SlideShare una empresa de Scribd logo
Crear, almacenar y  compartir documentos en la nube con...
¿Qué es Google Docs? Google Docs  es una sencilla y eficaz aplicación web que nos permite: Crear, editar, compartir y publicar documentos de texto, presentaciones, hojas de calculo  formularios y dibujos en los formatos más habituales,  Microsoft Office, Open Office, pdf y muchos más.
Subir y compartir todo tipo de archivos, entre ellos: imágenes, audio y vídeo (1 Giga máximo) . Los documentos se pueden publicar o integrar en otros sitios web (blogs, wikis, etc.) No es necesario instalar programa alguno por lo que funciona en todos los sistemas operativos y nuestros documentos estarán accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Para entender mejor su funcionamiento os recomiendo visualizar el siguiente vídeo:  Google Docs in Plain English  con Licencia CC BY-NC
Accedemos a Google Docs Para registrarte si no tienes cuenta de Gmail.
Explorando nuestro espacio .  En nuestro espacio veremos todos los documentos creados por nosotros y los compartidos por otros para ver y editar. Los documentos se identifican con iconos de distintos colores: - Documentos de texto . Icono azul. - Presentaciones . Icono naranja. - Hojas de cálculo . Icono verde. - Dibujos . Icono amarillo - Formularios . Icono verde.
Google Docs será nuestro disco duro en la nube Podemos subir todo tipo de documentos (espacio disponible 1024 MB), ordenarlos en carpetas y crear enlaces para insertarlos en nuestro blog o sitio web. Los archivos que subas sin convertir al formato de Google Docs pueden tener un tamaño de hasta 10 GB cada uno. Alumnos y profesores podrán utilizarlo para almacenar sus documentos de aula (ejercicios, tareas, sugerencias, calificaciones, programaciones, etc).  Subir archivos
- Al pulsar en  Subir Archivo  se abre una ventana desde la que puedes seleccionar el archivo a subir a tu espacio. Para seleccionar varios archivos, pulsa  Ctrl  y haz clic en los archivos correspondientes. - A continuación te aparece este cuadro de diálogo, pulsa en  Iniciar la subida . Espera a que el proceso se complete. Cuando finalice la carga lo verás en tu espacio listo para ser compartido si así lo deseas.
Organizando nuestra colección de documentos Es importante organizar nuestros archivos en  carpetas  o  colecciones  que nos permiten guardar el mismo documento en más de una colección.  Para ello seleccionamos  CREAR>COLECCIÓN  y  escribimos el nombre que queremos darle en el cuadro de texto que aparece.
Acciones sobre documentos y carpetas
Compartiendo archivos y colecciones Si compartimos una colección sólo tendremos que arrastrar documentos a esa colección para que sean visibles o editables por los usuarios con los que hemos decidido compartirla.  Seleccionamos al archivo o carpeta a compartir, hacemos clic con el botón derecho del ratón y pulsamos en Compartir >Compartir...
Nos aparece una ventana en la que podemos configurar quien tendrá acceso   La aplicación nos indica:  Si el documento es público (publicado en internet sin necesidad de acceso a Google Docs) o si es privado.
Quien tiene acceso a ese documento (en cualquier momento se puede adjudicar, cambiar o quitar roles).  Y nos da la posibilidad de añadir editores (por defecto) o lectores del documento. Sólo tendremos que añadir sus direcciones de correo (que podemos coger de nuestros contactos de Gmail) y nos pondrá un listado de todas las personas con las que vamos a compartir (tenemos la posibilidad de crear roles personalizados para cada contacto (que unos sólo puedan leer y otros editar). [email_address] Por defecto, la persona con la que acabamos de compartir una colección recibirá un correo.  No es necesario que tenga cuenta de Google Docs,  porque luego esa persona podrá vincular su correo a Google Docs.
Al pulsar en  Cambiar...  en la ventana anterior nos aparece este cuadro de dialogo en el que podemos marcar:
Al pulsar en  Añadir a personas  nos aparece: Si hacemos clic en  “Elegir de los contactos”  aparece esta ventana. Dirección de correo de mi profesor y del compañero con el que voy a realizar el trabajo colaborativo. ¿Qué puede hacer con el documento a compartido?

