SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA CURSOS ANUALES
Matemática
GUICANMTGEA03022V1
Estadística descriptiva
GUÍA CURSOS ANUALESMatemática
Introducción
La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas
con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier otro material didáctico, requiere
de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.
Contenidos:
Resolverás 20 ejercicios relacionados con:
	 Estadística descriptiva
Estos contenidos los encontrarás en el capítulo IV del libro, desde la página 173 a la 188.
Habilidades de la guía
	 Conocimiento: reconocer información explícita que no implica un mayor manejo
de contenidos.
	 Comprensión: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe
ser relacionada para manejar el contenido evaluado.
	 Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar
los contenidos asimilados.
	 Análisis: Implica conocer, comprender, interpretar e inferir información a partir
de datos que no necesariamente son de conocimiento directo.
	 Evaluación: Es la más compleja de las habilidades, implica conocer, comprender,
discriminar, seleccionar y concluir información para argumentar una respuesta.
Es fundamental la explicación de tu profesor, ya que la PSU no es tan solo dominio de
conocimientos, sino también dominio de habilidades.
Cpech Preuniversitarios2
Matemática
GUÍACURSOSANUALES
Ideas fuerza
Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características
fundamentales, es importante que como ejercicio de auto evaluación, compruebes al final de
cada sesión si realmente lograste entender cada contenido.
	 Media artimética: promedio
	 Moda: corresponde al dato que más se repite.
	 Mediana: corresponde al dato central obtenido al ordenar la muestra en forma
creciente o decreciente.
Cpech Preuniversitarios 3
GUÍA CURSOS ANUALESMatemática
1. 	 Dados los puntajes obtenidos por 7 personas en una prueba: 81, 76, 80, 84, 78, 91 y 84,
¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
	 I)	 La moda es 84.
	 II)	 El promedio (media aritmética) es 82.
	 III)	 La mediana coincide con la moda.
	 A)	 Sólo I
	 B)	 Sólo II
	 C)	 Sólo I y II
	 D)	 Sólo I y III
	 E)	 I, II y III
2. 	 Dados los siguientes datos: 2n – 5, 2n – 3, 2n – 1, 2n + 1, 2n + 3, 2n + 5, con n ∈ IN,
¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
	 I) 	 La moda es 2n + 5.
	 II) 	 La media aritmética(promedio) es 2n.
	 III) 	 La mediana es 2n.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
3. 	 La tabla adjunta, muestra el resultado obtenido por dos cursos de un preuniversitario en
un ensayo de matemática. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
	 I) 	 El curso A es el más homogéneo.
	 II) 	 El curso B presenta menor dispersión en los puntajes.
	 III) 	 La media aritmética (promedio) considerando los puntajes de los alumnos de
ambos cursos es 500.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II			 Curso Promedio
Desviación
Estándar
A 458 0,6
B 542 1
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo I y III
	 E) 	 Ninguna de ellas.
Cpech Preuniversitarios4
Matemática
GUÍACURSOSANUALES
4. 	 El gráfico de la figura, muestra el resultado obtenido al lanzar un dado. De acuerdo con
esta información, ¿cuántos lanzamientos se hicieron?
	 A) 	 6
	 B) 	 10
	 C) 	 16
	 D) 	 27				
10
8
6
4
2
1 	 2 	 3 	 4 	 5 	 6
Frecuencia
Número
	 E) 	 39
5. 	 La tabla adjunta, muestra la distribución de los pesos de un grupo de estudiantes. De
acuerdo con esta información, ¿cuál de las siguientes fórmulas permite determinar el
peso promedio de la muestra?
	 A) 	
Xa + Xb + Xc + Xd + Xe
5
			
Peso Frecuencia
Pa Xa
Pb Xb
Pc Xc
Pd Xd
Pe Xe
	 B) 	
Pa + Pb + Pc + Pd + Pe
5
	 C) 	
Pa ∙ Xa + Pb ∙ Xb + Pc ∙ Xc + Pd ∙ Xd + Pe ∙ Xe
5
	 D) 	
Pa ∙ Xa + Pb ∙ Xb + Pc ∙ Xc + Pd ∙ Xd + Pe ∙ Xe
Xa + Xb + Xc + Xd + Xe
	 E) 	 Ninguna de las fórmulas anteriores.
