Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en
tumores urológicos
Dr. Álvaro de Bonilla Damiá
XXI Jornadas de la SAMN
15 de Marzo 2014
Biopsia selectiva del ganglio
centinela en el cáncer de
pene
Epidemiología
• El carcinoma escamoso de pene comprende el 95% de las neoplasias
malignas de pene.
• En Europa y EEUU es raro. Incidencia menor a 1/100.000 hab.
• No occidentales: incidencia mayor, 10-20% de las neoplasias del varón.
• La incidencia aumenta con la edad.
• Los factores de riesgo comprenden hábitos socioculturales y prácticas
higiénicas y religiosas.
Guía sobre el cáncer de pene. European Association of Urology 2010
Estatus ganglionar
• El factor pronóstico más importante en el cáncer de pene es su
estado ganglionar.
• Su principal vía de diseminación es la linfática, a nivel del territorio
inguinal.
• En 1977, Cabañas describe por primera vez el término “ganglio
centinela”, en pacientes con cáncer de pene.
• En T1-T2 sin evidencia de afectación ganglionar inguinal (N0):
20% metástasis ocultas linfáticas.
• Las técnicas de imagen (TAC, RNM, PET/TAC) no son capaces de
detectar enfermedad microscópica.
S Rubí et al. Localización del ganglio centinela en el carcinoma escamoso de pene.
Experiencia inicial. Rev Esp Med Nucl.2008;27:3-7
Estatus ganglionar
Se establecieron normogramas para la realización de LA:
– Tamaño tumoral
– Grado de diferenciación
– Invasión linfovascular
Joost et al. Reliability and safety of current dinamic sentinel node biopsy for penile carcinoma.
Eur Urol. 2007;52:170-77.
T1-T2 N0
Linfadenectomía (LA)
80% innecesarias
Alta Morbilidad
“Esperar y observar”
BSGC
• Técnica mínimamente invasiva que permite establecer el estado de los
ganglios linfáticos .
• Su morbilidad (7%) es mucho mas baja que la de la LA ( 78-88%).
• En sus inicios tenía una alta tasa FN (22%) bloqueo metastásico*.
• Para reducirlo:
– Rastreo preoperatorio inguinal con ecografía y PAAF.
– Análisis histológicos más estrictos con cortes más finos(150 um)
– Exploración intraoperatoria.
FN al 4,8%, con una S:95%, E:100%, y 5,7% de complicaciones
*Tanis PJ et al. Dynamic sentinel node biopsy for penile cancer: reliability of a staging
technique.J Urol. 2002;168:76-80
Indicaciones BSGC
• Pacientes con carcinoma de pene de riesgo intermedio.
– T1G2
– T1G3
– T2-3.
Graafland et al. Prognostic factors for occult inguinal lymp node involvement in penile carcinoma
and assessment of the high risk EAU subgroup.Eur Urol.2010;58:742-7
• Adenopatías inguinofemorales no sospechosas (N0),
con exploraciones ecográficas previas negativas.
Técnica
• Inyección del trazador:
- Campo quirúrgico estéril. Lidocaína spray 10%.
Henk G.van der Poel. Intraoperative laparoscopic fluorescence guidance to the sentinel lymph node in
prostate cancer patients: clinical proof of concept of an integrated functional imaging approach using a
multimodal tracer. Eur Urol.2011;60:826-33.
TRAZADORES
Verde de Indocianina (ICG)
Limitaciones de la ICG como único trazador:
Van den Berg et al. Fluorescence guidance in urologic surgery. Curr Opin Urol.2012;22:109-20.
 No permite obtener imágenes preoperatorias.
 Poco alcance visual (10mm).
 Disponibilidad sonda de infrarrojos.
 Requiere un ambiente con poca luz en el quirófano.
 Los costes del radiotrazador y cámaras infrarrojas.
Verde de indocianina (ICG)
Ventajas respecto al colorante azul:
- No afecta al campo de visión. Es invisible.
- Al unirse al 99mTc- Nanocoloide:
-Mayor retención en los ganglios.
-Drena más lentamente al segundo escalón.
- En otro tumores ( cavidad oral, melanoma):
-No pigmenta la piel ni los bordes de la lesión.
-No produce alteraciones estéticas.
Van den Berg et al. Fluorescence guidance in urologic surgery. Curr Opin Urol.2012;22:109-20.
VS
Técnica
• Inyección del trazador:
 75 MBq en 3 alicuotas de 0,1 ml.
 Intradérmico:
– 2 laterales
– 1 dorsal
 Perilesional /debajo lesión.
Brouwer et al. Comparing the hybrid fluorescent-radioactive tracer indocyanine green-99mTc-Nanocolloid
with 99mTc-Nanocolloid for sentinel node identification: A validation study using lymphoscintigraphy and
SPECT-CT.J Nucl Med.2012;53:103440
Adquisición de imágenes
Estudio dinámico precoz
Imágenes estáticas
15 MIN
2 HORAS
SPECT-TAC
(opcional)
Adquisición de imágenes
• Estudio dinámico:
Imagenes cedidas por S.Vidal Sicart.
