SlideShare una empresa de Scribd logo
Base de datos (MySQL)Normalización (Diseño Lógico y Relacional)Ing. Linda Masias Morales
Terminología relacionalTupla-> Cada fila de la tabla (cada ejemplar que la tabla representa)Atributo-> Cada columna de la tabla.Grado->Número de atributos de la tabla.Cardinalidad->Número de tuplas de una tabla.Dominio->Conjunto válido de valores representables por un atributo.
Primera forma normal	Una tabla se encuentra en primera forma normal si impide que un atributo de una tupla pueda tomar más de un valor. ¿Se encontrara en Primera forma normal?
Ejemplo primera forma normal:
Dependencia funcionalSe dice que un conjunto de atributos (Y) depende funcionalmente de otro conjunto de atributos (X)  si para cada valor de X hay un único valor posible para Y. Simbólicamente se denota por X->Y. Por ejemplo el nombre de una persona depende funcionalmente del DNI, para un DNI concreto sólo hay un nombre posible. En la tabla ejemplo anterior, el departamento no tiene dependencia funcional, ya que para un mismo DNI puede haber más de un departamento posible. Al conjunto X del que depende funcionalmente el conjunto Y se le llama determinante. Al conjunto Y se le llama implicado.
Dependencia funcional completa 	Un conjunto de atributos (Y) tiene una dependencia funcional completa sobre otro conjunto de atributos (X) si Y tiene dependencia funcional de X y además no se puede obtener de X un conjunto de atributos  más pequeño que consiga una dependencia funcional de Y.  	Por ejemplo en una tabla de clientes, el conjunto de atributos formado por el nombre y el DNI  producen una dependencia funcional sobre el atributo  apellidos. Pero no es plena ya que el DNI sólo también produce una dependencia funcional sobre apellidos. El DNI sí produce una dependencia funcional completa sobre el campo apellidos. 	Una dependencia funcional completa se denota como X⇒Y
Dependencia funcional elemental	Se produce cuando X e Y forman una dependencia funcional completa y además Y es un único atributo.
Dependencia funcional transitiva	Es más compleja de explicar, pero tiene también utilidad. Se produce cuando tenemos tres conjuntos de atributos X, Y y Z. Y depende funcionalmente de X (X->Y), Z depende funcionalmente de Y (Y->Z). Además X no depende funcionalmente de Y. Entonces ocurre que X produce una dependencia funcional transitiva sobre Z. Esto se denota como: (X -- ->Z) 	Por ejemplo si X es el atributo Número de Clase de un instituto, e Y es el atributo Código Tutor. Entonces X->Y (el tutor depende funcionalmente del número de clase). Si Z representa el Código del departamento, entonces Y->Z (el código del departamento depende funcionalmente del código tutor, cada tutor sólo puede estar en un departamento). Como no ocurre que Y->X (el código de la clase no depende funcionalmente del código tutor, un código tutor se puede corresponder con varios códigos de clase). Entonces X --->Z (el código del departamento depende transitivamente del código de la clase).
Segunda forma normal 	Ocurre si una tabla está en primera forma normal y además cada atributo que no sea clave, depende de forma funcional completa respecto de cualquiera de las claves. Toda la clave principal debe hacer dependientes al resto de atributos, si hay atributos que depende sólo de parte de la clave, entonces esa parte de la clave y esos atributos formarán otra tabla.
Segunda forma normal Suponiendo que el DNI y el número de curso formen una clave principal para esta tabla, sólo la nota tiene dependencia funcional completa. El nombre y los apellidos dependen de forma completa del DNI. La tabla no es 2FN.
Segunda forma normal:
Tercera forma normal La Provincia depende funcionalmente del código de provincia, lo que hace que no esté en 3FN.
Tercera forma normal

Más contenido relacionado

PPTX
Normalización
PDF
Formas normales
ODP
Núcleo 3 - Normalización de Bases de datos
PPTX
Formas normales de codd
PPT
Normalizaciòn
PPTX
TIPO DE DATOS
PPT
Kelly
PPTX
cadenas
Normalización
Formas normales
Núcleo 3 - Normalización de Bases de datos
Formas normales de codd
Normalizaciòn
TIPO DE DATOS
Kelly
cadenas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Forma normal de boyce codd y algoritmos de descomposición
DOC
Derivacion implicita (1)
PPTX
Calculo capitulo 3
PPS
Base datos normalización une
DOCX
Progra debers
PPTX
Presentacion JFlex USC (Compiladores) 2011B
PPTX
Tipos de datos
PDF
PDF
FUNCIONES UPSJB II.pdf
DOC
Tipos de datos usados en c
PPTX
Adrian quenguan
PDF
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
DOCX
Típos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretes
PDF
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
DOCX
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
PDF
Cadena de caracteres
PPTX
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
PPTX
Tipos De Datos
ODP
Gbd t2 trbj_grupo
PPT
Tipos de Datos en C++
Forma normal de boyce codd y algoritmos de descomposición
Derivacion implicita (1)
Calculo capitulo 3
Base datos normalización une
Progra debers
Presentacion JFlex USC (Compiladores) 2011B
Tipos de datos
FUNCIONES UPSJB II.pdf
Tipos de datos usados en c
Adrian quenguan
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
Típos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretes
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Cadena de caracteres
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Tipos De Datos
Gbd t2 trbj_grupo
Tipos de Datos en C++
Publicidad

