SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMANIDAD LIBRE DE
CARIES
Propuesta
Es necesario un cambio cualitativo en
el personal de atención de la salud
bucal para lograr el control y eventual
erradicación de las infecciones
crónicas de la boca
La Caries Dental Como Infección
Controlable y Eradicable
El cambio cualitativo propone a la
enfermedad bacteriana caries dental
como un fenómeno adquirido,
controlable y eradicable en vez de un
fenómeno natural inevitable
Ejemplo de erradicación de
enfermedades causadas por
microorganismos: poliomielitis y viruela
Enfermedades Transmisibles y
Enfermedades Comunicables
Las enfermedades infecto-contagiosas son causadas por
virus y se transmiten de persona a persona
La caries dental es una enfermedad de origen
bacteriano. Las bacterias causantes se adquieren por
comunicación directa entre personas
Las enfermedades infecto-contagiosas se previenen
mediante la administración de antígenos específicos que
actúan en forma sistémica generando anticuerpos
La caries dental se previene mediante la disrupción de
la placa bacteriana y el reforzamiento de los tejidos
duros mediante fluoruros ó sellantes. Procedimientos
que actúan en forma local
Vacunación
Como la caries dental NO estimula una
respuesta inmunológico efectiva NO es posible
erradicarla mediante vacunación
La teoría de la vacunación se fundamenta en
provocar la formación de anticuerpos
La caries dental no produce antígenos que
puedan ser controlados por vacunación
La caries dental es un fenómeno local
ocasionado por colonias bacterianas que
producen desmineralización de los tejidos
dentarios
Placa Dental Bacteriana
(componente del Microbioma Bucal)
La placa dental bacteriana resulta de la
colonización de la película dental. La
colonización se produce con gran rapidez
La placa dental bacteriana está conformada por
colonias bien organizadas, con poder de
adherencia y comunidad metabólica a partir de
sustancias alimenticias del ambiente bucal, en
especial carbohidratos.
Las bacterias que colonizan la película dental
se transmiten de persona a persona, como
ocurre con el pase de madres a hijos
Placa Dental Bacteriana
(continuación)
La placa dental no puede eliminarse
completamente pero se puede alterar mediante
procedimientos mecánicos
La remoción mecánica de la placa por cada
individuo puede ser insuficiente. Se requiere la
intervención periódica de personal calificado
que complemente la remoción hecha por el
individuo
Evidencia
La evidencia científica muestra que la alteración y
control de la placa bacteriana por procedimientos
mecánicos frecuentes por personal calificado y la
aplicación de medidas preventivas, por ejemplo,
fluoruros, conducen a una disminución en los índices
de caries dental y puede llegar a mantener una
población con un porcentaje alto de niños libre de
caries dental
Hay evidencia positiva sobre la efectividad de dichas
intervenciones en las escuelas
Obligatoriedad de la Higiene Bucal
Para hacer obligatoria la remoción
periódica de la placa dental bacteriana
desde temprana edad debe ser integrada
dentro del sistema escolar
Y contar con la disponibilidad de un
personal profesional de salud bucal
idóneo
Profesional de Salud Oral Idóneo
Se trata de un profesional motivado y capacitado
para proveer intervenciones preventivas a nivel
clínico y educativo
Dueño de un componente ideológico y un
componente operativo, con una dedicación
exclusiva a la prevención
Este profesional debe ser capaz de identificar las
principales presentaciones clínicas de
enfermedad y poder referir aquellos niños que
requieran tratamiento adicional
Denominación y Formación
En los EEUU, la denominación que se dio a ese
personal fue la de Higienista Dental
En otros lugares se utilizan también otras
denominaciones como Enfermera(o) Dental, Terapista
de Salud Oral, Coordinador de Salud Oral Comunitario,
etc.
La higienista dental o sus equivalentes se forman en
universidades e institutos tecnológicos
Existen varios perfiles a nivel mundial con los cuáles se
pueden establecer diversos niveles de preparación
entre 2 a 4 semestres
Salud y Educación
La obligatoriedad del mantenimiento de la salud
bucal se hace efectiva mediante la incorporación
del cuidado de la salud al sistema educativo
Se entiende que uno de los componentes
esenciales de la educación es el aprendizaje del
mantenimiento personal de la salud, como
cuidado de la vida y de la realización humana
De ahí que el mantenimiento de la salud no sea
una asignatura más, sino un eje de formación
humana a lo largo de todo el proceso educativo
Se requiere
establecer un
programa
intersectorial de
salud y educación
que incluya a los
infantes, escolares
y a sus madres
Legislación
Para hacer efectiva la obligatoriedad del cuidado de
la salud se requiere una legislación de ámbito
nacional que establezca servicios de mantenimiento
de la salud en todos los centros educativos
Estos servicios deben estar a cargo de personal
especialmente calificado para prestar atención
preventiva y referir casos a las unidades de salud de
segundo o tercer nivel
Debe estar integrado en el sistema de salud como
trabajador primario para intervenciones en gestantes
Conclusiones
Se requiere una legislación nacional que asegure la
prevención de las enfermedades dentales mediante
un servicio preventivo obligatorio a las mujeres
gestantes, infantes y escolares
Es obligación ética de la profesión odontológica
promover una legislación que asegure el acceso de
toda la población a la prevención como derecho
humano a la salud.
Hacemos votos por que las conclusiones de este
encuentro lleguen a los gobiernos de América Latina
y encuentren el impulso de la profesión odontológica
Es posible un futuro
libre de caries
La prevención no
sólo es mejor salud
sino también es
más económica y
promueve bienestar
La prevención de
las enfermedades
de la boca es
obligación social de
los estados y una
tarea de todos
Roberto J. Beltrán, Profesor Emérito de la
Universidad Peruana Cayetano Heredia de
Lima, Perú

