SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
         TUXTEPEC
      INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES



           NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
              EDGARDO ARMAS VAZQUEZ
             ESMERALDA ESPINOZA GOMEZ
               JULIO CESAR JUAN VALDEZ
             GUADALUPE VAZQUEZ ALONSO
              OSCAR BALDERAS MORALES
                MARIO LOPEZ MARTINEZ
               ABIGAIL VILLASECA IBARRA

                     GRADO Y GRUPO:
                           6 “B”
                           MATERIA:

“FUNDAMENTOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS“


                       CATEDRATICO:

 MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTINEZ MORALES


 San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, A 17 de Febrero Del 2012.
Elementos de un sistema

Un elemento se puede decir que es un sistema, tienen características particulares que afectan o se
ven expresadas en las características del sistema total.

Existe unanimidad en la bibliografía sobre SI en designar como componentes de un sistema a los
siguientes (DEPABLO, 1989) Y (ALTER, 1992): Los procedimientos y las prácticas habituales de
trabajo que se siguen al ejecutar toda clase de actividades necesarias para el buen funcionamiento
de la empresa. Se dice que la información. Es el elemento fundamental del sistema y su razón de
ser. Las personas o usuarios se tratan de individuos o unidades de la organización que introducen,
manejan o usan la información para realizar sus actividades. Ejemplos: Partes de un computador,
partes de una planta, partes de un ser humano, fichas de un rompecabezas.

Los objetivos conocidos comúnmente como propósitos, finalidades, logros, misiones, visiones,
metas. Su denominación depende del alcance y del tiempo que se ha definido para los mismos.
Cada objeto o elemento tiene un objetivo desde su inicio o ciclo de vida ya sea corto, mediano o
largo plazo.

Relaciones situación que sed a entre dos o más cosas, ideas o hechos cuando por alguna
circunstancia están unidas de manera real o imaginaria. Las relaciones funcionan en sentido
inverso. Los procedimientos se deben adaptar a los elementos disponibles: no puede implicar el
uso de información de la que no se puede disponer las prácticas de trabajo obligan adoptar una
cierta manera de actuar a la gente.

Según O´Connor y McDemott las relaciones y los sistemas pueden ser simples o complejos.

La complejidad de detalle es el sistema tiene muchas partes y muchas relaciones.

Complejidad dinámica los elementos se relacionan unos con otros de muchas formas distintas,
porque cada parte puede tener diferentes estados.

Estructura de un SI aunque la estructura de los SI depende totalmente de la empresa u
organización concreta a la que pertenezca, se puede identificar una base común que es bastante
típica en la mayoría de las empresas.

La estructura Corresponde con la forma de las relaciones que se mantienen los elementos del
conjunto y la de una empresa se puede describir mediante una pirámide donde se distingue la
jerarquía de diversos niveles de actuación y gestión; operaciones y transacciones y el nivel
operativo de la operación de dirección se preocupa respecto a los recursos como son tiempo,
dinero, personal, etc. Las estructuras las hay lineales, circular, centralizada, matricial, jerárquica,
descentralizada.

Las entradas es todo aquello que el sistema recibe o importa de su mundo exterior. También se
conoce con el término Input. Como ejemplos podemos considerar: el ser humano, computador,
carro, planta, curso de Teoría de Sistemas. Existen varias entradas a los sistemas por ejemplo
energía, información, materia y entre las materias tenemos recursos los cuales son recursos
operacionales, recursos reproductivos.

Salidas Es el resultado final de la operación o procesamiento de un sistema, en este caso se utiliza
el termino output. Las salidas permiten al sistema exportar el resultado de sus operaciones al
ambiente. Algunos ejemplos son: ser humano, computador, carro, departamento de mercadeo de
una empresa, empresa, curso de Teoría de sistemas.

Ambiente, es el medio que rodea externamente al sistema, es una fuente de recursos y de
amenazas. Conocido con el nombre de Entorno o Contexto. Ejemplificado así: ser humano, león,
computador, la flore, reloj, curso de Teoría de Sistemas.

