SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Algoritmos y programas
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Período 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
1 1. ACTIVIDADES PRESENCIALES 1. ACTIVIDADES PARA LA
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 2
Bienvenida. Sensibilización para la Unidad
Curricular. Presentación del Contenido
Programático.
Prueba Diagnóstica
Sensibilización al acceso del EVA
 Presentación: Dar la Bienvenida
Presentación del Profesor
Intervención de los Participantes.
 Interacción:
. -Presentación, discusión y aprobación
del plan de actividades y evaluación de la
unidad curricular.
- Prueba diagnóstica.
- Asignación de investigación a los
participantes de los temas relacionados a la
Unidad de Aprendizaje I.
- Información en relación a la modalidad
de estudio semipresencial.
- Información del EVA de algorítmica y
programacion: enlace de entrada, usuario-
contraseña, leer el recurso “guía de inicio”
para conocer el EVA.
- Explicación sobre las diferentes
actividades a de la Unidad de Aprendizaje
I, y que desarrollaran en la presencialidad y
en el EVA.
- Presentación por parte del facilitador
sobre los contenidos a ser abordados.
 Cierre:
Asignar investigación sobre próximo
encuentro. - Mencionar las
próximas actividades a desarrollarse en
la presencialidad y en el EVA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Presentación: Navegación en el
EVA, - Revisión general del aula:
recursos, actividades, enlaces.
 -Actualizacion de:
 * Planificación Instruccional.
 * Rúbrica de Evaluación.
 * Actividades del lapso.
 * Fecha de las actividades.
 Interacción: ambientación, ajuste
del perfil del estudiante, revisión de
la cartelera en línea.
 Cierre: comentarios en la cafetería,
unión al grupo de Facebook -
Colocación de dos (2) temas en el
foro tipo “Cartelera”:
 * Bienvenidos al EVA de Seguridad
Informática, indicandoles como
acceder y recomendaciones
generales.
 * Información general: inicio del
lapso; contenidos a ser abordados
en la Unidad de Aprendizaje I;
actividades a ser desarrolladas en la
Unidad de Aprendizaje I.
 - Apertura del foro tipo
“Social” con un tema para
interactuar y romper el hielo con
los participantes.
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 3
2
Concepto de Algoritmos y Programas.
Lenguaje algorítmico y de programación.
Partes de un algoritmo.
Características y elementos para construir un
algoritmo.
Formas de representar un algoritmo: Lenguaje
Natural, pseudocódigo y diagrama de flujo.
Traza de un algoritmo (corrida en frío).
1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
Presentación: Presentación del contenido y
objetivos de la unidad.
Interacción : Exposición por parte del docente
sobre el contenido.
Usar la técnica de origami para enseñar a
pensar y seguir paso a paso el gráfico.
Interacción Socializada para promover la
participación y la creatividad. Ejemplificación.
Ejercicios prácticos con casos reales.
Evaluación Formativa
Cierre: Conclusiones.
Asignar investigación sobre Unidad II, próximo
encuentro
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
Presentación: Navegación en el EVA,
-Revisión general del EVA.
-Respuesta a las dudas de los participantes,
a tráves del foro “Técnico”.
Interacción
-Corrección de las actividades realizadas
por los participantes.
-Realimentación individual a los
participantes en base a las correcciones de
sus actividades.
Cierre:
-Interacción grupal e individual del tutor
con los participantes: foro tipo social y
técnico, mensajeria privada.
-Mensaje a los participantes a través del
foro tipo “Cartelera” indicándole las
próximas actividades presenciales y
cualquiera recomendación pertinente.
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 4
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Estándares de Calidad en el Diseño de Algoritmos y Construcción de Programas
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Período 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
3
Introducción a los estándares de calidad.
Formas y técnicas de documentar algoritmos y
programas
1.ACTIVIDADES
PRESENCIALES:
 Presentación: Presentación del
contenido y objetivos de la
unidad.
Investigación previa y
socialización.
 Interacción: Exposición por
parte del docente sobre el
contenido. Demostración por
parte del docente y ejercicio
hipotético sobre las formas y
técnicas de documentar.
