SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion datos 2
Presentacion datos 2
Hasta el momento hemos contextualizado a la información dentro
de la Ciencia de la Administración, y a su vez dentro de la
planificación y de la toma de decisiones como la conversión de la
información en acción.
Además hemos implicado al conjunto de la organización como un
todo capaz de vertebrar las necesidades de información de todos
los elementos
que conforman una empresa.

Ahora introduciremos el concepto general de sistemas de
información , para desde ahí aplicarlo a los sistemas de
información en la empresa . Sin embargo la denominación de
sistema de información es muy ambigua en tanto que engloba
gran cantidad de definiciones y enfoques, y todo ello dependiendo
de la perspectiva que adopte el autor de la investigación.
Presentacion datos 2
Modelo A. Que contempla desde una perspectiva general y cuyo
estudio es utilizado para el desarrollo del resto de modelos
denominado Sistema de información generalizada, que es un
modelo compuesto de Entorno.


Modelo B. Es un subsistema dentro de las organizaciones. Destaca
los sistemas de información para la gestión (MIS) y los sistemas de
gestión de información.


Modelo C. Es el "resultado de la conjunción de redes y centros de
información, enmarcado en las políticas nacionales y territoriales de
información. En este sentido el sistema actúa bajo el principio de la
centralización, y la red bajo el principio de coordinación de centros
en que, por delegación, se invisten de determinada responsabilidad
en la recolección y difusión de fuentes.
SENN

diferencia entre los siguientes tipos de sistemas de información:


             Sistemas para el procesamiento de transacciones


             Sistemas de información administrativa


             Y sistemas de información para la decisión
LLUÍS CODINA


ha analizado los sistemas de información como una disciplina de
interés para la investigación, de tal forma que parte de la teoría de
sistemas y desde allí señala que un sistema “ es un conjunto de
elementos que interactúan unidos por una relación de influencia" e
identifica las siguientes características: propósito del sistema
, elementos del sistema o composición interna, entorno del
sistema, entradas , salidas y procesos de transformación o funciones
del sistema.
EMERY


 señala cómo la información ha generado en la estructura de las
organizaciones nuevas formas de gestión, derivadas del uso inteligente
de la información. Visto así, la información ayuda a una organización a
trabajar de forma más inteligente
Gil PECHUAN

cita las características que Emery ha descrito como las necesarias para la
existencia de todo sistema de información:


   Disponibilidad de información cuando es necesario y por los medios
   adecuados. Suministro de información de manera selectiva.
   Variedad en la forma de presentación de la información.
   Grado de inteligencia incorporado al sistema.
   Tiempo de respuesta del sistema.
   Exactitud.
   Generalidad, como las funciones para atender a las diferentes necesidades.
   Flexibilidad, capacidad de adaptación.
   Fiabilidad, para que el sistema opere correctamente.
   Seguridad, protección contra pérdidas.
   Reserva, nivel de repetición del sistema para evitar pérdidas.
   Amigabilidad, para el usuario.
El objeto de cualquier sistema de información es conectar a un
usuario con una fuente de información que necesita para satisfacer
sus necesidades. mientras para otros, sistema es un conjunto de
componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo común,
y desde esta perspectiva toda organización es un sistema definido
por flujos informativos.

Así, en las últimas dos décadas se ha evolucionado enormemente en
la consideración de los sistemas de información que "podían existir"
en las organizaciones a la última noción integradora de organización
como un sistema informativo. ahora se considera que la organización
genera el sistema de información, y ambos se integran formando un
todo.
Presentacion datos 2
Frecuentemente se ha utilizado el término informatización como sinónimo
de sistemas de información. Y aunque la mayoría de los autores están de
acuerdo en asumir que un sistema de información requiere un adecuado
proceso de informatización, lo que también está claro es que no en todos
los casos la construcción de un sistema de información lleva aparejado el
uso de tecnologías de la información.


Sin embargo, asumimos que hoy en día cualquier sistema de
información, por pequeño que sea requiere de unos mínimos procesos
de automatización.
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION



Sistemas de Información para la Gestión (SIG)



Sistemas de Soporte a la Decisión (SSD)



Sistemas de Información para Ejecutivos (SIE)
Presentacion datos 2
Los Sistemas de Información para la Gestión son un conjunto de
herramientas que combinan las tecnologías de la información (hardware
+ software) con procedimientos que permitan suministrar información a
los gestores de una organización para la toma de decisiones.