Frontera/límite, la Frontera o Límite es la línea que separa al sistema de su entorno (o
supersistema) y que define lo que pertenece y lo que queda fuera de él. Las fronteras no siempre
existen físicamente, las cuales son; frontera física, frontera funcional.

Tipo de sistema la clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es
un proceso subjetivo, en este punto se dan lineamientos generales sobre las diferentes clases de
sistemas.

A su vez los Sistemas de Informacion se desarrollan con diversos propositos,según las
necesidades de la empresa. Estos se pueden clasificar en las siguientes clases según KENDALL
& kendall(2005):

Una de estas clasificaciones son los sistemas de procesamientos de transacciones que expanden
los limites de la organización dada que le permiten interactuar con entornos externos.

Tambien se clasifican en sistemas de automatizacion de la oficina que apoyan a los trabajadores
de datos,quienes por lo general no generan conocimientos nuevos.Los Sistemas de Trabajo del
Conocimiento sirven de apoyo a los trabajadores Profesionales,como los Cientificos,Ingenieros y
Medicos,en sus esfuerzos de creacion de nuevo conocimiento.

Otra clasificacion son los sitemas de informacion gerencial, estos sistemas no reemplazan los
sistemas de Procesamientos de transacciones,incluyen el procesamiento de Transacciones.Para
accedeer a la informacion,los usuarios de un Sistema Gerencial comparten una base de Datos
comun. Los Sistemas de informacion Gerencial tambien puede contribuir a unificar al algunas de
las funciones de informacion computarizadas de una empresa.

Otra forma de clasificarlos es en sistemas de apoyo a la toma de decisiones que se ajustan más al
gusto de la persona o grupo que los utiliza que a los sistemas de informacion gerencial
tradicionales. En ocaciones se hace referencia a ellos como sistemas que se enfocan en la
intelegencia de negociones.

.

La inteligencia artificial tambien se puede considerar en esta clasificacion y es considerada como el
campo general para los sistemas expertos.La motivacion principal de la AI ha sido desarrollar
maquinas que mantenga un comportamiento inteligente.Los sistemas espertos utilizan las tecnicas
de razonamiento de la AI para solucionar los problemas que les plantean los usuarios de negocios
y de otras areas.

Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo tienen el proposito de unir a un grupo en
la busqueda de la solucion a un problema con la ayuda de diversas herramientas como los
sondeos,los cuestionamientos,la lluvia de ideas y la creacion de escenarios.

El proposito de los sistemas de planeacion de recursos empresariales,el estableciemiento de los
sistemas ERP implica un enorme compromiso y cambio por parte de la organización..
Los sistemas de codigo abiertotambien son una alternativa al desarrollo de softweare tradicional
cuyo codigo patentado se ocualta alos usuarios.Representa un modelo de desarrollo y filosofia de
distribucion de software gratutito y publicacion de su codigo fuente.

Según INEI los sistemas también se pueden clasificar de la siguiente manera:

Se pueden agrupar en Redes reales y Modelos. Mientras los primeros presumen una existencia
independiente por parte del observador, los segundos vienen a ser construcciones simbólicas,
como el caso de la lógica y la matemática, mientras que el tercer tipo corresponde a abstracciones
de la realidad, en donde se combina lo conceptual con las características de los objetos.

También pueden ser clasificados con relación a su origen los sistemas pueden ser Naturales o
Artificiales, distinción que está orientada a destacar la dependencia o no en su estructuración por
parte de otros sistemas.

Con relación al ambiente o Grado de aislamiento de los sistemas pueden ser cerrados o abiertos,
según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes.
BIBLIOGRAFIA



PIATTINI, ET AL. (2004). ANALISIS Y DISEÑOS DE APLICACIONES INFORMATICAS EN
GESTION. ESPAÑA: RAMA.



KENDALL & KENDALL. (2005). ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. 6TA EDICION. MEXICO:
PERARSON EDUCACION.