Preguntas generadoras en
relación al tema.
 Cierre: Conclusiones acerca del
tema por parte del docente y
participantes.
Asignar investigación sobre Unidad
3, para próximo encuentro.
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Inicio: Navegación en el EVA,
 Interacción: Revisar material de apoyo y
videos
 Cierre: participación en el foro.
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 5
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Datos y Entidades Primitivas
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Período 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
3
Concepto y diferencia entre dato e
información, tipos de datos.
Los Operadores: Concepto y tipos de
operadores.
Las Expresión: concepto, tipos y evaluación de
expresiones.
Los Identificadores: Concepto, Reglas de
escritura, las variables: clasificación de
variables según su contenido (numéricas,
lógicas y alfanuméricas) y su uso (de trabajo,
contador y acumulador), constantes.
1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Presentación : Presentación del contenido y
objetivos de la unidad.
Investigación previa y socialización
 Interacción: Exposición por parte del docente
sobre el contenido. Elaboración de mapa
conceptual
Preguntas intercaladas en relación al tema.
 Interacción Socializada para promover la
participación y la creatividad.
Ejemplificación y ejercicios prácticos con
casos reales.
 Cierre: Conclusiones acerca del tema por
parte del docente y participantes.
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Presentación: Navegación en el
EVA,
 Interacción: Revisar material de
apoyo y videos
 Cierre: Foro de discusión para
Resolver la guía de ejercicios
propuestos .
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 6
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Metodología para el Análisis y Planteamiento de Problemas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Período 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
4
Identificación del Problema.
Identificación de los datos necesarios
(entradas).
Identificación de los datos a obtener (salidas).
Descripción de las operaciones a utilizar
(cálculos).
Descripción de los pasos para llegar a la
solución (procesos).
Estructura de Control Secuencial
Ejercicios de estructura Secuencial.-
Pseudocodigo
1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Presentación: Presentación del contenido y
objetivos de la unidad.
 Interacción: Exposición por parte del docente
sobre el contenido.
Preguntas intercaladas en relación al tema.
Interacción Socializada para promover la
participación y la creatividad.
Ejemplificación y ejercicios prácticos con
casos reales.
Relacionar con proyecto STI. Dramatización
 Cierre: Conclusiones acerca del tema por
parte del docente
y participantes.
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Presentación: Navegación en el
EVA
 Interacción: Revisar Material
Electrónico
 Cierre: realizar video de
elaboración de producto con
material de reciclaje
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 7
5 Unidades 1,3,4
1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Presentación: Presentación de la evaluacion
 Interacción: Evaluación Sumativa
Prueba teórica escrita
 Cierre: Conclusiones acerca del tema por
parte del docente
y participantes.
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Presentación: Navegación en el
EVA
 Interacción: Revisar Material
Electrónico
 Cierre: participación en el foro de
discusión
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 8
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Estructurada
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Periodo 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
6
Introducción al Lenguaje C++
Compilación, ejecución de un programa en
lenguaje C++, Herramientas para programar.
Estructura de un programa en C++
Tipos de datos, Identificadores, Operadores
Sentencias y comandos de E/S de datos en
C++
Estructuras de control: estructura Secuencial,
1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Presentación : Presentación del contenido y
objetivos de la unidad
 Interacción: Exposición por parte del docente
sobre el contenido. En grupos realizar láminas
de papel bon con las estructuras de control.
Ejemplificación y ejercicios prácticos con
casos reales.
Preguntas intercaladas en relación al tema.
Interacción Socializada para promover la
participación y la creatividad. Estudio
independiente.
 Cierre: Conclusiones acerca del tema por
parte del docente y participantes.
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Presentación: Navegación en el
EVA
 Interacción: Revisar Material
Electrónico
 Cierre: participación en el foro de
discusión de ejercicios propuestos.
