
Sistemas de planificación de recursosSistemas de planificación de recursos (ERP): Integran la información y
los procesos de una organización en un solo sistema.
Sistemas expertosSistemas expertos (SE): Emulan el comportamiento de un experto en un
dominio concreto.
Los últimos fueron los SE, que alcanzaron su auge en los 90 (aunque estos
últimos tuvieron una tímida aparición en los 70 que no cuajó, ya que la
tecnología no estaba suficientemente desarrollada).
Los Sistemas de Información (SI)Los Sistemas de Información (SI)
Desde un punto de vista empresarial
Esta clasificación se basa en la jerarquía de una .Según la función a la que
vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, los SI pueden
clasificarse en:
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones (TPS): Gestiona la
información referente a las transacciones producidas en una empresa u
organización.
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial (MIS): Orientados a solucionar
problemas empresariales en general.
Sistemas de soporte a decisionesSistemas de soporte a decisiones (DSS): Herramienta para realizar el
análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el
proceso de toma de decisiones.
Sistemas de información ejecutivaSistemas de información ejecutiva (EIS): Herramienta orientada a
usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las
variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna
y externa a la misma
Los Sistemas de Información (SI)Los Sistemas de Información (SI)

Más contenido relacionado

DOCX
Sistemas de información
DOCX
Teceducativa orozcog sistemas.pedagogia-5
DOCX
Sistemas de informacion
PDF
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
DOCX
Sistesis
PDF
Aspectos generales de si
DOCX
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
DOCX
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Sistemas de información
Teceducativa orozcog sistemas.pedagogia-5
Sistemas de informacion
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
Sistesis
Aspectos generales de si
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.

La actualidad más candente (18)

PPTX
La Organización como Sistema
DOCX
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
PDF
Sistemas de informacion
PPT
teoria general de sistemas
PDF
El sistema y sus características.
PDF
Clase no3 31-oct-2012
PPS
La Empresa como Sistema
DOCX
Tgs jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
DOCX
Ensayo
DOCX
CUADRO COMPARATIVO DAIBELYS JIMENEZ P.docx
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
PPTX
Algunos términos preliminares
PDF
Calidad SI
PPT
PPTX
Jerarquía del conocimiento
PPT
seguimiento del Capitulo 2
PPT
Capitulo 2
La Organización como Sistema
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Sistemas de informacion
teoria general de sistemas
El sistema y sus características.
Clase no3 31-oct-2012
La Empresa como Sistema
Tgs jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
Ensayo
CUADRO COMPARATIVO DAIBELYS JIMENEZ P.docx
Sistemas de información
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Algunos términos preliminares
Calidad SI
Jerarquía del conocimiento
seguimiento del Capitulo 2
Capitulo 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación de las tic
PPTX
Präsentation e portfolio_tremmelg
PPTX
Pulseras rojas terminado
PDF
Großes Evangelium Johannes Bd 8 (Jakob Lorber)
PDF
Social Web Marketing - Niederl, Krajnc, Ulm
PPTX
La ràdio
DOCX
Acto cultural 2015
PPTX
Emily plaza!!
PDF
Lenguaje html
PDF
Blogger als Markenbotschafter
PPTX
Presentación1
PPTX
Tarea 7 jcr competencias informacionales en ciencias de la salud
PPT
El agua
PPTX
Bloggen als karrieresprungbrett
PPTX
PPTX
Buscan a padre y encuentran hermana
PDF
Die Geistige Sonne 1 und 2 (Jakob Lorber)
PPT
Dia de la madre
PPTX
Vocabulario de la unidad
PDF
Die Heilkraft des Sonnenlichte (Jakob Lorber)
Presentación de las tic
Präsentation e portfolio_tremmelg
Pulseras rojas terminado
Großes Evangelium Johannes Bd 8 (Jakob Lorber)
Social Web Marketing - Niederl, Krajnc, Ulm
La ràdio
Acto cultural 2015
Emily plaza!!
Lenguaje html
Blogger als Markenbotschafter
Presentación1
Tarea 7 jcr competencias informacionales en ciencias de la salud
El agua
Bloggen als karrieresprungbrett
Buscan a padre y encuentran hermana
Die Geistige Sonne 1 und 2 (Jakob Lorber)
Dia de la madre
Vocabulario de la unidad
Die Heilkraft des Sonnenlichte (Jakob Lorber)
Publicidad

