SlideShare una empresa de Scribd logo
G20 y Gobernanza Global
Agosto 2015
Nicolas Foucras PhD
University TEC de Monterrey
nicolas.foucras@itesm.mx
G20
Surge como foro de debate informal
para salvar al orden económico-
financiero global
• Creado en 1999 por G7
• Objetivo al principio: Aportar respuesta apropiada
a crisis financieras en PVD que podrían afectar la
estabilidad global (México 95; Asia 97; Rusia 98;
Brasil 99; Argentina 2001)
 ayudar el FMI a enfrentar la inestabilidad del
Sistema Monetario Internacional (SMI) i.e. ayudar el
FMI a estabilizar el mercado financiero global
• Rol ha crecido después crisis del 2008 (crisis con
origen en PI)
• Cantidad de países presentes ha aumentado:
–Acreedores invitados (BRICS)
–MINT (menos Nigeria): países claves en
economía global debido a su importancia en las
cadenas de valor globales (han recibido la IDE de
los PI durante las 2 ultimas décadas)
• La manera como opera:
– Promueve el dialogo (no crea hard law) + formula
propuestas (soft law) + coordina acciones
– Proceso es deliberativo
– Aborda temas coyunturales y estructurales
Estructura
• 20 miembros (UE parece como un miembro
pleno)
• Presidencia rotativa (1 año) (2012: México;
2013: Rusia; 2014: Australia; 2015: Turquía;
2016: China)
• Composición
– Director FMI
– Presidente BM
– Ministros de Finanzas
– Presidentes de los Bancos Centrales
– Delegados de cada gobierno
– Después de 2008: Jefes de Estado y de Gobiernos
Población:
Invitaciones especiales (tradicionalmente otros
actores participan en las pre-cumbres
• Representante de la ASEAN
• Representante de la Unión Africana
• Representante de la Nueva Asociación para el
Desarrollo de África (NEPAD o NADA):
– Programa de Desarrollo Económico de la UA
– Cooperación económica e integración entre países africanos
• Director de la OIT
• Director de la OCDE
• Representantes de la ONU
• Representantes de la OMC
• España es un no-miembro permanente
G20
G20
Características de los MINT Vs BRICS
Crecimiento rápido
Integración acelerada en la
economía global
MINT
BRICS
Más pragmáticos respecto
a su integración en la
economía global
Durante las ultimas décadas el panorama
internacional ha cambiado: ahora los BRICS
aparecen entre las primeras economías
Economías de los MINT podrían aparecer
entre las más importantes según el BM y
Goldman Sachs
2 perspectivas para explicar el G20
• Hegemónica: PI juntan otros países para legitimar sus
decisiones y su modelo de economía internacional
 Objetivo = salvar el modelo hegemónico establecido
en 1944 y así preservar el orden actual
• Cooperativo:
– G20 refleja un cambio en la gobernanza global
hegemónica implementada por PI en 1944
– G20 refleja la influencia/interdependencia mutua y
el hecho que los PI aceptan esta nueva situación
– G20 refleja un mejor equilibrio en el proceso de
toma de decisiones
– Objetivo: Organizar la redistribución de los poderes
entre PI y PVD
Hacia un esquema policéntrico que permitiría
balancear/amenazar la hegemonía de EEUU?