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Estructurada
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Período 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
7
Estructuras de control iterativas: Concepto y
tipos
Desarrollar ejercicios para ser ejecutados en el
PC, manejando lenguaje C++
Corregir los errores observados
1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Presentación: Presentación del Lenguaje de
Programación C++
 Interacción: Exposición por parte del
docente sobre el contenido.
Ejemplificación y ejercicios prácticos con
casos reales.
Técnica del mensaje en la botella.
Preguntas intercaladas en relación al tema.
Interacción Socializada para promover la
participación y la creatividad.
 Cierre: Conclusiones acerca del tema por
parte del docente y participantes.
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Presentación: Navegación en el
EVA,
 Interacción : Revisar material
de apoyo y videos
 Cierre: Resolver los ejercicios
propuestos. Foro de discusión.
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 10
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Estructurada
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Período 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
8
Estructuras de control iterativas: Concepto y
tipos
Desarrollar ejercicios para ser ejecutados en el
PC, manejando lenguaje C++
Corregir los errores observados
1.ACTIVIDADESPRESENCIALES:
Presentación: Presentación de la evaluación
 Interacción:
Evaluación sumativa:
Práctica de laboratorio
 Cierre: Conclusiones acerca del tema por
parte del docente y participantes.
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Presentación: Navegación en el
EVA,
 Interacción : Revisar material
de apoyo y videos
 Cierre: Resolver los ejercicios
propuestos. Tarea virtual
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 11
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Modular
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Período 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
9
Funciones y procedimientos: Definición y
Declaración. Ámbito de variables: Datos locales
y globales
Llamada de una función y pase de parámetros.
Resolución y prueba en el computador de
problemas empleando la programación modular
2.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Presentación: Presentación del
contenido y objetivos de la unidad.
 Interacción: Exposición por parte del
docente sobre el contenido. Lluvia de
ideas
Preguntas intercaladas en relación al
tema.
Enunciados de problemas modulares en
Inglés.
Interacción Socializada para promover la
participación y la creatividad.
Ejemplificación y ejercicios prácticos
con casos reales. Práctica usando C.
Cierre: Conclusiones acerca del tema
por parte del docente y participantes.
2. ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
• Presentación: Navegación en el
EVA,
• Interacción : Revisar material
de apoyo y videos
• Cierre: Resolver los ejercicios
propuestos. Foro de discusión
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 12
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Modular
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Período 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
10
Ejercicios Prácticos Programación Modular en
C++
1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Presentación: Presentación del
contenido y objetivos de la unidad.
Despejar dudas sobre la clase anterior.
 Interacción: Ejemplificación y ejercicios
prácticos con casos reales. Lluvia de
ideas
Dividir un material y construir historia.
Interacción Socializada para promover la
participación y la creatividad. Práctica
usando C++.
 Cierre: Conclusiones acerca del tema
por parte del docente y participantes.
3. ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Presentación: Navegación en el
EVA,
• Interacción : Revisar material
de apoyo y videos
• Cierre: Resolver los ejercicios
propuestos. Foro de discusión
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 13
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arreglos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Período 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
11
Los Arreglos: Definición, clasificación y
operaciones Básicas. Arreglos Unidimensionales
o vector
1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Presentación: Presentación del
contenido y objetivos de la unidad.
Despejar dudas sobre la clase anterior.
 Interacción: Ejemplificación y ejercicios
prácticos con casos reales. Lluvia de
ideas
Dividir un material y construir historia.
Interacción Socializada para promover la
participación y la creatividad. Práctica
usando C++.
 Cierre: Conclusiones acerca del tema
por parte del docente y participantes.
.
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Presentación: Navegación en el
EVA,
• Interacción : Revisar material
de apoyo y videos
• Cierre: Evaluacion sumativa:
Foro de discusión de funciones
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 14
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arreglos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal, Periodo 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
12
.
Los Arreglos: Definición, clasificación y
operaciones Básicas arreglos bidimensionales
Ejercicios prácticos de Arreglos bidimensionales
1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Presentación: Presentación del
contenido y objetivos de la unidad.
Despejar dudas sobre la clase anterior.
 Interacción: Ejemplificación y
ejercicios prácticos con casos reales.