Similar a Gbd6 (16)

PPTX
Normalización.pptx
PPT
Normalizacion
PDF
Teoría de la normalización
PDF
Normalizacion de tablas
PPTX
Normalización
PPT
Normalizacion
PPTX
Normalizacion de base de datos
PPT
Modelo Relacional Rozic
PPTX
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
PPT
Normalizacion
PPTX
Normalizacion
PPTX
Normalizacion db
PPTX
Jaime ricardo rolón garcía ,
DOC
Elementos de la función
DOC
Elementos de la funcion
PPT
Funciones
Normalización.pptx
Normalizacion
Teoría de la normalización
Normalizacion de tablas
Normalización
Normalizacion
Normalizacion de base de datos
Modelo Relacional Rozic
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
Normalizacion
Normalizacion
Normalizacion db
Jaime ricardo rolón garcía ,
Elementos de la función
Elementos de la funcion
Funciones
Publicidad

Más de Linda Masias (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
1.5 Análisis y Diseño de Sistemas
PPTX
1.4 Análisis y Diseño de Sistemas
PPTX
Experiencia Empresarial
PPTX
1.8 Gestión Empresarial
1.5 Análisis y Diseño de Sistemas
1.4 Análisis y Diseño de Sistemas
Experiencia Empresarial
1.8 Gestión Empresarial

Último (20)

PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
taller de informática - LEY DE OHM
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

Gbd6

  • 1. Base de datos (MySQL)Normalización (Diseño Lógico y Relacional)Ing. Linda Masias Morales
  • 2. Terminología relacionalTupla-> Cada fila de la tabla (cada ejemplar que la tabla representa)Atributo-> Cada columna de la tabla.Grado->Número de atributos de la tabla.Cardinalidad->Número de tuplas de una tabla.Dominio->Conjunto válido de valores representables por un atributo.
  • 3. Primera forma normal Una tabla se encuentra en primera forma normal si impide que un atributo de una tupla pueda tomar más de un valor. ¿Se encontrara en Primera forma normal?
  • 5. Dependencia funcionalSe dice que un conjunto de atributos (Y) depende funcionalmente de otro conjunto de atributos (X) si para cada valor de X hay un único valor posible para Y. Simbólicamente se denota por X->Y. Por ejemplo el nombre de una persona depende funcionalmente del DNI, para un DNI concreto sólo hay un nombre posible. En la tabla ejemplo anterior, el departamento no tiene dependencia funcional, ya que para un mismo DNI puede haber más de un departamento posible. Al conjunto X del que depende funcionalmente el conjunto Y se le llama determinante. Al conjunto Y se le llama implicado.
  • 6. Dependencia funcional completa Un conjunto de atributos (Y) tiene una dependencia funcional completa sobre otro conjunto de atributos (X) si Y tiene dependencia funcional de X y además no se puede obtener de X un conjunto de atributos más pequeño que consiga una dependencia funcional de Y. Por ejemplo en una tabla de clientes, el conjunto de atributos formado por el nombre y el DNI producen una dependencia funcional sobre el atributo apellidos. Pero no es plena ya que el DNI sólo también produce una dependencia funcional sobre apellidos. El DNI sí produce una dependencia funcional completa sobre el campo apellidos. Una dependencia funcional completa se denota como X⇒Y
  • 7. Dependencia funcional elemental Se produce cuando X e Y forman una dependencia funcional completa y además Y es un único atributo.
  • 8. Dependencia funcional transitiva Es más compleja de explicar, pero tiene también utilidad. Se produce cuando tenemos tres conjuntos de atributos X, Y y Z. Y depende funcionalmente de X (X->Y), Z depende funcionalmente de Y (Y->Z). Además X no depende funcionalmente de Y. Entonces ocurre que X produce una dependencia funcional transitiva sobre Z. Esto se denota como: (X -- ->Z) Por ejemplo si X es el atributo Número de Clase de un instituto, e Y es el atributo Código Tutor. Entonces X->Y (el tutor depende funcionalmente del número de clase). Si Z representa el Código del departamento, entonces Y->Z (el código del departamento depende funcionalmente del código tutor, cada tutor sólo puede estar en un departamento). Como no ocurre que Y->X (el código de la clase no depende funcionalmente del código tutor, un código tutor se puede corresponder con varios códigos de clase). Entonces X --->Z (el código del departamento depende transitivamente del código de la clase).
  • 9. Segunda forma normal Ocurre si una tabla está en primera forma normal y además cada atributo que no sea clave, depende de forma funcional completa respecto de cualquiera de las claves. Toda la clave principal debe hacer dependientes al resto de atributos, si hay atributos que depende sólo de parte de la clave, entonces esa parte de la clave y esos atributos formarán otra tabla.
  • 10. Segunda forma normal Suponiendo que el DNI y el número de curso formen una clave principal para esta tabla, sólo la nota tiene dependencia funcional completa. El nombre y los apellidos dependen de forma completa del DNI. La tabla no es 2FN.
  • 12. Tercera forma normal La Provincia depende funcionalmente del código de provincia, lo que hace que no esté en 3FN.