SlideShare una empresa de Scribd logo
Genesis avella
Herramientas Manuales
Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio, generalmente
metálico de acero, madera, fibra, plástico o goma, que se utiliza para
ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor energía,
tareas constructivas o de reparación, que sólo con un alto grado de dificultad
y esfuerzo se podría hacer sin ellos.
Se pueden definir como utensilios de trabajo utilizados generalmente de
forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza
motriz humana.
Herramientas de Medición
Un instrumento de medición es un aparato que se usa para
comparar magnitudes físicas mediante un proceso de
medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y
sucesos previamente establecidos como estándares o
patrones, y de la medición resulta un número que es la
relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia.
Los instrumentos de medición son el medio por el que se
hace esta lógica conversión.
Tipos
Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo mediciones de las
diferentes magnitudes físicas que existen. Desde objetos sencillos como reglas y
cronómetros hasta los microscopios electrónicos y aceleradores de partículas.
METRO DE CINTA METÁLICA
Es el metro por excelencia. Tiene gran exactitud y vale para tomar todo tipo de
medidas. Para medir longitudes largas una persona sola, conviene que la cinta
metálica sea bastante ancha y arqueada para mantenerla recta sin que se doble.
METRO DE CARPINTERO
Aunque se sigue utilizando en algunas carpinterías, el metro clásico de carpintero va
desapareciendo poco a poco y sustituyéndose por el anterior.
REGLA METÁLICA
Las reglas metálicas son muy útiles para trabajos de carpintería por su
enorme exactitud y para dibujar líneas rectas ayudándonos de ellas.
Compás
Se usa para medir y trazar circunferencias. Punta de marcar
es para hacer trazados y marcas en algunos metales.
Transportador de ángulos: mide los ángulos en grados.
ESCUADRA DE CARPINTERO
La escuadra de carpintero es un clásico insustituible pues con ella se puede
comprobar el escuadrado de un mueble (o de un ensamble) y además sirve para
trazar líneas perpendiculares o a 45º respecto al canto de un tablero. Las hay
regulables en ángulo, pero se puede perder exactitud en la posición de ángulo recto
con respecto a las escuadras fijas.
TRANSPORTADOR DE ÁNGULOS
El transportador de ángulos es un instrumento muy útil cuando tenemos que fabricar
algún elemento con ángulos no rectos. También sirve para copiar un ángulo de un
determinado sitio y trasladarlo al elemento que estemos fabricando.
Calibre
El calibre o pie de rey es insustituible para medir con precisión elementos
pequeños (tornillos, orificios, pequeños objetos, etc.). La precisión de esta
herramienta llega a la décima e incluso a la media décima de milímetro.
METRO LASER
Es el metro de última tecnología. Mide fácilmente y con una enorme precisión
distancias de todo tipo. Su único inconveniente es su elevado precio para un
aficionado.
NIVEL
El nivel sirve para medir la horizontalidad o verticalidad de un
elemento. Es una herramienta que no puede faltar, ya que se utiliza
constantemente (al colgar un mueble o un cuadro, al instalar una
estantería o un frente de armario, etc.)
Regla graduada
La regla graduada es un instrumento de medición con forma
de plancha delgada y rectangular que incluye una escala
graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo,
centímetros o pulgadas; es un instrumento útil para trazar
segmentos rectilíneos con la ayuda de un bolígrafo o lápiz, y
puede ser rígido, semirrígido o muy flexible, construido de
madera, metal, material plástico, entre otras.
Herramientas de corte
Una herramienta de corte es el elemento utilizado para extraer material de una
pieza cuando se quiere llevar a cabo un proceso de mecanizado. Son aquellos
instrumentos que presentan una parte cortante que es utilizada para modificar la
forma de un determinado cuerpo gastando el mínimo de energía. Las herramientas
de corte se identifican de acuerdo al material con el que estén hechas.