INEI. ¿Qué ES LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS? RECUPERANDO EL 16 DE FEBRERO DE
2012 DE

http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1G8TFJM82-16RKYJR-M62/TGS.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas de Informacion
DOCX
Sistema
DOCX
DOCX
Sistemas de informacion
PPT
Dss
PPS
La Empresa como Sistema
DOCX
Sistemas de información
PPT
Fundamentos de sistemas parte II
Sistemas de Informacion
Sistema
Sistemas de informacion
Dss
La Empresa como Sistema
Sistemas de información
Fundamentos de sistemas parte II

La actualidad más candente (18)

PPT
Semana 1
PPT
Unidad i analisisdesistemas2007-1
PPTX
Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...
PDF
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
PPTX
Jerarquía de sistemas
DOC
Sio2009 Eq10 L2 Res Sandoe Cap1&3 Information Systems
PPTX
Teoría general de los sistemas y la organización
PDF
Ensayo de ing. de sistemas
PDF
sistemas e ingeniería de sistemas
DOCX
Teceducativa orozcog sistemas.pedagogia-5
DOCX
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
PPTX
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PPTX
Sistemas de información
DOCX
Comprendiendo el concepto de sistematización.
PPTX
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
PPTX
Trabajo final
DOCX
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Semana 1
Unidad i analisisdesistemas2007-1
Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
Jerarquía de sistemas
Sio2009 Eq10 L2 Res Sandoe Cap1&3 Information Systems
Teoría general de los sistemas y la organización
Ensayo de ing. de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemas
Teceducativa orozcog sistemas.pedagogia-5
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistemas de información
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Trabajo final
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Consejos de participación docentes liceo n°2 de flores
PDF
Boletin numero 1
PPT
Navidad de Libro sin Tapas
PPTX
La hidrologia
PPTX
Evidencias
PPTX
Medicos sin fronteras
DOCX
PPT
Gis21 sept2010
PPT
Ciclo hidrologico
PPT
Hombre y mujer
PPTX
CARACTERIZACIÓN
PPTX
~$Historia de la informática2
PPT
Web visible e invisible (ref)
PPTX
Plan de area tematico sobre informatica2014
PPT
Presentación problemática desconectados
PPT
DOCX
DOCX
Reporte noviembre actualizado
PPTX
la erosion del suelo
Consejos de participación docentes liceo n°2 de flores
Boletin numero 1
Navidad de Libro sin Tapas
La hidrologia
Evidencias
Medicos sin fronteras
Gis21 sept2010
Ciclo hidrologico
Hombre y mujer
CARACTERIZACIÓN
~$Historia de la informática2
Web visible e invisible (ref)
Plan de area tematico sobre informatica2014
Presentación problemática desconectados
Reporte noviembre actualizado
la erosion del suelo
Publicidad

Similar a Sistesis (20)

DOCX
PPTX
Introducción a los sistemas de Información
DOCX
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
DOCX
Sintesis
PDF
Sistemas de informacion
DOCX
Sistemas
PPTX
Sistema en el ámbito de la informática
PDF
PDF
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Bol2
PPTX
Sistemas de informacion hecho en power point
DOCX
Sistema de información
DOCX
Sistema de información
DOCX
Ciclos de vida de un sistema de informacion
DOCX
Sitema de informacion terminado
DOCX
Sistemas informacion
Introducción a los sistemas de Información
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Sintesis
Sistemas de informacion
Sistemas
Sistema en el ámbito de la informática
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Bol2
Sistemas de informacion hecho en power point
Sistema de información
Sistema de información
Ciclos de vida de un sistema de informacion
Sitema de informacion terminado
Sistemas informacion

Más de jcezarv (12)