6. 	 Si se suman las temperaturas de 30 días registradas en Santiago y se dividen por 30, se
obtiene
	 A) 	 la desviación estándar.
	 B) 	 la moda.
	 C) 	 la media aritmética (promedio).
	 D) 	 la mediana.
	 E) 	 ninguno de los indicadores estadísticos anteriores.
Cpech Preuniversitarios 5
GUÍA CURSOS ANUALESMatemática
7. 	 El promedio (media aritmética) de las edades de 7 personas es 9 años. Si la suma de las
primeras 6 personas es 59, ¿cuál es la edad de la última persona?
	 A) 	 10 años
	 B) 	 9 años
	 C) 	 7 años
	 D) 	 4 años
	 E) 	 Ninguna de las edades anteriores.
8. 	 El gráfico de la figura, muestra el resultado de una encuesta realizada a un grupo de
personas sobre su preferencia con respecto a un color. ¿Cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es(son) FALSA(S)?
8
7
6
5
4
3
2
1
Azul 	 Rojo 	 Café 	 Blanco 	 Amarillo 	 Verde
Frecuencia
Color
	 I)	 La moda es 8.
	 II)	 El 25% de las personas encuestadas prefiere el color azul.
	 III)	 3
16
de las personas encuestadas prefirió el color amarillo.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo I y III
	 C) 	 Sólo II y III
	 D) 	 I, II y III
	 E) 	 Ninguna de ellas.
Cpech Preuniversitarios6
Matemática
GUÍACURSOSANUALES
9. 	 La tabla adjunta, muestra el resultado obtenido al lanzar un dado. ¿Cuál(es) de las
siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
	 I)	 El total de lanzamientos del dado fue 21.
	 II)	 La frecuencia de la moda es 6.
	 III)	 La mediana es 3.				 Número Frecuencia
1 4
2 6
3 2
4 5
5 1
6 3
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo I y II
	 E) 	 I, II y III
10. 	 La tabla adjunta, muestra el resultado de 2 cursos en una misma prueba. ¿Cuál es el
promedio (media aritmética) entre el total de los alumnos de ambos cursos?
	 A) 	 5,0				
	 B) 	 5,05			
Curso Nº Alumnos Promedio
2º A 40 5,5
2º B 35 4,6	 C) 	 5,08
	 D) 	 5,5
	 E) 	 Ninguno de los promedios anteriores.
11. 	 El gráfico de la figura, muestra el resultado obtenido al lanzar un dado. De acuerdo con
esta información, ¿cuál es la mediana?
	 A) 	 3,5					
10
8
6
4
2
1 	 2 	 3 	 4 	 5 	 6
Frecuencia
Número
	 B) 	 4
	 C) 	 6
	 D) 	 7
	 E) 	 Ninguno de los valores anteriores.
Cpech Preuniversitarios 7
GUÍA CURSOS ANUALESMatemática
12. 	 El gráfico circular de la figura, muestra las preferencias de un grupo de estudiantes en
carreras universitarias. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) FALSA(S)?
	 I) 	 La frecuencia relativa del grupo que prefiere Ingeniería es de 25%.
	 II) 	 La frecuencia relativa del grupo que prefiere Leyes es de 40%.
	 III) 	 La frecuencia relativa del grupo que NO prefirió Leyes ni Ingeniería es de 35%.
	 A) 	 Sólo II
	 B) 	 Sólo III
	 C) 	 Sólo I y II					
Ingeniería
20
Pedagogía
15
Teatro
13
Leyes
32
	 D) 	 I, II y III
	 E) 	 Ninguna de ellas.
13. 	 La tabla adjunta, muestra la cantidad de kilos de pan vendidos en una pequeña
amasandería en distintos días de la semana. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones
es(son) FALSA(S)?
