SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 4.
Fisiología del Corazón
Objetivos
Saber sobre el CORAZÓN:
• Su ubicación en el cuerpo
• Su estructura
• La estructura y función de las válvulas del corazón
• Las etapas del latido cardiaco y la ruta de la sangre a
través del corazón.
• El suministro de las arterias carótidas al músculo cardiaco.
Corazón
• El corazón es la bomba que impulsa la sangre alrededor
del cuerpo a través de los vasos sanguíneos del sistema
circulatorio
• En los peces, la sangre sólo pasa por el corazón una vez y
después continúa hacia las agallas y después al resto del
cuerpo.
Corazón
• Los mamíferos y las aves tienen pulmones, y las sangre
pasa por el corazón dos veces:
1) La primera en su camino hacia los pulmones en donde
capta oxígeno, y
2) después nuevamente a través del corazón para ser
bombeada hacia todo el cuerpo.
• Así es que el corazón es realidad las unión de dos
“bombas” una al lado de la otra.
Corazón
• El corazón está situado en el tórax entre los pulmones y
está protegido por la caja torácica (costillas).
• En algunos animales está desplazado ligeramente hacia el
lado izquierdo.
• Lo cubre una membrana gruesa llamada pericardio. Hay un
pequeño espacio entre el corazón y el pericardio que está
lleno de líquido que actúa como lubricante.
Músculo Cardiaco
• El corazón de los mamíferos es un saco de tejido muscular
cardiaco.
• Está compuesto por fibras musculares interconectadas que
forman una red.
• A consecuencia de esta disposición, al contraerse el
músculo cardiaco, se contrae toda la red del corazón
ejerciendo una compresión que impulsa la sangre de sus
cavidades hacia fuera.
Control del latido cardiaco
• El músculo cardiaco de las paredes del corazón se contrae
de acuerdo a su propio ritmo.
Control del latido cardiaco
• En un corazón que funciona normalmente, el marcapasos
actúa como un conductor de orquesta y establece un ritmo
unificado sobre todo el corazón como una unidad.
• El marcapasos está situado en la pared de la aurícula
derecha.
• La frecuencia con la que late el corazón se modifica por una
parte del cerebro llama la médula oblongada, y por la
hormona adrenalina, la cual acelera el latido cardiaco.
Contracción del Músculo Cardiaco
• Dentro del músculo hay millones de células alargadas
llamadas filamentos.
• Hay dos tipos de filamentos:
1) Filamentos de actina
2) Filamentos de miosina
Contracción del Músculo Cardiaco
• Estos filamentos están superpuestos sucesivamente en
toda la longitud de la fibra muscular (actina-miosinaactina-miosina, etc.)
• Estos filamentos no están unidos de manera firme entre sí,
sino que pueden deslizarse.
Contracción del Músculo Cardiaco

• La contracción se produce cuando un impulso eléctrico
atraviesa la membrana de las fibras musculares.
• Dicho impulso se denomina potencial de acción.
• Un potencial de acción se origina por un proceso eléctrico
que se lleva a cabo a lo largo de la superficie de la
membrana del nervio del músculo.
Contracción del Músculo Cardiaco

• En estado de reposo la parte interna de la membrana tiene
carga negativa.
• Si la membrana sufre alguna alteración (física, química o
eléctrica), esto ocasionará un potencial de acción que se
transmitirá a lo largo de la membrana.
• Durante el proceso de contracción del músculo cardiaco, los
filamentos de actina y miosina se atraen unos a otros,
quedando más superpuestos.
Ritmicidad Cardiaca
• El músculo cardiaco se contrae rítmicamente sin ningún
estímulo externo.
• El impulso eléctrico en el corazón es generado a nivel del
mismo órgano.
• La duración de la fase contráctil del corazón (o sea, la
duración del potencial de acción) en el ser humano es de
aproximadamente 0.3 segundos, y la duración de la etapa
de relajación es de alrededor de 0.5 segundos.
• O sea que el periodo total de cada ciclo cardiaco es de
aproximadamente 0.8 segundos.
Frecuencia Cardiaca
• Como consecuencia, el corazón normal en el ser humano
late con una frecuencia de más de 70 latidos por minuto.
• En la parte posterior de la aurícula derecha, debajo de la
desembocadura de la vena cava anterior, existe una zona
denominada nódulo sinoauricular (nódulo S-A).
• Los impulsos originados en él se difunden hacia las
aurículas y los ventrículos.
• Así, el ritmo del nódulo S-A determina el ritmo del todo el
corazón por lo que recibe el nombre de marcapaso.
Conducción Cardiaca
• El corazón tiene un sistema especial de conducción
denominado sistema de Purkinje.
• Este sistema está constituido de fibras musculares
cardiacas especializadas (fibras de Purkinje), que
transmiten impulsos con una velocidad 6 veces mayor a la
velocidad de transmisión en el músculo cardiaco normal.
• El sistema de Purkinje nace en el nódulo S-A y de aquí
varias fibras se extienden por la pared de la aurícula a un
segundo nódulo denominado auriculoventricular (nódulo AV).
Conducción Cardiaca
• El nódulo A-V está localizado en la parte posterior e inferior
de la pared de la aurícula derecha.
• De ahí un haz de fibras de Purkinje se extiende por el
tabique que divide los dos ventrículos para después
dividirse en ramas izquierda y derecha que continúan por
las paredes de los ventrículos.
• La función principal del sistema de Purkinje es transmitir el
impulso cardiaco rápidamente por las aurículas y los
ventrículos.
Conducción Cardiaca
• Esta rápida conducción del impulso provocará que todas las
regiones del músculo cardiaco se contraigan al mismo
tiempo, de manera que pueda ejercer un efecto coordinado
de bomba.
• Si no fuese por el sistema de Purkinje, el impulso viajaría
de manera más lenta a través del músculo.
• En ocasiones el impulso cardiaco puede ser bloqueado en
algún punto de su trayecto normal por alguna lesión
cardiaca, como por ejemplo tejido fibroso, que es incapaz
de transmitir el impulso.
Frecuencia Cardiaca
Especie