• Zakari: la consolidación de los BRICS refleja un proceso de
redistribución de poderes que es inevitable
• Sin embargo es difícil hablar de un “contra-poder” porque
no hay realmente un frente unificado representando el
“Sur” y capaz de balancear de manera eficaz el hard core
(Foucras)
• Sin embargo muchos estiman que China podría amenazar
la hegemonía de EEUU si no hay cambios en las actuales
tendencias
Asuntos Globales tratados en el G20 (prioridad es
diferente dependiendo del país)
• Crisis de la deuda y la falta de liquidez para los sectores productivos y
Gobiernos
• Regulación financiera y transparencia (lucha contra Paraísos fiscales,
evasión fiscal y corrupción)
• Cooperación macro-economica (objetivo: coordinar decisiones
públicas para asegurar la estabilidad internacional)
• Promoción del comercio multilateral (para enfrentar las dificultades
que tiene la Ronde de Doha)
• Desarrollar la energía sostenible y considerar lo que muchos llaman
el Crecimiento verde (para enfrentar el calentamiento global)
• Coordinar políticas y estrategias para enfrentar el desempleo en PI
• Reducir la inseguridad alimentaria en PVD y PMA (estabilizar la
situación y controlar la migración)
• Reformar la arquitectura financiera internacional (cuotas del FMI)
Hay cumbres paralelas
• B20: “20 Business” representa comunidad de negocios
• L20: “Labor 20” representa Sindicatos
• T20 “Think 20” Representa a los más importantes Think
Tanks
• C20 representa Sociedad civil
• Y20 representa jovenes
Esquema de la participación:
Hay esfuerzos importantes sin
embargo…
• Arquitectura institucional no ha podido anticipar y resolver las
crisis y frenar las externalidades:
– Pobreza, Exclusión y Migración
– Concentración de la riqueza => desigualdad creciente
– Desempleo y economía informal
– Contaminación y calentamiento global
– Deterioración del acceso a los alimentos y agua
– Perdida de soberanía/democracia (poder transferido de las sociedades
hacia los actores globales)
– Evasión fiscal
– Violencia y crimen transnacional…
Se concentra nada más en programas de rescate (visión
coyuntural) pero no hay cambio en profundidad para resolver las
raíces de los problemas (falta de visión estructural)
Distribución de la riqueza entre naciones
• Hace 200 años, PI eran 3 veces más ricos que los
países pobres
• En 1960s, eran 35 veces más ricos
• Hoy, el multiplicador es de 80
Situación actual sobre la desigualdad mundial:
1% de la población tiene la misma riqueza que el resto de la población
i.e. 99% (= 1% tiene 50% de la riqueza y 99% tiene el resto)
G20
La situción actual del orden global; o
equilibrio depende de:
• Pocos consumen en exceso (EEUU y una parte de Europa) => significa
alta deuda (gobiernos, empresas y hogares)
• Muchas sociedades transfieren sus ganancias hacia PI
PVD dependen del nivel de consumo en los PI (su nivel de
producción y exportación) => están dispuestos a transferir y rescatar
sus economías
Transferencia de riqueza de los PVD hacia los PI
Afecta el potencial de crecimiento y desarrollo social de los PVD
• Sin embargo la situación cambia gradualmente: una nueva clase
social en los PVD quiere consumir y los Gobiernos están cada vez más
preocupados en cuanto a la consolidación nacional=> hay una
creciente retención
Deuda está muy concentrada en los PI =>
flujo de moneda del Sur hacia el Norte
Mercado de consumidores está muy
concentrados entre los PI
G20
• Dilema distribucional: cambia arquitectura →
redistribución poderes: Requilibrio político/militar a
favor China => riesgo conflicto
• Oposición de los que ganan más en ausencia de
gobernanza (Empresas transnacionales; Mercado
financiero; países industrializados; etc.)
• Multipolarización: muchos actores e intereses
(Estatales y no-estatales)=> dificulta acción colectiva y
problema de confianza (Olson; Keohane)
Cuales son los obstáculos para la construcción de
una nueva gobernanza económica con más justicia
para los PVD?