Tipos
Tijeras
Están formadas por dos láminas cortantes de acero, con mangos, unidas entre sí por
un eje alrededor del que pueden girar. Se emplean para el corte de diferentes
materiales:
a) Tijeras ordinarias: papel, cartón, tela, etc. Las tijeras para papel suelen tener las
hojas más largas con el fin de obtener cortes más rectos
b) Tijeras de electricista: cables conductores. Poseen una muesca donde se coloca el
cable para ser pelado cuando se aprieta y se tira de él; llevan mangos aislantes.
c) Tijeras de chapa: para cortar láminas de metal, también pueden cortar tiras de
plástico delgadas.
Cutter
Es una herramienta de corte, parecida a un cuchillo, pero con una hoja de acero
retráctil de desecho y recambiable. En algunos modelos, estas hojas se pueden ir
quitando a medida que su filo se va desgastando; la mayor parte presenta un
dispositivo en el extremo que facilita esta función.
Dependiendo del grosor de la hoja se puede cortar papel, plásticos, cuero y madera.
Alicates de Corte
Corta cables conductores, alambres, clavos, etc. Existe una gran variedad
de alicates de corte según su longitud, el material que se quiere cortar y el
tipo de corte que se precisa (frontal o lateral).
Formon
El formón se emplea principalmente para hacer huecos, muescas o rebajes en la
madera. Consta de un mango en el que se inserta una hoja con un extremo cortante
que según su forma nos permite hablar de:
a) formón, con un filo horizontal biselado
b) escoplo: formón fino con un filo horizontal recto para hacer escopladuras (huecos
rectangulares)
c) gubia, con un filo curvado y vaciado que sirve para hacer canales y rendijas.
Serrucho
Los serruchos y sierras de carpintería están formados por un mango
anatómico y una hoja de acero intercambiable con dientes
triangulares triscados, es decir, vueltos alternativamente a uno y a
otro lado. El material a cortar (maderas blandas, duras,
conglomerados, etc.) determina el tipo de hoja y el número de
dientes por pulgada diferenciando distintos tipos:
Serrucho ordinario: es el más común.
Sierra de costilla: se emplea en trabajos de mayor precisión cuando hay que cortar
a contraveta piezas de madera no muy grandes como listones y molduras; su hoja
rectangular va reforzada en la parte superior por una barra de metal que permite
mantener la hoja recta; los dientes son pequeños y numerosos para facilitar un
corte preciso.
Sierra de marquetería o segueta: también llamada sierra de pelo porque lleva una
hoja muy fina, o pelo (plano o redondo), que se tensa en un bastidor o arco
mediante unos tornillos.
Sierra de metales
La sierra de arco se emplea para cortar metales. La herramienta consta de un
arco de sierra que forma el soporte donde se fija y tensa la hoja de la sierra, que
es una lámina flexible provista de dientes triangulares triscados, es decir, vueltos
alternativamente a uno y a otro lado y que actúan como pequeñas herramientas
cortantes.
Taladro
El taladro que hace girar las brocas para que estas corten. Su operación
puede ser manual o por medio de un motor eléctrico o un dispositivo
neumático. Su mecanismo generalmente e compuesto por una flecha. Ésta
tiene un lado sujetador de brocas (chock) o conos; y por el otro un juego de
engranes o un tren poleas y banda o el dispositivo neumático.
Herramientas de sujecion
Es sostener con firmeza a una persona o a una cosa con las manos o cualquier otro
instrumento de manera que no se mueva, ni se caiga o se escape.
Atendiendo a esto las herramientas de sujeción se utilizan en distintas formas como
en cirugía (pinzas, fórceps). Mecánica el famoso "hombre solo" especie de alicates
que se abre, agarra la cosa, se cierra, y nada que la suelta. Los alicates, las tenazas,
la llave de boca fija, la llave inglesa, las prensas.