Podemos afirmar que estos sistemas se componen de tres funciones:




   Recopilar datos     Almacenar y procesar      Presentar información
                              datos                  a los gestores
SISTEMAS SOPORTE A LA DECISIÓN (DSS).
Este sistema según Gil Pechuan se desarrolla por la confluencia de muy
distintas áreas de conocimiento, cuyas aportaciones modelan el concepto
final de DSS.

De tal manera que el marco teórico procede de las ciencias
empresariales; de la informática, que hace uso de sistemas de gestión de
bases de datos; de la ergonomía que aporta la necesidad de crear
interfaces que permitan que un usuario utilice una herramienta con el
menor esfuerzo posible; y del análisis de decisiones.


Características que permiten diferenciar a un DSS del que no lo es.
El DSS soporta todas las fases del proceso de toma de decisiones:
inteligencia, diseño, elección e implementación.


El soporte se realiza a varios niveles de los equipos de gestión,
desde los altos ejecutivos a los gestores de base.


Soportan varios niveles de decisiones interdependientes o
secuenciales y una variedad de procesos y estilos de toma de
decisiones.


son fáciles de usar.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS
                  (EIS).
Los EIS's orientados a la alta dirección aparecen cuando los ejecutivos de
las compañías requieren datos para tomar decisiones pero no pueden
dedicar tiempo para extraer la que necesitan del conjunto total recibido.


Las características de un EIS son:

  Son sistemas usados por los altos ejecutivos de las empresas.
  Es usado por ejecutivos para controlar el trabajo de otros ejecutivos.
  Su principal uso es informativo.
  Se concentra en la gestión general de la organización, y para ello utiliza
  información interna y externa, información histórica para realizar predicciones, y
  todo tipo de datos numéricos y textuales.
Características propias de los sistemas de información para ejecutivos:


   Estar personalizado al ejecutivo como individuo.
   Extraer, filtrar, consolidar y visualizar los datos críticos.
   Acceder en tiempo real a las variables que definen el estado de la
   empresa.
   Visualizar tendencias y suministrar informes de incidencias.
   Mecanismos de alarma, para atraer la atención del usuario, ante
   desviaciones importantes de las variables críticas.
  Interface amigable con el usuario, que necesita de un mínimo
  entrenamiento para su uso. Usado directamente por los
  ejecutivos, sin intermediarios.
  Presenta la información que
  incorpora, simultáneamente, gráficos, tablas, textos y sonidos.
Presentacion datos 2
Diferencia entre sistemas informático y sistemas de información


SISTEMA INFORMATICO
es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso
humano que permite almacenar y procesar información.


SISTEMA DE INFORMACION

es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de
datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados
para cubrir una necesidad (objetivo).
Presentacion datos 2

Más contenido relacionado

DOCX
Sistemas de Información
PPTX
Presentación slideshare1
PPTX
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
PPT
Clase1.Sistemas
 
PPTX
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
PPS
Fundamentos De Los Si
DOCX
Paper sistemas de informacion
PPSX
Fundamentos de analisis de sistemas organizacionales
Sistemas de Información
Presentación slideshare1
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
Clase1.Sistemas
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Fundamentos De Los Si
Paper sistemas de informacion
Fundamentos de analisis de sistemas organizacionales

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentacion sistema de informacion[1]
PPT
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de informacion hecho en power point
ODP
Administración de sistemas de Información
DOC
Informe n°1
PPTX
Sistemas de Información Organizacionales
PDF
sistema de información
DOCX
Sistema de información
DOCX
Sistemas informacion
DOCX
Sistemas de información
DOCX
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
PPTX
Sistemas de informacion
DOCX
Sistema de información
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de información
PPT
Sistemas De Informacion
PPTX
Sistemas de informacion
PDF
UNIDAD III SI.pdf
DOCX
Presentacion sistema de informacion[1]
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion hecho en power point
Administración de sistemas de Información
Informe n°1
Sistemas de Información Organizacionales
sistema de información
Sistema de información
Sistemas informacion
Sistemas de información
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
Sistemas de informacion
Sistema de información
Sistemas de informacion
Sistemas de información
Sistemas De Informacion
Sistemas de informacion
UNIDAD III SI.pdf
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Feel free workbook lato 2013
PPTX
Caracteristicas del slide share
PDF
2014/2015 Mediakey Annual
PDF
Feel free workbook zima 2012 13
PDF
Lizard workbook lato 2013
PDF
130923 pu woody plant list 3 slides
Feel free workbook lato 2013
Caracteristicas del slide share
2014/2015 Mediakey Annual
Feel free workbook zima 2012 13
Lizard workbook lato 2013
130923 pu woody plant list 3 slides
Publicidad