Peso prom. Frecuencia cardiaca
Peso del
corazón/unidad de
(kg)
en reposo
peso corporal (g/kg)
(latidos/min)

Elefante
africano

4,100

40

5.5

Caballo

420

47

7.5

Ser humano

70

70

5.2

Perro

20

105

9.2

Gato

3

179

4.1

Rata

0.35

340

2.9

Adaptado de Seymour y Blaylock, 2000
Corazón
• La cavidad dentro del corazón se divide en cuatro
compartimentos.
• Los compartimentos del lado derecho están completamente
separados de los compartimentos del lado izquierdo.
• Los dos compartimentos superiores tienen paredes
delgadas y se llaman aurículas (o atrios).
• Los dos compartimentos inferiores tienen paredes gruesas y
se llaman ventrículos.
Flujo sanguíneo del corazón
Arteria pulmonar

Sangre
desoxigenada a
los pulmones

Sangre desoxigenada
del cuerpo

Vena cava

Aurícula derecha

Válvula atrioventricular derecha

Ventrículo derecho
a derecha

Sangre oxigenada
al cuerpo
Sangre oxigenada
de los pulmones

Vena pulmonar

Ventrículo izquierdo

Válvula auriculoventricular izquierda

Ventrículo izquierdo
Válvulas sanguíneas
Arteria pulmonar (al pulmón)
Vena pulmonar
(del pulmón)

Vena cava craneal (de
la cabeza)

Válvulas semilunares

Aurícula izquierda

Aurícula derecha

Válvula auriculoventricular izquierda

Válvula auriculoventricular derecha
Ventrículo izquierdo

Ventíìculo derecho

Vena cava craneal
(del cuerpo)
Desoxigenada
Oxigenada
Corazón
• La sangre fluye a través del corazón en un sistema
unidireccional.
• La aurícula derecha recibe sangre desoxigenada de todo el
cuerpo a través de la vena más grande del cuerpo, la vena
cava.
• La contracción de la aurícula bombea la sangre hacia el
ventrículo derecho y después a los pulmones a través de la
arteria pulmonar.
Corazón
• La sangre es oxigenada en los pulmones y después regresa
al corazón entrando a la aurícula izquierda por la vena
pulmonar.
• La contracción de la aurícula izquierda bombea la sangre
hacia el ventrículo izquierdo, el cual después bombea la
sangre a todo el cuerpo a través de la arteria aorta.
• La pared del ventrículo izquierdo por lo general es más
gruesa que la del ventrículo derecho porque tiene que
bombear la sangre hasta “los dedos del pie y la punta de la
cola”, mientras que el ventrículo derecho sólo tiene que
bombear la sangre del corazón a los pulmones que “están
cerca”.
Válvulas
• Las válvulas son láminas de tejido que detienen las sangre
e impiden que “se regrese”, controlando así la dirección del
flujo sanguíneo.
• Hay dos tipos de válvulas en el corazón:
1) El primer tipo son válvulas masivas entre las
aurículas y los ventrículos, llamadas válvulas auriculoventriculares (válvulas AV) que evitan que la sangre
de los ventrículos regresa a las aurículas.
Las aletas de estas válvulas están conectadas a las
paredes de los ventrículos por medio de tendones. Estos
le dan una apariencia de “paracaídas”.
Válvulas
2) el segundo tipo de válvulas tiene tejido en forma
bolsa semilunar.
Reciben el nombre de válvulas pulmonares y válvulas
aórticas, respectivamente.
Válvulas auriculoventriculares
Aurícula
derecha