Días Kilos de pan Total acumulado
Lunes 35
Martes 75
Miércoles 42
Jueves 162
Viernes 50
Sábado 63
Domingo 346
	 I)	 Hasta el término del día viernes se vendieron en total 212 kilos de pan.
	 II)	 La moda corresponde al día sábado.
	 III)	 El martes se vendieron 40 kilos de pan.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo I y III
	 D) 	 I, II y III
	 E) 	 Ninguna de ellas.
Cpech Preuniversitarios8
Matemática
GUÍACURSOSANUALES
14. 	 La tabla adjunta, muestra el sueldo recibido por los trabajadores de un banco. ¿Cuál(es)
de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
	 I) 	 Hay exactamente 7 personas que ganan a lo menos $ 260.000.
	 II) 	 La mediana es $ 375.000.
	 III) 	 El 50% de los trabajadores tiene un salario superior a $ 370.000.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo III
	 C) 	 Sólo I y III					
Sueldo ($) Frecuencia
250.000 3
260.000 4
370.000 8
380.000 2
390.000 6
400.000 7
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
15. 	 La tabla adjunta, muestra la duración en horas de una cierta cantidad de pilas alcalinas
iguales sometidas a un control de calidad.¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)
verdadera(s)?
Intervalos de horas Frecuencia
400 – 499 3
500 – 599 5
600 – 699 4
700 – 799 11
800 – 899 7
	 I) 	 El total de pilas sometidas al control de calidad es 30.
	 II) 	 La mediana se encuentra en el intervalo 600 – 699.
	 III) 	 El intervalo modal (o clase modal) es 700 – 799.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo I y III
	 E) 	 I, II y III
Cpech Preuniversitarios 9
GUÍA CURSOS ANUALESMatemática
16. 	 La tabla adjunta, muestra la edad en años de los residentes de un condominio. ¿Cuál(es)
de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
Edad Marca de clase Frecuencia Frecuencia acumulada
0 – 10 6
10 – 20 15
20 – 30 a 31
30 – 40 b 56
40 – 50 8
50 – 60 5
60 – 70 3
70 – 80 1
80 – 90 1
	 I) 	 a = 25
	 II) 	 b = 25
	 III) 	 El total de residentes es 74.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
17. 	 El gráfico de la figura, muestra el resultado obtenido por un grupo de estudiantes
universitarios en una prueba. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)
verdadera(s)?
	 I) 	 La mediana se encuentra en el intervalo 4 – 5.
	 II) 	 El intervalo modal (o clase modal) es 18 – 20.
	 III) 	 El total de alumnos que rindió la prueba es 65.
	 A)	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo I y III		
20
18
15
12
1 	 2 	 3 	 4 	 5 	 6	 7
Frecuencia
Nota
	 E) 	 Sólo II y III	
Cpech Preuniversitarios10
Matemática
GUÍACURSOSANUALES
18. 	 El gráfico de la figura, muestra el resultado obtenido por un grupo de estudiantes
universitarios en una prueba de estadística. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones
es(son) siempre verdadera(s)?
	 I) 	 La frecuencia del intervalo modal (o clase modal) es 50.
	 II) 	 La mediana se encuentra en el intervalo 2,5 – 4.
	 III) 	 30 alumnos obtuvieron nota superior a 4.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III				
50
40
30
20
10
1 	 2,5 	 4 	 5,5 	 7 	
Frecuencia
Nota
	 D) 	 Sólo I y II
	 E) 	 I, II y III
19. 	 Se puede determinar la mediana de una muestra no tabulada si:
	 (1) 	 El promedio (media aritmética) de la muestra es 75.
	 (2) 	 La muestra no tiene moda y los datos son números consecutivos.
	 A) 	 (1) por sí sola.
	 B) 	 (2) por sí sola.
	 C) 	 Ambas juntas, (1) y (2).
	 D) 	 Cada una por sí sola, (1) ó (2).
	 E) 	 Se requiere información adicional.