Similar a Presentacion datos 2 (20)

DOCX
Concepto general de sistemas de información
DOCX
Concepto general de sistemas de información
PPTX
Sistemas de Información y su Relación con las Empresas Archivo
PPTX
Tipos de sistema de informacion
PPTX
Tipos de sistemas de información
PPTX
Analisis y Diseño de Sistemas
PDF
Generalidades capitulo ii
PPTX
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
PPT
Sistemas De Informacion
PDF
sistemas de la informacion, coceptualizacion
PPTX
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
PPT
UNIDAD I: Los sistemas de información
PPTX
Sistemas de Información y su Aplicacion
PPTX
Sistemas De Información
PDF
tipo de sistema de informacion
DOCX
Ensayo Rafniel Sanchez
PPTX
PPT
Fundamento de sistemas unidad i
DOCX
Sistemas de Información en las Organizaciones
PDF
Ensayo de Sistemas de Información
Concepto general de sistemas de información
Concepto general de sistemas de información
Sistemas de Información y su Relación con las Empresas Archivo
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistemas de información
Analisis y Diseño de Sistemas
Generalidades capitulo ii
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
Sistemas De Informacion
sistemas de la informacion, coceptualizacion
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
UNIDAD I: Los sistemas de información
Sistemas de Información y su Aplicacion
Sistemas De Información
tipo de sistema de informacion
Ensayo Rafniel Sanchez
Fundamento de sistemas unidad i
Sistemas de Información en las Organizaciones
Ensayo de Sistemas de Información