• Nuevo hegemon (China) reticente para responsabilizarse
(hay un importante costo relacionado a la gestión de los
bienes globales/comunes: paz y comercio); muy lento para
asumir su rol tal como lo fueron los EEUU al principio del
siglo XX
• Política interna en EEUU: esfuerzos para frenar transición
pos-hegemonica (Costo político)
• China, EEUU, UE… dependen estabilidad modelo actual y su
destino vinculado a la economía EEUU y USD (camisa de
fuerza) Ex: China depende de sus exportaciones a EEUU y UE
=> esta de acuerdo para apoyar el orden actual
 Al final el avance depende “modernización social”
• Miedo al cambio en los mercado financieros
• PI hacen su posible para frenar la consolidación de la
gobernanza global (i.e EEUU no quieren
institucionalizar el G20 o reformar el FMI)
Difícil consolidar la gobernanza global que permitiría:
– Mejorar la protección de los intereses de todos
– Mejorar la transparencia
– Mejorar el comercio justo
– Reducir la incertidumbre
– Redistribuir el poder de acuerdo con el nuevo panorama
Ejemplos de posturas de los miembros
sobre diferentes temas de actualidad
Jan Nalaskowski, Rob Keane and Thomas Wright, 11/2014
Alianzas para algunos temas (elaboración propia)
Regulación
financiera
(transparenc
ia)
Rol
dominante
de EEUU y
del USD en
el SMI
Fortalecer
las
instituciones
del G20
Bancos
regionales +
modificación
cuotas y
votos en IFI
Democratiza
ción
gobernanza
UE;
Brasil
;
Rusia
;
Sudáf
rica;
India
EEUU
;
Mexi
co;
Cana
da;
Japon
;
China
EEUU
;
Cana
da;
UK;
Japon
;
Corea
;Mexi
co
Franc
ia; Al;
Italia;
China
;
Rusia
;
Brasil
;
Arge
UE;
Brasil
;
Arge
ntina;
India
EEUU
;
Mexi
co;
Cana
da;
Japon
;
Corea
BRICS EEUU
+ UE;
Mexi
co;
Japon
UE;
Brasil
EEUU
;
China
;
Mexi
co(¿?
)
Debido a exclusión de lo político existe una miopía ante las
consecuencias del funcionamiento del mercado global:
• Deshumanización del sistema
• Concentración de la riqueza y recursos (humanos; naturales;
financieros)
• Desagregación del tejido socio-económico, individualismo y
“lucha de todos contra todos”, crisis identitaria
• Crisis alimentaria y agua
• Pobreza, injusticia, exclusión/marginación, migración,
violencia social, Organizaciones Criminales Transnacionales
(OCT), miedo….
• ↓ biodiversidad,
• …deterioro del bienestar
=> pone en peligro la supervivencia humana (Tiberghien)

Más contenido relacionado

PPT
Diplomacia
PPTX
Integración económica
PPTX
PPTX
Presentation g20
PPT
PPT
Los procesos de integración regional
PPTX
Nafta
PPT
Organización Mundial Del Comercio
Diplomacia
Integración económica
Presentation g20
Los procesos de integración regional
Nafta
Organización Mundial Del Comercio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de la UE
PPTX
Organismos Financieros Internacionales
PPTX
Integración
PPTX
PPTX
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
PPTX
Bloque económico G-8.
PPT
Bloques economicos
PPT
Presentacion powerpoint mercosur
PPTX
El fmi
PPTX
La importancia de las relaciones exteriores
PPT
2 4 Fondo Monetario Internacional
PPTX
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
PPT
Expo, Mexico Cuenca Del Pacifico
PDF
PPT
APEC cooperacion economica
PPTX
Fondo monetario internacional
PPT
Procesos de integración en asia y oceanía
PPTX
Tlc México-unión europea, México-AELC
PPTX
Fondo Monetario Internacional
Historia de la UE
Organismos Financieros Internacionales
Integración
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Bloque económico G-8.
