SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas)
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4
1
GUIA DE ACTIVIDADES
GUIA DE ACTIVIDADES
Fecha de Inicio: Junio 2 de 2013
Fecha de Cierre: Junio 17 de 2013
Peso Evaluativo: 200 puntos
Tipo de Actividad: Trabajo Colaborativo
Objetivo General de la actividad:
Realizar una ponencia para la defensa de la propuesta elaborada durante el
transcurso de los trabajos colaborativos precedentes e implementar una guía para
generar conocimiento a partir de un tema del módulo, con base en los
lineamientos de este documento.
Relación de Temáticas a trabajar:
 Sustentación de una propuesta
 Gestión del conocimiento.
Actividades a Realizar:
i. En la portada del curso acceder al recurso Material Didáctico y dentro de
este revisar detalladamente la carpeta Material didáctico.
ii. A partir de esta revisión y teniendo en cuenta la propuesta generada en los
trabajos colaborativos precedentes, cada uno de los integrantes
realizará mínimo dos aportes significativos (uno por semana) para la
construcción de una ponencia, una lección, un quiz y un simulador
Productos a Obtener:
a. Una (1) Ponencia
b. Una (1) Lección
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas)
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4
2
c. Un (1) Quiz
d. Un (1) simulador
Descripción de la Estrategia de Aprendizaje:
 La ponencia, la lección, el quiz y se realiza en un documento PDF y debe
involucrar información relacionada con la propuesta generada en trabajos
colaborativos anteriores.
 La lección debe contener 10 páginas y 20 preguntas del tema del módulo
escogido por los participantes. Las preguntas que se realicen deben ser
completas y contextualizadas siguiendo parámetros de interpretación y
argumentación. Se deben tener en cuenta los diferentes tipos de preguntas
que se manejan en el entorno UNAD
 El quiz debe contener quince (15) preguntas del tema del módulo escogido.
De igual manera las preguntas deben contextualizarse y deben ser muy
completas. Estas deben seguir los parámetros según los diferentes tipos de
preguntas que se manejan en el entorno UNAD.
 El objeto que se entrega es un simulador. El simulador debe permitir una
buena interacción con el usuario, de tal manera que se permita entender
de la mejor manera los temas del curso.
 El simulador puede realizarse con algunas de las herramientas de apoyo
mencionadas en este documento.
 Ejemplo para revisar:
http://fundamentosbd.jimdo.com/
Blog creado por estudiantes de primer semestre de Ingeniería de
Sistemas de la Universidad Panamericana.
 Cada estudiante debe realizar al menos 4 aportes significativos, dar su
opinión en un tema y ayudar a armar los productos a entregar, para lo cual
se deben poner de acuerdo en la forma de trabajar, y luego integrar los
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas)
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4
3
productos. Es necesario definir roles: Lider, Integrador, Relator, etc.
 Se cuenta en los foros del trabajo colaborativo 4, tres temas: Uno para el
desarrollo de la actividad, donde todos los integrantes del grupo sin
excepción deben participar, otro para la entrega final de los productos
donde se hará una sola en un archivo comprimido y un último para aclarar
dudas, inquietudes, sugerencias y dar recomendaciones.
 El tema de dudas e inquietudes ayuda a clarificar el proceso de desarrollo
de las actividades, evita redundancias en preguntas y respuestas.
Observaciones Generales:
 Es obligatorio dejar evidencia de los acuerdos y procedimientos
establecidos en el tema definido para tal fin.
 Cada estudiante debe realizar mínimo cuatro (4) aportes significativos
 Cada estudiante debe dar una opinión afirmativa para la escogencia del
tema.
 Los aportes deben realizarse por lo menos con dos días de anticipación
antes del cierre de la actividad, con el fin de dejar un tiempo prudente para
la realización de los productos finales a entregar.
 No se les dará calificación a los estudiantes que no aporten o que solo lo
hagan dentro de las últimas 48 horas antes del cierre de la actividad.
 La entrega del trabajo final debe hacerse por parte de un solo integrante del
grupo colaborativo.
 No registrar en la portada del trabajo personas que no aporten.
 Las dudas, inquietudes, sugerencias se atienden por el correo interno o el
foro general del curso
 Se sugiere leer detenidamente y con detalle la guía y la rúbrica de la
actividad.
 La rúbrica es el medio de autoevaluación y el aseguramiento de la calidad
del producto. Esta es el medio con la cual se da la valoración del trabajo
Herramientas de apoyo:
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas)
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4
4
 Foro general del curso
 Correo interno
 Modulo del curso
 Reglamento estudiantil de investigación y académico de la Unad
 www.unad.edu.co/redovas
 Modelo Wanavardena, para trabajos colaborativos
 Buscadores de la Internet
 Ispream: Convierte una presentación power point en video flash
 Flash: Creación de videos y animaciones
 Ardora: Especial para crear preguntas,sopas d eletras,
crucigramas, apareamientos
 Hot potatoes: Lo mismo que ardora
 Nuv, empaquetador al igual que Dreamweaver o kompozer
 Exe learning, para crear scorm
 Moodle, crear una aula
 Blogspot, enlace web para crear blogs
 Google sities, para crear sitios web
 Cantasia: Crear videos
 Jimdo: enlace web para crear blogs
Referencias bibliográficas:
William J. y Hatt, Paul K. 1976. Métodos de investigación social. Trillas. DF,
México. Mendieta Alatorre, Ángeles. 1980. Métodos de investigación y manual
académico. 13a. edición. Porrúa. DF, México.
Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. 1994.
Editores: Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez. Editorial Síntesis, S.A. Madrid,
España.
Padua, Jorge y otros. 1979. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias
sociales. Fondo de Cultura Económica. DF, México.
http://www.unad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemi
d=251
RUBRICA DE EVALUACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas)
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4
5
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas)
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4
6
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas)
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4
7

Más contenido relacionado

PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
PPT
presentacion participantes
PPTX
Portafolio electrónico
PPTX
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
DOC
Programa analitico algoritmica1
PPT
El Portafolios Electrónico
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
PDF
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
presentacion participantes
Portafolio electrónico
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Programa analitico algoritmica1
El Portafolios Electrónico
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones

La actualidad más candente (20)

DOCX
Actividad 22 guía construyendo mi ple
PPT
Moreno Martha act2
PDF
Tarea 2 proyecto de investigación
PPTX
Presentacion materia ALGEBRA DISCRETA
PDF
2021083150 comportamiento organizacional
PPS
Mi cuaderno de ACT es un blog
DOCX
Planificador de proyectos final pedazo
PPT
XestióN Actividades Eeesourense
PDF
Taller nº 3 construcción de odea compleja
ODP
Proyecto final post.
PDF
Temario informatica 1 adminitracion de empresas 1
DOC
Plantilla plan unidad
PPT
De trabajos II
PPTX
Student Portfolio
PDF
Portafolios didácticos para el colegio
PPT
Tutor virtual
PDF
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
PPT
Propuesta portafolio
PPTX
Portafolio digital
PDF
Portafolio digital.
Actividad 22 guía construyendo mi ple
Moreno Martha act2
Tarea 2 proyecto de investigación
Presentacion materia ALGEBRA DISCRETA
2021083150 comportamiento organizacional
Mi cuaderno de ACT es un blog
Planificador de proyectos final pedazo
XestióN Actividades Eeesourense
Taller nº 3 construcción de odea compleja
Proyecto final post.
Temario informatica 1 adminitracion de empresas 1
Plantilla plan unidad
De trabajos II
Student Portfolio
Portafolios didácticos para el colegio
Tutor virtual
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Propuesta portafolio
Portafolio digital
Portafolio digital.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Introduccion a SisVent4
ODP
Trabajo Tic Instagram. Diego Reinoso
DOC
Tiposintercambiadores
DOCX
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
PPT
Matemayica
DOCX
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
PPTX
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
PPSX
Presentasi FounderPay ( FajarSy - 083825222666 - 082225996666 - 085334460006
PPTX
Trabajo de informatica EVELYN TITUCHINA
PDF
El Salvador, un País de Oportunidades. Presentación País El Salvador - Septie...
DOCX
Planificacióncostos1 temas clase2012-2013ok
PPT
Dia del amor y la amistad
DOCX
Elamorcontable2009 ottoayala
PPTX
Los skaters
PPTX
¿Qué buscas?
PPTX
PPTX
Soporte tecnico
PPT
PPTX
Presentación1 euroxis
PPTX
Energias
Introduccion a SisVent4
Trabajo Tic Instagram. Diego Reinoso
Tiposintercambiadores
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Matemayica
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Presentasi FounderPay ( FajarSy - 083825222666 - 082225996666 - 085334460006
Trabajo de informatica EVELYN TITUCHINA
El Salvador, un País de Oportunidades. Presentación País El Salvador - Septie...
Planificacióncostos1 temas clase2012-2013ok
Dia del amor y la amistad
Elamorcontable2009 ottoayala
Los skaters
¿Qué buscas?
Soporte tecnico
Presentación1 euroxis
Energias
Publicidad

Similar a G_ACT_TC4_PG_UNAD (20)

PDF
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
PDF
4 indicaciones pre tarea 16-06 (1)
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 4-unidad 2
PDF
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación paso 1 - determinar la importan...
DOCX
Trabajos colaborativos
DOC
Guía decimo periodo2 computadores 2010
PDF
Guia integrada 302581_2015-2_final
DOCX
Mapa conceptual actividades a desarrollar
DOCX
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
PDF
Guia actividad momento3_90169-2015-i
DOCX
Tc1 primera parte_gustavo_vasquez[1]
DOCX
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
PDF
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
PPT
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
PPT
PAT Colectivo CURN
DOCX
Formato autoevaluacion individual_y_grupal_nancy
DOCX
Paso9 100414 66_preguntas_evaluativasblogytemáticas
DOCX
Guia trabajocol 1
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
4 indicaciones pre tarea 16-06 (1)
Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 4-unidad 2
Guía de actividades y rúbrica de evaluación paso 1 - determinar la importan...
Trabajos colaborativos
Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guia integrada 302581_2015-2_final
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
Guia actividad momento3_90169-2015-i
Tc1 primera parte_gustavo_vasquez[1]
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
PAT Colectivo CURN
Formato autoevaluacion individual_y_grupal_nancy
Paso9 100414 66_preguntas_evaluativasblogytemáticas
Guia trabajocol 1

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

G_ACT_TC4_PG_UNAD

  • 1. ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4 1 GUIA DE ACTIVIDADES GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: Junio 2 de 2013 Fecha de Cierre: Junio 17 de 2013 Peso Evaluativo: 200 puntos Tipo de Actividad: Trabajo Colaborativo Objetivo General de la actividad: Realizar una ponencia para la defensa de la propuesta elaborada durante el transcurso de los trabajos colaborativos precedentes e implementar una guía para generar conocimiento a partir de un tema del módulo, con base en los lineamientos de este documento. Relación de Temáticas a trabajar:  Sustentación de una propuesta  Gestión del conocimiento. Actividades a Realizar: i. En la portada del curso acceder al recurso Material Didáctico y dentro de este revisar detalladamente la carpeta Material didáctico. ii. A partir de esta revisión y teniendo en cuenta la propuesta generada en los trabajos colaborativos precedentes, cada uno de los integrantes realizará mínimo dos aportes significativos (uno por semana) para la construcción de una ponencia, una lección, un quiz y un simulador Productos a Obtener: a. Una (1) Ponencia b. Una (1) Lección
  • 2. ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4 2 c. Un (1) Quiz d. Un (1) simulador Descripción de la Estrategia de Aprendizaje:  La ponencia, la lección, el quiz y se realiza en un documento PDF y debe involucrar información relacionada con la propuesta generada en trabajos colaborativos anteriores.  La lección debe contener 10 páginas y 20 preguntas del tema del módulo escogido por los participantes. Las preguntas que se realicen deben ser completas y contextualizadas siguiendo parámetros de interpretación y argumentación. Se deben tener en cuenta los diferentes tipos de preguntas que se manejan en el entorno UNAD  El quiz debe contener quince (15) preguntas del tema del módulo escogido. De igual manera las preguntas deben contextualizarse y deben ser muy completas. Estas deben seguir los parámetros según los diferentes tipos de preguntas que se manejan en el entorno UNAD.  El objeto que se entrega es un simulador. El simulador debe permitir una buena interacción con el usuario, de tal manera que se permita entender de la mejor manera los temas del curso.  El simulador puede realizarse con algunas de las herramientas de apoyo mencionadas en este documento.  Ejemplo para revisar: http://fundamentosbd.jimdo.com/ Blog creado por estudiantes de primer semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Panamericana.  Cada estudiante debe realizar al menos 4 aportes significativos, dar su opinión en un tema y ayudar a armar los productos a entregar, para lo cual se deben poner de acuerdo en la forma de trabajar, y luego integrar los
  • 3. ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4 3 productos. Es necesario definir roles: Lider, Integrador, Relator, etc.  Se cuenta en los foros del trabajo colaborativo 4, tres temas: Uno para el desarrollo de la actividad, donde todos los integrantes del grupo sin excepción deben participar, otro para la entrega final de los productos donde se hará una sola en un archivo comprimido y un último para aclarar dudas, inquietudes, sugerencias y dar recomendaciones.  El tema de dudas e inquietudes ayuda a clarificar el proceso de desarrollo de las actividades, evita redundancias en preguntas y respuestas. Observaciones Generales:  Es obligatorio dejar evidencia de los acuerdos y procedimientos establecidos en el tema definido para tal fin.  Cada estudiante debe realizar mínimo cuatro (4) aportes significativos  Cada estudiante debe dar una opinión afirmativa para la escogencia del tema.  Los aportes deben realizarse por lo menos con dos días de anticipación antes del cierre de la actividad, con el fin de dejar un tiempo prudente para la realización de los productos finales a entregar.  No se les dará calificación a los estudiantes que no aporten o que solo lo hagan dentro de las últimas 48 horas antes del cierre de la actividad.  La entrega del trabajo final debe hacerse por parte de un solo integrante del grupo colaborativo.  No registrar en la portada del trabajo personas que no aporten.  Las dudas, inquietudes, sugerencias se atienden por el correo interno o el foro general del curso  Se sugiere leer detenidamente y con detalle la guía y la rúbrica de la actividad.  La rúbrica es el medio de autoevaluación y el aseguramiento de la calidad del producto. Esta es el medio con la cual se da la valoración del trabajo Herramientas de apoyo:
  • 4. ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4 4  Foro general del curso  Correo interno  Modulo del curso  Reglamento estudiantil de investigación y académico de la Unad  www.unad.edu.co/redovas  Modelo Wanavardena, para trabajos colaborativos  Buscadores de la Internet  Ispream: Convierte una presentación power point en video flash  Flash: Creación de videos y animaciones  Ardora: Especial para crear preguntas,sopas d eletras, crucigramas, apareamientos  Hot potatoes: Lo mismo que ardora  Nuv, empaquetador al igual que Dreamweaver o kompozer  Exe learning, para crear scorm  Moodle, crear una aula  Blogspot, enlace web para crear blogs  Google sities, para crear sitios web  Cantasia: Crear videos  Jimdo: enlace web para crear blogs Referencias bibliográficas: William J. y Hatt, Paul K. 1976. Métodos de investigación social. Trillas. DF, México. Mendieta Alatorre, Ángeles. 1980. Métodos de investigación y manual académico. 13a. edición. Porrúa. DF, México. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. 1994. Editores: Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez. Editorial Síntesis, S.A. Madrid, España. Padua, Jorge y otros. 1979. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica. DF, México. http://www.unad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemi d=251 RUBRICA DE EVALUACIÓN
  • 5. ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4 5
  • 6. ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4 6
  • 7. ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Actividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4 7