Más contenido relacionado

PPTX
Vigencia de la higienista dental
DOCX
Diseño metodológico
PPTX
Una nueva carrera odontológica
PPT
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
PDF
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
PPTX
Profesión thd en chile y el extranjero
PDF
Modulo de salud bucal
PPTX
Odontología preventiva
Vigencia de la higienista dental
Diseño metodológico
Una nueva carrera odontológica
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
Profesión thd en chile y el extranjero
Modulo de salud bucal
Odontología preventiva

La actualidad más candente (19)

PDF
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
PPTX
Odontología en las ff.aa
PDF
Dossier Inicial 2010
DOCX
Formato de planeacion
DOCX
Cepillado planeación
PPTX
Campaña de promoción de la salud oral
PPTX
Historia del HG DENTAL
PPTX
Filosofia en estudios generales.
DOCX
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
PDF
DOC
22-11-2014 Alrededor de siete mil alumnos han sido atendidos en jornadas para...
PPTX
Proyecto promoción y mejora en la comunidad sobre higiene
PDF
Responsabilidad social odp ii unidad
PPTX
NOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES
PDF
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
PDF
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
PPTX
Odontopediatria
DOCX
Fase 4 proyecto final
PDF
Postrados dental chillan
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Odontología en las ff.aa
Dossier Inicial 2010
Formato de planeacion
Cepillado planeación
Campaña de promoción de la salud oral
Historia del HG DENTAL
Filosofia en estudios generales.
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
22-11-2014 Alrededor de siete mil alumnos han sido atendidos en jornadas para...
Proyecto promoción y mejora en la comunidad sobre higiene
Responsabilidad social odp ii unidad
NOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Odontopediatria
Fase 4 proyecto final
Postrados dental chillan
Publicidad

Similar a Futuro libre de caries2 (20)