Aletas de la válvula
Auriculo-ventricular

tendones

ventrículo
Latido cardiaco
• El latido cardiaco consiste en una serie de contracciones y
relajaciones alternas del corazón.
• El latido cardiaco se puede escuchar con un estetoscopio.
Fases del latido cardiaco
• Hay cuatro etapas en cada latido cardiaco:
1) Cada aurícula se relaja para que pueda entrar la
sangre.
La sangre fluye del cuerpo a través de la vena cava
hacia la aurícula derecha.
Al mismo tiempo, la sangre fluye de los pulmones a
través de la vena pulmonar hacia la aurícula izquierda
Fases del latido cardiaco
2) Las válvulas auriculo-ventriculares se abren y
ambos ventrículos se relajan.
Las aurículas se contraen y la sangre fluye de la
aurícula derecha hacia el ventrículo derecho y de
la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
Fases del latido cardiaco
3) Los ventrículos se contraen y las válvulas
auriculo-ventriculares se cierran para evitar que
la sangre regrese a las aurículas.
Este es el primer sonido que se escucha del latido
al utilizar un estetoscopio.
Fases del latido cardiaco
4) Las válvulas semilunares se abren y la sangre
es bombeada del ventrículo derecho a los
pulmones.
Al mismo tiempo, la sangre es bombeada del
ventrículo izquierdo hacia la aorta y después a
todo el cuerpo.
Cuando los ventrículos dejan de contraerse, las
válvulas semilunares se cierran para evitar el
reflujo de la sangre. Este es el segundo sonido
que se escucha en un latido cardiaco.
Latido cardiaco
• La sangre fluye nuevamente a las aurículas a medida que
éstas se relajan y el ciclo se repite.
• Cuando las válvulas están dañadas y no cierran
completamente, parte de la sangre puede regresarse
después de cada latido.
• Un veterinario entrenado al escuchar con el estetoscopio
detectará un “soplo cardiaco”.
Latido cardiaco
• El periodo del latido cardiaco durante el cual los ventrículos
se contraen y envían sangre a través de la aorta y la arteria
pulmonar, se llama sístole.
• El periodo cuando los ventrículos se relajan se denomina
diástole.
Latidos cardiacos
Músculo cardiaco
• Las paredes del corazón consisten en músculo cardiaco, que
es un tipo especial de músculo que sólo se encuentra en el
corazón.
• Las células del músculo cardiaco forman una red ramificada
de fibras que se unen y se separan que permite que los
impulsos nerviosos viajen a través del tejido.
Irrigación del Músculo
Cardiaco
• El músculo cardiaco requiere mucha energía para funcionar,
así es que está bien provisto de mitocondrias y requiere de
un buen aporte de oxígeno.
• Este aporte es provisto por las arterias coronarias.
Vasos coronarios
• Si bien la sangre oxigenada pasa por algunos
compartimentos del corazón, ésta no puede proveer al
músculo cardiaco el oxígeno y los nutrientes que necesita.
• Unas arterias especiales llamadas arterias coronarias
realizan esa función.
• Estas dos arterias nacen de la aorta y se ramifican a través
del corazón para llevar oxígeno y nutrientes al músculo
cardiaco.
Vasos coronarios
• Igualmente importante es la recolección de dióxido de
carbono y desechos.
• Las venas coronarias regresan la sangre al lado derecho del
corazón.
• Algunos de estos vasos se pueden observar en la superficie
del corazón.
Vasos coronarios
• En ocasiones, depósitos de grasa en el interior de la pared
vascular pueden obstruir las arterias coronarias,
bloqueando el paso de la sangre hacia el músculo cardiaco.
• Si la obstrucción es lo suficientemente severa para dañar el
músculo cardiaco debido a un aporte inadecuado de sangre,
entonces se produce un infarto.
Vasos coronarios del corazón

