PROBLEMAS DE INDUCCIÓN/GENERALIZACIÓN
SESIÓN 1
1.- Continúa las siguientes series.
 ¿Qué relación hay entre los valores que vas escribiendo y el puesto que
ocupan en la serie? Escribe la ley que parece cumplirse.
 ¿Qué número ocupará el puesto 100 en cada serie?

PUESTO
VALOR

1º
2

LEY:

PUESTO
VALOR

LEY:

3º
6

4º
8

5º
10

6º

……

100º

6º

……

100º

6º

……

100º

VALOR = ……………………………………………..

1º
10

LEY:

PUESTO
VALOR

2º
4

2º
12

3º
14

4º
16

5º

VALOR = ……………………………………………..

1º
6

2º
9

3º
12

4º
15

5º

VALOR = ……………………………………………..

Proyecto Auritzken
SESIÓN 1

PUESTO
VALOR

3

1º
1

2º
1+3

3º
1+3+5

4º
1+3+5+7

1

4

9

16

LEY:

PUESTO
VALOR

1º
2

2º
2+4

3º
2+4+6

4º
2+4+6+8

6

12

100º

5º

6º

……

100º

VALOR = ……………………………………………..

1º
1

2º
1+2

3º
1+2+3

4º
1+2+3+4

1

3

6

10

LEY:

LEY:

……

20

LEY:

PUESTO
VALOR

6º

VALOR = ……………………………………………..

2

PUESTO
VALOR

5º

5º

6º

……

100º

VALOR = ……………………………………………..

1º
1

2º
5

3º
9

4º
13

5º
17

VALOR = ……………………………………………..

Proyecto Auritzken

6º

……

100º
SESIÓN 1
4
2.- Tenemos 100 candados en una caja y las 100 llaves que los abren en otra, pero no
sabemos qué llave corresponde a cada candado. Queremos saber, en el peor de
los casos, cuántas pruebas tenemos que hacer para juntar cada candado con su
llave.




Como son muchos los candados, vamos a ir estudiando sistemáticamente lo que
pasa cuando el número de candados y de llaves es más pequeño.
Rellena la siguiente tabla con los primeros casos particulares.

Nº de candados/llaves
Nº de pruebas

2

3

4

5

----

100

¿Hay alguna ley que relaciona los números de la primera fila (candados) con los
números de la segunda fila (pruebas)?
Si la aplicas al caso 100 candados, ¿cuántas pruebas serán necesarias?

*3.- Continúa las series siguientes:
15, 25, 20, 30, 25, 35, 30, 40, ……………………………………………………

3, 1, 6, 2, 9, 3, 12, 4, 15, 5,………………………………………………………..

1/5, 8/2, 3/11, 14/4, 5/17, 20/6, 7/23, 26/8,………………………………………

2/4, 10/12, 18/20, 26/28, 34/36, 42/44, 50/52,…………………………………..

PUESTO
VALOR

1º
2

Proyecto Auritzken

2º
2

3º
3

4º
3

5º
2

6º
2

7º
3

8º
3

9º
2

-----

100º
3

101º
SESIÓN 2
1.- Es fácil observar que cuantos más puntos dibujamos sobre una recta, más
segmentos diferentes se determinan.
____|_______|_____
A
B

Dos puntos (A y B)

Un segmento (AB)

__|_____|______|__
A
B
C

Tres puntos (A, B y C)

Tres segmentos (AB, AC, BC)

Rellena la siguiente tabla para estudiar la relación que existe entre número de
puntos y número de segmentos diferentes.

Nº de puntos
Nº de segmentos

2
1

3
3

4

5

6

………
………..

¿Te resultan familiares los números de la segunda fila?
¿Cuál es la ley que parece relacionar el número de puntos con el número de
segmentos?
LEY

Nº de segmentos = …………………………………………………………..

Si hemos dibujado 20 puntos, hemos determinado

Proyecto Auritzken

segmentos
SESIÓN 2
2.- Hemos encontrado una “formula” escrita en un papiro.

4 n2 - 4 n - 1



Reemplazamos la letra n en la fórmula por números enteros y observamos lo
que ocurre.
Rellena la tabla:

Si n vale

2

3

4

5

6

7

8

9

…..

4n2 – 4n – 1 vale



¿Podemos asegurar que el valor de 4n22 – 4n – 1 será siempre un número primo?