PPTX
A los amigos de la niñez
PPT
++++++++++Induccion 2015
DOCX
CARIES DENTAL
PPTX
Ensayo: caries dental
DOCX
caries dental
PDF
Daniela alejandra moscoso avila
PPTX
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
PPTX
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
PPTX
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
PPTX
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
PPSX
Caries dental expo
DOCX
Enfermedades bucales más comunes
PPTX
Caries dental
PDF
Higiene bucal
PPTX
Tema de reapaso en medicina odontológico
PPTX
CARIES02.pptx
PDF
Medicion de placa dentobacteriana.
PPTX
Caries dental ensayo
PPTX
La caries dental y formas de prevenirla
PPTX
odont_preventiva (1).pptx
A los amigos de la niñez
++++++++++Induccion 2015
CARIES DENTAL
Ensayo: caries dental
caries dental
Daniela alejandra moscoso avila
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
Caries dental expo
Enfermedades bucales más comunes
Caries dental
Higiene bucal
Tema de reapaso en medicina odontológico
CARIES02.pptx
Medicion de placa dentobacteriana.
Caries dental ensayo
La caries dental y formas de prevenirla
odont_preventiva (1).pptx
Publicidad

Más de Roberto Beltran (20)

PPTX
La mujer en la especie humana
PPTX
La mujer en las profesiones de la salud
PPTX
Educación y enseñanza
PPTX
Descubrimientos en la evolución
PPTX
Atención Primaria
PDF
Untitled Presentation
PPTX
Universidad sin paredes
PPTX
Filosofia en estudios generales
PPTX
Alma mater 2014 09-01
PPTX
Finesymedios 2014-08-24
PPTX
Estudios generales 2014 08-24
PPT
Formación del profesorado 2014 08-20
PPTX
Clima institucional
PPTX
Salud bucal escolar
PPTX
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
PPTX
Concepto de competencia profesional
PPTX
El internado rural en odontología
PPTX
El instructor clínico en odontología
PPTX
Evaluacion intersubjetiva
PPTX
Desarrollo tecnologico en odontología
La mujer en la especie humana
La mujer en las profesiones de la salud
Educación y enseñanza
Descubrimientos en la evolución
Atención Primaria
Untitled Presentation
Universidad sin paredes
Filosofia en estudios generales
Alma mater 2014 09-01
Finesymedios 2014-08-24
Estudios generales 2014 08-24
Formación del profesorado 2014 08-20
Clima institucional
Salud bucal escolar
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Concepto de competencia profesional
El internado rural en odontología
El instructor clínico en odontología
Evaluacion intersubjetiva
Desarrollo tecnologico en odontología