Adquisición de imágenes
2 horas
15 min
ANTERIOR LATERAL
Adquisición de imágenes
2 horas
15 min
ANTERIOR LATERAL
Adquisición de imágenes
Quirófano
• Cirugía mismo día o en 24horas.
• Azul metileno 1 ml perilesional previo a la cirugía.
• Detección GC:
– Sonda detectora
– Sentinella
– Azul
– Palpación
– Fluorescencia
S. Vidal Sicart. Enfoques metodológicos y clínicos de la cirugía radioguiada. 2013
Quirófano
Frontado et al. Valor añadido del trazador híbrido verde de indocianina-99mTc-nanocolide para la BSGC en una
serie de pacientes con drenaje en diferentes territorios anatómicos. Rev Esp Med Nucl.2013;32:227-33
Quirófano
Quirófano
o Resección del pene simultánea o diferida.
o Si GC+ : linfadenectomía diferida ipsilateral.
o Drenaje bilateral  cada territorio es independiente y los GC se
remitirán de forma separada.
o Drenaje unilateral  Reinyección.
o Ante un drenaje unilateral tras reinyección, en el contralateral:
- Explorar con sonda
- Inspección visual en busca de ganglios teñidos
o Si no es posible identificar el GC  Linfadenectomía.
Perdoná et al. Dynamic sentinel node biopsy in clinically node-negative penile cancer versus
radical inguinal lymphadenectomy: a comparative study.Urology.2005;66:1282-6.
Áreas de Daseler
Áreas de Daseler
8.7%
73%
18.3%
Joost et al. Anatomical mapping of lymphatic drainage in penile carcinoma with SPECT-CT:
Implications for the extent of inguinal lymph node dissection. Eur Urol.2008;54:885-92
Áreas de Daseler
• Ca. pene parece drenar a los cuadrantes superiores y centrales
inguinales.
• La LA inguinal podría excluir los cuadrantes inferiores.
• No se ha apreciado drenaje directo del tumor a nivel pélvico, por lo
que LA pélvica no es necesaria si no hay afectación inguinal.
• Sólo se recomienda la LA pélvica si se afecta el ganglio de Cloquet
o 2 o más ganglios inguinales.
• La tasa de ganglios positivos pélvicos:
• 23% cuando hay dos o mas ganglios inguinales afectados.
• 56% si había tres o más, o afectación extracapsular de un sólo ganglio
inguinal.
Examen histológico
• Postoperatorio.
• Fijados en formol e incluidos en parafina.
• Cortes de 150um.
• HetamoxIlina-Eosina
• Inmunohistoquímicos para citoqueratinas.
Complicaciones
• Son poco frecuentes y de carácter menor:
– Infección de la herida.
– Necrosis de los bordes quirúrgicos.
– Deshicencia de la sutura.
– Linfedema leve.
– Seromas.
Tanis et al. Dynamic sentinel node biposy for penile cancer: reliability of a staging technique.
J Urol.2002;168:76-80.
Conclusiones
• BSGC: valora status linfático con una elevada S, E y
VPN.
• Menor tasa de complicaciones.
• La baja frecuencia de este tipo de tumores:
- Retraso de la fase de validación.
- Dificulta la obtención series amplias  estudios
multicentros.
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de Bonilla Damiá
Biopsia selectiva del ganglio
centinela en el cáncer de
próstata
Epidemiología
• El Ca de Próstata (CaP) es uno de los principales problemas
médicos de la población masculina.
• En EEUU se diagnostican más de 200.000 casos nuevos al
año.
• En Europa es la neoplasia sólida más frecuente, con
214 casos / 100.000 hab.
• Constituye la segunda causa de muerte en el varón.
• Personas de edad adulta (72 años)
Guía clínica sobre el cáncer de próstata. Sociedad Europea de Urología. 2010
Introducción
• El estado ganglionar es un factor importante tanto para el
pronóstico como para el manejo terapéutico.
• La afectación ganglionar podría tratarse con una combinación:
• Linfadenectomía extendida.
• Radioterapia.
• Deprivación androgénica prolongada.
• Ninguna técnica de imagen es capaz de valorar metástasis
ganglionares por debajo de 5 mm.
• Actualmente la linfadenectomía pélvica (LAP) es el “gold
standard” para la estadificación ganglionar del CaP localizado.
Dr Valdés Olmos.
Introducción
Tipos Linfadenectomía:
- Limitada: Fosa obturador(FO).
- Extendida: FO.
Ilíacos externos.
Ilíacos internos.
Ilíaca común.
Pero la extensión de LAP es un tema controvertido y no existe
ningún consenso actualmente.
Introducción
Gran morbilidad:
- Trombosis venosas.
- Edema miembros inferiores.
- Linfocele.
-Daño ureteral.
Incidencia varía en función del
número de ganglios extraídos:
1-5 ganglios: 10,5%.
>20 ganglios: 24,3%.
Rincón Mayans A et al. Linfadenectomía (ampliada vs estándar) y cáncer de próstata.
Actas Urol Esp.2008;32:879-87.
BSGC
• No se incluye en las guías clínicas.
• Varios centros han demostrado su eficacia tanto por cirugía
abierta / vía laparoscópica.
• Ventajas respecto a la LAP:
– Menor morbilidad.