Similar a Fundamentos de sistemas parte II (20)

PPTX
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
DOCX
Definición
PPTX
Presentacion 20%
PPTX
Diapositivas celia
PPTX
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DOCX
Ensayo Rafniel Sanchez
PPS
Clase1 Sistemas De InformacióN
PPT
Trabajo analisis y diseño de sistemas ll
PPT
Manuel tarea
PPT
Luis fernandez
PDF
Analisis de sistemas_de_informacion
PPT
Semana 1
PPTX
Sistemas de inform.
RTF
Tomaa de decisiones
PPT
UNIDAD I: Los sistemas de información
PPTX
contabilidad computard 1.pptx
PPTX
Sistemas de informacion hecho en power point
PPTX
Presentacion datos 2
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Teoria de sistemas act 1
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Definición
Presentacion 20%
Diapositivas celia
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ensayo Rafniel Sanchez
Clase1 Sistemas De InformacióN
Trabajo analisis y diseño de sistemas ll
Manuel tarea
Luis fernandez
Analisis de sistemas_de_informacion
Semana 1
Sistemas de inform.
Tomaa de decisiones
UNIDAD I: Los sistemas de información
contabilidad computard 1.pptx
Sistemas de informacion hecho en power point
Presentacion datos 2
Sistema de informacion
Teoria de sistemas act 1

Más de Robert Rodriguez (20)

PDF
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
PDF
Modelo Entidad Relacion E-R
PDF
Diseño Logico de base de datos
PDF
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
PDF
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
PDF
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
PDF
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
PDF
Teoria del modelado de objetos modificado
PDF
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
PPT
Modelado funcional casos de uso
DOC
Que es Ingenieria del Software?,
PDF
Diseño logico de una base de datos
PDF
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
DOCX
Que son los editores WYSIWYG ? ,
DOCX
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
DOCX
Contenido de las paginas webs
DOCX
Análisis Microsoft Word 2010
PPTX
Mantenimiento Preventivo, Correctivo
PPTX
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
PDF
Tutorial Microsoft Access
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion E-R
Diseño Logico de base de datos
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Teoria del modelado de objetos modificado
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
Modelado funcional casos de uso
Que es Ingenieria del Software?,
Diseño logico de una base de datos
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Que son los editores WYSIWYG ? ,
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Contenido de las paginas webs
Análisis Microsoft Word 2010
Mantenimiento Preventivo, Correctivo
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Tutorial Microsoft Access