*3.- Continúa estas series:

Proyecto Auritzken
SESIÓN 3

1

1.- Observa cómo se va ampliando sistemáticamente el mosaico. Están dibujados los
mosaicos de longitud 3, 5, 7 y 9. Debajo se indica el número de azulejos blancos y
negros que lo forman.



Dibuja tú el siguiente mosaico de longitud 11 y cuenta cuántos azulejos blancos

y negros tiene.



Buscar la ley que relaciona la longitud del mosaico con el número de azulejos.
Aplica tu descubrimiento en este caso particular:
LONGITUD DEL MOSAICO 23
Nº DE AZULEJOS BLANCOS:
Nº DE AZULEJOS NEGROS:

Proyecto Auritzken
SESIÓN 3

2

2.- Observa los siguientes dibujos.
Una recta determina en el plano dos regiones infinitas.
Dos rectas secantes determinan cuatro regiones infinitas.
Tres rectas, secantes dos a dos, determinan una región finita y seis infinitas.

Investiga, a borrador, lo que ocurre al ir aumentando el número de rectas.
Dibuja siempre el caso general, es decir, no dibujes rectas paralelas, ni tres
rectas que pasen por un mismo punto. Rellena la siguiente tabla con tus
descubrimientos.
Nº de rectas
Nº máximo de
puntos de corte
Nº máximo de
regiones infinitas
Nº máximo de
regiones finitas

1
0

2
1

3
3

4

5

6

…..
……

2

4

6

…….

0

0

1

20

…….

*3-. Estudia cómo aumenta el número de cuadrados necesarios para dibujar estas
cruces a medida que aumenta la longitud de los brazos de las cruces.

Rellena la tabla. Busca una ley general para rellenar la última casilla.
LONGITUD DE LA CRUZ

3

5

Nº DE CUADRADOS

5

9

Proyecto Auritzken

7

9

11

13

…

99
SESIÓN 4
1- El tablero de ajedrez es un reticulado formado por 64 (8 x 8) casillas cuadradas.

Disponemos de una plantilla cuadrada (2 x 2) que se puede superponer sobre
cuatro casillas del tablero de ajedrez. Hay muchas formas de colocar la plantilla.
Por ejemplo.



Investiga de cuántas formas podemos colocar la plantilla sobre el tablero, de
forma que cubra exactamente cuatro casillas. Haz un buen recuento
sistemático.

SOLUCIÓN:


Investiga el mismo problema, cuando las plantillas, en lugar de ser 2 x 2, son de
3 x 3, 4 x 4, 5 x 5, ... Completa la tabla con tus descubrimientos.

TAMAÑO DE LA PLANTILLA
FORMAS DIFERENTES
DE COLOCARLA


1x1

2x2

3x3

4x4

5x5

6x6

7x7

8x8

Observa los resultados de la tabla y trata de generalizar.
¿De cuántas formas podríamos colocar una plantilla 3 x 3 sobre un tablero (20 x
20)?
SOLUCIÓN:

Proyecto Auritzken
SESIÓN 4
* 2.- El triángulo de Pascal
Fila
1
1

1

1
1
1
1
1

7

1

21

8

28

6ª

6
21

70

5ª
1

15
35

56

1
5

20
35

4ª

4
10

15

3ª
1

6
10

6

1
3

4
5

2ª

2
3

1

1ª

1
7

56

7ª
1

28

8ª

8

1

9ª
10ª
11ª



Fíjate en cómo se van rellenando las filas. Busca la ley de formación.
Continúa rellenando las dos filas siguientes de la tabla.



Investiga a qué es igual la suma de los números de una fila.
Rellena la siguiente tabla con tus cálculos.

FILA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SUMA



¿Qué relación hay entre el número de la fila y la suma de los números de esa
fila?
Aplica tu descubrimiento.