– Detecta GC fuera del áreas de la LAP extendida.
• Hasta un 19-35% de GC metastásicos están fuera del área
del LAP estándar*.
*Heidenreich A et al. Extended pelvic limphadenectomy in patients undergoing radical
prostatcetomy: High incidence of lymph node metastases. J Urol. 2002;167:1681-6
- David Schilling et al. Modified concept for radioisotope-guided sentinel lymph node
dissection in Prostate cancer. World J Urol.2010;28:715-20.
Indicaciones BSGC
- Pronóstico intermedio y pobre:
– >T2b.
– PSA >10.
– Gleason > 6.
Meinhardt W, et al. Laparoscopic sentinel lymph node biposy for prostate cancer: the relevance
of location outside the extended dissection area. Prostate Cancer.2012.
- Sin adenopatías radiologicamente evidentes (N0)
TRATAMIENTO Y ESTADIAJE
PRÓSTATA GANGLIO CENTINELA
(diferido)
RADIOTERAPIA
PROSTATECTOMÍA
DA VINCI
LAPAROSCOPIA
CONVENCIONAL
DA VINCI
(+)
LINFADENECTOMÍA
RT ( próstata y pelvis)
+ HT (3 años)
(-) RT (próstata)
+ HT ( 6meses)
(+)
LINFADENECTOMÍA
(-)
RT ( próstata y pelvis)
+ HT (3 años)
RT (próstata)
+ HT ( 6meses)
Protocolo
Inyección: 240MBq en 4 alicuotas de 0,1ml 99mTc-Nanocolloide + ICG
y lavado con 0,7ml SF.
Lenka Vermeeren, et al. Intraoperative radioguiance with a portable gamma camera: a novel technique for
laparoscopic sentinel node localization in urological malignances. Eur J Nucl Med Mol Imaging.2009;36:1029-36.
Guiada por ecografía transrrectal.
Aguja 150mm x 5mm.
Protocolo
- Control de la inyección Sentinella (difusión).
- Medir contaminación ecógrafo, camilla…
- Tratamiento antibiótico profiláctico con Ciprofloxacino.
PROTOCOLO
Nynke et al. Sentinel Lymph node biopsy for prostate cancer: a hybrid approach.
J Nucl Med 2013;54;493-6
Adquisición de imágenes
Imágenes estáticas
15 MIN
2 HORAS
SPECT-TAC
Adquisición imágenes
• Imagen precoz 15 min  88% tasa visualización.
• Imagen tardía 2 horas  95%.
– Nos permitirán distinguir los GC del 2º escalón.
Renato A. Valdés Olmos.
SPECT-TAC
• Obtener información anatómica.
• Planificar la cirugía.
• Visualiza GC adicionales:
– Cerca del punto de inyección
– Fuera del área de la LAP extendida.
• Así en un estudio de 46 pacientes, SPECT-TAC:
• Tasa visualización del 98% vs 91% de la imagen planar.
• GC adicionales en 29 pacientes (63%).
• 16 pacientes (35%) fuera del área pélvica.
• De 15 pacientes con metástasis:
– En 7 exclusivamente con SPECT-TAC (47%), de los cuáles
4 (27%) fueron el único GC afectado.
L. Vermeeren et al. Value of SPECT/CT for Detection and Anatomic Localization of Sentinel Lymph Nodes
before Laparoscopic Sentinel Node Lymphadenectomy in Prostate Carcinoma. J Nucl Med. 2009;50:865-70.
SPECT-TAC
C
De Bonilla Damia,A. Lymphatic drainage in prostate carcinoma assessed by lymphoscintigraphy
and SPECT/CT: its importance for sentinel node procedure. Rev Esp Med Nucl. 2012;31:66-70.
SPECT-TAC
Lenka Vermeeren et al. Value of SPECT/CT for Detection and Anatomic Localization of Sentinel
Lymph Nodes before Laparoscopic Sentinel Node Lymphadenectomy in Prostate Carcinoma.
J Nucl Med. 2009;50:865-70.
Quirófano
• Cirugía el mismo día de la inyección.
• Vía laparoscópica / Robot Da Vinci.
• Sonda gammadetectora laparoscópica híbrida ( gamma + ICG)
con semilla 125I (10MBq)
Nynke et al. Sentinel Lymph node biopsy for prostate cancer: a hybrid approach. J Nucl Med
2013;54;493-6
Quirófano
SENTINELLA
• Imagen en tiempo real.
• Extirpación de mayor numero de GC.
• Adecuada extirpación  Actividad residual.
• Diferenciar el 1º del 2º escalón.
Lenka Vermeeren, et al. Intraoperative imaging for Sentinel Node Identification in Prostate
Carcinoma: Its Use in Combination with other Techniques. J Nucl Med.2011;52:741-44.
• Permite la guía de la sonda laparoscópica:
Doble ventana:
99mTc  GC.
125I  localizar la sonda.
Quirófano
Lenka Vermeeren et al. Paraaortic sentinel lymph nodes: toward optimal detection and intraoperative
localization using SPECT/CT and intraoperative real-time imaging. J Nucl Med.2010;51:376-82
Quirófano
Henk G.van der Poel. Intraoperative laparoscopic fluorescence guidance to the sentinel lymph
node in prostate cancer patients: clinical proof of concept of an integrated functional imaging
approach using a multimodal tracer. Eur Urol.2011;60:826-33.