Aorta

Arteria pulmonar

Vena cava craneal

Arteria y vena coronaria
Arteria y vena coronaria

Vena cava caudal
Regulación Nerviosa del
Corazón
• Si bien el corazón tiene su propio sistema de regulación y
es capaz de seguir funcionando sin influencia nerviosa, su
funcionamiento es más eficiente gracias a los impulsos
reguladores del sistema nervioso central.
• El SNC está relacionado con el corazón por dos grupos de
nervios: parasimpáticos y simpáticos.
Regulación Nerviosa del
Corazón
• La estimulación de los nervios parasimpáticos tiene los
siguientes efectos sobre el corazón:
– Disminuye la frecuencia del ritmo del nódulo S-A
– Disminuye la fuerza de contracción del músculo auricular
– Retrasa la conducción del impulso por el nódulo A-V (lo
cual retrasa la contracción de aurículas y ventrículos)
– Disminuye el flujo sanguíneo de los vasos coronarios
que irrigan al miocardio.
Regulación Nerviosa del
Corazón
• En resumen puede decirse que el estímulo parasimpático
disminuye las actividades cardiacas.
• El corazón puede ser estimulado por el PSP durante
periodos de reposo
Regulación Nerviosa del
Corazón
• La estimulación de los nervios simpáticos tiene el efecto
opuesto:
– Aumenta la frecuencia cardiaca
– Aumenta la fuerza de contracción cardiaca
– Aumenta el flujo sanguíneo de los vasos coronarios para
proveer mayor irrigación al miocardio.
Regulación Nerviosa del
Corazón
• En resumen puede decirse que la estimulación simpática
aumenta las actividades cardiacas.
• Este efecto es necesario cuando un animal está sometido a
situaciones de esfuerzo, trabajo, ejercicio, stress-huída,
calor excesivo que exigen una circulación sanguínea rápida.
Resumen – Corazón…
• El corazón se localiza en el tórax entre los pulmones.
• El corazón es como un saco de músculo cardiaco.
• Se divide en cuatro compartimentos: aurícula y ventrículo
izquierdos y aurícula y ventrículo derechos.
• Las válvulas evitan el reflujo de la sangre.
Resumen – Corazón…
• Las válvulas auriculo-ventriculares izquierda y derecha
evitan que la sangre de los ventrículos regresa a las
aurículas.
• Las válvulas semilunares a la entrada de la arteria
pulmonar y de la aorta evitan que la sangre regrese a los
ventrículos.
• El cierre de las válvulas produce los sonidos cardiacos que
se escuchan con un estetoscopio.
Resumen – Corazón.
• Existen 4 etapas en un latido cardiaco:
– 1. la sangre entra a las aurículas derecha e izquierda.
– 2. Las aurículas se contraen y la sangre pasa a los
ventrículos.
– 3. Los ventrículos se contraen y al cerrarse las válvulas
auriculo-ventriculares se produce el primer sonido.
– 4. La sangre fluye hacia los pulmones y hacia el cuerpo.
Cuando los ventrículos dejan de contraerse y se cierran
las válvulas semilunares, se produce el segundo sonido
del latido cardiaco.
Resumen – Corazón.
• Las arterias coronarias suministran sangre oxigenada al
músculo cardiaco.

Más contenido relacionado

PPTX
Corazon 1
PPTX
Anatomia fisiologica del musculo cardiaco
PDF
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
PPTX
Músculo cardíaco
PPTX
Fisiología del musculo cardiaco
PPTX
Morfofisiologia Cardiovascular
PPT
Corazn 090729143601-phpapp01
Corazon 1
Anatomia fisiologica del musculo cardiaco
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
Músculo cardíaco
Fisiología del musculo cardiaco
Morfofisiologia Cardiovascular
Corazn 090729143601-phpapp01

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
PPT
CorazóN
PPTX
Cap 9. musculo cardiaco
PPTX
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
PPT
Anatomia y fisiologia del corazón
PPTX
Anatomia y fisiologia del corazón ok
PPT
Ciclo cardiaco (1)
PPTX
Fisiología del Corazón
PPTX
Fisio cardio present
PPT
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
PPT
Histología de Corazón
PPTX
Anatomia y Fisiologia del Corazon (Resumen)
PPTX
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
PPTX
Fisiologia del corazon
PPT
Corazon como bomba
PPT
Muestras sanguíneas
PPTX
Fisiologia cardiaca
PPT
Seminario de fisiologia
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
CorazóN
Cap 9. musculo cardiaco
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Ciclo cardiaco (1)
Fisiología del Corazón
Fisio cardio present
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
Sistema cardiovascular
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Histología de Corazón
Anatomia y Fisiologia del Corazon (Resumen)
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Fisiologia del corazon
Corazon como bomba
Muestras sanguíneas
Fisiologia cardiaca
Seminario de fisiologia
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Constantes fisiológicas de los animales
PPTX
Tavo
PPTX
Clase aves por Pàtricio Barragan
PPTX
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
PDF
Parametros productivos en cunicultura
PPTX
Fisiología animal..y signos vitales
PPT
Fisiologia animal
PPT
Sistema circulatorio aves y peces
PPT
Anatomia y fisiologia aviar
PPTX
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
PPTX
Sistema Circulatorio En Aves
PPTX
Fisiologia animal
PPT
Los sistemas circulatorios en los animales
PPTX
Sistema cardiovascular aviar
Constantes fisiológicas de los animales
Tavo
Clase aves por Pàtricio Barragan
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Parametros productivos en cunicultura
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiologia animal
Sistema circulatorio aves y peces
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Sistema Circulatorio En Aves
Fisiologia animal
Los sistemas circulatorios en los animales
Sistema cardiovascular aviar
Publicidad