Proyecto Auritzken

10

Más contenido relacionado

DOC
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
DOC
6º grado de Primaria - Álgebra 1
DOCX
Guía de clase primero bloque 5
DOCX
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
PDF
Series numericas y graficas
PDF
Matemática recreativa
PPTX
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
DOC
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
6º grado de Primaria - Álgebra 1
Guía de clase primero bloque 5
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
Series numericas y graficas
Matemática recreativa
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4

La actualidad más candente (20)

PDF
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
DOCX
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
PDF
Tema 13 sucesiones
DOCX
Guía de clase primero bloque 3
ODT
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
PDF
Numeros enteros
DOC
Guía de Extraordinario RicardoJ
DOC
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
DOC
DOC
Razonamiento abstracto
DOC
Guia extra 2015
DOCX
Guía de clase primero bloque 3
PDF
Guia extra mate-victor
DOC
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
DOCX
Tema 3 sucesiones y analogias
PDF
Tema 3 algebra ejercicios
DOCX
Guía de clase primero bloque 2
DOCX
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
DOC
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Tema 13 sucesiones
Guía de clase primero bloque 3
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Numeros enteros
Guía de Extraordinario RicardoJ
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Razonamiento abstracto
Guia extra 2015
Guía de clase primero bloque 3
Guia extra mate-victor
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Tema 3 sucesiones y analogias
Tema 3 algebra ejercicios
Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proporcionalidad
KEY
Porcentajes
PPT
Resolución de problemas y heurísticas
PDF
Estrategias heuristicas
PDF
Problemas resueltos sobre inducción matemática
PPTX
Falacias por generalización de inducción errónea
PDF
Problemas de los jueves 1
PPT
Problemas sin números
PPTX
Heurísticos en la resolución de problemas
PDF
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
PPTX
Dibujo mecánico 1
DOCX
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
DOCX
Metodo heurístico (1)
PPT
Resolución de problemas, estrategias y competencias
PPTX
Problemas de los jueves
PPTX
Cómo resolvemos las siguientes situaciones problemáticas
PPTX
Asociaciones entre objetos-generalización especialización
 
PDF
Problemas de matemáticas II 4.maila
PPT
GeneralizacióN
PPTX
Generalizacion con power designer
Proporcionalidad
Porcentajes
Resolución de problemas y heurísticas
Estrategias heuristicas
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Falacias por generalización de inducción errónea
Problemas de los jueves 1
Problemas sin números
Heurísticos en la resolución de problemas
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
Dibujo mecánico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Metodo heurístico (1)
Resolución de problemas, estrategias y competencias
Problemas de los jueves
Cómo resolvemos las siguientes situaciones problemáticas
Asociaciones entre objetos-generalización especialización
 
Problemas de matemáticas II 4.maila
GeneralizacióN
Generalizacion con power designer
Publicidad

Similar a Problemas de inducción (proyecto Auritzken) (20)

PDF
Taller los pitagoricos[1]
DOCX
Regularidades, sucesiones y Patrones matematicos
PPTX
II _UNIDAD _1.pptx
DOCX
Matematicas .. estas ahi. mejorada
DOC
Taller3 Matemáticas
DOCX
Sintesis 1
DOCX
Matematicas estas ahi
PDF
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
DOCX
Trabajo practico 547 -
PDF
Coleccion deejercicios01
PDF
Coleccion deejercicios01
DOCX
Caratula. espinoza aguilera
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
Algunos principios y estrategias en la resolución de problemas
DOCX
Sucesiones y progresiones
PDF
Asesoria sucesiones numericas
DOCX
La mate y sus problemas q cosa
Taller los pitagoricos[1]
Regularidades, sucesiones y Patrones matematicos
II _UNIDAD _1.pptx
Matematicas .. estas ahi. mejorada
Taller3 Matemáticas
Sintesis 1
Matematicas estas ahi
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Trabajo practico 547 -
Coleccion deejercicios01
Coleccion deejercicios01
Caratula. espinoza aguilera
Algunos principios y estrategias en la resolución de problemas
Sucesiones y progresiones
Asesoria sucesiones numericas
La mate y sus problemas q cosa

Más de Colegio Vedruna (20)

PPTX
Revolución francesa
PPT
Las modalidades oracionales
PDF
Lengua primer trimestre
PDF
Soluciones climogramas
DOCX
Actividades climogramas
PDF
Recursos literarios ejercicios
PDF
Recursos literarios 1º ESO
PPTX
Escultura griega
PDF
LENGUA Primer trimestre
PDF
DOCX
El texto narrativo
PPTX
Al Andalus y Reconquista
PPTX
Portafolios
PPTX
Apuntes cooperativos de Historia
PPTX
Estrofas
DOCX
Taller de haikus
PDF
Lugares fantásticos del mundo
PPTX
Recursos literarios 1º ESO
PDF
Tabla información España
PDF
Audios sobre Roma
Revolución francesa
Las modalidades oracionales
Lengua primer trimestre
Soluciones climogramas
Actividades climogramas
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios 1º ESO
Escultura griega
LENGUA Primer trimestre
El texto narrativo
Al Andalus y Reconquista
Portafolios
Apuntes cooperativos de Historia
Estrofas
Taller de haikus
Lugares fantásticos del mundo
Recursos literarios 1º ESO
Tabla información España
Audios sobre Roma