Quirófano
Examen histológico
• Postoperatorio.
• Fijados en formol e incluidos en parafina.
• Cortes entre 50-150um.
• HetamoxIlina-Eosina
• Inmunohistoquímicos ( CAM5.2)
Áreas de drenaje
Estudio de 18 pacientes, identificamos 55 GC:
– Fosa obturatriz: 14 (25,4%)
– Iliaca externa: 20 (36,3%)
– Iliaca interna: 6 (10,9%)
– Iliaca comun:4 (7,2%)
– Presacro: 3 (5,4%)
– Paraaórtico: 3 (5,4%)
– Pararrectal: 3 (5,4%)
– Paravesical: 2 (3,6%)
Fuera LAP limitada
Fuera LAP extendida
De Bonilla et al. Lymphatic Drainage in Prostate Carcinoma assesed by Lymphoscintigraphy
And SPECT/CT: its importance for the Sentinel Node Procedure. Rev Esp Med Nucl.2012;31:66-70.
Áreas de drenaje
- El 94,4% presentó drenaje fuera de la FO.
- 44% exclusivamente fuera de la FO.
- Sólo un 5.5% drenó exclusivamente FO.
Áreas de drenaje
Lenka Vermeeren et al. Prostatic Lymphatic Drainage with Sentinel Nodes at the Ventral
Abdominal Wall Visualized with SPECT/CT. Clin Nucl Med.2010;35:71-3.
DISCUSIÓN
• En el estudio de Jeschke et al*, encontraron que la mitad
de sus GC se encontraban fuera de la FO:
– 8 pacientes con drenaje presacro.
– 6 pacientes con drenaje pared pélvica.
• Otro estudio con mas de 1000 pacientes**, se demostró:
– 63% drenaje fuera FO.
– GC presacros, paravesicales, pararrectales.
*Jeschke et al. Detection of early lymph node metastases in prostate cancer by laparoscopic
radioisotope guided sentinel lymph node disscetion. J Urol.2005;173:1943-6.
**Weckermann et al. Sentinel lymph node dissection for prostate cancer: experience with
more than 1000 patients. J Urol.2007;177:916-20.
DISCUSIÓN
• Otros estudios ya habían demostrado que GC con drenajes
aberrantes podrían estar infiltrados por metástasis*.
• En nuestro estudio de 18 pacientes, hubo 6 GC con
metástasis (33%), estando uno de ellos (16,6%) fuera del área
de la linfadenectomía (iliaca común)
*Vermeeren et al. Lymphatic drainage from the treated versus untreated prostate: feasibility
of sentinel node biopsy in recurrent cancer. Eur J Nucl Med Mol Imaging.2010;37;2012-6.
CONCLUSIONES
– La BSGC permite una correcta estadificación
ganglionar, incluso fuera del territorio de la LAP
extendida.
– Ha permitido observar una gran variabilidad
individual en el drenaje del Ca Próstata.
– El SPECT/TAC y la imagen intraoperatoria son
fundamentales para una adecuada identificación de
los GC.
– Menor morbilidad y complicaciones.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Estrechez Uretral
PPTX
R.E.N.A.L. Nephometry scoring system
PPT
Cáncer de estómago
PPTX
Torsion testicular
PPTX
Ulcera peptida perforada
PPTX
Urografía excretora (intravenosa)
PPT
Yin yang
Estrechez Uretral
R.E.N.A.L. Nephometry scoring system
Cáncer de estómago
Torsion testicular
Ulcera peptida perforada
Urografía excretora (intravenosa)
Yin yang

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actualización NCCN prostata V1.2016
PPTX
Abdomen agudo obstructivo
PPTX
Esofago de barret. Papel de la endoscopia
PDF
Fisiopatologia de bazo
PPTX
Reseccion transuretral de prostata
PPTX
Rutkow and robbins
PPTX
Nefrolitotomía Percutánea
PPTX
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
PPTX
Manejo del Priapismo
PPTX
Tumores renales según la imágen.
PPTX
PDF
Factores predictivos de colecistectomía difícil
PPT
Enfermedad de Hirschsprung
PPTX
Metastasis linfatica en carcinoma escamoso de pene
PPT
Hipertension vasculo renal
PPTX
Tumores borderline
PPTX
ganglio centinela ORIGINAL.pptx
PDF
Ecografia escroto y testiculo
PPTX
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
PPTX
Reimplante ureteral
Actualización NCCN prostata V1.2016
Abdomen agudo obstructivo
Esofago de barret. Papel de la endoscopia
Fisiopatologia de bazo
Reseccion transuretral de prostata
Rutkow and robbins
Nefrolitotomía Percutánea
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Manejo del Priapismo
Tumores renales según la imágen.
