GENERACIÓN DEL 27 Joan Crisostomo y Adrià Serrano
GENERACIÓN DEL 27 CARACTERISTICAS: Tradición y vanguardismo.   Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el  lenguaje poético de Góngora , por nuestros autores  clásicos  y por las  formas populares del Romancero. A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el  surrealismo , ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.
Intención estética   Intentan encontrar  la belleza a través de la imagen.  Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la  poesía pura. Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía. Temática   Sienten especial interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte, el destino... y los temas cargados de raíces populares. Estilo   Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado de lirismo.
Versificación   Utilizan  estrofas tradicionales  (romance, copla...) y  clásicas  (soneto, terceto...). También utilizan el  verso libre  y buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.
La paloma  (Rafael Alberti) Se equivocó la paloma se equivocaba. Por ir al norte, fue al sur; creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era el cielo; que la noche la mañana. Se equivocaba.Que las estrellas rocío; que la calor, la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era su blusa; que tu corazón su casa. Se equivocaba. (Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama.) Utilizan estrofas tradicionales y clásicas. También utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas. POEMA TRADICIONAL
POEMA AVANTGUARDISTA El cuerpo deshabitado  (Rafael Alberti) Yo te arrojé de mi cuerpo, Yo, con un carbón ardiendo. -Vete. Madrugada. La luz, muerta en las esquinas Y en las casas. Los hombres y las mujeres Ya no estaban. -Vete. Quedó mi cuerpo vacío, Negro saco, a la ventana. Se fue. Se fue, doblando laas calles. Mi cuerpo anduvo, sin nadie. En éste poema se ven elementos ya mas típicos de una ciudad, cosa que lo aparta de lo tradicional.
APORTACIONES POÉTICAS TODOS LOS AUTORES CONTRIBUYERON A LA RENOVACIÓN POÉTICA CON DOS ELEMENTOS COMUNES: LA IMAGEN: SE CONVIERTE EN LA BASE EXPRESIVA DE LA POESÍA LA MÉTRICA: QUEDAN INCORPORADOS DEFINITIVAMENTE EL VERSO LIBRE Y EL VERSÍCULO

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Jorge guillén
PPT
Maria Navarro
PPT
El Romanticismo EspañOl
DOCX
Pablo neruda
PPT
Unidad poesia
PPT
Caligramas
Jorge guillén
Maria Navarro
El Romanticismo EspañOl
Pablo neruda
Unidad poesia
Caligramas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caligramas
RTF
A josé maría palacio
PPTX
Presentación power point
DOCX
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
ODP
Power point gerardo diego
PPTX
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
PPTX
Poemas visuales
PPT
PresentacióN1
PPS
Antonio machado
DOCX
POEMAS
PPT
Exposición Oral Federico Garcia Lorca
PPTX
PPTX
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
PPT
Biografía de Antonio Machado
PPT
Miriam Martinez
PPT
Jorge GuilléN
PPTX
Poesía simbolista
PPT
El romanticismo
PPS
Becquer. Comentario Rimas
Caligramas
A josé maría palacio
Presentación power point
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Power point gerardo diego
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
Poemas visuales
PresentacióN1
Antonio machado
POEMAS
Exposición Oral Federico Garcia Lorca
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
Biografía de Antonio Machado
Miriam Martinez
Jorge GuilléN
Poesía simbolista
El romanticismo
Becquer. Comentario Rimas
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Poemas del romanticismo
PPT
Mercè+Rod..
PPTX
Machado
PPTX
El Cantar Del Mio Cid
PPTX
Mates
PPT
Antologia Avantguardista
PPTX
romanticismo
PPTX
Josep Carner
PPT
ROMANTICISMO ESPAÑOL
Poemas del romanticismo
Mercè+Rod..
Machado
El Cantar Del Mio Cid
Mates
Antologia Avantguardista
romanticismo
Josep Carner
ROMANTICISMO ESPAÑOL
Publicidad

Similar a Generacion Del 27[1] (20)

PPT
Generación del 27
DOCX
Generaión del 27
PPT
Generación del 27
DOC
Generación del 27 lengua! ¡¡¡¡no borrar!!!!
PPTX
Generación del 27
PPTX
generación del 27: tendencias
PDF
Mjg generacion27
PPTX
Poetas de la Generación del 27
DOC
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
DOC
Generación del 27 lengua!
DOC
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
PPTX
Rafael alberti
PPTX
Generacion del 27
PPT
Generación del 27
PPTX
La poesía de la generación del 27
PDF
Generación o grupo del 27
PPTX
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
PPT
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
PPT
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
PPTX
El modernismo hispanoamericano
Generación del 27
Generaión del 27
Generación del 27
Generación del 27 lengua! ¡¡¡¡no borrar!!!!
Generación del 27
generación del 27: tendencias
Mjg generacion27
Poetas de la Generación del 27
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua!
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
Rafael alberti
Generacion del 27
Generación del 27
La poesía de la generación del 27
Generación o grupo del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
El modernismo hispanoamericano

Generacion Del 27[1]

  • 1. GENERACIÓN DEL 27 Joan Crisostomo y Adrià Serrano
  • 2. GENERACIÓN DEL 27 CARACTERISTICAS: Tradición y vanguardismo. Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora , por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero. A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo , ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.
  • 3. Intención estética Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura. Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía. Temática Sienten especial interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte, el destino... y los temas cargados de raíces populares. Estilo Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado de lirismo.
  • 4. Versificación Utilizan estrofas tradicionales (romance, copla...) y clásicas (soneto, terceto...). También utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.
  • 5. La paloma (Rafael Alberti) Se equivocó la paloma se equivocaba. Por ir al norte, fue al sur; creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era el cielo; que la noche la mañana. Se equivocaba.Que las estrellas rocío; que la calor, la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era su blusa; que tu corazón su casa. Se equivocaba. (Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama.) Utilizan estrofas tradicionales y clásicas. También utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas. POEMA TRADICIONAL
  • 6. POEMA AVANTGUARDISTA El cuerpo deshabitado (Rafael Alberti) Yo te arrojé de mi cuerpo, Yo, con un carbón ardiendo. -Vete. Madrugada. La luz, muerta en las esquinas Y en las casas. Los hombres y las mujeres Ya no estaban. -Vete. Quedó mi cuerpo vacío, Negro saco, a la ventana. Se fue. Se fue, doblando laas calles. Mi cuerpo anduvo, sin nadie. En éste poema se ven elementos ya mas típicos de una ciudad, cosa que lo aparta de lo tradicional.
  • 7. APORTACIONES POÉTICAS TODOS LOS AUTORES CONTRIBUYERON A LA RENOVACIÓN POÉTICA CON DOS ELEMENTOS COMUNES: LA IMAGEN: SE CONVIERTE EN LA BASE EXPRESIVA DE LA POESÍA LA MÉTRICA: QUEDAN INCORPORADOS DEFINITIVAMENTE EL VERSO LIBRE Y EL VERSÍCULO