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Problemas de inducción (proyecto Auritzken)

  • 1. PROBLEMAS DE INDUCCIÓN/GENERALIZACIÓN SESIÓN 1 1.- Continúa las siguientes series.  ¿Qué relación hay entre los valores que vas escribiendo y el puesto que ocupan en la serie? Escribe la ley que parece cumplirse.  ¿Qué número ocupará el puesto 100 en cada serie? PUESTO VALOR 1º 2 LEY: PUESTO VALOR LEY: 3º 6 4º 8 5º 10 6º …… 100º 6º …… 100º 6º …… 100º VALOR = …………………………………………….. 1º 10 LEY: PUESTO VALOR 2º 4 2º 12 3º 14 4º 16 5º VALOR = …………………………………………….. 1º 6 2º 9 3º 12 4º 15 5º VALOR = …………………………………………….. Proyecto Auritzken
  • 2. SESIÓN 1 PUESTO VALOR 3 1º 1 2º 1+3 3º 1+3+5 4º 1+3+5+7 1 4 9 16 LEY: PUESTO VALOR 1º 2 2º 2+4 3º 2+4+6 4º 2+4+6+8 6 12 100º 5º 6º …… 100º VALOR = …………………………………………….. 1º 1 2º 1+2 3º 1+2+3 4º 1+2+3+4 1 3 6 10 LEY: LEY: …… 20 LEY: PUESTO VALOR 6º VALOR = …………………………………………….. 2 PUESTO VALOR 5º 5º 6º …… 100º VALOR = …………………………………………….. 1º 1 2º 5 3º 9 4º 13 5º 17 VALOR = …………………………………………….. Proyecto Auritzken 6º …… 100º
  • 3. SESIÓN 1 4 2.- Tenemos 100 candados en una caja y las 100 llaves que los abren en otra, pero no sabemos qué llave corresponde a cada candado. Queremos saber, en el peor de los casos, cuántas pruebas tenemos que hacer para juntar cada candado con su llave.   Como son muchos los candados, vamos a ir estudiando sistemáticamente lo que pasa cuando el número de candados y de llaves es más pequeño. Rellena la siguiente tabla con los primeros casos particulares. Nº de candados/llaves Nº de pruebas 2 3 4 5 ---- 100 ¿Hay alguna ley que relaciona los números de la primera fila (candados) con los números de la segunda fila (pruebas)? Si la aplicas al caso 100 candados, ¿cuántas pruebas serán necesarias? *3.- Continúa las series siguientes: 15, 25, 20, 30, 25, 35, 30, 40, …………………………………………………… 3, 1, 6, 2, 9, 3, 12, 4, 15, 5,……………………………………………………….. 1/5, 8/2, 3/11, 14/4, 5/17, 20/6, 7/23, 26/8,……………………………………… 2/4, 10/12, 18/20, 26/28, 34/36, 42/44, 50/52,………………………………….. PUESTO VALOR 1º 2 Proyecto Auritzken 2º 2 3º 3 4º 3 5º 2 6º 2 7º 3 8º 3 9º 2 ----- 100º 3 101º
  • 4. SESIÓN 2 1.- Es fácil observar que cuantos más puntos dibujamos sobre una recta, más segmentos diferentes se determinan. ____|_______|_____ A B Dos puntos (A y B) Un segmento (AB) __|_____|______|__ A B C Tres puntos (A, B y C) Tres segmentos (AB, AC, BC) Rellena la siguiente tabla para estudiar la relación que existe entre número de puntos y número de segmentos diferentes. Nº de puntos Nº de segmentos 2 1 3 3 4 5 6 ……… ……….. ¿Te resultan familiares los números de la segunda fila? ¿Cuál es la ley que parece relacionar el número de puntos con el número de segmentos? LEY Nº de segmentos = ………………………………………………………….. Si hemos dibujado 20 puntos, hemos determinado Proyecto Auritzken segmentos
  • 5. SESIÓN 2 2.- Hemos encontrado una “formula” escrita en un papiro. 4 n2 - 4 n - 1  Reemplazamos la letra n en la fórmula por números enteros y observamos lo que ocurre. Rellena la tabla: Si n vale 2 3 4 5 6 7 8 9 ….. 4n2 – 4n – 1 vale  ¿Podemos asegurar que el valor de 4n22 – 4n – 1 será siempre un número primo? *3.- Continúa estas series: Proyecto Auritzken