PPTX
4.5 proceso del software personal
PPTX
4.4
PPTX
4.3 entrega incremental
PPTX
4.2 modelo de espiral
PPTX
4.1 modelo cascada
PPTX
Preguntas profe angeles.entregar
DOC
Reseñaa
DOCX
Preguntas
DOCX
Resumen maria de los angeles
DOCX
Tarea1
DOCX
Tarea 1
DOCX
Sistesis
4.5 proceso del software personal
4.4
4.3 entrega incremental
4.2 modelo de espiral
4.1 modelo cascada
Preguntas profe angeles.entregar
Reseñaa
Preguntas
Resumen maria de los angeles
Tarea1
Tarea 1
Sistesis

Sistesis

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: EDGARDO ARMAS VAZQUEZ ESMERALDA ESPINOZA GOMEZ JULIO CESAR JUAN VALDEZ GUADALUPE VAZQUEZ ALONSO OSCAR BALDERAS MORALES MARIO LOPEZ MARTINEZ ABIGAIL VILLASECA IBARRA GRADO Y GRUPO: 6 “B” MATERIA: “FUNDAMENTOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS“ CATEDRATICO: MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTINEZ MORALES San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, A 17 de Febrero Del 2012.
  • 2. Elementos de un sistema Un elemento se puede decir que es un sistema, tienen características particulares que afectan o se ven expresadas en las características del sistema total. Existe unanimidad en la bibliografía sobre SI en designar como componentes de un sistema a los siguientes (DEPABLO, 1989) Y (ALTER, 1992): Los procedimientos y las prácticas habituales de trabajo que se siguen al ejecutar toda clase de actividades necesarias para el buen funcionamiento de la empresa. Se dice que la información. Es el elemento fundamental del sistema y su razón de ser. Las personas o usuarios se tratan de individuos o unidades de la organización que introducen, manejan o usan la información para realizar sus actividades. Ejemplos: Partes de un computador, partes de una planta, partes de un ser humano, fichas de un rompecabezas. Los objetivos conocidos comúnmente como propósitos, finalidades, logros, misiones, visiones, metas. Su denominación depende del alcance y del tiempo que se ha definido para los mismos. Cada objeto o elemento tiene un objetivo desde su inicio o ciclo de vida ya sea corto, mediano o largo plazo. Relaciones situación que sed a entre dos o más cosas, ideas o hechos cuando por alguna circunstancia están unidas de manera real o imaginaria. Las relaciones funcionan en sentido inverso. Los procedimientos se deben adaptar a los elementos disponibles: no puede implicar el uso de información de la que no se puede disponer las prácticas de trabajo obligan adoptar una cierta manera de actuar a la gente. Según O´Connor y McDemott las relaciones y los sistemas pueden ser simples o complejos. La complejidad de detalle es el sistema tiene muchas partes y muchas relaciones. Complejidad dinámica los elementos se relacionan unos con otros de muchas formas distintas, porque cada parte puede tener diferentes estados. Estructura de un SI aunque la estructura de los SI depende totalmente de la empresa u organización concreta a la que pertenezca, se puede identificar una base común que es bastante típica en la mayoría de las empresas. La estructura Corresponde con la forma de las relaciones que se mantienen los elementos del conjunto y la de una empresa se puede describir mediante una pirámide donde se distingue la jerarquía de diversos niveles de actuación y gestión; operaciones y transacciones y el nivel operativo de la operación de dirección se preocupa respecto a los recursos como son tiempo, dinero, personal, etc. Las estructuras las hay lineales, circular, centralizada, matricial, jerárquica, descentralizada. Las entradas es todo aquello que el sistema recibe o importa de su mundo exterior. También se conoce con el término Input. Como ejemplos podemos considerar: el ser humano, computador, carro, planta, curso de Teoría de Sistemas. Existen varias entradas a los sistemas por ejemplo energía, información, materia y entre las materias tenemos recursos los cuales son recursos operacionales, recursos reproductivos. Salidas Es el resultado final de la operación o procesamiento de un sistema, en este caso se utiliza el termino output. Las salidas permiten al sistema exportar el resultado de sus operaciones al