Bloques economicos
Presentacion powerpoint mercosur
El fmi
La importancia de las relaciones exteriores
2 4 Fondo Monetario Internacional
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
Expo, Mexico Cuenca Del Pacifico
APEC cooperacion economica
Fondo monetario internacional
Procesos de integración en asia y oceanía
Tlc México-unión europea, México-AELC
Fondo Monetario Internacional
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
PPS
Economic Aspect G20
PPT
PPT
G 20 e o mundo multipolar
PPS
PPTX
G5, G7, G20 and BRICS
Economic Aspect G20
G 20 e o mundo multipolar
G5, G7, G20 and BRICS
Publicidad

Similar a G20 (20)

PPTX
Tema 4 G20 y gobernanza global
PPTX
El orden económico global
PPTX
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
PPTX
Globalización, orden económico global y hegemonia de EEUU
PPTX
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
PPTX
La globalización y el orden global
PPTX
Orden global de bretton woods
PPT
1. mundialización de la economía
PPTX
Potencias emergentes y orden global: China e India
PPTX
Política exterior economica de México
PDF
Derecho económico estado de bienestar y otros
PDF
Unidad 6 Una economía globalizada
PPT
Tallersur2010 globalizacion2 (1)
PDF
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
PPTX
China y America Latina: el caso de México
PPTX
Política exterior de méxico
PPTX
Neoliberalismo
PPTX
Presidencia Mexicana del G20
PPTX
La formacion de organismos financieros internacionales
Tema 4 G20 y gobernanza global
El orden económico global
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Globalización, orden económico global y hegemonia de EEUU
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización y el orden global
Orden global de bretton woods
1. mundialización de la economía
Potencias emergentes y orden global: China e India
Política exterior economica de México
Derecho económico estado de bienestar y otros
Unidad 6 Una economía globalizada
Tallersur2010 globalizacion2 (1)
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
China y America Latina: el caso de México
Política exterior de méxico
Neoliberalismo
Presidencia Mexicana del G20
La formacion de organismos financieros internacionales

Más de Comité Estrategico de Nuevo León (20)

PPTX
Geopolítica de Rusia
PPTX
Economía Política Internacional
PPTX
Geopolítica de Europa
PPTX
Estados unidos y orden global
PPTX
Economía Política Internacional
PPTX
Geopolítica de Rusia
PPTX
Geopolítica de Europa
PPTX
Estados Unidos y orden global
PPTX
Seguridad y soberanía alimentaria
PPTX
America latina y caribe
PPTX
Pobreza, desigualdad y marginación
PPTX
Europa y la guerra fría
PPTX
Terrorismo y criminalidad transnacional
PPTX
Cooperacion al desarrollo
PPTX
Las empresas transnacionales
PPTX
PPTX
Nuevos proteccionismos
PPTX
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Geopolítica de Rusia
Economía Política Internacional
Geopolítica de Europa
Estados unidos y orden global
Economía Política Internacional
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de Europa
Estados Unidos y orden global
Seguridad y soberanía alimentaria
America latina y caribe
Pobreza, desigualdad y marginación
Europa y la guerra fría
Terrorismo y criminalidad transnacional
Cooperacion al desarrollo
Las empresas transnacionales
Nuevos proteccionismos
Rusia puede ser de nuevo una potencia

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

G20

  • 1. G20 y Gobernanza Global Agosto 2015 Nicolas Foucras PhD University TEC de Monterrey nicolas.foucras@itesm.mx
  • 2. G20 Surge como foro de debate informal para salvar al orden económico- financiero global
  • 3. • Creado en 1999 por G7 • Objetivo al principio: Aportar respuesta apropiada a crisis financieras en PVD que podrían afectar la estabilidad global (México 95; Asia 97; Rusia 98; Brasil 99; Argentina 2001)  ayudar el FMI a enfrentar la inestabilidad del Sistema Monetario Internacional (SMI) i.e. ayudar el FMI a estabilizar el mercado financiero global • Rol ha crecido después crisis del 2008 (crisis con origen en PI)
  • 4. • Cantidad de países presentes ha aumentado: –Acreedores invitados (BRICS) –MINT (menos Nigeria): países claves en economía global debido a su importancia en las cadenas de valor globales (han recibido la IDE de los PI durante las 2 ultimas décadas) • La manera como opera: – Promueve el dialogo (no crea hard law) + formula propuestas (soft law) + coordina acciones – Proceso es deliberativo – Aborda temas coyunturales y estructurales