  • 6. SESIÓN 3 1 1.- Observa cómo se va ampliando sistemáticamente el mosaico. Están dibujados los mosaicos de longitud 3, 5, 7 y 9. Debajo se indica el número de azulejos blancos y negros que lo forman.  Dibuja tú el siguiente mosaico de longitud 11 y cuenta cuántos azulejos blancos y negros tiene.  Buscar la ley que relaciona la longitud del mosaico con el número de azulejos. Aplica tu descubrimiento en este caso particular: LONGITUD DEL MOSAICO 23 Nº DE AZULEJOS BLANCOS: Nº DE AZULEJOS NEGROS: Proyecto Auritzken
  • 7. SESIÓN 3 2 2.- Observa los siguientes dibujos. Una recta determina en el plano dos regiones infinitas. Dos rectas secantes determinan cuatro regiones infinitas. Tres rectas, secantes dos a dos, determinan una región finita y seis infinitas. Investiga, a borrador, lo que ocurre al ir aumentando el número de rectas. Dibuja siempre el caso general, es decir, no dibujes rectas paralelas, ni tres rectas que pasen por un mismo punto. Rellena la siguiente tabla con tus descubrimientos. Nº de rectas Nº máximo de puntos de corte Nº máximo de regiones infinitas Nº máximo de regiones finitas 1 0 2 1 3 3 4 5 6 ….. …… 2 4 6 ……. 0 0 1 20 ……. *3-. Estudia cómo aumenta el número de cuadrados necesarios para dibujar estas cruces a medida que aumenta la longitud de los brazos de las cruces. Rellena la tabla. Busca una ley general para rellenar la última casilla. LONGITUD DE LA CRUZ 3 5 Nº DE CUADRADOS 5 9 Proyecto Auritzken 7 9 11 13 … 99
  • 8. SESIÓN 4 1- El tablero de ajedrez es un reticulado formado por 64 (8 x 8) casillas cuadradas. Disponemos de una plantilla cuadrada (2 x 2) que se puede superponer sobre cuatro casillas del tablero de ajedrez. Hay muchas formas de colocar la plantilla. Por ejemplo.  Investiga de cuántas formas podemos colocar la plantilla sobre el tablero, de forma que cubra exactamente cuatro casillas. Haz un buen recuento sistemático. SOLUCIÓN:  Investiga el mismo problema, cuando las plantillas, en lugar de ser 2 x 2, son de 3 x 3, 4 x 4, 5 x 5, ... Completa la tabla con tus descubrimientos. TAMAÑO DE LA PLANTILLA FORMAS DIFERENTES DE COLOCARLA  1x1 2x2 3x3 4x4 5x5 6x6 7x7 8x8 Observa los resultados de la tabla y trata de generalizar. ¿De cuántas formas podríamos colocar una plantilla 3 x 3 sobre un tablero (20 x 20)? SOLUCIÓN: Proyecto Auritzken
  • 9. SESIÓN 4 * 2.- El triángulo de Pascal Fila 1 1 1 1 1 1 1 1 7 1 21 8 28 6ª 6 21 70 5ª 1 15 35 56 1 5 20 35 4ª 4 10 15 3ª 1 6 10 6 1 3 4 5 2ª 2 3 1 1ª 1 7 56 7ª 1 28 8ª 8 1 9ª 10ª 11ª  Fíjate en cómo se van rellenando las filas. Busca la ley de formación. Continúa rellenando las dos filas siguientes de la tabla.  Investiga a qué es igual la suma de los números de una fila. Rellena la siguiente tabla con tus cálculos. FILA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SUMA  ¿Qué relación hay entre el número de la fila y la suma de los números de esa fila? Aplica tu descubrimiento. Proyecto Auritzken 10