Tipos
Existen por lo menos dos:
Los tornillos, que sirven para sujetar piezas que se van a cortar, limar, doblar,
etcétera. El funcionamiento, en el caso de los tornillos, la pieza que se va a sujetar se
coloca entre las mordazas y se gira el tornillo por medio de una palanca para cerrar
las mordazas.
Las pinzas o alicates, cuya función es sujetar piezas.
Tornillo
El tornillo de banco es un instrumento que sirve para inmovilizar las piezas sobre el
banco de trabajo. Está formado por dos bocas, una fija y otra desplazable mediante
un eje roscado.
Alicate
Es una herramienta manual con brazos articulados que se emplea para cortar
cables y alambres, sujetar objetos cilíndricos o piezas planas, estirar y doblar.
Este tipo de alicate se llama universal por los muchos usos que permite el diseño
de su boca.
Sargento
También llamado prensa o gato, permite sujetar cualquier tipo de pieza al banco
de trabajo o mantener dos piezas unidas, por ejemplo cuando están encoladas.
Sus extremos o mandíbulas permiten ejercer una presión sobre la pieza que se
introduce entre sus bocas, gracias al tomillo del que va provisto.
Herramientas de torque
Son herramientas manuales que se utiliza para ajustar el par de apriete de
elementos roscados. Consiste en una llave fija de vaso que puede ser
intercambiable con otras llaves de vaso de otras dimensiones, a la que se acopla
un brazo que incorpora un mecanismo en el que se regula el par de apriete, de
forma que si se intenta apretar más, salta el mecanismo que lo impide. Nunca se
debe reapretar a mano un tornillo que antes haya sido apretado al par adecuado
ni utilizar una llave dinamométrica para aflojar tornillos.
Tipos
Llave dinamométrica digital
En su interior un circuito electrónico y una pantalla en la que se muestran los
valores medidos. Entre otras funciones, avisa mediante un sonido y por
vibración, cuando se alcanza el par de apriete ajustado previamente. Puede
medir en varias unidades diferentes.
Llave dinamométrica de reloj
Consta de una esfera de reloj en la que se muestra
mediante una aguja móvil el valor del par de apriete
medido.
Llave dinamométrica de salto
Contiene un sistema mecánico regulable a través de un nonio, que libera la
tensión de la llave cuando se alcanza el par de apriete pre ajustado. Se usa
para aplicar un par de apriete determinado de forma repetitiva. Por
ejemplo: en las cadenas de montaje, o en piezas unidas con muchos
tornillos iguales.
Llave dinamométrica de control
Contiene un sensor de torque, que mide el par. Permite ajustar el limitador
de torque de la taponadora. Por ejemplo: en una línea de
embotellamiento, es parte de las herramientas del servicio de
mantenimiento para ajustar las torretas de atornillamiento.
Herramientas de Golpe
Las herramientas de golpe o percusión son empleadas para golpear objetos como el
martillo, la maza, etc. Están diseñadas para modificar la forma o tamaño de otros
objetos o producir un desplazamiento de estos dentro de otros cuerpos,
aprovechando el uso de un mango, cadena o algún otro mecanismo para incrementar
la fuerza del impacto.
Las formas y tamaños de las herramientas de golpe son extremadamente diversas,
debido a la gran cantidad de aplicaciones existentes para ellas, desde unas muy
pequeñas utilizadas en mecanismos de relojería, hasta las más grandes que consisten
en grandes mazos, diseñados para derrumbar paredes o clavar grandes clavos.
Tipos
Martillo
El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear directa o
indirectamente una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso
más común es para clavar. Consiste en una cabeza de hierro u otro metal duro,
normalmente cuadrada o redonda por uno de sus lados y aguzada por el otro,
con un mango, generalmente de madera, encajado en el centro de esta
formando una T.
El Mazo
Un mazo o combo es una herramienta de mano que sirve para golpear o percutir;
tiene la forma de un martillo, pero es de mayor tamaño y peso. Mientras que el
martillo cumple su principal papel dentro de la carpintería, el mazo lo desempeña
en la industria de la construcción o en la albañilería.