Lluvia de ideas
Dividir un material y construir historia.
Interacción Socializada para promover la
participación y la creatividad. Práctica
usando C++.
 Cierre: Conclusiones acerca del tema
por parte del docente y participantes.
.
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
• Presentación: Navegación en el
EVA,
• Interacción : Revisar material
de apoyo y videos
• Cierre: Resolver los ejercicios
propuestos. Foro de discusión.
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 15
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arreglos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal, Periodo 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
13
Métodos de Ordenamiento: Burbuja, selección,
inserción,
1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Inicio: Despejar dudas sobre la clase
anterior. Lluvia de ideas.
 Intearcción: Exposición por parte del
docente sobre el contenido.
Ejemplificación y ejercicios prácticos
con casos reales. Utilizar juegos para
visualizar el método.
Práctica usando C. Preguntas
intercaladas en relación al tema.
Interacción Socializada.
 Cierre: Revisar Material Electrónico y
analizar ejercicios resueltos. Resolver la
guía de ejercicios propuestos
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Presentación: Navegación en el
EVA,
 Interacción : Revisar material de
apoyo y videos
 Cierre: Evaluación sumativa:
Tarea Virtual
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 16
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arreglos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Periodo 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
14
Métodos de búsqueda: Lineal y Binaria.
Ejercicios prácticos
1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Presentación: Presentación del contenido
y objetivos de la unidad. Despejar dudas
sobre la clase anterior.
 Interacción: Ejemplificación y ejercicios
prácticos con casos reales. Lluvia de
ideas
 Dividir un material y construir historia.
 Interacción Socializada para promover la
participación y la creatividad. Práctica
usando C++.
 Cierre: Conclusiones acerca del tema por
parte del docente y participantes.
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
 Presentación: Navegación en el
EVA,
 Interacción : Revisar material de
apoyo y videos
• Cierre: Resolver los ejercicios
propuestos. Foro de discusión.
Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 17
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arreglos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Modelo del Plan Semanal. Periodo 1
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
PRESENCIAL VIRTUAL
15
Unidad 7 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:
 Presentación: Presentación del
contenido y objetivos de la unidad.
Despejar dudas sobre la clase anterior.
 Interacción: Ejemplificación y
ejercicios prácticos con casos reales.
Lluvia de ideas
Dividir un material y construir historia.
Interacción Socializada para promover la
participación y la creatividad. Práctica
usando C++.
 Cierre: Conclusiones acerca del tema
por parte del docente y participantes.
Evaluación sumativa.
Prueba practica
1.ACTIVIDADES PARA LA
MODALIDAD EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL:
•Presentación: Navegación en el EVA,
•Interacción : Revisar material de
apoyo y videos
 Cierre: Resolver los ejercicios
propuestos. Foro de discusión.

Más contenido relacionado

PPTX
Cómo planear un curso virtual
PDF
Itinerario Módulo II GEVEA
DOCX
Encuesta a usuarios de abp
PPTX
Presentacion proyectos de aprendizaje foro damelys morales
PDF
863 spa evaluacion_economica_proyectos
PDF
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
PPT
Reglas de juego 2015 1
DOCX
Plantilla unidad didactica final
Cómo planear un curso virtual
Itinerario Módulo II GEVEA
Encuesta a usuarios de abp
Presentacion proyectos de aprendizaje foro damelys morales
863 spa evaluacion_economica_proyectos
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
Reglas de juego 2015 1
Plantilla unidad didactica final

La actualidad más candente (20)

PDF
Diseño instruccional con indicaciones
PDF
Plantilla unidad didactica
PDF
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
PDF
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
PDF
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
PPSX
AHD_grupo 2
PDF
Webinar #1 Educación Online
PDF
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
PDF
Formato proyecto de aula
PDF
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
PDF
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
DOCX
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
PDF
Elaboración de sílabo 2
PDF
Tarea 2
DOCX
Planeamiento Nivel V año
DOC
F diseno instruccional
PDF
Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
DOCX
Spa taller de investigacion iv
PDF
Lecciones aprendidas paula cuayla
Diseño instruccional con indicaciones
Plantilla unidad didactica
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
AHD_grupo 2
Webinar #1 Educación Online
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
Formato proyecto de aula
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Elaboración de sílabo 2
Tarea 2
Planeamiento Nivel V año
F diseno instruccional
Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
Spa taller de investigacion iv
Lecciones aprendidas paula cuayla
Publicidad