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Enfermedad de Hirschsprung
Metastasis linfatica en carcinoma escamoso de pene
Hipertension vasculo renal
Tumores borderline
ganglio centinela ORIGINAL.pptx
Ecografia escroto y testiculo
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Reimplante ureteral

Destacado (12)

PDF
Cirugía radioguiada en patologia paratiroidea
PDF
Manual tomografia axial multicorte
PDF
Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
PPT
Cancer de Pulmon
PPT
PPTX
Tomografia axial computarizada imagen
PPTX
Tomografia axial computarizada
PPTX
Tomografía computarizada
PDF
2.2 tomografía computada
PPS
Tomografia Computarizada
PPTX
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
PPT
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Cirugía radioguiada en patologia paratiroidea
Manual tomografia axial multicorte
Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
Cancer de Pulmon
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada
Tomografía computarizada
2.2 tomografía computada
Tomografia Computarizada
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA

Similar a Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de Bonilla Damiá (20)

PPTX
manejo del cancer de pene en enfermedad no palpable de bajo riesgo
PPTX
Cancer de pene 2016
PPTX
Ganglio centinela en cap
PPTX
Cáncer de pene
PPTX
_canceeeeeeer-deeeeeeeeeee-peeeeene.pptx
PPT
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
PPT
Ganglio centinela en cacu
PPT
Ganglio centinela en cacu
PPT
Ganglio centinela en cacu
PPTX
PDF
Cancer de pene estadiaje
PPTX
Radioterapia cáncer de pene
PPTX
Cancer de pene
PDF
Revista Annals d'Urologia 2001-02
PPTX
Linfadenectomia
PPTX
Cáncer de pene
PPTX
CANCER DE PENE, DR FSM
PDF
cancer-de-pene-1-52526-downloable-2186833.pdf
PPTX
Cancer de pene
manejo del cancer de pene en enfermedad no palpable de bajo riesgo
Cancer de pene 2016
Ganglio centinela en cap
Cáncer de pene
_canceeeeeeer-deeeeeeeeeee-peeeeene.pptx
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
Ganglio centinela en cacu
Ganglio centinela en cacu
Ganglio centinela en cacu
Cancer de pene estadiaje
Radioterapia cáncer de pene
Cancer de pene
Revista Annals d'Urologia 2001-02
Linfadenectomia
Cáncer de pene
CANCER DE PENE, DR FSM
cancer-de-pene-1-52526-downloable-2186833.pdf
Cancer de pene

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Historia clínica pediatrica diapositiva
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de Bonilla Damiá

  • 1. Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos Dr. Álvaro de Bonilla Damiá XXI Jornadas de la SAMN 15 de Marzo 2014
  • 2. Biopsia selectiva del ganglio centinela en el cáncer de pene
  • 3. Epidemiología • El carcinoma escamoso de pene comprende el 95% de las neoplasias malignas de pene. • En Europa y EEUU es raro. Incidencia menor a 1/100.000 hab. • No occidentales: incidencia mayor, 10-20% de las neoplasias del varón. • La incidencia aumenta con la edad. • Los factores de riesgo comprenden hábitos socioculturales y prácticas higiénicas y religiosas. Guía sobre el cáncer de pene. European Association of Urology 2010
  • 4. Estatus ganglionar • El factor pronóstico más importante en el cáncer de pene es su estado ganglionar. • Su principal vía de diseminación es la linfática, a nivel del territorio inguinal. • En 1977, Cabañas describe por primera vez el término “ganglio centinela”, en pacientes con cáncer de pene. • En T1-T2 sin evidencia de afectación ganglionar inguinal (N0): 20% metástasis ocultas linfáticas. • Las técnicas de imagen (TAC, RNM, PET/TAC) no son capaces de detectar enfermedad microscópica. S Rubí et al. Localización del ganglio centinela en el carcinoma escamoso de pene. Experiencia inicial. Rev Esp Med Nucl.2008;27:3-7
  • 5. Estatus ganglionar Se establecieron normogramas para la realización de LA: – Tamaño tumoral – Grado de diferenciación – Invasión linfovascular Joost et al. Reliability and safety of current dinamic sentinel node biopsy for penile carcinoma. Eur Urol. 2007;52:170-77. T1-T2 N0 Linfadenectomía (LA) 80% innecesarias Alta Morbilidad “Esperar y observar”
  • 6. BSGC • Técnica mínimamente invasiva que permite establecer el estado de los ganglios linfáticos . • Su morbilidad (7%) es mucho mas baja que la de la LA ( 78-88%). • En sus inicios tenía una alta tasa FN (22%) bloqueo metastásico*. • Para reducirlo: – Rastreo preoperatorio inguinal con ecografía y PAAF. – Análisis histológicos más estrictos con cortes más finos(150 um) – Exploración intraoperatoria. FN al 4,8%, con una S:95%, E:100%, y 5,7% de complicaciones *Tanis PJ et al. Dynamic sentinel node biopsy for penile cancer: reliability of a staging technique.J Urol. 2002;168:76-80
  • 7. Indicaciones BSGC • Pacientes con carcinoma de pene de riesgo intermedio. – T1G2 – T1G3 – T2-3. Graafland et al. Prognostic factors for occult inguinal lymp node involvement in penile carcinoma and assessment of the high risk EAU subgroup.Eur Urol.2010;58:742-7 • Adenopatías inguinofemorales no sospechosas (N0), con exploraciones ecográficas previas negativas.