Pico
Diseñadas para romper superficies no muy duras,
fundiciones de hierro o en trabajos de soldadura para eliminar
rebabas.
Cincel
Diseñadas para cortar, ranurar o desbastar material en frío, a través de la
transmisión de impacto. Constituido por la arista de corte, cuña, cuerpo, cabeza y
extremo de golpeo
Pison
Diseñadas para compactar materiales que pueden ser de
escobros, fondos de zanjas y relleno. Consiste en una masa
pesada provista de una barra en posición vertical.
Bola de Demolición
Una bola de demolición es una esfera de acero pesado, por lo general colgado
de una grúa, que se utiliza para la demolición de edificios grandes.
Mandarria
Una mandarria es un tipo de martillo que es grande, es como una maza. La
mandarria está hecha de hierro generalmente forjado. La mandarria es una
herramienta que aún hoy en día se utiliza en los calafates (también llamados
puertos secos) para meter o sacar los pernos en los costados de los buques.
Normas para su adquision
Las herramientas manuales son unos utensilios de trabajo utilizados generalmente de
forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz
humana; su utilización en una infinidad de actividades laborales les da una gran
importancia. Además los accidentes producidos por las herramientas manuales
constituyen una parte importante del número total de accidentes de trabajo y en
particular los de carácter leve.
La utilización de herramientas manuales requiere realizar una evaluación de riesgos
previa, como con cualquier otro equipo, ya que la normativa las considera como equipos
de trabajo. Aunque esta normativa no se extiende mucho sobre las características de las
herramientas. Las herramientas manuales deberán estar construidas con materiales
resistentes y la unión entre sus elementos deberá ser firme, de manera que se eviten las
roturas o proyecciones de los mismos. Sus mangos o empuñaduras deberán ser de
dimensiones adecuadas, sin bordes agudos ni superficies resbaladizas, y aislantes en
caso necesario.
Las herramientas manuales deberán ser de características y tamaño adecuados a la
operación a realizar. Su colocación y transporte no deberá implicar riesgos para la
seguridad de los trabajadores. En trabajos en altura las herramientas y demás
accesorios que deba utilizar el trabajador deberán estar sujetos al arnés o al asiento del
trabajador o sujetos por otros medios adecuados. Hay que adquirir únicamente
herramientas que ofrezcan garantías acerca de su solidez y otras características: de
buena calidad, correctamente diseñados, que tengan la dureza apropiada y los mangos
o asas bien fijos, etc. Para asegurarse de ello, sólo hay que verificar que la herramienta
lleve la marca CE. Para algunos trabajos de especial peligrosidad, se ha de seleccionar
un determinado tipo de herramienta, que cumpla con determinadas normas específicas
(normas CEN, normas UNE sobre determinados productos industriales) orientadas a
proteger ante ese riesgo en concreto.
Almacenaje
El almacenamiento debe hacerse de tal forma que su colocación sea correcta, que la falta de
alguna de ellas sea fácilmente comprobada, que estén protegidas contra su deterioro por
choques o caídas y tenga acceso fácil sin riesgo de cortes con el filo de sus partes cortantes.
Las personas que trabajan en máquinas deben disponer de armarios o estantes para colocar y
guardar las herramientas que usan.
Se debe evitar dejarlas en el suelo, en zonas de paso o en lugares elevados como escaleras de
mano ya que pueden ocasionar lesiones al caer sobre alguna persona.
Las herramientas cortantes o con puntas agudas se deben guardar previstas de protectores de
cuero o metálicos para evitar lesiones por contracto accidental.
Transporte
Para efectuar el transporte se deben utilizar cajas especiales, bolsas o cinturones de
porta- herramientas según las condiciones de trabajo y los últimos empleados.
No se deben transportar herramientas que puedan obstaculizar el empleo de las
manos cuando se trabaje en escaleras, andamios, estructuras, etc. En estos casos se
deben colocar en cajas o sacos.