Similar a Programa analitico algoritmica1 (20)

PDF
Algorítmica y Programación Plan de Clase y Evaluación 2022 Fase II.pdf
PDF
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
PDF
AED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdf
DOCX
Unidad didáctica algoritmo y programación
PDF
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
PDF
Programa analitico
DOC
Programacion Basica
DOC
Silabo fundamentos programación
PDF
Electiva ii gambas i2018 (1)
PDF
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
PDF
SilaboLenguajeProgramacion1
PDF
Planificacion 2da unidad - tics-5 bach
PDF
Planificacion 2da unidad - tics-5 bach
PDF
Portafolio programacion
PDF
Practica Educativa.pdf
DOCX
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
PPTX
Cronograma
ODT
Rc olga chaparro
PDF
Sylabus programacio digital 2019
PDF
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Algorítmica y Programación Plan de Clase y Evaluación 2022 Fase II.pdf
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
AED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdf
Unidad didáctica algoritmo y programación
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Programa analitico
Programacion Basica
Silabo fundamentos programación
Electiva ii gambas i2018 (1)
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
SilaboLenguajeProgramacion1
Planificacion 2da unidad - tics-5 bach
Planificacion 2da unidad - tics-5 bach
Portafolio programacion
Practica Educativa.pdf
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Cronograma
Rc olga chaparro
Sylabus programacio digital 2019
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Publicidad

Más de Sol Hernández (20)

PDF
Linea de tiempo sol loyo12
DOCX
Linea de tiempo sol loyo
DOCX
Ejerreueltos de c
PDF
Guia programacion modular
PDF
Santaella u6 programacionmodular (1)
PDF
Lenguaje c sintaxis
PDF
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
PDF
Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
PDF
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
PDF
Plan evaluacion 1-2021reprogramada
PDF
Santaella u5 ejerciciosestructurasdecontrol
PDF
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
PDF
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
PDF
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
PDF
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
PDF
Informe pstii 2020 (1)
PDF
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1
PDF
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
PDF
Clase de datos variables constantes
PDF
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
Linea de tiempo sol loyo12
Linea de tiempo sol loyo
Ejerreueltos de c
Guia programacion modular
Santaella u6 programacionmodular (1)
Lenguaje c sintaxis
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Plan evaluacion 1-2021reprogramada
Santaella u5 ejerciciosestructurasdecontrol
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Informe pstii 2020 (1)
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de datos variables constantes
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Programa analitico algoritmica1

  • 1. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Algoritmos y programas CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Período 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 1 1. ACTIVIDADES PRESENCIALES 1. ACTIVIDADES PARA LA
  • 2. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 2 Bienvenida. Sensibilización para la Unidad Curricular. Presentación del Contenido Programático. Prueba Diagnóstica Sensibilización al acceso del EVA  Presentación: Dar la Bienvenida Presentación del Profesor Intervención de los Participantes.  Interacción: . -Presentación, discusión y aprobación del plan de actividades y evaluación de la unidad curricular. - Prueba diagnóstica. - Asignación de investigación a los participantes de los temas relacionados a la Unidad de Aprendizaje I. - Información en relación a la modalidad de estudio semipresencial. - Información del EVA de algorítmica y programacion: enlace de entrada, usuario- contraseña, leer el recurso “guía de inicio” para conocer el EVA. - Explicación sobre las diferentes actividades a de la Unidad de Aprendizaje I, y que desarrollaran en la presencialidad y en el EVA. - Presentación por parte del facilitador sobre los contenidos a ser abordados.  Cierre: Asignar investigación sobre próximo encuentro. - Mencionar las próximas actividades a desarrollarse en la presencialidad y en el EVA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Presentación: Navegación en el EVA, - Revisión general del aula: recursos, actividades, enlaces.  -Actualizacion de:  * Planificación Instruccional.  * Rúbrica de Evaluación.  * Actividades del lapso.  * Fecha de las actividades.  Interacción: ambientación, ajuste del perfil del estudiante, revisión de la cartelera en línea.  Cierre: comentarios en la cafetería, unión al grupo de Facebook - Colocación de dos (2) temas en el foro tipo “Cartelera”:  * Bienvenidos al EVA de Seguridad Informática, indicandoles como acceder y recomendaciones generales.  * Información general: inicio del lapso; contenidos a ser abordados en la Unidad de Aprendizaje I; actividades a ser desarrolladas en la Unidad de Aprendizaje I.  - Apertura del foro tipo “Social” con un tema para interactuar y romper el hielo con los participantes.