  • 5. Estructura • 20 miembros (UE parece como un miembro pleno) • Presidencia rotativa (1 año) (2012: México; 2013: Rusia; 2014: Australia; 2015: Turquía; 2016: China) • Composición – Director FMI – Presidente BM – Ministros de Finanzas – Presidentes de los Bancos Centrales – Delegados de cada gobierno – Después de 2008: Jefes de Estado y de Gobiernos Población:
  • 6. Invitaciones especiales (tradicionalmente otros actores participan en las pre-cumbres • Representante de la ASEAN • Representante de la Unión Africana • Representante de la Nueva Asociación para el Desarrollo de África (NEPAD o NADA): – Programa de Desarrollo Económico de la UA – Cooperación económica e integración entre países africanos • Director de la OIT • Director de la OCDE • Representantes de la ONU • Representantes de la OMC • España es un no-miembro permanente
  • 9. Características de los MINT Vs BRICS Crecimiento rápido Integración acelerada en la economía global MINT BRICS Más pragmáticos respecto a su integración en la economía global
  • 10. Durante las ultimas décadas el panorama internacional ha cambiado: ahora los BRICS aparecen entre las primeras economías
  • 11. Economías de los MINT podrían aparecer entre las más importantes según el BM y Goldman Sachs
  • 12. 2 perspectivas para explicar el G20 • Hegemónica: PI juntan otros países para legitimar sus decisiones y su modelo de economía internacional  Objetivo = salvar el modelo hegemónico establecido en 1944 y así preservar el orden actual • Cooperativo: – G20 refleja un cambio en la gobernanza global hegemónica implementada por PI en 1944 – G20 refleja la influencia/interdependencia mutua y el hecho que los PI aceptan esta nueva situación – G20 refleja un mejor equilibrio en el proceso de toma de decisiones – Objetivo: Organizar la redistribución de los poderes entre PI y PVD
  • 13. Hacia un esquema policéntrico que permitiría balancear/amenazar la hegemonía de EEUU? • Zakari: la consolidación de los BRICS refleja un proceso de redistribución de poderes que es inevitable • Sin embargo es difícil hablar de un “contra-poder” porque no hay realmente un frente unificado representando el “Sur” y capaz de balancear de manera eficaz el hard core (Foucras) • Sin embargo muchos estiman que China podría amenazar la hegemonía de EEUU si no hay cambios en las actuales tendencias
  • 14. Asuntos Globales tratados en el G20 (prioridad es diferente dependiendo del país) • Crisis de la deuda y la falta de liquidez para los sectores productivos y Gobiernos • Regulación financiera y transparencia (lucha contra Paraísos fiscales, evasión fiscal y corrupción) • Cooperación macro-economica (objetivo: coordinar decisiones públicas para asegurar la estabilidad internacional) • Promoción del comercio multilateral (para enfrentar las dificultades que tiene la Ronde de Doha) • Desarrollar la energía sostenible y considerar lo que muchos llaman el Crecimiento verde (para enfrentar el calentamiento global) • Coordinar políticas y estrategias para enfrentar el desempleo en PI • Reducir la inseguridad alimentaria en PVD y PMA (estabilizar la situación y controlar la migración) • Reformar la arquitectura financiera internacional (cuotas del FMI)
  • 15. Hay cumbres paralelas • B20: “20 Business” representa comunidad de negocios • L20: “Labor 20” representa Sindicatos • T20 “Think 20” Representa a los más importantes Think Tanks • C20 representa Sociedad civil • Y20 representa jovenes
  • 16. Esquema de la participación:
  • 17. Hay esfuerzos importantes sin embargo…
  • 18. • Arquitectura institucional no ha podido anticipar y resolver las crisis y frenar las externalidades: – Pobreza, Exclusión y Migración – Concentración de la riqueza => desigualdad creciente – Desempleo y economía informal – Contaminación y calentamiento global – Deterioración del acceso a los alimentos y agua – Perdida de soberanía/democracia (poder transferido de las sociedades hacia los actores globales) – Evasión fiscal – Violencia y crimen transnacional… Se concentra nada más en programas de rescate (visión coyuntural) pero no hay cambio en profundidad para resolver las raíces de los problemas (falta de visión estructural)