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Futuro libre de caries2

  • 2. Propuesta Es necesario un cambio cualitativo en el personal de atención de la salud bucal para lograr el control y eventual erradicación de las infecciones crónicas de la boca
  • 3. La Caries Dental Como Infección Controlable y Eradicable El cambio cualitativo propone a la enfermedad bacteriana caries dental como un fenómeno adquirido, controlable y eradicable en vez de un fenómeno natural inevitable Ejemplo de erradicación de enfermedades causadas por microorganismos: poliomielitis y viruela
  • 4. Enfermedades Transmisibles y Enfermedades Comunicables Las enfermedades infecto-contagiosas son causadas por virus y se transmiten de persona a persona La caries dental es una enfermedad de origen bacteriano. Las bacterias causantes se adquieren por comunicación directa entre personas Las enfermedades infecto-contagiosas se previenen mediante la administración de antígenos específicos que actúan en forma sistémica generando anticuerpos La caries dental se previene mediante la disrupción de la placa bacteriana y el reforzamiento de los tejidos duros mediante fluoruros ó sellantes. Procedimientos que actúan en forma local
  • 5. Vacunación Como la caries dental NO estimula una respuesta inmunológico efectiva NO es posible erradicarla mediante vacunación La teoría de la vacunación se fundamenta en provocar la formación de anticuerpos La caries dental no produce antígenos que puedan ser controlados por vacunación La caries dental es un fenómeno local ocasionado por colonias bacterianas que producen desmineralización de los tejidos dentarios
  • 6. Placa Dental Bacteriana (componente del Microbioma Bucal) La placa dental bacteriana resulta de la colonización de la película dental. La colonización se produce con gran rapidez La placa dental bacteriana está conformada por colonias bien organizadas, con poder de adherencia y comunidad metabólica a partir de sustancias alimenticias del ambiente bucal, en especial carbohidratos. Las bacterias que colonizan la película dental se transmiten de persona a persona, como ocurre con el pase de madres a hijos
  • 7. Placa Dental Bacteriana (continuación) La placa dental no puede eliminarse completamente pero se puede alterar mediante procedimientos mecánicos La remoción mecánica de la placa por cada individuo puede ser insuficiente. Se requiere la intervención periódica de personal calificado que complemente la remoción hecha por el individuo
  • 8. Evidencia La evidencia científica muestra que la alteración y control de la placa bacteriana por procedimientos mecánicos frecuentes por personal calificado y la aplicación de medidas preventivas, por ejemplo, fluoruros, conducen a una disminución en los índices de caries dental y puede llegar a mantener una población con un porcentaje alto de niños libre de caries dental Hay evidencia positiva sobre la efectividad de dichas intervenciones en las escuelas
  • 9. Obligatoriedad de la Higiene Bucal Para hacer obligatoria la remoción periódica de la placa dental bacteriana desde temprana edad debe ser integrada dentro del sistema escolar Y contar con la disponibilidad de un personal profesional de salud bucal idóneo
  • 10. Profesional de Salud Oral Idóneo Se trata de un profesional motivado y capacitado para proveer intervenciones preventivas a nivel clínico y educativo Dueño de un componente ideológico y un componente operativo, con una dedicación exclusiva a la prevención Este profesional debe ser capaz de identificar las principales presentaciones clínicas de enfermedad y poder referir aquellos niños que requieran tratamiento adicional
  • 11. Denominación y Formación En los EEUU, la denominación que se dio a ese personal fue la de Higienista Dental En otros lugares se utilizan también otras denominaciones como Enfermera(o) Dental, Terapista de Salud Oral, Coordinador de Salud Oral Comunitario, etc. La higienista dental o sus equivalentes se forman en universidades e institutos tecnológicos Existen varios perfiles a nivel mundial con los cuáles se pueden establecer diversos niveles de preparación entre 2 a 4 semestres
  • 12. Salud y Educación La obligatoriedad del mantenimiento de la salud bucal se hace efectiva mediante la incorporación del cuidado de la salud al sistema educativo Se entiende que uno de los componentes esenciales de la educación es el aprendizaje del mantenimiento personal de la salud, como cuidado de la vida y de la realización humana De ahí que el mantenimiento de la salud no sea una asignatura más, sino un eje de formación humana a lo largo de todo el proceso educativo
  • 13. Se requiere establecer un programa intersectorial de salud y educación que incluya a los infantes, escolares y a sus madres
  • 14. Legislación Para hacer efectiva la obligatoriedad del cuidado de la salud se requiere una legislación de ámbito nacional que establezca servicios de mantenimiento de la salud en todos los centros educativos Estos servicios deben estar a cargo de personal especialmente calificado para prestar atención preventiva y referir casos a las unidades de salud de segundo o tercer nivel Debe estar integrado en el sistema de salud como trabajador primario para intervenciones en gestantes
  • 15. Conclusiones Se requiere una legislación nacional que asegure la prevención de las enfermedades dentales mediante un servicio preventivo obligatorio a las mujeres gestantes, infantes y escolares Es obligación ética de la profesión odontológica promover una legislación que asegure el acceso de toda la población a la prevención como derecho humano a la salud. Hacemos votos por que las conclusiones de este encuentro lleguen a los gobiernos de América Latina y encuentren el impulso de la profesión odontológica
  • 16. Es posible un futuro libre de caries La prevención no sólo es mejor salud sino también es más económica y promueve bienestar La prevención de las enfermedades de la boca es obligación social de los estados y una tarea de todos Roberto J. Beltrán, Profesor Emérito de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de Lima, Perú

Notas del editor

  • #17: No good data on severe fluorosis because there was no NHANES in the 1930s.