20. 	 En la tabla adjunta,están representados los resultados obtenidos en el lanzamiento de un
dado. Se puede determinar el valor de x si:
	 (1) 	 El total de lanzamientos fue 30.
	 (2) 	 La mediana es 3.				
Número Frecuencia
1 7
2 3
3 6
4 x
5 4
6 5
	
	 A) 	 (1) por sí sola.
	 B) 	 (2) por sí sola.
	 C) 	 Ambas juntas, (1) y (2).
	 D) 	 Cada una por sí sola, (1) ó (2).
	 E) 	 Se requiere información adicional.
Cpech Preuniversitarios 11
GUÍA CURSOS ANUALESMatemática
Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación. Para
responder las preguntas, ten presente las explicaciones que dará el
profesor de las materias desarrolladas en esta clase. Atiende no tan sólo
a la respuesta correcta, sino también a las habilidades que involucra cada
pregunta. Recuerda que éstas se explican en la presentación de tu libro.
Tabla de Respuestas
Pregunta Alternativa Nivel
1 Análisis
2 Análisis
3 Análisis
4 Comprensión
5 Conocimiento
6 Conocimiento
7 Aplicación
8 Análisis
9 Análisis
10 Aplicación
11 Aplicación
12 Análisis
13 Análisis
14 Análisis
15 Análisis
16 Análisis
17 Análisis
18 Análisis
19 Evaluación
20 Evaluación
Registro de propiedad intelectual Nº 174245 del 29 de septiembre de 2008.
Prohibida su reproducción total o parcial.
Cpech Preuniversitarios12

Más contenido relacionado

PDF
Guía de trabajo nº1 datos y azar octavos años
PDF
Solucionario20071
PDF
03 estadistica y probabilidad
DOCX
Prueba matemática estadística y probabilidades i medio
Guía de trabajo nº1 datos y azar octavos años
Solucionario20071
03 estadistica y probabilidad
Prueba matemática estadística y probabilidades i medio

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guia n°1 estadística
DOCX
Pruebaestadistica imedio
PDF
S04-M1: ESTADÍSTICA
PDF
Ejercicios estadística 3º eso
PDF
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
DOC
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
PDF
Mat ev e2_7_b
DOC
Rm2 4° 1 b
DOCX
Examen matematicas ii segundo bimestre
DOC
Problemas contextualizados 2010
PDF
Ficha 9 toma desición
PDF
Manual de ítems para 4 to imprimible
PDF
Ii exámen, iii trimestre 2012 8º
PDF
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
PDF
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
PDF
evaluación matemáticas tercer grado
DOCX
Solucion compendios
PDF
Tema13 3 bloque v - estadistica
Guia n°1 estadística
Pruebaestadistica imedio
S04-M1: ESTADÍSTICA
Ejercicios estadística 3º eso
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Mat ev e2_7_b
Rm2 4° 1 b
Examen matematicas ii segundo bimestre
Problemas contextualizados 2010
Ficha 9 toma desición
Manual de ítems para 4 to imprimible
Ii exámen, iii trimestre 2012 8º
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
evaluación matemáticas tercer grado
Solucion compendios
Tema13 3 bloque v - estadistica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La biblioteca, el archivo y la preservación de la memoria histórica a través ...
PDF
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20suficiencia%20de%20datos%20-%20%c1lgebra%20...
PDF
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
PDF
Gu%e da%20 g-11%20recapitulaci%f3n%20de%20circunferencia%20y%20c%edrculo
PDF
S4reca
PDF
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20cuadril%e1teros%20ii
PPT
OPEN OFFICE
PPT
Presentació disc dur (3)
PDF
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
PPT
01 presentacion fep etapas
PDF
transcript
PDF
ZARAHCV
PDF
Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4
PPTX
Parts of a computer
PDF
Michel jackson
PPTX
Tarea 1 de hoyos y asociados
La biblioteca, el archivo y la preservación de la memoria histórica a través ...
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20suficiencia%20de%20datos%20-%20%c1lgebra%20...