De forma segura. Se deben llevar en cajas, maletas o bolsas, con los filos y las puntas
protegidos. Para subir a una escalera, hay que transportarlas en una cartera, en una
cartuchera fijada en la cintura o en una bolsa de bandolera y nunca colocarlas en los
bolsillos.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de mauro tremont
PDF
Juan c sanchez y wilson diaz
PDF
Herramientas Manuales
PDF
Herramientas Manuales
PPTX
historia de las herramientas
PPTX
Herramientas para la construccion
ODP
Herramientas de carpintería
Trabajo de mauro tremont
Juan c sanchez y wilson diaz
Herramientas Manuales
Herramientas Manuales
historia de las herramientas
Herramientas para la construccion
Herramientas de carpintería

La actualidad más candente (19)

PDF
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
PPTX
Historia y evolucion de las herramientas
PDF
Herramientas manuales de un taller mecanico
PPT
Herramientas Para Madera
PPTX
45 herramientas de la construccion
PDF
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
PPT
Ud herramientas manuales
PPTX
Carpinteria
PPTX
Clasificacion de herramientas
PPTX
Qué son las herramientas manuales
PPS
7 herramientas
PPT
Herramientas
PDF
Herramientas manuales taller mecanico
PPT
Herramientas y su clasificación
PDF
Herramientas clasificacion y usos
PPT
Noemi y Marta
PPT
útiles,máquinas y herramientas
PPTX
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
PPTX
Clasificasion de herramientas
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
Historia y evolucion de las herramientas
Herramientas manuales de un taller mecanico
Herramientas Para Madera
45 herramientas de la construccion
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
Ud herramientas manuales
Carpinteria
Clasificacion de herramientas
Qué son las herramientas manuales
7 herramientas
Herramientas
Herramientas manuales taller mecanico
Herramientas y su clasificación
Herramientas clasificacion y usos
Noemi y Marta
útiles,máquinas y herramientas
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
Clasificasion de herramientas
Publicidad

Destacado (6)

PDF
UACH Fisica En La Odontologia 1 2 Fuerza Y Torque
PPTX
Uso del torquimetro
PPT
Torque y momento angular
PDF
Torque variable. Selectivo.
PPT
Torque y Rotación
PDF
Herramientas de mecánica automotriz
UACH Fisica En La Odontologia 1 2 Fuerza Y Torque
Uso del torquimetro
Torque y momento angular
Torque variable. Selectivo.
Torque y Rotación
Herramientas de mecánica automotriz
Publicidad

Similar a Genesis avella (20)

PPTX
Clasificacion de herramientas
PPTX
Taller de servicios industriales
PPT
Herramientas y claisficacion
PPTX
HERRAMIENTAS DE CORTE: TIPOS, DEFINICIÓN Y PARA QUÉ SIRVEN
PPTX
Máquinas herramientas
DOC
Herramientas si
DOCX
Herramientas de carpinteria incomplet
PPT
H erramientas david & pablo
PPT
metales
DOCX
Clases de Herramientas
DOCX
Herramientas
PPTX
Historia de las herramientas
PPTX
Historia de las herramientas
PPTX
Conceptos basicos de herrmientas e instrumentos
DOCX
Herramientas tecnologicas lorena
PPT
útiles,máquinas y herramientas
PPTX
Las herramientas
PPTX
Herramientas De Mano
PPTX
Power point
PPTX
Power point
Clasificacion de herramientas
Taller de servicios industriales
Herramientas y claisficacion
HERRAMIENTAS DE CORTE: TIPOS, DEFINICIÓN Y PARA QUÉ SIRVEN
Máquinas herramientas
Herramientas si
Herramientas de carpinteria incomplet
H erramientas david & pablo
metales
Clases de Herramientas
Herramientas
Historia de las herramientas
Historia de las herramientas
Conceptos basicos de herrmientas e instrumentos
Herramientas tecnologicas lorena
útiles,máquinas y herramientas
Las herramientas
Herramientas De Mano
Power point
Power point

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Genesis avella

  • 2. Herramientas Manuales Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio, generalmente metálico de acero, madera, fibra, plástico o goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor energía, tareas constructivas o de reparación, que sólo con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podría hacer sin ellos. Se pueden definir como utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.