Fundamentos de sistemas parte II

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa” Departamento de Informática FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS Parte IIParte II Profa: Mayba Uzcátegui
  • 2. Armonía:Armonía: Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su medio o contexto Un sistema altamente armónico es aquel que sufre modificaciones en su estructura, proceso o características en la medida que el medio se lo exige y es estático cuando el medio también lo es Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 3. Optimización y sub-optimización:Optimización y sub-optimización: La Optimización significa modificar el sistema para lograr el alcance de los objetivos La Sub-optimización es el proceso inverso, se presenta cuando un sistema no alcanza sus objetivos por las restricciones del medio o porque el sistema tiene varios objetivos y los mismos son excluyentes, en dicho caso se deben restringir los alcances de los objetivos o eliminar los de menor importancia si estos son excluyentes con otros más importantes Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 4. Éxito:Éxito: Es la medida en que los mismos alcanzan sus objetivos La falta de éxito exige una revisión del sistema ya que no cumple con los objetivos propuestos para el mismo, de modo que se modifique dicho sistema de forma tal que el mismo pueda alcanzar los objetivos determinados Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 5. Los Sistemas (Aportes metodológicosLos Sistemas (Aportes metodológicos de la TGS)de la TGS) Jerarquía de los SistemasJerarquía de los Sistemas Al considerar los distintos tipos de sistemas del universo Kennet Boulding proporciona una clasificación útil de los sistemas donde establece los siguientes niveles jerárquicos: Primer nivel, estructura estática. Se le puede llamar nivel de los marcos de referencia Segundo nivel, sistema dinámico simple. Considera movimientos necesarios y predeterminados. Se puede denominar reloj de trabajo Tercer nivel, mecanismo de control o sistema cibernético. El sistema se autorregula para mantener su equilibrio
  • 6. Cuarto nivel, “sistema abierto” o autoestructurado. En este nivel se comienza a diferenciar la vida. Puede considerarse nivel de célula Quinto nivel, genético-social. Está caracterizado por las plantas Sexto nivel, sistema animal. Se caracteriza por su creciente movilidad, comportamiento teleológico y su autoconciencia Séptimo nivel, sistema humano. Es el nivel del ser individual, considerado como un sistema con conciencia y habilidad para utilizar el lenguaje y símbolos Los Sistemas (Aportes metodológicosLos Sistemas (Aportes metodológicos de la TGS)de la TGS)
  • 7. Octavo nivel, sistema social o sistema de organizaciones humanas constituye el siguiente nivel, y considera el contenido y significado de mensajes, la naturaleza y dimensiones del sistema de valores, la transcripción de imágenes en registros históricos, sutiles simbolizaciones artísticas, música, poesía y la compleja gama de emociones humanas Noveno nivel, sistemas trascendentales. Completan los niveles de clasificación: estos son los últimos y absolutos, los ineludibles y desconocidos, los cuales también presentan estructuras sistemáticas e interrelaciones Los Sistemas (Aportes metodológicosLos Sistemas (Aportes metodológicos de la TGS)de la TGS)
  • 8. Teoría analógica o modelo de isomorfismo sistémico:Teoría analógica o modelo de isomorfismo sistémico: Busca integrar las relaciones entre fenómenos de las distintas ciencias. La detección de estos fenómenos permite el armado de modelos de aplicación para distintas áreas de las ciencias Se pretende por comparaciones sucesivas, una aproximación metodológica, a la vez que facilitar la identificación de los elementos equivalentes o comunes, y permitir una correspondencia entre las distintas ciencias Como evidencia de que existen propiedades generales entre distintos sistemas, se identifican y extraen sus similitudes estructurales Estos elementos son la esencia de la aplicación del modelo de isomorfismo, es decir, la correspondencia entre principios que rigen el comportamiento de objetos Los Sistemas (Aportes metodológicosLos Sistemas (Aportes metodológicos de la TGS)de la TGS)
  • 9. Los Sistemas de Información (SI)Los Sistemas de Información (SI) El término Sistemas de Información hace referencia a un concepto genérico que tiene diferentes significados según el campo del conocimiento al que se aplique dicho concepto, a continuación se enumeran algunos de dichos campos y el sentido concreto que un Sistema de Información tiene en ese campo: En informáticaEn informática, es cualquier sistema o subsistema de equipo de telecomunicaciones o computacional interconectados y que se utilicen para obtener, almacenar, manipular, administrar, mover, controlar, desplegar, intercambiar, transmitir o recibir voz y/o datos, e incluye tanto los programas de computación como el equipo de cómputo En teoría de sistemasEn teoría de sistemas, un sistema de información es un sistema, automatizado o manual, que abarca personas, máquinas, y/o métodos organizados de recolección de datos, procesamiento, transmisión y diseminación de datos que representa información para el usuario
