SlideShare una empresa de Scribd logo
GABRIELA CAMPOS G
        200905260



08/06/2010          1
1   • La Luna

2   • Movimientos de la Luna
    • Caras de la Luna
3

4   • Eclipse

5   • Relieve Lunar
    • Conclusiones
6

8Di • Recomendaciones
  7
apo
siti • Bibliografía
 va
 12
                               08/06/2010   2
El 20 de Julio de 1969, Neil Armstrong se
convirtió en el primer hombre que pisón la
Luna. Fue seguido por Edwin Aldrin, ambos
   pertenecientes a la misión Apollo 11.




                                 08/06/2010   3
- La Luna es el único satélite natural de la Tierra.


-Su diámetro es de unos 3.476 km, aproximadamente una
              cuarta parte del de la Tierra.

- La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna.

 - La densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas
             partes de la densidad de la Tierra,

-Y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra.


                                               08/06/2010         4
La Luna es el único satélite natural de la Tierra.
Gira alrededor de su eje (rotación) en
aproximadamente 27.32 días (mes sidéreo) y se
traslada alrededor de la Tierra (traslación) en el
mismo intervalo de tiempo, de ahí que siempre nos
muestra la misma cara.

        Nuestro satélite completa una revolución
relativa al Sol en aproximadamente 29.53 días (mes
sinódico), período en el cual comienzan a repetirse las
fases                                         lunares.

                                         08/06/2010         5
La Luna gira alrededor de la Tierra aproximadamente una vez al
mes. Si la Tierra no girara en un día completo, sería muy fácil detectar el
movimiento de la Luna en su órbita. Este movimiento hace que la Luna
avance alrededor de 12 grados en el cielo cada día.

         La Tierra completa un giro cada día, mientras que la Luna se mueve en
su órbita también hacia el este. El giro de la Tierra y el movimiento orbital de la
Luna se combinan, de tal suerte que la salida de la Luna se retrasa del orden de
50 minutos cada día




                                                          08/06/2010           6
Según la disposición de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la luna.




                             Según la disposición de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una
                                     mayor o menor porción de la cara visible de la luna.


                                                                 La Luna Nueva o novilunio es cuando la
                                                                 Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo
                                                                           tanto no la vemos.


                                                              En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el
                                                               Sol forman un ángulo recto, por lo que se
                                                                puede observar en el cielo la mitad de la
                                                                  Luna, en su período de crecimiento.

                                                             La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La
                                                               Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta
                                                             recibe los rayos del sol en su cara visible, por
                                                                       lo tanto, se ve completa...

                                                                En el Cuarto Menguante los tres cuerpos
                                                              vuelven a formar ángulo recto, por lo que se
                                                               puede observar en el cielo la otra mitad de
                                                                              la cara lunar.
                                                                                                                                08/06/2010   7
Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro. Como los
cuerpos celestes no están quietos en el firmamento, a veces la sombra que uno
proyecta tapa al otro, por lo que éste último se ve oscuro.




                                          Los eclipses de Luna, que son el
                                oscurecimiento de la Luna vista desde la
                                Tierra, debido que ésta se situa en la zona de
                                sombra      que     proyecta      la    Tierra.

                                                            08/06/2010             8
CRÁTER TYCHO

CRÁTER TSIOLKOVSKY
MAR DE LA
TRANQUILIDAD

MAR IMBRIUM

                08/06/2010   9
…La Luna ha fascinado a la humanidad a través de
los tiempos mediante sus observaciones, además puede
     decirse que es uno de los cuerpos mas grandes e
              importantes del sistema solar.
         Resulta de gran interés estudiarla ya que de ella
    dependen muchos factores en el sistema solar, es
                  realmente interesante!




                                               08/06/2010    10
Es recomendable al investigar sobre la Luna buscar
información concreta ya que se pueden encontrar en
Internet gran cantidad de información que es repetitiva y
puede confundir al lector.

       También se recomienda utilizar una variedad de
imágenes ya que el tema de la Luna puede comprenderse y
apreciarse mejor observando imágenes sobre las distintas
fases de la Luna, sus relieves, entre otras.




                                            08/06/2010      11
http://www.astromia.com/tierraluna/obs
ervaluna.htm

http://www.solarviews.com/span/moon.
htm

http://www.xtec.cat/~rmolins1/solar/es/ll
una.htm

http://bielsa.files.wordpress.com/2009/0
6/la-luna-en-el-mar2.jpg

                                    08/06/2010   12

Más contenido relacionado

PDF
Manual de la luna
PPT
La Luna
PPTX
Presentación power point la luna
PPTX
Joseph La Luna
PPTX
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
PPT
Presentación1
PPT
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
PPTX
Incidencia de la luna en los cultivos.
Manual de la luna
La Luna
Presentación power point la luna
Joseph La Luna
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
Presentación1
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
Incidencia de la luna en los cultivos.