  • 8. Técnica • Inyección del trazador: - Campo quirúrgico estéril. Lidocaína spray 10%. Henk G.van der Poel. Intraoperative laparoscopic fluorescence guidance to the sentinel lymph node in prostate cancer patients: clinical proof of concept of an integrated functional imaging approach using a multimodal tracer. Eur Urol.2011;60:826-33. TRAZADORES
  • 9. Verde de Indocianina (ICG) Limitaciones de la ICG como único trazador: Van den Berg et al. Fluorescence guidance in urologic surgery. Curr Opin Urol.2012;22:109-20.  No permite obtener imágenes preoperatorias.  Poco alcance visual (10mm).  Disponibilidad sonda de infrarrojos.  Requiere un ambiente con poca luz en el quirófano.  Los costes del radiotrazador y cámaras infrarrojas.
  • 10. Verde de indocianina (ICG) Ventajas respecto al colorante azul: - No afecta al campo de visión. Es invisible. - Al unirse al 99mTc- Nanocoloide: -Mayor retención en los ganglios. -Drena más lentamente al segundo escalón. - En otro tumores ( cavidad oral, melanoma): -No pigmenta la piel ni los bordes de la lesión. -No produce alteraciones estéticas. Van den Berg et al. Fluorescence guidance in urologic surgery. Curr Opin Urol.2012;22:109-20. VS
  • 11. Técnica • Inyección del trazador:  75 MBq en 3 alicuotas de 0,1 ml.  Intradérmico: – 2 laterales – 1 dorsal  Perilesional /debajo lesión. Brouwer et al. Comparing the hybrid fluorescent-radioactive tracer indocyanine green-99mTc-Nanocolloid with 99mTc-Nanocolloid for sentinel node identification: A validation study using lymphoscintigraphy and SPECT-CT.J Nucl Med.2012;53:103440
  • 12. Adquisición de imágenes Estudio dinámico precoz Imágenes estáticas 15 MIN 2 HORAS SPECT-TAC (opcional)
  • 13. Adquisición de imágenes • Estudio dinámico: Imagenes cedidas por S.Vidal Sicart.
  • 14. Adquisición de imágenes 2 horas 15 min ANTERIOR LATERAL
  • 15. Adquisición de imágenes 2 horas 15 min ANTERIOR LATERAL
  • 17. Quirófano • Cirugía mismo día o en 24horas. • Azul metileno 1 ml perilesional previo a la cirugía. • Detección GC: – Sonda detectora – Sentinella – Azul – Palpación – Fluorescencia S. Vidal Sicart. Enfoques metodológicos y clínicos de la cirugía radioguiada. 2013
  • 18. Quirófano Frontado et al. Valor añadido del trazador híbrido verde de indocianina-99mTc-nanocolide para la BSGC en una serie de pacientes con drenaje en diferentes territorios anatómicos. Rev Esp Med Nucl.2013;32:227-33
  • 20. Quirófano o Resección del pene simultánea o diferida. o Si GC+ : linfadenectomía diferida ipsilateral. o Drenaje bilateral  cada territorio es independiente y los GC se remitirán de forma separada. o Drenaje unilateral  Reinyección. o Ante un drenaje unilateral tras reinyección, en el contralateral: - Explorar con sonda - Inspección visual en busca de ganglios teñidos o Si no es posible identificar el GC  Linfadenectomía. Perdoná et al. Dynamic sentinel node biopsy in clinically node-negative penile cancer versus radical inguinal lymphadenectomy: a comparative study.Urology.2005;66:1282-6.
  • 22. Áreas de Daseler 8.7% 73% 18.3% Joost et al. Anatomical mapping of lymphatic drainage in penile carcinoma with SPECT-CT: Implications for the extent of inguinal lymph node dissection. Eur Urol.2008;54:885-92
  • 23. Áreas de Daseler • Ca. pene parece drenar a los cuadrantes superiores y centrales inguinales. • La LA inguinal podría excluir los cuadrantes inferiores. • No se ha apreciado drenaje directo del tumor a nivel pélvico, por lo que LA pélvica no es necesaria si no hay afectación inguinal. • Sólo se recomienda la LA pélvica si se afecta el ganglio de Cloquet o 2 o más ganglios inguinales. • La tasa de ganglios positivos pélvicos: • 23% cuando hay dos o mas ganglios inguinales afectados. • 56% si había tres o más, o afectación extracapsular de un sólo ganglio inguinal.
  • 24. Examen histológico • Postoperatorio. • Fijados en formol e incluidos en parafina. • Cortes de 150um. • HetamoxIlina-Eosina • Inmunohistoquímicos para citoqueratinas.
  • 25. Complicaciones • Son poco frecuentes y de carácter menor: – Infección de la herida. – Necrosis de los bordes quirúrgicos. – Deshicencia de la sutura. – Linfedema leve. – Seromas. Tanis et al. Dynamic sentinel node biposy for penile cancer: reliability of a staging technique. J Urol.2002;168:76-80.
  • 26. Conclusiones • BSGC: valora status linfático con una elevada S, E y VPN. • Menor tasa de complicaciones. • La baja frecuencia de este tipo de tumores: - Retraso de la fase de validación. - Dificulta la obtención series amplias  estudios multicentros.
