SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
13
Lo más leído
15
Lo más leído
Objeción
           de
               Conciencia

           Maria Altabás Betancor
           Miriam Lorenzo Santana
           Jose Manuel Morales Serrano
           Silvia Poyatos Alemán
           Davinia Saavedra Martín
Capacidad de percibir              Correcto /
    los Principios                 Incorrecto



                                                  Aprueba /
                                                Desaprueba

                     Voz y/o
               Tribunal interior    juzga nuestras
                                      conductas
Objeción de Conciencia

                   Negativa de una persona
           (basada en razones de conciencia moral)
            a realizar ciertos actos o a participar en
           determinadas actividades que ordena la
             Ley o la Autoridad Competente en un
                    momento determinado
Objeción de Conciencia Médica

 Negativa del profesional sanitario a realizar, por motivaciones éticas
      y/o religiosas, determinados actos ordenados por la Ley y/o
 tolerados por la Autoridad Competente en un momento determinado



  Es una acción de dignidad moral y ética, siempre que las razones
    del médico sean serias, sinceras, razonadas, reiteradas y se
         refieran a situaciones fundamentales y profundas


                     Han de ser excluidos los desacuerdos técnicos y las
                                  razones de conveniencia
Objeción de Conciencia Médica

Una sociedad democrática debe reconocer la Objeción de Conciencia.
 Debe admitir que miembros de esta sociedad puedan disentir de las
              reglas generales legalmente establecidas


       Surge el conflicto entre Deber moral y Deber Jurídico
               núcleo de la Objeción de Conciencia



           La moral no cuenta con medios de coacción y el derecho puede
             ser impuesto, es necesaria una regulación de la objeción de
                                    conciencia
Objeción de Conciencia Médica

 El objetor no pretende cambiar la norma sino que se le exima de su
                cumplimiento por razones de conciencia.
           Quien objeta, acepta realizar otras prestaciones.


Conflicto entre Deber moral y Jurídico, deriva en otro enfrentamiento:
  Libertad de Conciencia del Profesional y Derecho del Usuario
            a recibir una prestación establecida legalmente

    Se debe regular el ejercicio de la
          objeción y agilizar los
  trámites de prestación del servicio por
   parte de otro profesional no objetor
Objeción de Conciencia Médica

  El médico objetor no lo hace por no acatar el ordenamiento jurídico
  (como en la desobediencia civil), sino que desobedece determinadas
            leyes por ser discordantes con su conciencia

              El objetor no reclama cambios normativos,
                 sino ser dispensado de su aplicación

El médico no debe interferir por razones de conciencia en la libertad de
                          decisión de terceros


                              Es obligación de los poderes públicos,
                               establecer sistemas que posibiliten la
                             objeción de conciencia y la percepción de
                                       la prestación sanitaria
Objeción de Conciencia Médica
 Se considera cuando

El desacuerdo es total y el motivo de la discrepancia reviste importancia

   El actuar en contra de la conciencia traiciona los principios propios

   La objeción tendrá una base más sólida cuanto más directa sea la
   participación del médico en la acción considerada reprobable en
                               conciencia

 Los Códigos de Ética y Deontología modernos consideran la objeción
     de conciencia uno de los aspectos irrenunciables del médico
Objeción de Conciencia Médica


      Bases Legales



Art.14: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación
  por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o
                           circunstancia personal o social”

 Art.16.1: “Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y
 las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el
                 mantenimiento del orden público protegido por ley”
Bases Legales

           Código de
          Deontología

 CAPÍTULO III. RELACIONES DEL MEDICO CON SUS PACIENTES
 Artículo 9
 3. Si el paciente exigiera del médico un procedimiento que éste, por razones científicas o
éticas, juzga inadecuado o inaceptable, el médico, tras informarle debidamente, queda
dispensado de actuar.

CAPÍTULO VI. DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Artículo 26
 1.- El médico tiene el derecho a negarse por razones de conciencia a aconsejar alguno de
los métodos de regulación y de asistencia a la reproducción, a practicar la esterilización o a
interrumpir un embarazo. Informará sin demora de su abstención […]
2- El médico podrá comunicar al Colegio de Médicos su condición de objetor de conciencia
a los efectos que considere procedentes, especialmente si dicha condición le produce
conflictos de tipo administrativo o en su ejercicio profesional. El Colegio le prestará el
asesoramiento y la ayuda necesaria.
Bases Legales

          Código de
         Deontología




CAPITULO XI. RELACIONES DE LOS MEDICOS ENTRE SI Y CON OTROS
PROFESIONALES SANITARIOS

Articulo 33
3. La jerarquía dentro del equipo asistencial deberá ser respetada, pero nunca podrá
constituir un instrumento de dominio o exaltación personal. Quien ostente la dirección
del grupo cuidará de que exista un ambiente de exigencia ética y de tolerancia para la
diversidad de opiniones profesionales. Y aceptará la abstención de actuar cuando
alguno de sus componentes oponga una objeción razonada de ciencia o de conciencia.
Bases Legales


          Código de
         Deontología




CAPÍTULO II. PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 6.