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
Gu%e da%20 g-11%20recapitulaci%f3n%20de%20circunferencia%20y%20c%edrculo
S4reca
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20cuadril%e1teros%20ii
OPEN OFFICE
Presentació disc dur (3)
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
01 presentacion fep etapas
transcript
ZARAHCV
Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4
Parts of a computer
Michel jackson
Tarea 1 de hoyos y asociados
Publicidad

Similar a G2 (20)

PDF
65 ejercicios estadística y gráficos
PDF
65 ejercicios estadística y gráficos
PDF
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
PDF
70 guía ejercitación-
DOCX
Datos y azar
PDF
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
PDF
Simulacro mt 044 (v2)
DOCX
Solucion compendio 3
PDF
6°-Matemática evaluacion probabilidades.pdf
PDF
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PDF
500 Ej Oficial PSU Mat Danny Perich
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
70 guía ejercitación-
Datos y azar
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
Simulacro mt 044 (v2)
Solucion compendio 3
6°-Matemática evaluacion probabilidades.pdf
530 preguntas psu oficial rectificado
500 Ej Oficial PSU Mat Danny Perich
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

G2

  • 2. GUÍA CURSOS ANUALESMatemática Introducción La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier otro material didáctico, requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático. Contenidos: Resolverás 20 ejercicios relacionados con: Estadística descriptiva Estos contenidos los encontrarás en el capítulo IV del libro, desde la página 173 a la 188. Habilidades de la guía Conocimiento: reconocer información explícita que no implica un mayor manejo de contenidos. Comprensión: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe ser relacionada para manejar el contenido evaluado. Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados. Análisis: Implica conocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo. Evaluación: Es la más compleja de las habilidades, implica conocer, comprender, discriminar, seleccionar y concluir información para argumentar una respuesta. Es fundamental la explicación de tu profesor, ya que la PSU no es tan solo dominio de conocimientos, sino también dominio de habilidades. Cpech Preuniversitarios2
  • 3. Matemática GUÍACURSOSANUALES Ideas fuerza Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características fundamentales, es importante que como ejercicio de auto evaluación, compruebes al final de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido. Media artimética: promedio Moda: corresponde al dato que más se repite. Mediana: corresponde al dato central obtenido al ordenar la muestra en forma creciente o decreciente. Cpech Preuniversitarios 3
  • 4. GUÍA CURSOS ANUALESMatemática 1. Dados los puntajes obtenidos por 7 personas en una prueba: 81, 76, 80, 84, 78, 91 y 84, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) La moda es 84. II) El promedio (media aritmética) es 82. III) La mediana coincide con la moda. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III 2. Dados los siguientes datos: 2n – 5, 2n – 3, 2n – 1, 2n + 1, 2n + 3, 2n + 5, con n ∈ IN, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) La moda es 2n + 5. II) La media aritmética(promedio) es 2n. III) La mediana es 2n. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III 3. La tabla adjunta, muestra el resultado obtenido por dos cursos de un preuniversitario en un ensayo de matemática. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) El curso A es el más homogéneo. II) El curso B presenta menor dispersión en los puntajes. III) La media aritmética (promedio) considerando los puntajes de los alumnos de ambos cursos es 500. A) Sólo I B) Sólo II Curso Promedio Desviación Estándar A 458 0,6 B 542 1 C) Sólo III D) Sólo I y III E) Ninguna de ellas. Cpech Preuniversitarios4