Similar a Fv 4 corazon texto (20)

PPTX
Anatomía Funcional del Corazón - como funciona
PPT
Sistema cardiovascular
PPTX
El corazón1
PPTX
Anatomía y fisiología del Sistema Circulatorio 01
PDF
Anatom a-y-fisiolog-a-del-coraz-n
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.pptx
PPT
sisrema circulatorio
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema cardiovascular
PPTX
Anatomía y fisiología del corazon
DOCX
MONOGRAFIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).docx
PDF
sistemacardiovascular-110204084003-phpapp02.pdf
PPT
Sistema cardiovascular
PDF
Anatomia y fisiologia cardiaca
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR GENERALIDADE.pptx
Anatomía Funcional del Corazón - como funciona
Sistema cardiovascular
El corazón1
Anatomía y fisiología del Sistema Circulatorio 01
Anatom a-y-fisiolog-a-del-coraz-n
SISTEMA CARDIOVASCULAR ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.pptx
sisrema circulatorio
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Anatomía y fisiología del corazon
MONOGRAFIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).docx
sistemacardiovascular-110204084003-phpapp02.pdf
Sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiaca
Sistema cardiovascular
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR GENERALIDADE.pptx

Más de Alejandro Garcia Rodriguez (8)

PPTX
PPTX
Acidosis lactica
PPTX
PDF
Fv 7 respiratorio parte 2
PDF
Fv 7 respiratorio parte 1
PDF
Fv 5 circulatorio
PDF
Fv 3 sangre texto
PPTX
Lengua azul/ virologia
Acidosis lactica
Fv 7 respiratorio parte 2
Fv 7 respiratorio parte 1
Fv 5 circulatorio
Fv 3 sangre texto
Lengua azul/ virologia