  • 19. Distribución de la riqueza entre naciones • Hace 200 años, PI eran 3 veces más ricos que los países pobres • En 1960s, eran 35 veces más ricos • Hoy, el multiplicador es de 80
  • 20. Situación actual sobre la desigualdad mundial: 1% de la población tiene la misma riqueza que el resto de la población i.e. 99% (= 1% tiene 50% de la riqueza y 99% tiene el resto)
  • 22. La situción actual del orden global; o equilibrio depende de: • Pocos consumen en exceso (EEUU y una parte de Europa) => significa alta deuda (gobiernos, empresas y hogares) • Muchas sociedades transfieren sus ganancias hacia PI PVD dependen del nivel de consumo en los PI (su nivel de producción y exportación) => están dispuestos a transferir y rescatar sus economías Transferencia de riqueza de los PVD hacia los PI Afecta el potencial de crecimiento y desarrollo social de los PVD • Sin embargo la situación cambia gradualmente: una nueva clase social en los PVD quiere consumir y los Gobiernos están cada vez más preocupados en cuanto a la consolidación nacional=> hay una creciente retención
  • 23. Deuda está muy concentrada en los PI => flujo de moneda del Sur hacia el Norte
  • 24. Mercado de consumidores está muy concentrados entre los PI
  • 26. • Dilema distribucional: cambia arquitectura → redistribución poderes: Requilibrio político/militar a favor China => riesgo conflicto • Oposición de los que ganan más en ausencia de gobernanza (Empresas transnacionales; Mercado financiero; países industrializados; etc.) • Multipolarización: muchos actores e intereses (Estatales y no-estatales)=> dificulta acción colectiva y problema de confianza (Olson; Keohane) Cuales son los obstáculos para la construcción de una nueva gobernanza económica con más justicia para los PVD?
  • 27. • Nuevo hegemon (China) reticente para responsabilizarse (hay un importante costo relacionado a la gestión de los bienes globales/comunes: paz y comercio); muy lento para asumir su rol tal como lo fueron los EEUU al principio del siglo XX • Política interna en EEUU: esfuerzos para frenar transición pos-hegemonica (Costo político) • China, EEUU, UE… dependen estabilidad modelo actual y su destino vinculado a la economía EEUU y USD (camisa de fuerza) Ex: China depende de sus exportaciones a EEUU y UE => esta de acuerdo para apoyar el orden actual  Al final el avance depende “modernización social” • Miedo al cambio en los mercado financieros
  • 28. • PI hacen su posible para frenar la consolidación de la gobernanza global (i.e EEUU no quieren institucionalizar el G20 o reformar el FMI) Difícil consolidar la gobernanza global que permitiría: – Mejorar la protección de los intereses de todos – Mejorar la transparencia – Mejorar el comercio justo – Reducir la incertidumbre – Redistribuir el poder de acuerdo con el nuevo panorama
  • 29. Ejemplos de posturas de los miembros sobre diferentes temas de actualidad Jan Nalaskowski, Rob Keane and Thomas Wright, 11/2014
  • 30. Alianzas para algunos temas (elaboración propia) Regulación financiera (transparenc ia) Rol dominante de EEUU y del USD en el SMI Fortalecer las instituciones del G20 Bancos regionales + modificación cuotas y votos en IFI Democratiza ción gobernanza UE; Brasil ; Rusia ; Sudáf rica; India EEUU ; Mexi co; Cana da; Japon ; China EEUU ; Cana da; UK; Japon ; Corea ;Mexi co Franc ia; Al; Italia; China ; Rusia ; Brasil ; Arge UE; Brasil ; Arge ntina; India EEUU ; Mexi co; Cana da; Japon ; Corea BRICS EEUU + UE; Mexi co; Japon UE; Brasil EEUU ; China ; Mexi co(¿? )
  • 31. Debido a exclusión de lo político existe una miopía ante las consecuencias del funcionamiento del mercado global: • Deshumanización del sistema • Concentración de la riqueza y recursos (humanos; naturales; financieros) • Desagregación del tejido socio-económico, individualismo y “lucha de todos contra todos”, crisis identitaria • Crisis alimentaria y agua • Pobreza, injusticia, exclusión/marginación, migración, violencia social, Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT), miedo…. • ↓ biodiversidad, • …deterioro del bienestar => pone en peligro la supervivencia humana (Tiberghien)