  • 5. Matemática GUÍACURSOSANUALES 4. El gráfico de la figura, muestra el resultado obtenido al lanzar un dado. De acuerdo con esta información, ¿cuántos lanzamientos se hicieron? A) 6 B) 10 C) 16 D) 27 10 8 6 4 2 1 2 3 4 5 6 Frecuencia Número E) 39 5. La tabla adjunta, muestra la distribución de los pesos de un grupo de estudiantes. De acuerdo con esta información, ¿cuál de las siguientes fórmulas permite determinar el peso promedio de la muestra? A) Xa + Xb + Xc + Xd + Xe 5 Peso Frecuencia Pa Xa Pb Xb Pc Xc Pd Xd Pe Xe B) Pa + Pb + Pc + Pd + Pe 5 C) Pa ∙ Xa + Pb ∙ Xb + Pc ∙ Xc + Pd ∙ Xd + Pe ∙ Xe 5 D) Pa ∙ Xa + Pb ∙ Xb + Pc ∙ Xc + Pd ∙ Xd + Pe ∙ Xe Xa + Xb + Xc + Xd + Xe E) Ninguna de las fórmulas anteriores. 6. Si se suman las temperaturas de 30 días registradas en Santiago y se dividen por 30, se obtiene A) la desviación estándar. B) la moda. C) la media aritmética (promedio). D) la mediana. E) ninguno de los indicadores estadísticos anteriores. Cpech Preuniversitarios 5
  • 6. GUÍA CURSOS ANUALESMatemática 7. El promedio (media aritmética) de las edades de 7 personas es 9 años. Si la suma de las primeras 6 personas es 59, ¿cuál es la edad de la última persona? A) 10 años B) 9 años C) 7 años D) 4 años E) Ninguna de las edades anteriores. 8. El gráfico de la figura, muestra el resultado de una encuesta realizada a un grupo de personas sobre su preferencia con respecto a un color. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) FALSA(S)? 8 7 6 5 4 3 2 1 Azul Rojo Café Blanco Amarillo Verde Frecuencia Color I) La moda es 8. II) El 25% de las personas encuestadas prefiere el color azul. III) 3 16 de las personas encuestadas prefirió el color amarillo. A) Sólo I B) Sólo I y III C) Sólo II y III D) I, II y III E) Ninguna de ellas. Cpech Preuniversitarios6
  • 7. Matemática GUÍACURSOSANUALES 9. La tabla adjunta, muestra el resultado obtenido al lanzar un dado. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) El total de lanzamientos del dado fue 21. II) La frecuencia de la moda es 6. III) La mediana es 3. Número Frecuencia 1 4 2 6 3 2 4 5 5 1 6 3 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 10. La tabla adjunta, muestra el resultado de 2 cursos en una misma prueba. ¿Cuál es el promedio (media aritmética) entre el total de los alumnos de ambos cursos? A) 5,0 B) 5,05 Curso Nº Alumnos Promedio 2º A 40 5,5 2º B 35 4,6 C) 5,08 D) 5,5 E) Ninguno de los promedios anteriores. 11. El gráfico de la figura, muestra el resultado obtenido al lanzar un dado. De acuerdo con esta información, ¿cuál es la mediana? A) 3,5 10 8 6 4 2 1 2 3 4 5 6 Frecuencia Número B) 4 C) 6 D) 7 E) Ninguno de los valores anteriores. Cpech Preuniversitarios 7
  • 8. GUÍA CURSOS ANUALESMatemática 12. El gráfico circular de la figura, muestra las preferencias de un grupo de estudiantes en carreras universitarias. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) FALSA(S)? I) La frecuencia relativa del grupo que prefiere Ingeniería es de 25%. II) La frecuencia relativa del grupo que prefiere Leyes es de 40%. III) La frecuencia relativa del grupo que NO prefirió Leyes ni Ingeniería es de 35%. A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II Ingeniería 20 Pedagogía 15 Teatro 13 Leyes 32 D) I, II y III E) Ninguna de ellas. 13. La tabla adjunta, muestra la cantidad de kilos de pan vendidos en una pequeña amasandería en distintos días de la semana. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) FALSA(S)? Días Kilos de pan Total acumulado Lunes 35 Martes 75 Miércoles 42 Jueves 162 Viernes 50 Sábado 63 Domingo 346 I) Hasta el término del día viernes se vendieron en total 212 kilos de pan. II) La moda corresponde al día sábado. III) El martes se vendieron 40 kilos de pan. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) I, II y III E) Ninguna de ellas. Cpech Preuniversitarios8
