SlideShare una empresa de Scribd logo
Generaciones de computadoras6 generaciones incluida la actual
PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981)Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, en sistemas expertos e inteligencia artificial.
QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)Caracteristicas de la quinta genereciopn de computadoras:El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen.También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador..
SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas.   Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.

Más contenido relacionado

PPTX
Generación de computadoras
PPTX
Lacomputadora 100504155804-phpapp02
PPTX
generaciones de las computadoras
PPTX
La computadora
PPTX
Gneraciones de computadoras
PDF
Generaciones de la computadora
PPTX
la generacion de las primera computadora
DOCX
Generacion de las computadoras
Generación de computadoras
Lacomputadora 100504155804-phpapp02
generaciones de las computadoras
La computadora
Gneraciones de computadoras
Generaciones de la computadora
la generacion de las primera computadora
Generacion de las computadoras

La actualidad más candente (17)

PPTX
Universidad del golfo de méxico
ODP
Prac 2
ODP
Prac 2
ODP
Prac 2
PPTX
Proyecto computacion
PPTX
Historia de los computadores
DOCX
Evolucion del computador
PPTX
generaciones de computadoras
PPTX
Generaciones de las computadoras
DOCX
PPTX
Primera generación (1951 1958)
PPTX
Diapositiva de taller edmodo
PPTX
Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01
PPTX
Herramientas tecnológicas I
PPTX
Presentacion bryan arias nieto
PPTX
Lazz,Benit,Perez
PPTX
Generaciones de los computadores
Universidad del golfo de méxico
Prac 2
Prac 2
Prac 2
Proyecto computacion
Historia de los computadores
Evolucion del computador
generaciones de computadoras
Generaciones de las computadoras
Primera generación (1951 1958)
Diapositiva de taller edmodo
Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01
Herramientas tecnológicas I
Presentacion bryan arias nieto
Lazz,Benit,Perez
Generaciones de los computadores
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Páez, Torres
PPT
En vida hermano
PPT
DOC
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
PDF
Softskills fördern den Projekterfolg
PPT
Arquitectura Del Ordenador
PPT
Aprovecha internet para vender más
PDF
28. OpenNetwork Event 2013
PPT
Selección argentina de futbol
PDF
La Paloma Akk-Orch - Chor
PDF
Lang ist der Weg Duo
PPTX
PPT
Alegre y Martinez david
DOC
FUJIMORI - CARTA DE UN FRANCES
PDF
Mehr Geld durch mehr Wert
PPT
Nuevos Modelos De Negocio En Internet
PPT
Las Edades Del Hombre
PDF
Wa Pz Sales Kit Extended
PPT
Frauenwirtschaftstage hwk ma 10.10.2013
Páez, Torres
En vida hermano
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Softskills fördern den Projekterfolg
Arquitectura Del Ordenador
Aprovecha internet para vender más
28. OpenNetwork Event 2013
Selección argentina de futbol
La Paloma Akk-Orch - Chor
Lang ist der Weg Duo
Alegre y Martinez david
FUJIMORI - CARTA DE UN FRANCES
Mehr Geld durch mehr Wert
Nuevos Modelos De Negocio En Internet
Las Edades Del Hombre
Wa Pz Sales Kit Extended
Frauenwirtschaftstage hwk ma 10.10.2013
Publicidad

Similar a Generaciones De Computadoras (20)

PPTX
Generacion de compu
PPTX
Las generación de las computadoras
PPTX
D:\Generacion De Computadoras
PPTX
Mariana
PPTX
generaciones de computadoras
PPTX
Las Generaciones De Computadoras!! Veroniica
PPT
Ruth lemus
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
Generacion de computadoras powen point
PPTX
Generacion de computadoras powen point
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
Historia y evolución de los sistema operativo david
PPTX
Historia y evolución de los sistema operativo david
PDF
PPTX
Historia y evolución de los sistema operativo david
PPTX
Clase online
DOCX
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
DOCX
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
DOC
Primera generación
Generacion de compu
Las generación de las computadoras
D:\Generacion De Computadoras
Mariana
generaciones de computadoras
Las Generaciones De Computadoras!! Veroniica
Ruth lemus
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Generacion de computadoras powen point
Generacion de computadoras powen point
Generaciones de computadoras
Historia y evolución de los sistema operativo david
Historia y evolución de los sistema operativo david
Historia y evolución de los sistema operativo david
Clase online
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Primera generación

Último (20)

PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Administración Financiera diapositivas.ppt
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Teoria General de Sistemas empresariales
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria

Generaciones De Computadoras

  • 1. Generaciones de computadoras6 generaciones incluida la actual
  • 2. PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
  • 3. SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad
  • 4. TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
  • 5. CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981)Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, en sistemas expertos e inteligencia artificial.
  • 6. QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)Caracteristicas de la quinta genereciopn de computadoras:El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen.También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador..
  • 7. SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.