Ningún médico podrá ser ni discriminado ni rechazado por guardar fidelidad a su
conciencia, utilizar o negarse a hacerlo una determinada terapéutica o medio de
diagnóstico. Sin embargo, será necesario que el médico, en todos los casos, haya
informado personal y previamente al paciente o, cuando se trate de un incapacitado o
un menor, a la persona directamente responsable de éste.
Objeción de Conciencia Médica
      Requisitos Mínimos

         1. Que el objetor tenga las convicciones que afirma tener
2. La objeción de conciencia debe declararse explícitamente (sin que tenga
                    que existir un registro de objetores)

    3. El médico objetor, antes de cerrar un contrato de trabajo con una
  institución sanitaria, debe poner en su conocimiento si es objetor de un
   determinado aspecto que podría ser de su competencia, sin que esta
            comunicación pueda conducir a posible discriminación

 4. Puede existir la posibilidad de una objeción de conciencia sobrevenida
Objeción de Conciencia Médica en
                 las Instituciones
 La objeción de conciencia (derivada de una libertad ideológica) es un
   derecho individual, que no puede ser ejercido por una institución
(Hospital, centro de salud…) sobre todo si es pública o con financiación
                                pública

 “Los centros sanitarios no pueden invocar un ideario propio como un
   derecho a ponderar los derechos constitucionalmente tutelados”



   Los centros sanitarios están obligados
            a proporcionar los
         servicios y las prestaciones
    reconocidas por el sistema de salud
Situaciones Controvertidas de la
             práctica médica

ABORTO




             INVESTIGACIÓN     EUTANASIA
                MÉDICA
                         SUICIDIO ASISTIDO

ANTICONCEPTIVOS


                         ESTERILIZACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Iatrogenia y aspectos legales
PPTX
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
PPT
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
PDF
Privacidad, dignidad y pudor al paciente.
DOCX
Analisis sicko 2
DOC
Encarnizamiento terapeutico
PPT
Encarnizamiento terapeutico
DOCX
El ser humano como una unidad integral
Iatrogenia y aspectos legales
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Privacidad, dignidad y pudor al paciente.
Analisis sicko 2
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
El ser humano como una unidad integral

La actualidad más candente (20)

PDF
Objeción de conciencia
PPT
Etica medica
PPT
Caso clínico trauma de tórax
PDF
Responsabilidad penal del medico
PPTX
Etica medica
PPTX
Apendicitis aguda
PPT
Patologia quirurgica pericardio
PDF
Cirugía del sistema cardiovascular
PPTX
Etica medica pp
PPTX
PPT
La objeción de conciencia en el personal de salud
PPTX
Secreto profesional
PPTX
bioetica
PPTX
PPT
Consentimiento informado-Bioética
PPTX
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
PPTX
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
PPTX
Secreto profesional en enfermeria
PPTX
Sonda Endopleural
PPT
Bioetica y derecho en atencion primaria
Objeción de conciencia
Etica medica
Caso clínico trauma de tórax
Responsabilidad penal del medico
Etica medica
Apendicitis aguda
Patologia quirurgica pericardio
Cirugía del sistema cardiovascular
Etica medica pp
La objeción de conciencia en el personal de salud
Secreto profesional
bioetica
Consentimiento informado-Bioética
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
Secreto profesional en enfermeria
Sonda Endopleural
Bioetica y derecho en atencion primaria
Publicidad

Similar a G11 Objeción Conciencia (20)