  • 3. Herramientas de Medición Un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones, y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta lógica conversión.
  • 4. Tipos Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo mediciones de las diferentes magnitudes físicas que existen. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta los microscopios electrónicos y aceleradores de partículas. METRO DE CINTA METÁLICA Es el metro por excelencia. Tiene gran exactitud y vale para tomar todo tipo de medidas. Para medir longitudes largas una persona sola, conviene que la cinta metálica sea bastante ancha y arqueada para mantenerla recta sin que se doble.
  • 5. METRO DE CARPINTERO Aunque se sigue utilizando en algunas carpinterías, el metro clásico de carpintero va desapareciendo poco a poco y sustituyéndose por el anterior. REGLA METÁLICA Las reglas metálicas son muy útiles para trabajos de carpintería por su enorme exactitud y para dibujar líneas rectas ayudándonos de ellas. Compás Se usa para medir y trazar circunferencias. Punta de marcar es para hacer trazados y marcas en algunos metales. Transportador de ángulos: mide los ángulos en grados.
  • 6. ESCUADRA DE CARPINTERO La escuadra de carpintero es un clásico insustituible pues con ella se puede comprobar el escuadrado de un mueble (o de un ensamble) y además sirve para trazar líneas perpendiculares o a 45º respecto al canto de un tablero. Las hay regulables en ángulo, pero se puede perder exactitud en la posición de ángulo recto con respecto a las escuadras fijas. TRANSPORTADOR DE ÁNGULOS El transportador de ángulos es un instrumento muy útil cuando tenemos que fabricar algún elemento con ángulos no rectos. También sirve para copiar un ángulo de un determinado sitio y trasladarlo al elemento que estemos fabricando.
  • 7. Calibre El calibre o pie de rey es insustituible para medir con precisión elementos pequeños (tornillos, orificios, pequeños objetos, etc.). La precisión de esta herramienta llega a la décima e incluso a la media décima de milímetro. METRO LASER Es el metro de última tecnología. Mide fácilmente y con una enorme precisión distancias de todo tipo. Su único inconveniente es su elevado precio para un aficionado.
  • 8. NIVEL El nivel sirve para medir la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Es una herramienta que no puede faltar, ya que se utiliza constantemente (al colgar un mueble o un cuadro, al instalar una estantería o un frente de armario, etc.) Regla graduada La regla graduada es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo, centímetros o pulgadas; es un instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos con la ayuda de un bolígrafo o lápiz, y puede ser rígido, semirrígido o muy flexible, construido de madera, metal, material plástico, entre otras.
  • 9. Herramientas de corte Una herramienta de corte es el elemento utilizado para extraer material de una pieza cuando se quiere llevar a cabo un proceso de mecanizado. Son aquellos instrumentos que presentan una parte cortante que es utilizada para modificar la forma de un determinado cuerpo gastando el mínimo de energía. Las herramientas de corte se identifican de acuerdo al material con el que estén hechas.
  • 10. Tipos Tijeras Están formadas por dos láminas cortantes de acero, con mangos, unidas entre sí por un eje alrededor del que pueden girar. Se emplean para el corte de diferentes materiales: a) Tijeras ordinarias: papel, cartón, tela, etc. Las tijeras para papel suelen tener las hojas más largas con el fin de obtener cortes más rectos b) Tijeras de electricista: cables conductores. Poseen una muesca donde se coloca el cable para ser pelado cuando se aprieta y se tira de él; llevan mangos aislantes. c) Tijeras de chapa: para cortar láminas de metal, también pueden cortar tiras de plástico delgadas.
  • 11. Cutter Es una herramienta de corte, parecida a un cuchillo, pero con una hoja de acero retráctil de desecho y recambiable. En algunos modelos, estas hojas se pueden ir quitando a medida que su filo se va desgastando; la mayor parte presenta un dispositivo en el extremo que facilita esta función. Dependiendo del grosor de la hoja se puede cortar papel, plásticos, cuero y madera. Alicates de Corte Corta cables conductores, alambres, clavos, etc. Existe una gran variedad de alicates de corte según su longitud, el material que se quiere cortar y el tipo de corte que se precisa (frontal o lateral).
  • 12. Formon El formón se emplea principalmente para hacer huecos, muescas o rebajes en la madera. Consta de un mango en el que se inserta una hoja con un extremo cortante que según su forma nos permite hablar de: a) formón, con un filo horizontal biselado b) escoplo: formón fino con un filo horizontal recto para hacer escopladuras (huecos rectangulares) c) gubia, con un filo curvado y vaciado que sirve para hacer canales y rendijas. Serrucho Los serruchos y sierras de carpintería están formados por un mango anatómico y una hoja de acero intercambiable con dientes triangulares triscados, es decir, vueltos alternativamente a uno y a otro lado. El material a cortar (maderas blandas, duras, conglomerados, etc.) determina el tipo de hoja y el número de dientes por pulgada diferenciando distintos tipos:
  • 13. Serrucho ordinario: es el más común. Sierra de costilla: se emplea en trabajos de mayor precisión cuando hay que cortar a contraveta piezas de madera no muy grandes como listones y molduras; su hoja rectangular va reforzada en la parte superior por una barra de metal que permite mantener la hoja recta; los dientes son pequeños y numerosos para facilitar un corte preciso. Sierra de marquetería o segueta: también llamada sierra de pelo porque lleva una hoja muy fina, o pelo (plano o redondo), que se tensa en un bastidor o arco mediante unos tornillos.
  • 14. Sierra de metales La sierra de arco se emplea para cortar metales. La herramienta consta de un arco de sierra que forma el soporte donde se fija y tensa la hoja de la sierra, que es una lámina flexible provista de dientes triangulares triscados, es decir, vueltos alternativamente a uno y a otro lado y que actúan como pequeñas herramientas cortantes. Taladro El taladro que hace girar las brocas para que estas corten. Su operación puede ser manual o por medio de un motor eléctrico o un dispositivo neumático. Su mecanismo generalmente e compuesto por una flecha. Ésta tiene un lado sujetador de brocas (chock) o conos; y por el otro un juego de engranes o un tren poleas y banda o el dispositivo neumático.
  • 15. Herramientas de sujecion Es sostener con firmeza a una persona o a una cosa con las manos o cualquier otro instrumento de manera que no se mueva, ni se caiga o se escape. Atendiendo a esto las herramientas de sujeción se utilizan en distintas formas como en cirugía (pinzas, fórceps). Mecánica el famoso "hombre solo" especie de alicates que se abre, agarra la cosa, se cierra, y nada que la suelta. Los alicates, las tenazas, la llave de boca fija, la llave inglesa, las prensas.
  • 16. Tipos Existen por lo menos dos: Los tornillos, que sirven para sujetar piezas que se van a cortar, limar, doblar, etcétera. El funcionamiento, en el caso de los tornillos, la pieza que se va a sujetar se coloca entre las mordazas y se gira el tornillo por medio de una palanca para cerrar las mordazas. Las pinzas o alicates, cuya función es sujetar piezas. Tornillo El tornillo de banco es un instrumento que sirve para inmovilizar las piezas sobre el banco de trabajo. Está formado por dos bocas, una fija y otra desplazable mediante un eje roscado.