Más contenido relacionado

PPTX
Que es word y sus partes
PPTX
insertar tablas en word
PPTX
Navegadores y buscadores de internet
PPT
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
DOCX
Barra de herramientas de powerpoint
PPTX
Herramientas insertar
DOCX
EJERCICIOS DE EXCEL - INFORMATICA
PPTX
Qué es excel
Que es word y sus partes
insertar tablas en word
Navegadores y buscadores de internet
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Barra de herramientas de powerpoint
Herramientas insertar
EJERCICIOS DE EXCEL - INFORMATICA
Qué es excel

La actualidad más candente (20)

PPS
Formato de texto
DOCX
Plan de clase nuevo
PPTX
presentación de publisher para niños de primaria.pptx
PDF
Cuaderno practica de powerpoint
PPT
Clase #1 de publisher
DOCX
Cuaderno de prácticas de microsoft word
PPTX
PUBLISHER
PPSX
PPTX
pestaña revisar y vista excel
PPTX
Presentación de Microsoft Word
PPTX
Duolingo
PDF
Guía básica de Publisher 2016
PPTX
Presentacion procesadores de texto
PDF
Adobe InDesign CS5
DOC
Manual de-excel-para-ninos
PPTX
Excel básico
PPTX
Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.
DOCX
Cuestionario de microsoft word
PPTX
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
PPTX
Uso de access
Formato de texto
Plan de clase nuevo
presentación de publisher para niños de primaria.pptx
Cuaderno practica de powerpoint
Clase #1 de publisher
Cuaderno de prácticas de microsoft word
PUBLISHER
pestaña revisar y vista excel
Presentación de Microsoft Word
Duolingo
Guía básica de Publisher 2016
Presentacion procesadores de texto
Adobe InDesign CS5
Manual de-excel-para-ninos
Excel básico
Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.
Cuestionario de microsoft word
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
Uso de access
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.
ODP
Glogster. CeDeC
PPTX
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
PDF
Melodías
PPTX
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
PPTX
El universo.
PPTX
Edad Antigua
PPTX
Los Animales
PPTX
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
PDF
Conciencia animal
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
PPTX
Somos una marea de gente.
PPTX
Edad Media en primaria.
PPTX
Unidades Formativas mediante ABP
PPTX
La Prehistoria / Prehistory
PPTX
Diario de un viajero
PDF
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
PPTX
Así soy yo: mi cuerpo
PPTX
Las plantas
PDF
Prensa digital
Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.
Glogster. CeDeC
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
Melodías
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
El universo.
Edad Antigua
Los Animales
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
Conciencia animal
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Somos una marea de gente.
Edad Media en primaria.
Unidades Formativas mediante ABP
La Prehistoria / Prehistory
Diario de un viajero
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Así soy yo: mi cuerpo
Las plantas
Prensa digital
Publicidad

Similar a Google Docs: visión general. CeDeC (20)

DOC
Trabajo practico nº 12
DOC
Tania trabajo
DOC
Trabajo practico nº 12
DOC
Google docs
PDF
Manual+google+docs
DOCX
Trabajo practico 3
DOCX
DOCX
Mili giuly. trabajo numero 3
DOCX
Trabajo practico 3
DOCX
Trabajo practico Nº3
DOC
Trabajo practico 3 farias
DOC
Informatica TP3
DOC
Trabajo practico 3
DOCX
Guada aguiar y clari tp 3
DOCX
Trabajo practico nº3
PPT
Google docs
PPTX
Curso google drive
DOCX
trabajo practico n5
Trabajo practico nº 12
Tania trabajo
Trabajo practico nº 12
Google docs
Manual+google+docs
Trabajo practico 3
Mili giuly. trabajo numero 3
Trabajo practico 3
Trabajo practico Nº3
Trabajo practico 3 farias
Informatica TP3
Trabajo practico 3
Guada aguiar y clari tp 3
Trabajo practico nº3
Google docs
Curso google drive
trabajo practico n5

Más de CEDEC (20)

PDF
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
PDF
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
PDF
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
PDF
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
PDF
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
PDF
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
PDF
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
PDF
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
PDF
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
PDF
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
PDF
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
PDF
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
PDF
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
PDF
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
PDF
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
PDF
Lista de control para evaluar la participacion en debates
PDF
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
PDF
Rubrica tiro parabolico
ODT
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
ODT
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Rubrica tiro parabolico
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Google Docs: visión general. CeDeC