PPTX
OBJECION DE CONCIENCIA DEL DOCTOR MIRAVAL
DOCX
Objeción de conciencia en el ámbito sanitario
PPT
2)Objecion de conciencia F.ppt
PPTX
OBJECION DE CONCIENCIA DR. EDGAR JEUS MIRAVAÑL ROJAS 3.pptx
PDF
Contra el aborto
PDF
Objecion de conciencia para REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SEVILLA
PDF
Temas 4 expo bioética (1)
PDF
Temas 4 expo bioética
PDF
La objeción de conciencia del profesional de la
PDF
Bioetica clinica mo
PPTX
Etica medica publicacion
PDF
Consejo enfermeria RD casos no beneficiarios SNS
PDF
INEXEQUIBILIDAD DEL ARTÍCULO 9° DE LA LEY 911 DE 2004 NO MODIFICA LA OBJECION...
PPT
2008 03 Objecion De Conciencia En Materia De Aborto
PPTX
LEY DE ETICA MEDICA EN COLOMBIA (1).pptx
PDF
BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pdf*k*kkkkkkkkkkibbubiihhhiihiijjibjioonnnonoonjojjjoo...
DOCX
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
PPTX
Marco etico juridico del ejercicio medico.
PPTX
MEDICINA LEGAL UNIDAD II hnaaa cixx.pptx
OBJECION DE CONCIENCIA DEL DOCTOR MIRAVAL
Objeción de conciencia en el ámbito sanitario
2)Objecion de conciencia F.ppt
OBJECION DE CONCIENCIA DR. EDGAR JEUS MIRAVAÑL ROJAS 3.pptx
Contra el aborto
Objecion de conciencia para REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SEVILLA
Temas 4 expo bioética (1)
Temas 4 expo bioética
La objeción de conciencia del profesional de la
Bioetica clinica mo
Etica medica publicacion
Consejo enfermeria RD casos no beneficiarios SNS
INEXEQUIBILIDAD DEL ARTÍCULO 9° DE LA LEY 911 DE 2004 NO MODIFICA LA OBJECION...
2008 03 Objecion De Conciencia En Materia De Aborto
LEY DE ETICA MEDICA EN COLOMBIA (1).pptx
BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pdf*k*kkkkkkkkkkibbubiihhhiihiijjibjioonnnonoonjojjjoo...
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Marco etico juridico del ejercicio medico.
MEDICINA LEGAL UNIDAD II hnaaa cixx.pptx
Publicidad

Más de Unidad Docente AFyC Las Palmas (20)

PPT
1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion
PPTX
9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse
PPTX
10 Bioetica : Cuentame un Secreto
PPT
8 bioetica la conspiracion del silencio
PPT
7 bioetica rechazo terapeutico dialisis
PPTX
10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional
PPT
8 bioetica la conspiracion del silencio
PPT
7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis
PPT
5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente
PPTX
4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus
PPT
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
PPT
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
PDF
Bioetica grupo9 inmigrante tbc
PDF
Bioetica grupo11 vacunacion menor
PDF
Bioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgencia
PDF
Bioetica VIH+ Grupo8
PDF
Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7
PDF
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
PDF
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
PDF
Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2
1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion
9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse
10 Bioetica : Cuentame un Secreto
8 bioetica la conspiracion del silencio
7 bioetica rechazo terapeutico dialisis
10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional
8 bioetica la conspiracion del silencio
7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis
5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente
4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
Bioetica grupo9 inmigrante tbc
Bioetica grupo11 vacunacion menor
Bioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgencia
Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2

Último (20)

PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA

G11 Objeción Conciencia

  • 1. Objeción de Conciencia Maria Altabás Betancor Miriam Lorenzo Santana Jose Manuel Morales Serrano Silvia Poyatos Alemán Davinia Saavedra Martín
  • 2. Capacidad de percibir Correcto / los Principios Incorrecto Aprueba / Desaprueba Voz y/o Tribunal interior juzga nuestras conductas
  • 3. Objeción de Conciencia Negativa de una persona (basada en razones de conciencia moral) a realizar ciertos actos o a participar en determinadas actividades que ordena la Ley o la Autoridad Competente en un momento determinado
  • 4. Objeción de Conciencia Médica Negativa del profesional sanitario a realizar, por motivaciones éticas y/o religiosas, determinados actos ordenados por la Ley y/o tolerados por la Autoridad Competente en un momento determinado Es una acción de dignidad moral y ética, siempre que las razones del médico sean serias, sinceras, razonadas, reiteradas y se refieran a situaciones fundamentales y profundas Han de ser excluidos los desacuerdos técnicos y las razones de conveniencia
  • 5. Objeción de Conciencia Médica Una sociedad democrática debe reconocer la Objeción de Conciencia. Debe admitir que miembros de esta sociedad puedan disentir de las reglas generales legalmente establecidas Surge el conflicto entre Deber moral y Deber Jurídico núcleo de la Objeción de Conciencia La moral no cuenta con medios de coacción y el derecho puede ser impuesto, es necesaria una regulación de la objeción de conciencia
  • 6. Objeción de Conciencia Médica El objetor no pretende cambiar la norma sino que se le exima de su cumplimiento por razones de conciencia. Quien objeta, acepta realizar otras prestaciones. Conflicto entre Deber moral y Jurídico, deriva en otro enfrentamiento: Libertad de Conciencia del Profesional y Derecho del Usuario a recibir una prestación establecida legalmente Se debe regular el ejercicio de la objeción y agilizar los trámites de prestación del servicio por parte de otro profesional no objetor
  • 7. Objeción de Conciencia Médica El médico objetor no lo hace por no acatar el ordenamiento jurídico (como en la desobediencia civil), sino que desobedece determinadas leyes por ser discordantes con su conciencia El objetor no reclama cambios normativos, sino ser dispensado de su aplicación El médico no debe interferir por razones de conciencia en la libertad de decisión de terceros Es obligación de los poderes públicos, establecer sistemas que posibiliten la objeción de conciencia y la percepción de la prestación sanitaria
  • 8. Objeción de Conciencia Médica Se considera cuando El desacuerdo es total y el motivo de la discrepancia reviste importancia El actuar en contra de la conciencia traiciona los principios propios La objeción tendrá una base más sólida cuanto más directa sea la participación del médico en la acción considerada reprobable en conciencia Los Códigos de Ética y Deontología modernos consideran la objeción de conciencia uno de los aspectos irrenunciables del médico
  • 9. Objeción de Conciencia Médica Bases Legales Art.14: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” Art.16.1: “Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por ley”
  • 10. Bases Legales Código de Deontología CAPÍTULO III. RELACIONES DEL MEDICO CON SUS PACIENTES Artículo 9 3. Si el paciente exigiera del médico un procedimiento que éste, por razones científicas o éticas, juzga inadecuado o inaceptable, el médico, tras informarle debidamente, queda dispensado de actuar. CAPÍTULO VI. DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA Artículo 26 1.- El médico tiene el derecho a negarse por razones de conciencia a aconsejar alguno de los métodos de regulación y de asistencia a la reproducción, a practicar la esterilización o a interrumpir un embarazo. Informará sin demora de su abstención […] 2- El médico podrá comunicar al Colegio de Médicos su condición de objetor de conciencia a los efectos que considere procedentes, especialmente si dicha condición le produce conflictos de tipo administrativo o en su ejercicio profesional. El Colegio le prestará el asesoramiento y la ayuda necesaria.
  • 11. Bases Legales Código de Deontología CAPITULO XI. RELACIONES DE LOS MEDICOS ENTRE SI Y CON OTROS PROFESIONALES SANITARIOS Articulo 33 3. La jerarquía dentro del equipo asistencial deberá ser respetada, pero nunca podrá constituir un instrumento de dominio o exaltación personal. Quien ostente la dirección del grupo cuidará de que exista un ambiente de exigencia ética y de tolerancia para la diversidad de opiniones profesionales. Y aceptará la abstención de actuar cuando alguno de sus componentes oponga una objeción razonada de ciencia o de conciencia.
  • 12. Bases Legales Código de Deontología CAPÍTULO II. PRINCIPIOS GENERALES Artículo 6. Ningún médico podrá ser ni discriminado ni rechazado por guardar fidelidad a su conciencia, utilizar o negarse a hacerlo una determinada terapéutica o medio de diagnóstico. Sin embargo, será necesario que el médico, en todos los casos, haya informado personal y previamente al paciente o, cuando se trate de un incapacitado o un menor, a la persona directamente responsable de éste.
  • 13. Objeción de Conciencia Médica Requisitos Mínimos 1. Que el objetor tenga las convicciones que afirma tener 2. La objeción de conciencia debe declararse explícitamente (sin que tenga que existir un registro de objetores) 3. El médico objetor, antes de cerrar un contrato de trabajo con una institución sanitaria, debe poner en su conocimiento si es objetor de un determinado aspecto que podría ser de su competencia, sin que esta comunicación pueda conducir a posible discriminación 4. Puede existir la posibilidad de una objeción de conciencia sobrevenida
  • 14. Objeción de Conciencia Médica en las Instituciones La objeción de conciencia (derivada de una libertad ideológica) es un derecho individual, que no puede ser ejercido por una institución (Hospital, centro de salud…) sobre todo si es pública o con financiación pública “Los centros sanitarios no pueden invocar un ideario propio como un derecho a ponderar los derechos constitucionalmente tutelados” Los centros sanitarios están obligados a proporcionar los servicios y las prestaciones reconocidas por el sistema de salud
  • 15. Situaciones Controvertidas de la práctica médica ABORTO INVESTIGACIÓN EUTANASIA MÉDICA SUICIDIO ASISTIDO ANTICONCEPTIVOS ESTERILIZACIÓN