Fv 4 corazon texto

  • 2. Objetivos Saber sobre el CORAZÓN: • Su ubicación en el cuerpo • Su estructura • La estructura y función de las válvulas del corazón • Las etapas del latido cardiaco y la ruta de la sangre a través del corazón. • El suministro de las arterias carótidas al músculo cardiaco.
  • 3. Corazón • El corazón es la bomba que impulsa la sangre alrededor del cuerpo a través de los vasos sanguíneos del sistema circulatorio • En los peces, la sangre sólo pasa por el corazón una vez y después continúa hacia las agallas y después al resto del cuerpo.
  • 4. Corazón • Los mamíferos y las aves tienen pulmones, y las sangre pasa por el corazón dos veces: 1) La primera en su camino hacia los pulmones en donde capta oxígeno, y 2) después nuevamente a través del corazón para ser bombeada hacia todo el cuerpo. • Así es que el corazón es realidad las unión de dos “bombas” una al lado de la otra.
  • 5. Corazón • El corazón está situado en el tórax entre los pulmones y está protegido por la caja torácica (costillas). • En algunos animales está desplazado ligeramente hacia el lado izquierdo. • Lo cubre una membrana gruesa llamada pericardio. Hay un pequeño espacio entre el corazón y el pericardio que está lleno de líquido que actúa como lubricante.
  • 6. Músculo Cardiaco • El corazón de los mamíferos es un saco de tejido muscular cardiaco. • Está compuesto por fibras musculares interconectadas que forman una red. • A consecuencia de esta disposición, al contraerse el músculo cardiaco, se contrae toda la red del corazón ejerciendo una compresión que impulsa la sangre de sus cavidades hacia fuera.
  • 7. Control del latido cardiaco • El músculo cardiaco de las paredes del corazón se contrae de acuerdo a su propio ritmo.
  • 8. Control del latido cardiaco • En un corazón que funciona normalmente, el marcapasos actúa como un conductor de orquesta y establece un ritmo unificado sobre todo el corazón como una unidad. • El marcapasos está situado en la pared de la aurícula derecha. • La frecuencia con la que late el corazón se modifica por una parte del cerebro llama la médula oblongada, y por la hormona adrenalina, la cual acelera el latido cardiaco.
  • 9. Contracción del Músculo Cardiaco • Dentro del músculo hay millones de células alargadas llamadas filamentos. • Hay dos tipos de filamentos: 1) Filamentos de actina 2) Filamentos de miosina
  • 10. Contracción del Músculo Cardiaco • Estos filamentos están superpuestos sucesivamente en toda la longitud de la fibra muscular (actina-miosinaactina-miosina, etc.) • Estos filamentos no están unidos de manera firme entre sí, sino que pueden deslizarse.
  • 11. Contracción del Músculo Cardiaco • La contracción se produce cuando un impulso eléctrico atraviesa la membrana de las fibras musculares. • Dicho impulso se denomina potencial de acción. • Un potencial de acción se origina por un proceso eléctrico que se lleva a cabo a lo largo de la superficie de la membrana del nervio del músculo.
  • 12. Contracción del Músculo Cardiaco • En estado de reposo la parte interna de la membrana tiene carga negativa. • Si la membrana sufre alguna alteración (física, química o eléctrica), esto ocasionará un potencial de acción que se transmitirá a lo largo de la membrana. • Durante el proceso de contracción del músculo cardiaco, los filamentos de actina y miosina se atraen unos a otros, quedando más superpuestos.
  • 13. Ritmicidad Cardiaca • El músculo cardiaco se contrae rítmicamente sin ningún estímulo externo. • El impulso eléctrico en el corazón es generado a nivel del mismo órgano. • La duración de la fase contráctil del corazón (o sea, la duración del potencial de acción) en el ser humano es de aproximadamente 0.3 segundos, y la duración de la etapa de relajación es de alrededor de 0.5 segundos. • O sea que el periodo total de cada ciclo cardiaco es de aproximadamente 0.8 segundos.
  • 14. Frecuencia Cardiaca • Como consecuencia, el corazón normal en el ser humano late con una frecuencia de más de 70 latidos por minuto. • En la parte posterior de la aurícula derecha, debajo de la desembocadura de la vena cava anterior, existe una zona denominada nódulo sinoauricular (nódulo S-A). • Los impulsos originados en él se difunden hacia las aurículas y los ventrículos. • Así, el ritmo del nódulo S-A determina el ritmo del todo el corazón por lo que recibe el nombre de marcapaso.
  • 15. Conducción Cardiaca • El corazón tiene un sistema especial de conducción denominado sistema de Purkinje. • Este sistema está constituido de fibras musculares cardiacas especializadas (fibras de Purkinje), que transmiten impulsos con una velocidad 6 veces mayor a la velocidad de transmisión en el músculo cardiaco normal. • El sistema de Purkinje nace en el nódulo S-A y de aquí varias fibras se extienden por la pared de la aurícula a un segundo nódulo denominado auriculoventricular (nódulo AV).
  • 16. Conducción Cardiaca • El nódulo A-V está localizado en la parte posterior e inferior de la pared de la aurícula derecha. • De ahí un haz de fibras de Purkinje se extiende por el tabique que divide los dos ventrículos para después dividirse en ramas izquierda y derecha que continúan por las paredes de los ventrículos. • La función principal del sistema de Purkinje es transmitir el impulso cardiaco rápidamente por las aurículas y los ventrículos.
