Generalización Yenny dinary perea murillo.
Que es  Un método constructivo por el cual se puede reducir a la hora de tratar modelos complejos para simplificarlo y hacerlos mas manejables.  El objetivo de generalizar es independizar las propiedades del modelo de datos en los programas aplicables.
resultados Oscurece el modelo. se introduce en los programas de aplicación a una lógica mucho mas compleja y sensible a los cambios y políticas y procedimientos.
Tablas en generalización Crear una tabla para el conjunto de entidades A de mayor nivel: Columnas A=atributos A; Para cada conjunto de entidades B de menor nivel crear una tabla tal que : Columnas B =atributos B U llave primaria A.
Tablas en generalización Si A es un conjunto de entidades de mayor nivel para cada conjunto de entidades B de  menor nivel, crear una tabla que: Columnas B=atributos B U atributos A
utilidad es posible  combinar una serie de conjuntos de entidades (subconjuntos) que comparten alguna característica en un conjunto de entidades de un nivel superior (conjunto genérico)
aspectos Jerarquía de la generalización: un conjunto de entidades generaliza varios subconjuntos… pero hay que ver que esos subconjunto pertenece a una conjunto macro. Herencia de atributos: las entidades de nivel mas bajo heredan los atributos y la participación en las relaciones del conjunto de entidades de mas alto nivel con el que están enlazadas.
aspectos La relación que existe entre el conjunto genérico y los conjuntos es una relación “es un”. Especialización y generalización son operaciones inversa.
propiedades Cobertura parcial o total: al menos una entidad del subconjunto. Cobertura exclusiva: a lo mas una entidad del subconjunto.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Modelo de entidad de relación
PPTX
PDF
Causa efecto 1
PPTX
Estructurales uml
PPTX
Falacias por generalización de inducción errónea
PPTX
Asociaciones entre objetos-generalización especialización
 
PPTX
Generalizacion con power designer
Modelo de entidad de relación
Causa efecto 1
Estructurales uml
Falacias por generalización de inducción errónea
Asociaciones entre objetos-generalización especialización
 
Generalizacion con power designer

Destacado (14)

PPTX
Principios de conta en power p
DOCX
Problemas de inducción (proyecto Auritzken)
PPT
Materiales de auto aprendizaje
PPTX
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
PDF
Generalización y Discriminación de Estímulos
PPTX
El Neoliberalismo
PPT
Diapositiva neoliberalismo
PPTX
Neoliberalismo
PDF
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
PPT
Neoliberalismo Y Globalización
PPTX
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PPT
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
PPTX
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
PPT
Procesos del pensamiento
Principios de conta en power p
Problemas de inducción (proyecto Auritzken)
Materiales de auto aprendizaje
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
Generalización y Discriminación de Estímulos
El Neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismo
Neoliberalismo
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Neoliberalismo Y Globalización
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Procesos del pensamiento
Publicidad

Similar a GeneralizacióN (20)

PPTX
Paradigma POO.pptx
PPTX
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
PDF
Diagrama de clases y diagrama de objetos
PPT
Introduccion a UML
PDF
Diseño lógico de bases de datos.
PPTX
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
PPT
Introducción al tema de UML - Unified Model Language
PDF
Diagrama de clases y objetos
PDF
U1 s3 introducción a uml parte 1
DOCX
Glosario de desarrollo del software
PDF
INTRODUCCION UML
PPT
Introducion_Lenguaje de Modelado unificado.ppt
PPT
“A European Green Deal: Striving to be the First Climate-Neutral Continent.”
PPT
Clase 1-modelado uml
PDF
MER-MR Reglas e.pdf
Paradigma POO.pptx
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagrama de clases y diagrama de objetos
Introduccion a UML
Diseño lógico de bases de datos.
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción al tema de UML - Unified Model Language
Diagrama de clases y objetos
U1 s3 introducción a uml parte 1
Glosario de desarrollo del software
INTRODUCCION UML
Introducion_Lenguaje de Modelado unificado.ppt
“A European Green Deal: Striving to be the First Climate-Neutral Continent.”
Clase 1-modelado uml
MER-MR Reglas e.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf

GeneralizacióN

  • 2. Que es Un método constructivo por el cual se puede reducir a la hora de tratar modelos complejos para simplificarlo y hacerlos mas manejables. El objetivo de generalizar es independizar las propiedades del modelo de datos en los programas aplicables.
  • 3. resultados Oscurece el modelo. se introduce en los programas de aplicación a una lógica mucho mas compleja y sensible a los cambios y políticas y procedimientos.
  • 4. Tablas en generalización Crear una tabla para el conjunto de entidades A de mayor nivel: Columnas A=atributos A; Para cada conjunto de entidades B de menor nivel crear una tabla tal que : Columnas B =atributos B U llave primaria A.
  • 5. Tablas en generalización Si A es un conjunto de entidades de mayor nivel para cada conjunto de entidades B de menor nivel, crear una tabla que: Columnas B=atributos B U atributos A
  • 6. utilidad es posible combinar una serie de conjuntos de entidades (subconjuntos) que comparten alguna característica en un conjunto de entidades de un nivel superior (conjunto genérico)
  • 7. aspectos Jerarquía de la generalización: un conjunto de entidades generaliza varios subconjuntos… pero hay que ver que esos subconjunto pertenece a una conjunto macro. Herencia de atributos: las entidades de nivel mas bajo heredan los atributos y la participación en las relaciones del conjunto de entidades de mas alto nivel con el que están enlazadas.
  • 8. aspectos La relación que existe entre el conjunto genérico y los conjuntos es una relación “es un”. Especialización y generalización son operaciones inversa.
  • 9. propiedades Cobertura parcial o total: al menos una entidad del subconjunto. Cobertura exclusiva: a lo mas una entidad del subconjunto.