La actualidad más candente (20)

PPTX
La luna por Ojeda Sabrina
PPT
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
PPT
La Luna
PPT
El Sistema Solar2
PPTX
Presentación la luna. maría fernández
PPTX
Las fases lunares
PDF
La luna y la agricultura (restrepo)
PPT
El universo
PPTX
La luna
PPTX
Fases de la luna y su influencia en
PPTX
El Sol, la Luna y las Estrellas
PDF
Grupo2
PPT
Sol y luna
ODP
La Tierra y la Luna
PPTX
Los planetas .
PPTX
Influencia del sol_y_la_luna
PPT
1. tierra y universo
PPTX
Presentación sobre la luna
La luna por Ojeda Sabrina
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
La Luna
El Sistema Solar2
Presentación la luna. maría fernández
Las fases lunares
La luna y la agricultura (restrepo)
El universo
La luna
Fases de la luna y su influencia en
El Sol, la Luna y las Estrellas
Grupo2
Sol y luna
La Tierra y la Luna
Los planetas .
Influencia del sol_y_la_luna
1. tierra y universo
Presentación sobre la luna
Publicidad

Similar a G campos6 (20)

PPTX
Luna y tierra
PPT
Fases de la luna
PPT
Fases de la luna ppt
PPT
PPTX
La luna
PPTX
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
DOCX
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
La luna
DOCX
Que se sabe de la luna
PPT
Ppt viaje por el universo
ODT
3.- Tierra y Luna
DOCX
La luna
DOCX
La luna
PPTX
La tierra, nuestro planeta
PPT
Kathe Y Angie Correccion
PPTX
La luna
PPTX
La luna
DOCX
Eclipse nuevo
Luna y tierra
Fases de la luna
Fases de la luna ppt
La luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Presentación1
La luna
Que se sabe de la luna
Ppt viaje por el universo
3.- Tierra y Luna
La luna
La luna
La tierra, nuestro planeta
Kathe Y Angie Correccion
La luna
La luna
Eclipse nuevo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

G campos6

  • 1. GABRIELA CAMPOS G 200905260 08/06/2010 1
  • 2. 1 • La Luna 2 • Movimientos de la Luna • Caras de la Luna 3 4 • Eclipse 5 • Relieve Lunar • Conclusiones 6 8Di • Recomendaciones 7 apo siti • Bibliografía va 12 08/06/2010 2
  • 3. El 20 de Julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisón la Luna. Fue seguido por Edwin Aldrin, ambos pertenecientes a la misión Apollo 11. 08/06/2010 3
  • 4. - La Luna es el único satélite natural de la Tierra. -Su diámetro es de unos 3.476 km, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. - La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. - La densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, -Y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra. 08/06/2010 4
  • 5. La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Gira alrededor de su eje (rotación) en aproximadamente 27.32 días (mes sidéreo) y se traslada alrededor de la Tierra (traslación) en el mismo intervalo de tiempo, de ahí que siempre nos muestra la misma cara. Nuestro satélite completa una revolución relativa al Sol en aproximadamente 29.53 días (mes sinódico), período en el cual comienzan a repetirse las fases lunares. 08/06/2010 5
  • 6. La Luna gira alrededor de la Tierra aproximadamente una vez al mes. Si la Tierra no girara en un día completo, sería muy fácil detectar el movimiento de la Luna en su órbita. Este movimiento hace que la Luna avance alrededor de 12 grados en el cielo cada día. La Tierra completa un giro cada día, mientras que la Luna se mueve en su órbita también hacia el este. El giro de la Tierra y el movimiento orbital de la Luna se combinan, de tal suerte que la salida de la Luna se retrasa del orden de 50 minutos cada día 08/06/2010 6
  • 7. Según la disposición de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la luna. Según la disposición de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la luna. La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos. En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento. La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa... En el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar. 08/06/2010 7
  • 8. Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro. Como los cuerpos celestes no están quietos en el firmamento, a veces la sombra que uno proyecta tapa al otro, por lo que éste último se ve oscuro. Los eclipses de Luna, que son el oscurecimiento de la Luna vista desde la Tierra, debido que ésta se situa en la zona de sombra que proyecta la Tierra. 08/06/2010 8
  • 9. CRÁTER TYCHO CRÁTER TSIOLKOVSKY MAR DE LA TRANQUILIDAD MAR IMBRIUM 08/06/2010 9
  • 10. …La Luna ha fascinado a la humanidad a través de los tiempos mediante sus observaciones, además puede decirse que es uno de los cuerpos mas grandes e importantes del sistema solar. Resulta de gran interés estudiarla ya que de ella dependen muchos factores en el sistema solar, es realmente interesante! 08/06/2010 10
  • 11. Es recomendable al investigar sobre la Luna buscar información concreta ya que se pueden encontrar en Internet gran cantidad de información que es repetitiva y puede confundir al lector. También se recomienda utilizar una variedad de imágenes ya que el tema de la Luna puede comprenderse y apreciarse mejor observando imágenes sobre las distintas fases de la Luna, sus relieves, entre otras. 08/06/2010 11