  • 3. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 3 2 Concepto de Algoritmos y Programas. Lenguaje algorítmico y de programación. Partes de un algoritmo. Características y elementos para construir un algoritmo. Formas de representar un algoritmo: Lenguaje Natural, pseudocódigo y diagrama de flujo. Traza de un algoritmo (corrida en frío). 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES: Presentación: Presentación del contenido y objetivos de la unidad. Interacción : Exposición por parte del docente sobre el contenido. Usar la técnica de origami para enseñar a pensar y seguir paso a paso el gráfico. Interacción Socializada para promover la participación y la creatividad. Ejemplificación. Ejercicios prácticos con casos reales. Evaluación Formativa Cierre: Conclusiones. Asignar investigación sobre Unidad II, próximo encuentro 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL: Presentación: Navegación en el EVA, -Revisión general del EVA. -Respuesta a las dudas de los participantes, a tráves del foro “Técnico”. Interacción -Corrección de las actividades realizadas por los participantes. -Realimentación individual a los participantes en base a las correcciones de sus actividades. Cierre: -Interacción grupal e individual del tutor con los participantes: foro tipo social y técnico, mensajeria privada. -Mensaje a los participantes a través del foro tipo “Cartelera” indicándole las próximas actividades presenciales y cualquiera recomendación pertinente.
  • 4. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 4 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Estándares de Calidad en el Diseño de Algoritmos y Construcción de Programas CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Período 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 3 Introducción a los estándares de calidad. Formas y técnicas de documentar algoritmos y programas 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación: Presentación del contenido y objetivos de la unidad. Investigación previa y socialización.  Interacción: Exposición por parte del docente sobre el contenido. Demostración por parte del docente y ejercicio hipotético sobre las formas y técnicas de documentar. Preguntas generadoras en relación al tema.  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. Asignar investigación sobre Unidad 3, para próximo encuentro. 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Inicio: Navegación en el EVA,  Interacción: Revisar material de apoyo y videos  Cierre: participación en el foro.
  • 5. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 5 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Datos y Entidades Primitivas CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Período 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 3 Concepto y diferencia entre dato e información, tipos de datos. Los Operadores: Concepto y tipos de operadores. Las Expresión: concepto, tipos y evaluación de expresiones. Los Identificadores: Concepto, Reglas de escritura, las variables: clasificación de variables según su contenido (numéricas, lógicas y alfanuméricas) y su uso (de trabajo, contador y acumulador), constantes. 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación : Presentación del contenido y objetivos de la unidad. Investigación previa y socialización  Interacción: Exposición por parte del docente sobre el contenido. Elaboración de mapa conceptual Preguntas intercaladas en relación al tema.  Interacción Socializada para promover la participación y la creatividad. Ejemplificación y ejercicios prácticos con casos reales.  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Presentación: Navegación en el EVA,  Interacción: Revisar material de apoyo y videos  Cierre: Foro de discusión para Resolver la guía de ejercicios propuestos .