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Presentacion datos 2

  • 3. Hasta el momento hemos contextualizado a la información dentro de la Ciencia de la Administración, y a su vez dentro de la planificación y de la toma de decisiones como la conversión de la información en acción. Además hemos implicado al conjunto de la organización como un todo capaz de vertebrar las necesidades de información de todos los elementos que conforman una empresa. Ahora introduciremos el concepto general de sistemas de información , para desde ahí aplicarlo a los sistemas de información en la empresa . Sin embargo la denominación de sistema de información es muy ambigua en tanto que engloba gran cantidad de definiciones y enfoques, y todo ello dependiendo de la perspectiva que adopte el autor de la investigación.
  • 5. Modelo A. Que contempla desde una perspectiva general y cuyo estudio es utilizado para el desarrollo del resto de modelos denominado Sistema de información generalizada, que es un modelo compuesto de Entorno. Modelo B. Es un subsistema dentro de las organizaciones. Destaca los sistemas de información para la gestión (MIS) y los sistemas de gestión de información. Modelo C. Es el "resultado de la conjunción de redes y centros de información, enmarcado en las políticas nacionales y territoriales de información. En este sentido el sistema actúa bajo el principio de la centralización, y la red bajo el principio de coordinación de centros en que, por delegación, se invisten de determinada responsabilidad en la recolección y difusión de fuentes.
  • 6. SENN diferencia entre los siguientes tipos de sistemas de información: Sistemas para el procesamiento de transacciones Sistemas de información administrativa Y sistemas de información para la decisión
  • 7. LLUÍS CODINA ha analizado los sistemas de información como una disciplina de interés para la investigación, de tal forma que parte de la teoría de sistemas y desde allí señala que un sistema “ es un conjunto de elementos que interactúan unidos por una relación de influencia" e identifica las siguientes características: propósito del sistema , elementos del sistema o composición interna, entorno del sistema, entradas , salidas y procesos de transformación o funciones del sistema.
  • 8. EMERY señala cómo la información ha generado en la estructura de las organizaciones nuevas formas de gestión, derivadas del uso inteligente de la información. Visto así, la información ayuda a una organización a trabajar de forma más inteligente
  • 9. Gil PECHUAN cita las características que Emery ha descrito como las necesarias para la existencia de todo sistema de información: Disponibilidad de información cuando es necesario y por los medios adecuados. Suministro de información de manera selectiva. Variedad en la forma de presentación de la información. Grado de inteligencia incorporado al sistema. Tiempo de respuesta del sistema. Exactitud. Generalidad, como las funciones para atender a las diferentes necesidades. Flexibilidad, capacidad de adaptación. Fiabilidad, para que el sistema opere correctamente. Seguridad, protección contra pérdidas. Reserva, nivel de repetición del sistema para evitar pérdidas. Amigabilidad, para el usuario.
  • 10. El objeto de cualquier sistema de información es conectar a un usuario con una fuente de información que necesita para satisfacer sus necesidades. mientras para otros, sistema es un conjunto de componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo común, y desde esta perspectiva toda organización es un sistema definido por flujos informativos. Así, en las últimas dos décadas se ha evolucionado enormemente en la consideración de los sistemas de información que "podían existir" en las organizaciones a la última noción integradora de organización como un sistema informativo. ahora se considera que la organización genera el sistema de información, y ambos se integran formando un todo.
  • 12. Frecuentemente se ha utilizado el término informatización como sinónimo de sistemas de información. Y aunque la mayoría de los autores están de acuerdo en asumir que un sistema de información requiere un adecuado proceso de informatización, lo que también está claro es que no en todos los casos la construcción de un sistema de información lleva aparejado el uso de tecnologías de la información. Sin embargo, asumimos que hoy en día cualquier sistema de información, por pequeño que sea requiere de unos mínimos procesos de automatización.
  • 13. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de Información para la Gestión (SIG) Sistemas de Soporte a la Decisión (SSD) Sistemas de Información para Ejecutivos (SIE)
  • 15. Los Sistemas de Información para la Gestión son un conjunto de herramientas que combinan las tecnologías de la información (hardware + software) con procedimientos que permitan suministrar información a los gestores de una organización para la toma de decisiones. Podemos afirmar que estos sistemas se componen de tres funciones: Recopilar datos Almacenar y procesar Presentar información datos a los gestores
  • 16. SISTEMAS SOPORTE A LA DECISIÓN (DSS).
  • 17. Este sistema según Gil Pechuan se desarrolla por la confluencia de muy distintas áreas de conocimiento, cuyas aportaciones modelan el concepto final de DSS. De tal manera que el marco teórico procede de las ciencias empresariales; de la informática, que hace uso de sistemas de gestión de bases de datos; de la ergonomía que aporta la necesidad de crear interfaces que permitan que un usuario utilice una herramienta con el menor esfuerzo posible; y del análisis de decisiones. Características que permiten diferenciar a un DSS del que no lo es.
  • 18. El DSS soporta todas las fases del proceso de toma de decisiones: inteligencia, diseño, elección e implementación. El soporte se realiza a varios niveles de los equipos de gestión, desde los altos ejecutivos a los gestores de base. Soportan varios niveles de decisiones interdependientes o secuenciales y una variedad de procesos y estilos de toma de decisiones. son fáciles de usar.
  • 19. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS (EIS).
  • 20. Los EIS's orientados a la alta dirección aparecen cuando los ejecutivos de las compañías requieren datos para tomar decisiones pero no pueden dedicar tiempo para extraer la que necesitan del conjunto total recibido. Las características de un EIS son: Son sistemas usados por los altos ejecutivos de las empresas. Es usado por ejecutivos para controlar el trabajo de otros ejecutivos. Su principal uso es informativo. Se concentra en la gestión general de la organización, y para ello utiliza información interna y externa, información histórica para realizar predicciones, y todo tipo de datos numéricos y textuales.
  • 21. Características propias de los sistemas de información para ejecutivos: Estar personalizado al ejecutivo como individuo. Extraer, filtrar, consolidar y visualizar los datos críticos. Acceder en tiempo real a las variables que definen el estado de la empresa. Visualizar tendencias y suministrar informes de incidencias. Mecanismos de alarma, para atraer la atención del usuario, ante desviaciones importantes de las variables críticas. Interface amigable con el usuario, que necesita de un mínimo entrenamiento para su uso. Usado directamente por los ejecutivos, sin intermediarios. Presenta la información que incorpora, simultáneamente, gráficos, tablas, textos y sonidos.
  • 23. Diferencia entre sistemas informático y sistemas de información SISTEMA INFORMATICO es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano que permite almacenar y procesar información. SISTEMA DE INFORMACION es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo).