SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE ACTIVIDADES
El trabajo colaborativo No. 1 se estructura en dos fases: en la primera se realizará
interacción con el grupo, y en la segunda se utilizará la estrategia de aprendizaje
colaborativo para compartir la construcción del trabajo en equipo.
1. Trabajo Individual
1.1. Identificar a cada uno de los compañeros del grupo, enviar un saludo y
hacer una breve descripción de las actividades a desarrollar.
Anexo Cuadro en Excel.
1.2 Establecer acuerdos de organización del trabajo en equipo.
Con base en la lectura y estudio del contenido de la primera unidad cada uno
de los estudiantes del grupo debe interactuar en torno a los siguientes temas:
2. El perfil del estudiante de la UNAD y la importancia de la investigación
en su respectivo programa.
La universidad cumpliendo su misión y aportando un papel investigativo en
la sociedad marca las pautas, de uno, como estudiante enriquece el
conocimiento a través de la preparación académica en cada uno de las
carreras profesionales escogida, con un fin desarrollar habilidades en el
conocimiento y así aportar a una problemática en la comunidad,
Identificando, planteando y desglosando con base en la creatividad,
innovación y métodos rigurosos, por juicios críticos y comprobación. Con un
objetivo final, ponerlos en marcha al servicio de la sociedad.
3. Nuevas formas de producción de conocimientos; producción de
conocimiento Modo 1 y Modo 2
La manera que una persona percibe el mundo es subjetiva y se vuelve
objetiva en la medida que adquiere experiencia y conocimientos, de ahí
aprende a ser observador crítico, concluir, construir y aportar ideas que son
consecuencia del conocimiento.
El Modo 1, trasmite el conocimiento científico de manera más técnica, en
forma detallada, metodológica desde el punto de vista de la ciencia y
practicas científicas, estableciendo estándares de calidad donde sus
protagonistas tienen un grado profesional y especialización.
El Modo 2, contrario al modo 1, se fundamenta en la experiencia empírica,
donde su participación social es la clave para adquirir conocimiento,
encontrándonos con diversidad de circunstancias, manifestaciones de
comportamiento y conceptos. Sin duda estos conocimientos aportan a la
ciencia para desarrollar el modo 1.
4. El sistema Nacional de ciencia, tecnología e innovación y los
programas nacionales de ciencia y tecnología CTI. COLCIENCIAS
Todo proyecto investigativo y desarrollo tecnológico, debe estar de la mano
con el sector productivo, social y gubernamental. Ofreciendo calidad en la
preparación académica y resultados en las investigaciones en cada una de
sus áreas del conocimiento propuestas por Colciencias y programas
nacionales ciencia tecnología e innovación. Concluyendo el sistema
investigativo es el marco de referencia para iniciar un proceso de proyectos
investigativos.
5. Los objetivos del milenio y la investigación
 Descubrir la vacuna contra el VIH/SIDA
 Pisar el planeta Marte un ser humano y lograr vivir en comunidad en
el satélite lunar
 Erradicar la pobreza y el hambre
 Lograr la enseñanza primaria universal
 Reducir la mortalidad infantil
 Lograr acuerdos entre las naciones que tengan conflictos armados y
lograr la paz
 Mejorar la salud materna
 Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
 Garantizar el sustento del medio ambiente.
 Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
5.1La innovación, el desarrollo como proceso social
Cada participante de forma individual debe realizar al menos un aporte, respuesta
o complemento a la temática de cada uno (5) de los temas seleccionados.

Más contenido relacionado

PDF
Plan de clase semana 1
DOCX
Objetivo general del área
DOCX
Semilleros de investigación 2
PPTX
CIENCIAS AMBIENTALES
PPTX
Presentacion ciencias ambientales
PPTX
Presentación postdoctores
PPT
Decreto de Educación Primaria
PDF
Taller de induccion a la universidad
Plan de clase semana 1
Objetivo general del área
Semilleros de investigación 2
CIENCIAS AMBIENTALES
Presentacion ciencias ambientales
Presentación postdoctores
Decreto de Educación Primaria
Taller de induccion a la universidad

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyecto de aprendizaje epad
PDF
Orientaciones para la elaboración de proyectos Tao Minzi
PPTX
Portafolio de Estrategias
PPT
Objetivos & Cronograma
PPT
Pllanificaciòn Integral
PDF
analisis
PDF
CURSO DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFOCOS Universidad de guayaquil clase 1...
DOCX
2841289 modulo 1 de sociales camila coelho 3 d
DOCX
Año del buen servicio al ciudadano
PPTX
Metodología del diseño curricular en educación superior
DOC
Reglamento de proyecto de grado
PDF
Proyecto de centro de formación paria
PDF
Modelo curricular
DOC
Plan del blog
DOCX
Actividad 3 Diseño de OVA
PPTX
La construcción de un plan de estudio
DOCX
Actividad 3 diseño de ovas luis
PPT
informacion de la Carrera comunicacion social
PPT
Plan de investigacion 2010 2015 cead florencia
Proyecto de aprendizaje epad
Orientaciones para la elaboración de proyectos Tao Minzi
Portafolio de Estrategias
Objetivos & Cronograma
Pllanificaciòn Integral
analisis
CURSO DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFOCOS Universidad de guayaquil clase 1...
2841289 modulo 1 de sociales camila coelho 3 d
Año del buen servicio al ciudadano
Metodología del diseño curricular en educación superior
Reglamento de proyecto de grado
Proyecto de centro de formación paria
Modelo curricular
Plan del blog
Actividad 3 Diseño de OVA
La construcción de un plan de estudio
Actividad 3 diseño de ovas luis
informacion de la Carrera comunicacion social
Plan de investigacion 2010 2015 cead florencia
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Río tercero volunteer firefighters
PPTX
Trabajo blog ingles b1
PDF
Universidad técnica del norte
PDF
Leading School Technology IAL 2013
PPSX
Prezentace vs
PPTX
Presentacion Lic Oscar
PPTX
Mã todos de exploraciã n listo
PPTX
How to Start and Grow a Food and Agriculture Law Practice
PDF
Noodle business plan
PPTX
Ejercicios primera ley de mendel
PDF
El arbol de_problemas
DOCX
Trabalho fundamentos de marketing
Río tercero volunteer firefighters
Trabajo blog ingles b1
Universidad técnica del norte
Leading School Technology IAL 2013
Prezentace vs
Presentacion Lic Oscar
Mã todos de exploraciã n listo
How to Start and Grow a Food and Agriculture Law Practice
Noodle business plan
Ejercicios primera ley de mendel
El arbol de_problemas
Trabalho fundamentos de marketing
Publicidad