  • 17. Conducción Cardiaca • Esta rápida conducción del impulso provocará que todas las regiones del músculo cardiaco se contraigan al mismo tiempo, de manera que pueda ejercer un efecto coordinado de bomba. • Si no fuese por el sistema de Purkinje, el impulso viajaría de manera más lenta a través del músculo. • En ocasiones el impulso cardiaco puede ser bloqueado en algún punto de su trayecto normal por alguna lesión cardiaca, como por ejemplo tejido fibroso, que es incapaz de transmitir el impulso.
  • 18. Frecuencia Cardiaca Especie Peso prom. Frecuencia cardiaca Peso del corazón/unidad de (kg) en reposo peso corporal (g/kg) (latidos/min) Elefante africano 4,100 40 5.5 Caballo 420 47 7.5 Ser humano 70 70 5.2 Perro 20 105 9.2 Gato 3 179 4.1 Rata 0.35 340 2.9 Adaptado de Seymour y Blaylock, 2000
  • 19. Corazón • La cavidad dentro del corazón se divide en cuatro compartimentos. • Los compartimentos del lado derecho están completamente separados de los compartimentos del lado izquierdo. • Los dos compartimentos superiores tienen paredes delgadas y se llaman aurículas (o atrios). • Los dos compartimentos inferiores tienen paredes gruesas y se llaman ventrículos.
  • 20. Flujo sanguíneo del corazón Arteria pulmonar Sangre desoxigenada a los pulmones Sangre desoxigenada del cuerpo Vena cava Aurícula derecha Válvula atrioventricular derecha Ventrículo derecho a derecha Sangre oxigenada al cuerpo Sangre oxigenada de los pulmones Vena pulmonar Ventrículo izquierdo Válvula auriculoventricular izquierda Ventrículo izquierdo
  • 21. Válvulas sanguíneas Arteria pulmonar (al pulmón) Vena pulmonar (del pulmón) Vena cava craneal (de la cabeza) Válvulas semilunares Aurícula izquierda Aurícula derecha Válvula auriculoventricular izquierda Válvula auriculoventricular derecha Ventrículo izquierdo Ventíìculo derecho Vena cava craneal (del cuerpo) Desoxigenada Oxigenada
  • 22. Corazón • La sangre fluye a través del corazón en un sistema unidireccional. • La aurícula derecha recibe sangre desoxigenada de todo el cuerpo a través de la vena más grande del cuerpo, la vena cava. • La contracción de la aurícula bombea la sangre hacia el ventrículo derecho y después a los pulmones a través de la arteria pulmonar.
  • 23. Corazón • La sangre es oxigenada en los pulmones y después regresa al corazón entrando a la aurícula izquierda por la vena pulmonar. • La contracción de la aurícula izquierda bombea la sangre hacia el ventrículo izquierdo, el cual después bombea la sangre a todo el cuerpo a través de la arteria aorta. • La pared del ventrículo izquierdo por lo general es más gruesa que la del ventrículo derecho porque tiene que bombear la sangre hasta “los dedos del pie y la punta de la cola”, mientras que el ventrículo derecho sólo tiene que bombear la sangre del corazón a los pulmones que “están cerca”.
  • 24. Válvulas • Las válvulas son láminas de tejido que detienen las sangre e impiden que “se regrese”, controlando así la dirección del flujo sanguíneo. • Hay dos tipos de válvulas en el corazón: 1) El primer tipo son válvulas masivas entre las aurículas y los ventrículos, llamadas válvulas auriculoventriculares (válvulas AV) que evitan que la sangre de los ventrículos regresa a las aurículas. Las aletas de estas válvulas están conectadas a las paredes de los ventrículos por medio de tendones. Estos le dan una apariencia de “paracaídas”.
  • 25. Válvulas 2) el segundo tipo de válvulas tiene tejido en forma bolsa semilunar. Reciben el nombre de válvulas pulmonares y válvulas aórticas, respectivamente.
  • 26. Válvulas auriculoventriculares Aurícula derecha Aletas de la válvula Auriculo-ventricular tendones ventrículo
  • 27. Latido cardiaco • El latido cardiaco consiste en una serie de contracciones y relajaciones alternas del corazón. • El latido cardiaco se puede escuchar con un estetoscopio.
  • 28. Fases del latido cardiaco • Hay cuatro etapas en cada latido cardiaco: 1) Cada aurícula se relaja para que pueda entrar la sangre. La sangre fluye del cuerpo a través de la vena cava hacia la aurícula derecha. Al mismo tiempo, la sangre fluye de los pulmones a través de la vena pulmonar hacia la aurícula izquierda
  • 29. Fases del latido cardiaco 2) Las válvulas auriculo-ventriculares se abren y ambos ventrículos se relajan. Las aurículas se contraen y la sangre fluye de la aurícula derecha hacia el ventrículo derecho y de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
  • 30. Fases del latido cardiaco 3) Los ventrículos se contraen y las válvulas auriculo-ventriculares se cierran para evitar que la sangre regrese a las aurículas. Este es el primer sonido que se escucha del latido al utilizar un estetoscopio.
  • 31. Fases del latido cardiaco 4) Las válvulas semilunares se abren y la sangre es bombeada del ventrículo derecho a los pulmones. Al mismo tiempo, la sangre es bombeada del ventrículo izquierdo hacia la aorta y después a todo el cuerpo. Cuando los ventrículos dejan de contraerse, las válvulas semilunares se cierran para evitar el reflujo de la sangre. Este es el segundo sonido que se escucha en un latido cardiaco.