  • 10. Los Sistemas de Información (SI)Los Sistemas de Información (SI) En informáticaEn informática, los elementos de un sistema de información son: personas, datos, actividades, recursos materiales en general (típicamente, recursos informáticos y de comunicación). Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos
  • 11. Sistema de Información (Datos e Información)Sistema de Información (Datos e Información) Datos Los Datos son representaciones abstractas de hechos (eventos, ocurrencias o transacciones) u objetos (personas, lugares, etc.). Cuando estos se ordenan en un contexto adecuado por medio de un procesamiento, adquieren significado y proporcionan conocimientos sobre los hechos u objetos que los originan, transformándose en lo que se denomina información. Cedula del Empleado: V-23.123.156 Sexo del Empleado : Masculino Sueldo del Empleado: 3.555,75 Bs. Esta información adquiere un verdadero valor y sentido cuando es interpretada por un usuario en particular, aquel que la necesite.
  • 12. Sistema de Información(Característica deSistema de Información(Característica de la Información)la Información) Exactitud: La información puede ser falsa o verdadera, precisa o imprecisa. Alcance: es una medida del grado de cobertura o amplitud de los eventos, lugares, objetos y personas representados en la información. Horizonte: La información puede referirse a situaciones o hechos del pasado, presente o futuro. Relevancia: Se refiere al grado de utilidad que ella proporcione al usuario durante la realización de la actividad. Entereza: Debe ser lo más completa posible de modo que el usuario pueda realizar su actividad con la menor incertidumbre posible. Oportunidad: La información debe estar disponible para el momento en que se necesite.
  • 13. Sistema de información (Procesamiento de Datos)Sistema de información (Procesamiento de Datos) El procesamiento consiste en transformar un conjunto de datos en información de Salida y almacenar tales datos para su uso posterior. Procesamiento de Transacciones: Captura, Clasificación, ordenamiento de Datos, Calculo, Resumen, Almacenamiento. Procesamiento de Información: Selección, Reducción, Conversión, Presentación y Distribución de la Información.
  • 14. Sistema de Información (Componentes)Sistema de Información (Componentes) Componentes Físicos: Subsistema Computador, Personal, Programado, subsitema de Datos. Componentes Funcionales: Subsistema de Procesamiento de Transacciones (Captura, Clasificación, ordenamiento de Datos, Calculo, Resumen, Almacenamiento), Subsistema de Administración de Datos(Almacenamiento en Bases de Datos, Archivos), Subsistema de Información(Selección, Reducción, Conversión, Presentación y Distribución de la Información.
  • 15. Sistema de Información (Funciones)Sistema de Información (Funciones)  Procesamiento de Transacciones(Captura, Clasificación, ordenamiento de Datos, Calculo, Resumen, Almacenamiento.)  Definición de archivos (En bases de Datos)  Mantenimiento de Archivos(Inserción, Modificación y eliminación de Registros)  Generación de Reportes  Procesamiento de Consultas  Mantenimiento e Integridad de los Datos(Claves de Acceso, Varios Niveles de Seguridad, Resguardo, Respaldo, Auditoria, Registro de Usuarios, etc.
  • 16. Sistema de Información (Registro)Sistema de Información (Registro)
  • 17. Los Sistemas de Información (SI)Los Sistemas de Información (SI) Desde un punto de vista empresarial Estos sistemas de información no surgieron simultáneamente en el mercado; los primeros en aparecer fueron los TPS, en la década de los 60, sin embargo, con el tiempo, otros sistemas de información comenzaron a evolucionar: Sistemas de automatización de oficinasSistemas de automatización de oficinas (OAS): Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización. Sistemas de planificación de recursosSistemas de planificación de recursos (ERP): Integran la información y los procesos de una organización en un solo sistema. Sistemas expertosSistemas expertos (SE): Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto. Los últimos fueron los SE, que alcanzaron su auge en los 90 (aunque estos últimos tuvieron una tímida aparición en los 70 que no cuajó, ya que la tecnología no estaba suficientemente desarrollada).
  • 18. Los Sistemas de Información (SI)Los Sistemas de Información (SI) Desde un punto de vista empresarial Esta clasificación se basa en la jerarquía de una .Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, los SI pueden clasificarse en: Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones (TPS): Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización. Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial (MIS): Orientados a solucionar problemas empresariales en general. Sistemas de soporte a decisionesSistemas de soporte a decisiones (DSS): Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones. Sistemas de información ejecutivaSistemas de información ejecutiva (EIS): Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma
  • 19. Los Sistemas de Información (SI)Los Sistemas de Información (SI)