  • 9. Matemática GUÍACURSOSANUALES 14. La tabla adjunta, muestra el sueldo recibido por los trabajadores de un banco. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) Hay exactamente 7 personas que ganan a lo menos $ 260.000. II) La mediana es $ 375.000. III) El 50% de los trabajadores tiene un salario superior a $ 370.000. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y III Sueldo ($) Frecuencia 250.000 3 260.000 4 370.000 8 380.000 2 390.000 6 400.000 7 D) Sólo II y III E) I, II y III 15. La tabla adjunta, muestra la duración en horas de una cierta cantidad de pilas alcalinas iguales sometidas a un control de calidad.¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? Intervalos de horas Frecuencia 400 – 499 3 500 – 599 5 600 – 699 4 700 – 799 11 800 – 899 7 I) El total de pilas sometidas al control de calidad es 30. II) La mediana se encuentra en el intervalo 600 – 699. III) El intervalo modal (o clase modal) es 700 – 799. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III Cpech Preuniversitarios 9
  • 10. GUÍA CURSOS ANUALESMatemática 16. La tabla adjunta, muestra la edad en años de los residentes de un condominio. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? Edad Marca de clase Frecuencia Frecuencia acumulada 0 – 10 6 10 – 20 15 20 – 30 a 31 30 – 40 b 56 40 – 50 8 50 – 60 5 60 – 70 3 70 – 80 1 80 – 90 1 I) a = 25 II) b = 25 III) El total de residentes es 74. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III 17. El gráfico de la figura, muestra el resultado obtenido por un grupo de estudiantes universitarios en una prueba. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) La mediana se encuentra en el intervalo 4 – 5. II) El intervalo modal (o clase modal) es 18 – 20. III) El total de alumnos que rindió la prueba es 65. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III 20 18 15 12 1 2 3 4 5 6 7 Frecuencia Nota E) Sólo II y III Cpech Preuniversitarios10
  • 11. Matemática GUÍACURSOSANUALES 18. El gráfico de la figura, muestra el resultado obtenido por un grupo de estudiantes universitarios en una prueba de estadística. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) siempre verdadera(s)? I) La frecuencia del intervalo modal (o clase modal) es 50. II) La mediana se encuentra en el intervalo 2,5 – 4. III) 30 alumnos obtuvieron nota superior a 4. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III 50 40 30 20 10 1 2,5 4 5,5 7 Frecuencia Nota D) Sólo I y II E) I, II y III 19. Se puede determinar la mediana de una muestra no tabulada si: (1) El promedio (media aritmética) de la muestra es 75. (2) La muestra no tiene moda y los datos son números consecutivos. A) (1) por sí sola. B) (2) por sí sola. C) Ambas juntas, (1) y (2). D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). E) Se requiere información adicional. 20. En la tabla adjunta,están representados los resultados obtenidos en el lanzamiento de un dado. Se puede determinar el valor de x si: (1) El total de lanzamientos fue 30. (2) La mediana es 3. Número Frecuencia 1 7 2 3 3 6 4 x 5 4 6 5 A) (1) por sí sola. B) (2) por sí sola. C) Ambas juntas, (1) y (2). D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). E) Se requiere información adicional. Cpech Preuniversitarios 11
  • 12. GUÍA CURSOS ANUALESMatemática Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación. Para responder las preguntas, ten presente las explicaciones que dará el profesor de las materias desarrolladas en esta clase. Atiende no tan sólo a la respuesta correcta, sino también a las habilidades que involucra cada pregunta. Recuerda que éstas se explican en la presentación de tu libro. Tabla de Respuestas Pregunta Alternativa Nivel 1 Análisis 2 Análisis 3 Análisis 4 Comprensión 5 Conocimiento 6 Conocimiento 7 Aplicación 8 Análisis 9 Análisis 10 Aplicación 11 Aplicación 12 Análisis 13 Análisis 14 Análisis 15 Análisis 16 Análisis 17 Análisis 18 Análisis 19 Evaluación 20 Evaluación Registro de propiedad intelectual Nº 174245 del 29 de septiembre de 2008. Prohibida su reproducción total o parcial. Cpech Preuniversitarios12