  • 6. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 6 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Metodología para el Análisis y Planteamiento de Problemas. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Período 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 4 Identificación del Problema. Identificación de los datos necesarios (entradas). Identificación de los datos a obtener (salidas). Descripción de las operaciones a utilizar (cálculos). Descripción de los pasos para llegar a la solución (procesos). Estructura de Control Secuencial Ejercicios de estructura Secuencial.- Pseudocodigo 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación: Presentación del contenido y objetivos de la unidad.  Interacción: Exposición por parte del docente sobre el contenido. Preguntas intercaladas en relación al tema. Interacción Socializada para promover la participación y la creatividad. Ejemplificación y ejercicios prácticos con casos reales. Relacionar con proyecto STI. Dramatización  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Presentación: Navegación en el EVA  Interacción: Revisar Material Electrónico  Cierre: realizar video de elaboración de producto con material de reciclaje
  • 7. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 7 5 Unidades 1,3,4 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación: Presentación de la evaluacion  Interacción: Evaluación Sumativa Prueba teórica escrita  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Presentación: Navegación en el EVA  Interacción: Revisar Material Electrónico  Cierre: participación en el foro de discusión
  • 8. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 8 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Estructurada CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Periodo 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 6 Introducción al Lenguaje C++ Compilación, ejecución de un programa en lenguaje C++, Herramientas para programar. Estructura de un programa en C++ Tipos de datos, Identificadores, Operadores Sentencias y comandos de E/S de datos en C++ Estructuras de control: estructura Secuencial, 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación : Presentación del contenido y objetivos de la unidad  Interacción: Exposición por parte del docente sobre el contenido. En grupos realizar láminas de papel bon con las estructuras de control. Ejemplificación y ejercicios prácticos con casos reales. Preguntas intercaladas en relación al tema. Interacción Socializada para promover la participación y la creatividad. Estudio independiente.  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Presentación: Navegación en el EVA  Interacción: Revisar Material Electrónico  Cierre: participación en el foro de discusión de ejercicios propuestos.
  • 9. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 9 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Estructurada CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Período 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 7 Estructuras de control iterativas: Concepto y tipos Desarrollar ejercicios para ser ejecutados en el PC, manejando lenguaje C++ Corregir los errores observados 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación: Presentación del Lenguaje de Programación C++  Interacción: Exposición por parte del docente sobre el contenido. Ejemplificación y ejercicios prácticos con casos reales. Técnica del mensaje en la botella. Preguntas intercaladas en relación al tema. Interacción Socializada para promover la participación y la creatividad.  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Presentación: Navegación en el EVA,  Interacción : Revisar material de apoyo y videos  Cierre: Resolver los ejercicios propuestos. Foro de discusión.
  • 10. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 10 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Estructurada CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Período 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 8 Estructuras de control iterativas: Concepto y tipos Desarrollar ejercicios para ser ejecutados en el PC, manejando lenguaje C++ Corregir los errores observados 1.ACTIVIDADESPRESENCIALES: Presentación: Presentación de la evaluación  Interacción: Evaluación sumativa: Práctica de laboratorio  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Presentación: Navegación en el EVA,  Interacción : Revisar material de apoyo y videos  Cierre: Resolver los ejercicios propuestos. Tarea virtual
  • 11. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 11 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Modular CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Período 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 9 Funciones y procedimientos: Definición y Declaración. Ámbito de variables: Datos locales y globales Llamada de una función y pase de parámetros. Resolución y prueba en el computador de problemas empleando la programación modular 2.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación: Presentación del contenido y objetivos de la unidad.  Interacción: Exposición por parte del docente sobre el contenido. Lluvia de ideas Preguntas intercaladas en relación al tema. Enunciados de problemas modulares en Inglés. Interacción Socializada para promover la participación y la creatividad. Ejemplificación y ejercicios prácticos con casos reales. Práctica usando C. Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. 2. ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL: • Presentación: Navegación en el EVA, • Interacción : Revisar material de apoyo y videos • Cierre: Resolver los ejercicios propuestos. Foro de discusión