Similar a Tc1 primera parte_gustavo_vasquez[1] (20)

PDF
Conciencia Saludable
DOCX
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
 
PDF
Desarrollo de la sociedad i 2014
DOCX
Silabo_revisar_Aula.docx
DOCX
PDF
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
PDF
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
PPTX
Proceso de planificación en las instituciones educativas
PPTX
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
PDF
Proyecto pedagogico unadista
PDF
Acta de acuerdo pedagógico
DOCX
Planificador definitivo m4
DOCX
Planificador definitivo m4
PDF
Sembrar el futuro
PPTX
Proyecto1
DOCX
24763377
PDF
Microcurriculo Campestre MonteVerde
DOCX
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
DOCX
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
PDF
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Conciencia Saludable
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Silabo_revisar_Aula.docx
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
Proceso de planificación en las instituciones educativas
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
Proyecto pedagogico unadista
Acta de acuerdo pedagógico
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
Sembrar el futuro
Proyecto1
24763377
Microcurriculo Campestre MonteVerde
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf

Tc1 primera parte_gustavo_vasquez[1]

  • 1. GUIA DE ACTIVIDADES El trabajo colaborativo No. 1 se estructura en dos fases: en la primera se realizará interacción con el grupo, y en la segunda se utilizará la estrategia de aprendizaje colaborativo para compartir la construcción del trabajo en equipo. 1. Trabajo Individual 1.1. Identificar a cada uno de los compañeros del grupo, enviar un saludo y hacer una breve descripción de las actividades a desarrollar. Anexo Cuadro en Excel. 1.2 Establecer acuerdos de organización del trabajo en equipo. Con base en la lectura y estudio del contenido de la primera unidad cada uno de los estudiantes del grupo debe interactuar en torno a los siguientes temas: 2. El perfil del estudiante de la UNAD y la importancia de la investigación en su respectivo programa. La universidad cumpliendo su misión y aportando un papel investigativo en la sociedad marca las pautas, de uno, como estudiante enriquece el conocimiento a través de la preparación académica en cada uno de las carreras profesionales escogida, con un fin desarrollar habilidades en el conocimiento y así aportar a una problemática en la comunidad, Identificando, planteando y desglosando con base en la creatividad, innovación y métodos rigurosos, por juicios críticos y comprobación. Con un objetivo final, ponerlos en marcha al servicio de la sociedad. 3. Nuevas formas de producción de conocimientos; producción de conocimiento Modo 1 y Modo 2 La manera que una persona percibe el mundo es subjetiva y se vuelve objetiva en la medida que adquiere experiencia y conocimientos, de ahí aprende a ser observador crítico, concluir, construir y aportar ideas que son consecuencia del conocimiento. El Modo 1, trasmite el conocimiento científico de manera más técnica, en forma detallada, metodológica desde el punto de vista de la ciencia y practicas científicas, estableciendo estándares de calidad donde sus protagonistas tienen un grado profesional y especialización. El Modo 2, contrario al modo 1, se fundamenta en la experiencia empírica, donde su participación social es la clave para adquirir conocimiento, encontrándonos con diversidad de circunstancias, manifestaciones de comportamiento y conceptos. Sin duda estos conocimientos aportan a la ciencia para desarrollar el modo 1.
  • 2. 4. El sistema Nacional de ciencia, tecnología e innovación y los programas nacionales de ciencia y tecnología CTI. COLCIENCIAS Todo proyecto investigativo y desarrollo tecnológico, debe estar de la mano con el sector productivo, social y gubernamental. Ofreciendo calidad en la preparación académica y resultados en las investigaciones en cada una de sus áreas del conocimiento propuestas por Colciencias y programas nacionales ciencia tecnología e innovación. Concluyendo el sistema investigativo es el marco de referencia para iniciar un proceso de proyectos investigativos. 5. Los objetivos del milenio y la investigación  Descubrir la vacuna contra el VIH/SIDA  Pisar el planeta Marte un ser humano y lograr vivir en comunidad en el satélite lunar  Erradicar la pobreza y el hambre  Lograr la enseñanza primaria universal  Reducir la mortalidad infantil  Lograr acuerdos entre las naciones que tengan conflictos armados y lograr la paz  Mejorar la salud materna  Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer  Garantizar el sustento del medio ambiente.  Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. 5.1La innovación, el desarrollo como proceso social Cada participante de forma individual debe realizar al menos un aporte, respuesta o complemento a la temática de cada uno (5) de los temas seleccionados.