  • 28. Biopsia selectiva del ganglio centinela en el cáncer de próstata
  • 29. Epidemiología • El Ca de Próstata (CaP) es uno de los principales problemas médicos de la población masculina. • En EEUU se diagnostican más de 200.000 casos nuevos al año. • En Europa es la neoplasia sólida más frecuente, con 214 casos / 100.000 hab. • Constituye la segunda causa de muerte en el varón. • Personas de edad adulta (72 años) Guía clínica sobre el cáncer de próstata. Sociedad Europea de Urología. 2010
  • 30. Introducción • El estado ganglionar es un factor importante tanto para el pronóstico como para el manejo terapéutico. • La afectación ganglionar podría tratarse con una combinación: • Linfadenectomía extendida. • Radioterapia. • Deprivación androgénica prolongada. • Ninguna técnica de imagen es capaz de valorar metástasis ganglionares por debajo de 5 mm. • Actualmente la linfadenectomía pélvica (LAP) es el “gold standard” para la estadificación ganglionar del CaP localizado. Dr Valdés Olmos.
  • 31. Introducción Tipos Linfadenectomía: - Limitada: Fosa obturador(FO). - Extendida: FO. Ilíacos externos. Ilíacos internos. Ilíaca común. Pero la extensión de LAP es un tema controvertido y no existe ningún consenso actualmente.
  • 32. Introducción Gran morbilidad: - Trombosis venosas. - Edema miembros inferiores. - Linfocele. -Daño ureteral. Incidencia varía en función del número de ganglios extraídos: 1-5 ganglios: 10,5%. >20 ganglios: 24,3%. Rincón Mayans A et al. Linfadenectomía (ampliada vs estándar) y cáncer de próstata. Actas Urol Esp.2008;32:879-87.
  • 33. BSGC • No se incluye en las guías clínicas. • Varios centros han demostrado su eficacia tanto por cirugía abierta / vía laparoscópica. • Ventajas respecto a la LAP: – Menor morbilidad. – Detecta GC fuera del áreas de la LAP extendida. • Hasta un 19-35% de GC metastásicos están fuera del área del LAP estándar*. *Heidenreich A et al. Extended pelvic limphadenectomy in patients undergoing radical prostatcetomy: High incidence of lymph node metastases. J Urol. 2002;167:1681-6 - David Schilling et al. Modified concept for radioisotope-guided sentinel lymph node dissection in Prostate cancer. World J Urol.2010;28:715-20.
  • 34. Indicaciones BSGC - Pronóstico intermedio y pobre: – >T2b. – PSA >10. – Gleason > 6. Meinhardt W, et al. Laparoscopic sentinel lymph node biposy for prostate cancer: the relevance of location outside the extended dissection area. Prostate Cancer.2012. - Sin adenopatías radiologicamente evidentes (N0)
  • 35. TRATAMIENTO Y ESTADIAJE PRÓSTATA GANGLIO CENTINELA (diferido) RADIOTERAPIA PROSTATECTOMÍA DA VINCI LAPAROSCOPIA CONVENCIONAL DA VINCI (+) LINFADENECTOMÍA RT ( próstata y pelvis) + HT (3 años) (-) RT (próstata) + HT ( 6meses) (+) LINFADENECTOMÍA (-) RT ( próstata y pelvis) + HT (3 años) RT (próstata) + HT ( 6meses)
  • 36. Protocolo Inyección: 240MBq en 4 alicuotas de 0,1ml 99mTc-Nanocolloide + ICG y lavado con 0,7ml SF. Lenka Vermeeren, et al. Intraoperative radioguiance with a portable gamma camera: a novel technique for laparoscopic sentinel node localization in urological malignances. Eur J Nucl Med Mol Imaging.2009;36:1029-36. Guiada por ecografía transrrectal. Aguja 150mm x 5mm.
  • 37. Protocolo - Control de la inyección Sentinella (difusión). - Medir contaminación ecógrafo, camilla… - Tratamiento antibiótico profiláctico con Ciprofloxacino.
  • 38. PROTOCOLO Nynke et al. Sentinel Lymph node biopsy for prostate cancer: a hybrid approach. J Nucl Med 2013;54;493-6
  • 39. Adquisición de imágenes Imágenes estáticas 15 MIN 2 HORAS SPECT-TAC
  • 40. Adquisición imágenes • Imagen precoz 15 min  88% tasa visualización. • Imagen tardía 2 horas  95%. – Nos permitirán distinguir los GC del 2º escalón. Renato A. Valdés Olmos.
  • 41. SPECT-TAC • Obtener información anatómica. • Planificar la cirugía. • Visualiza GC adicionales: – Cerca del punto de inyección – Fuera del área de la LAP extendida. • Así en un estudio de 46 pacientes, SPECT-TAC: • Tasa visualización del 98% vs 91% de la imagen planar. • GC adicionales en 29 pacientes (63%). • 16 pacientes (35%) fuera del área pélvica. • De 15 pacientes con metástasis: – En 7 exclusivamente con SPECT-TAC (47%), de los cuáles 4 (27%) fueron el único GC afectado. L. Vermeeren et al. Value of SPECT/CT for Detection and Anatomic Localization of Sentinel Lymph Nodes before Laparoscopic Sentinel Node Lymphadenectomy in Prostate Carcinoma. J Nucl Med. 2009;50:865-70.