  • 12. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 12 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Modular CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Período 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 10 Ejercicios Prácticos Programación Modular en C++ 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación: Presentación del contenido y objetivos de la unidad. Despejar dudas sobre la clase anterior.  Interacción: Ejemplificación y ejercicios prácticos con casos reales. Lluvia de ideas Dividir un material y construir historia. Interacción Socializada para promover la participación y la creatividad. Práctica usando C++.  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. 3. ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Presentación: Navegación en el EVA, • Interacción : Revisar material de apoyo y videos • Cierre: Resolver los ejercicios propuestos. Foro de discusión
  • 13. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 13 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arreglos CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Período 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 11 Los Arreglos: Definición, clasificación y operaciones Básicas. Arreglos Unidimensionales o vector 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación: Presentación del contenido y objetivos de la unidad. Despejar dudas sobre la clase anterior.  Interacción: Ejemplificación y ejercicios prácticos con casos reales. Lluvia de ideas Dividir un material y construir historia. Interacción Socializada para promover la participación y la creatividad. Práctica usando C++.  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. . 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Presentación: Navegación en el EVA, • Interacción : Revisar material de apoyo y videos • Cierre: Evaluacion sumativa: Foro de discusión de funciones
  • 14. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 14 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arreglos CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal, Periodo 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 12 . Los Arreglos: Definición, clasificación y operaciones Básicas arreglos bidimensionales Ejercicios prácticos de Arreglos bidimensionales 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación: Presentación del contenido y objetivos de la unidad. Despejar dudas sobre la clase anterior.  Interacción: Ejemplificación y ejercicios prácticos con casos reales. Lluvia de ideas Dividir un material y construir historia. Interacción Socializada para promover la participación y la creatividad. Práctica usando C++.  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. . 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL: • Presentación: Navegación en el EVA, • Interacción : Revisar material de apoyo y videos • Cierre: Resolver los ejercicios propuestos. Foro de discusión.
  • 15. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 15 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arreglos CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal, Periodo 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 13 Métodos de Ordenamiento: Burbuja, selección, inserción, 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Inicio: Despejar dudas sobre la clase anterior. Lluvia de ideas.  Intearcción: Exposición por parte del docente sobre el contenido. Ejemplificación y ejercicios prácticos con casos reales. Utilizar juegos para visualizar el método. Práctica usando C. Preguntas intercaladas en relación al tema. Interacción Socializada.  Cierre: Revisar Material Electrónico y analizar ejercicios resueltos. Resolver la guía de ejercicios propuestos 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Presentación: Navegación en el EVA,  Interacción : Revisar material de apoyo y videos  Cierre: Evaluación sumativa: Tarea Virtual
  • 16. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 16 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arreglos CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Periodo 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 14 Métodos de búsqueda: Lineal y Binaria. Ejercicios prácticos 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación: Presentación del contenido y objetivos de la unidad. Despejar dudas sobre la clase anterior.  Interacción: Ejemplificación y ejercicios prácticos con casos reales. Lluvia de ideas  Dividir un material y construir historia.  Interacción Socializada para promover la participación y la creatividad. Práctica usando C++.  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL:  Presentación: Navegación en el EVA,  Interacción : Revisar material de apoyo y videos • Cierre: Resolver los ejercicios propuestos. Foro de discusión.
  • 17. Unidad de Planificación Curricular. EQ/CYE/CR/AS/2018 Página 17 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arreglos CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Modelo del Plan Semanal. Periodo 1 SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) PRESENCIAL VIRTUAL 15 Unidad 7 1.ACTIVIDADES PRESENCIALES:  Presentación: Presentación del contenido y objetivos de la unidad. Despejar dudas sobre la clase anterior.  Interacción: Ejemplificación y ejercicios prácticos con casos reales. Lluvia de ideas Dividir un material y construir historia. Interacción Socializada para promover la participación y la creatividad. Práctica usando C++.  Cierre: Conclusiones acerca del tema por parte del docente y participantes. Evaluación sumativa. Prueba practica 1.ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL: •Presentación: Navegación en el EVA, •Interacción : Revisar material de apoyo y videos  Cierre: Resolver los ejercicios propuestos. Foro de discusión.