  • 3. ambiente. Algunos ejemplos son: ser humano, computador, carro, departamento de mercadeo de una empresa, empresa, curso de Teoría de sistemas. Ambiente, es el medio que rodea externamente al sistema, es una fuente de recursos y de amenazas. Conocido con el nombre de Entorno o Contexto. Ejemplificado así: ser humano, león, computador, la flore, reloj, curso de Teoría de Sistemas. Frontera/límite, la Frontera o Límite es la línea que separa al sistema de su entorno (o supersistema) y que define lo que pertenece y lo que queda fuera de él. Las fronteras no siempre existen físicamente, las cuales son; frontera física, frontera funcional. Tipo de sistema la clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso subjetivo, en este punto se dan lineamientos generales sobre las diferentes clases de sistemas. A su vez los Sistemas de Informacion se desarrollan con diversos propositos,según las necesidades de la empresa. Estos se pueden clasificar en las siguientes clases según KENDALL & kendall(2005): Una de estas clasificaciones son los sistemas de procesamientos de transacciones que expanden los limites de la organización dada que le permiten interactuar con entornos externos. Tambien se clasifican en sistemas de automatizacion de la oficina que apoyan a los trabajadores de datos,quienes por lo general no generan conocimientos nuevos.Los Sistemas de Trabajo del Conocimiento sirven de apoyo a los trabajadores Profesionales,como los Cientificos,Ingenieros y Medicos,en sus esfuerzos de creacion de nuevo conocimiento. Otra clasificacion son los sitemas de informacion gerencial, estos sistemas no reemplazan los sistemas de Procesamientos de transacciones,incluyen el procesamiento de Transacciones.Para accedeer a la informacion,los usuarios de un Sistema Gerencial comparten una base de Datos comun. Los Sistemas de informacion Gerencial tambien puede contribuir a unificar al algunas de las funciones de informacion computarizadas de una empresa. Otra forma de clasificarlos es en sistemas de apoyo a la toma de decisiones que se ajustan más al gusto de la persona o grupo que los utiliza que a los sistemas de informacion gerencial tradicionales. En ocaciones se hace referencia a ellos como sistemas que se enfocan en la intelegencia de negociones. . La inteligencia artificial tambien se puede considerar en esta clasificacion y es considerada como el campo general para los sistemas expertos.La motivacion principal de la AI ha sido desarrollar maquinas que mantenga un comportamiento inteligente.Los sistemas espertos utilizan las tecnicas de razonamiento de la AI para solucionar los problemas que les plantean los usuarios de negocios y de otras areas. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo tienen el proposito de unir a un grupo en la busqueda de la solucion a un problema con la ayuda de diversas herramientas como los sondeos,los cuestionamientos,la lluvia de ideas y la creacion de escenarios. El proposito de los sistemas de planeacion de recursos empresariales,el estableciemiento de los sistemas ERP implica un enorme compromiso y cambio por parte de la organización..
  • 4. Los sistemas de codigo abiertotambien son una alternativa al desarrollo de softweare tradicional cuyo codigo patentado se ocualta alos usuarios.Representa un modelo de desarrollo y filosofia de distribucion de software gratutito y publicacion de su codigo fuente. Según INEI los sistemas también se pueden clasificar de la siguiente manera: Se pueden agrupar en Redes reales y Modelos. Mientras los primeros presumen una existencia independiente por parte del observador, los segundos vienen a ser construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y la matemática, mientras que el tercer tipo corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual con las características de los objetos. También pueden ser clasificados con relación a su origen los sistemas pueden ser Naturales o Artificiales, distinción que está orientada a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas. Con relación al ambiente o Grado de aislamiento de los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes.
  • 5. BIBLIOGRAFIA PIATTINI, ET AL. (2004). ANALISIS Y DISEÑOS DE APLICACIONES INFORMATICAS EN GESTION. ESPAÑA: RAMA. KENDALL & KENDALL. (2005). ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. 6TA EDICION. MEXICO: PERARSON EDUCACION. INEI. ¿Qué ES LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS? RECUPERANDO EL 16 DE FEBRERO DE 2012 DE http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1G8TFJM82-16RKYJR-M62/TGS.pdf