  • 42. SPECT-TAC C De Bonilla Damia,A. Lymphatic drainage in prostate carcinoma assessed by lymphoscintigraphy and SPECT/CT: its importance for sentinel node procedure. Rev Esp Med Nucl. 2012;31:66-70.
  • 43. SPECT-TAC Lenka Vermeeren et al. Value of SPECT/CT for Detection and Anatomic Localization of Sentinel Lymph Nodes before Laparoscopic Sentinel Node Lymphadenectomy in Prostate Carcinoma. J Nucl Med. 2009;50:865-70.
  • 44. Quirófano • Cirugía el mismo día de la inyección. • Vía laparoscópica / Robot Da Vinci. • Sonda gammadetectora laparoscópica híbrida ( gamma + ICG) con semilla 125I (10MBq) Nynke et al. Sentinel Lymph node biopsy for prostate cancer: a hybrid approach. J Nucl Med 2013;54;493-6
  • 45. Quirófano SENTINELLA • Imagen en tiempo real. • Extirpación de mayor numero de GC. • Adecuada extirpación  Actividad residual. • Diferenciar el 1º del 2º escalón. Lenka Vermeeren, et al. Intraoperative imaging for Sentinel Node Identification in Prostate Carcinoma: Its Use in Combination with other Techniques. J Nucl Med.2011;52:741-44. • Permite la guía de la sonda laparoscópica: Doble ventana: 99mTc  GC. 125I  localizar la sonda.
  • 46. Quirófano Lenka Vermeeren et al. Paraaortic sentinel lymph nodes: toward optimal detection and intraoperative localization using SPECT/CT and intraoperative real-time imaging. J Nucl Med.2010;51:376-82
  • 47. Quirófano Henk G.van der Poel. Intraoperative laparoscopic fluorescence guidance to the sentinel lymph node in prostate cancer patients: clinical proof of concept of an integrated functional imaging approach using a multimodal tracer. Eur Urol.2011;60:826-33.
  • 49. Examen histológico • Postoperatorio. • Fijados en formol e incluidos en parafina. • Cortes entre 50-150um. • HetamoxIlina-Eosina • Inmunohistoquímicos ( CAM5.2)
  • 50. Áreas de drenaje Estudio de 18 pacientes, identificamos 55 GC: – Fosa obturatriz: 14 (25,4%) – Iliaca externa: 20 (36,3%) – Iliaca interna: 6 (10,9%) – Iliaca comun:4 (7,2%) – Presacro: 3 (5,4%) – Paraaórtico: 3 (5,4%) – Pararrectal: 3 (5,4%) – Paravesical: 2 (3,6%) Fuera LAP limitada Fuera LAP extendida De Bonilla et al. Lymphatic Drainage in Prostate Carcinoma assesed by Lymphoscintigraphy And SPECT/CT: its importance for the Sentinel Node Procedure. Rev Esp Med Nucl.2012;31:66-70.
  • 51. Áreas de drenaje - El 94,4% presentó drenaje fuera de la FO. - 44% exclusivamente fuera de la FO. - Sólo un 5.5% drenó exclusivamente FO.
  • 52. Áreas de drenaje Lenka Vermeeren et al. Prostatic Lymphatic Drainage with Sentinel Nodes at the Ventral Abdominal Wall Visualized with SPECT/CT. Clin Nucl Med.2010;35:71-3.
  • 53. DISCUSIÓN • En el estudio de Jeschke et al*, encontraron que la mitad de sus GC se encontraban fuera de la FO: – 8 pacientes con drenaje presacro. – 6 pacientes con drenaje pared pélvica. • Otro estudio con mas de 1000 pacientes**, se demostró: – 63% drenaje fuera FO. – GC presacros, paravesicales, pararrectales. *Jeschke et al. Detection of early lymph node metastases in prostate cancer by laparoscopic radioisotope guided sentinel lymph node disscetion. J Urol.2005;173:1943-6. **Weckermann et al. Sentinel lymph node dissection for prostate cancer: experience with more than 1000 patients. J Urol.2007;177:916-20.
  • 54. DISCUSIÓN • Otros estudios ya habían demostrado que GC con drenajes aberrantes podrían estar infiltrados por metástasis*. • En nuestro estudio de 18 pacientes, hubo 6 GC con metástasis (33%), estando uno de ellos (16,6%) fuera del área de la linfadenectomía (iliaca común) *Vermeeren et al. Lymphatic drainage from the treated versus untreated prostate: feasibility of sentinel node biopsy in recurrent cancer. Eur J Nucl Med Mol Imaging.2010;37;2012-6.
  • 55. CONCLUSIONES – La BSGC permite una correcta estadificación ganglionar, incluso fuera del territorio de la LAP extendida. – Ha permitido observar una gran variabilidad individual en el drenaje del Ca Próstata. – El SPECT/TAC y la imagen intraoperatoria son fundamentales para una adecuada identificación de los GC. – Menor morbilidad y complicaciones.