  • 32. Latido cardiaco • La sangre fluye nuevamente a las aurículas a medida que éstas se relajan y el ciclo se repite. • Cuando las válvulas están dañadas y no cierran completamente, parte de la sangre puede regresarse después de cada latido. • Un veterinario entrenado al escuchar con el estetoscopio detectará un “soplo cardiaco”.
  • 33. Latido cardiaco • El periodo del latido cardiaco durante el cual los ventrículos se contraen y envían sangre a través de la aorta y la arteria pulmonar, se llama sístole. • El periodo cuando los ventrículos se relajan se denomina diástole.
  • 35. Músculo cardiaco • Las paredes del corazón consisten en músculo cardiaco, que es un tipo especial de músculo que sólo se encuentra en el corazón. • Las células del músculo cardiaco forman una red ramificada de fibras que se unen y se separan que permite que los impulsos nerviosos viajen a través del tejido.
  • 36. Irrigación del Músculo Cardiaco • El músculo cardiaco requiere mucha energía para funcionar, así es que está bien provisto de mitocondrias y requiere de un buen aporte de oxígeno. • Este aporte es provisto por las arterias coronarias.
  • 37. Vasos coronarios • Si bien la sangre oxigenada pasa por algunos compartimentos del corazón, ésta no puede proveer al músculo cardiaco el oxígeno y los nutrientes que necesita. • Unas arterias especiales llamadas arterias coronarias realizan esa función. • Estas dos arterias nacen de la aorta y se ramifican a través del corazón para llevar oxígeno y nutrientes al músculo cardiaco.
  • 38. Vasos coronarios • Igualmente importante es la recolección de dióxido de carbono y desechos. • Las venas coronarias regresan la sangre al lado derecho del corazón. • Algunos de estos vasos se pueden observar en la superficie del corazón.
  • 39. Vasos coronarios • En ocasiones, depósitos de grasa en el interior de la pared vascular pueden obstruir las arterias coronarias, bloqueando el paso de la sangre hacia el músculo cardiaco. • Si la obstrucción es lo suficientemente severa para dañar el músculo cardiaco debido a un aporte inadecuado de sangre, entonces se produce un infarto.
  • 40. Vasos coronarios del corazón Aorta Arteria pulmonar Vena cava craneal Arteria y vena coronaria Arteria y vena coronaria Vena cava caudal
  • 41. Regulación Nerviosa del Corazón • Si bien el corazón tiene su propio sistema de regulación y es capaz de seguir funcionando sin influencia nerviosa, su funcionamiento es más eficiente gracias a los impulsos reguladores del sistema nervioso central. • El SNC está relacionado con el corazón por dos grupos de nervios: parasimpáticos y simpáticos.
  • 42. Regulación Nerviosa del Corazón • La estimulación de los nervios parasimpáticos tiene los siguientes efectos sobre el corazón: – Disminuye la frecuencia del ritmo del nódulo S-A – Disminuye la fuerza de contracción del músculo auricular – Retrasa la conducción del impulso por el nódulo A-V (lo cual retrasa la contracción de aurículas y ventrículos) – Disminuye el flujo sanguíneo de los vasos coronarios que irrigan al miocardio.
  • 43. Regulación Nerviosa del Corazón • En resumen puede decirse que el estímulo parasimpático disminuye las actividades cardiacas. • El corazón puede ser estimulado por el PSP durante periodos de reposo
  • 44. Regulación Nerviosa del Corazón • La estimulación de los nervios simpáticos tiene el efecto opuesto: – Aumenta la frecuencia cardiaca – Aumenta la fuerza de contracción cardiaca – Aumenta el flujo sanguíneo de los vasos coronarios para proveer mayor irrigación al miocardio.
  • 45. Regulación Nerviosa del Corazón • En resumen puede decirse que la estimulación simpática aumenta las actividades cardiacas. • Este efecto es necesario cuando un animal está sometido a situaciones de esfuerzo, trabajo, ejercicio, stress-huída, calor excesivo que exigen una circulación sanguínea rápida.
  • 46. Resumen – Corazón… • El corazón se localiza en el tórax entre los pulmones. • El corazón es como un saco de músculo cardiaco. • Se divide en cuatro compartimentos: aurícula y ventrículo izquierdos y aurícula y ventrículo derechos. • Las válvulas evitan el reflujo de la sangre.
  • 47. Resumen – Corazón… • Las válvulas auriculo-ventriculares izquierda y derecha evitan que la sangre de los ventrículos regresa a las aurículas. • Las válvulas semilunares a la entrada de la arteria pulmonar y de la aorta evitan que la sangre regrese a los ventrículos. • El cierre de las válvulas produce los sonidos cardiacos que se escuchan con un estetoscopio.
  • 48. Resumen – Corazón. • Existen 4 etapas en un latido cardiaco: – 1. la sangre entra a las aurículas derecha e izquierda. – 2. Las aurículas se contraen y la sangre pasa a los ventrículos. – 3. Los ventrículos se contraen y al cerrarse las válvulas auriculo-ventriculares se produce el primer sonido. – 4. La sangre fluye hacia los pulmones y hacia el cuerpo. Cuando los ventrículos dejan de contraerse y se cierran las válvulas semilunares, se produce el segundo sonido del latido cardiaco.
  • 49. Resumen – Corazón. • Las arterias coronarias suministran sangre oxigenada al músculo cardiaco.