  • 1. Crear, almacenar y compartir documentos en la nube con...
  • 2. ¿Qué es Google Docs? Google Docs es una sencilla y eficaz aplicación web que nos permite: Crear, editar, compartir y publicar documentos de texto, presentaciones, hojas de calculo formularios y dibujos en los formatos más habituales, Microsoft Office, Open Office, pdf y muchos más.
  • 3. Subir y compartir todo tipo de archivos, entre ellos: imágenes, audio y vídeo (1 Giga máximo) . Los documentos se pueden publicar o integrar en otros sitios web (blogs, wikis, etc.) No es necesario instalar programa alguno por lo que funciona en todos los sistemas operativos y nuestros documentos estarán accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Para entender mejor su funcionamiento os recomiendo visualizar el siguiente vídeo: Google Docs in Plain English con Licencia CC BY-NC
  • 4. Accedemos a Google Docs Para registrarte si no tienes cuenta de Gmail.
  • 5. Explorando nuestro espacio . En nuestro espacio veremos todos los documentos creados por nosotros y los compartidos por otros para ver y editar. Los documentos se identifican con iconos de distintos colores: - Documentos de texto . Icono azul. - Presentaciones . Icono naranja. - Hojas de cálculo . Icono verde. - Dibujos . Icono amarillo - Formularios . Icono verde.
  • 6. Google Docs será nuestro disco duro en la nube Podemos subir todo tipo de documentos (espacio disponible 1024 MB), ordenarlos en carpetas y crear enlaces para insertarlos en nuestro blog o sitio web. Los archivos que subas sin convertir al formato de Google Docs pueden tener un tamaño de hasta 10 GB cada uno. Alumnos y profesores podrán utilizarlo para almacenar sus documentos de aula (ejercicios, tareas, sugerencias, calificaciones, programaciones, etc). Subir archivos
  • 7. - Al pulsar en Subir Archivo se abre una ventana desde la que puedes seleccionar el archivo a subir a tu espacio. Para seleccionar varios archivos, pulsa Ctrl y haz clic en los archivos correspondientes. - A continuación te aparece este cuadro de diálogo, pulsa en Iniciar la subida . Espera a que el proceso se complete. Cuando finalice la carga lo verás en tu espacio listo para ser compartido si así lo deseas.
  • 8. Organizando nuestra colección de documentos Es importante organizar nuestros archivos en carpetas o colecciones que nos permiten guardar el mismo documento en más de una colección. Para ello seleccionamos CREAR>COLECCIÓN y escribimos el nombre que queremos darle en el cuadro de texto que aparece.
  • 10. Compartiendo archivos y colecciones Si compartimos una colección sólo tendremos que arrastrar documentos a esa colección para que sean visibles o editables por los usuarios con los que hemos decidido compartirla. Seleccionamos al archivo o carpeta a compartir, hacemos clic con el botón derecho del ratón y pulsamos en Compartir >Compartir...
  • 11. Nos aparece una ventana en la que podemos configurar quien tendrá acceso La aplicación nos indica: Si el documento es público (publicado en internet sin necesidad de acceso a Google Docs) o si es privado.
  • 12. Quien tiene acceso a ese documento (en cualquier momento se puede adjudicar, cambiar o quitar roles). Y nos da la posibilidad de añadir editores (por defecto) o lectores del documento. Sólo tendremos que añadir sus direcciones de correo (que podemos coger de nuestros contactos de Gmail) y nos pondrá un listado de todas las personas con las que vamos a compartir (tenemos la posibilidad de crear roles personalizados para cada contacto (que unos sólo puedan leer y otros editar). [email_address] Por defecto, la persona con la que acabamos de compartir una colección recibirá un correo. No es necesario que tenga cuenta de Google Docs, porque luego esa persona podrá vincular su correo a Google Docs.
  • 13. Al pulsar en Cambiar... en la ventana anterior nos aparece este cuadro de dialogo en el que podemos marcar:
  • 14. Al pulsar en Añadir a personas nos aparece: Si hacemos clic en “Elegir de los contactos” aparece esta ventana. Dirección de correo de mi profesor y del compañero con el que voy a realizar el trabajo colaborativo. ¿Qué puede hacer con el documento a compartido?
  • 15. Recomendaciones generales para usar Google Docs en el aula El alumnado crea una cuenta de Gmail. Es preferible que lo hagan en casa para no tener problemas con los servidores dado que cuando detectan la creación de muchas cuentas desde una misma IP (dirección de internet) nos piden confirmación a través del móvil mandando un SMS.
  • 16. Si van a trabajar en parejas abriremos una única cuenta por pareja preferiblemente.
  • 17. Los alumnos crean un documento que será el borrador de sus trabajos y lo comparten con el profesor, para ello este les habrá proporcionado su cuenta de Gmail (recomendable que sea una cuenta exclusiva para el trabajo en el aula). Ordenadores en el aula . Imagen de Francisco J. Martínez en Banco de Imágenes y sonidos del ITE. Licencia CC BY-NC-SA
  • 18. Autor: Francisco Muñoz de la Peña Castrillo Esta presentación forma parte del Catálogo TIC del CeDeC Acceder al Catálogo TIC