  • 17. Alicate Es una herramienta manual con brazos articulados que se emplea para cortar cables y alambres, sujetar objetos cilíndricos o piezas planas, estirar y doblar. Este tipo de alicate se llama universal por los muchos usos que permite el diseño de su boca. Sargento También llamado prensa o gato, permite sujetar cualquier tipo de pieza al banco de trabajo o mantener dos piezas unidas, por ejemplo cuando están encoladas. Sus extremos o mandíbulas permiten ejercer una presión sobre la pieza que se introduce entre sus bocas, gracias al tomillo del que va provisto.
  • 18. Herramientas de torque Son herramientas manuales que se utiliza para ajustar el par de apriete de elementos roscados. Consiste en una llave fija de vaso que puede ser intercambiable con otras llaves de vaso de otras dimensiones, a la que se acopla un brazo que incorpora un mecanismo en el que se regula el par de apriete, de forma que si se intenta apretar más, salta el mecanismo que lo impide. Nunca se debe reapretar a mano un tornillo que antes haya sido apretado al par adecuado ni utilizar una llave dinamométrica para aflojar tornillos.
  • 19. Tipos Llave dinamométrica digital En su interior un circuito electrónico y una pantalla en la que se muestran los valores medidos. Entre otras funciones, avisa mediante un sonido y por vibración, cuando se alcanza el par de apriete ajustado previamente. Puede medir en varias unidades diferentes. Llave dinamométrica de reloj Consta de una esfera de reloj en la que se muestra mediante una aguja móvil el valor del par de apriete medido.
  • 20. Llave dinamométrica de salto Contiene un sistema mecánico regulable a través de un nonio, que libera la tensión de la llave cuando se alcanza el par de apriete pre ajustado. Se usa para aplicar un par de apriete determinado de forma repetitiva. Por ejemplo: en las cadenas de montaje, o en piezas unidas con muchos tornillos iguales. Llave dinamométrica de control Contiene un sensor de torque, que mide el par. Permite ajustar el limitador de torque de la taponadora. Por ejemplo: en una línea de embotellamiento, es parte de las herramientas del servicio de mantenimiento para ajustar las torretas de atornillamiento.
  • 21. Herramientas de Golpe Las herramientas de golpe o percusión son empleadas para golpear objetos como el martillo, la maza, etc. Están diseñadas para modificar la forma o tamaño de otros objetos o producir un desplazamiento de estos dentro de otros cuerpos, aprovechando el uso de un mango, cadena o algún otro mecanismo para incrementar la fuerza del impacto. Las formas y tamaños de las herramientas de golpe son extremadamente diversas, debido a la gran cantidad de aplicaciones existentes para ellas, desde unas muy pequeñas utilizadas en mecanismos de relojería, hasta las más grandes que consisten en grandes mazos, diseñados para derrumbar paredes o clavar grandes clavos.
  • 22. Tipos Martillo El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear directa o indirectamente una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso más común es para clavar. Consiste en una cabeza de hierro u otro metal duro, normalmente cuadrada o redonda por uno de sus lados y aguzada por el otro, con un mango, generalmente de madera, encajado en el centro de esta formando una T. El Mazo Un mazo o combo es una herramienta de mano que sirve para golpear o percutir; tiene la forma de un martillo, pero es de mayor tamaño y peso. Mientras que el martillo cumple su principal papel dentro de la carpintería, el mazo lo desempeña en la industria de la construcción o en la albañilería.
  • 23. Pico Diseñadas para romper superficies no muy duras, fundiciones de hierro o en trabajos de soldadura para eliminar rebabas. Cincel Diseñadas para cortar, ranurar o desbastar material en frío, a través de la transmisión de impacto. Constituido por la arista de corte, cuña, cuerpo, cabeza y extremo de golpeo Pison Diseñadas para compactar materiales que pueden ser de escobros, fondos de zanjas y relleno. Consiste en una masa pesada provista de una barra en posición vertical.
  • 24. Bola de Demolición Una bola de demolición es una esfera de acero pesado, por lo general colgado de una grúa, que se utiliza para la demolición de edificios grandes. Mandarria Una mandarria es un tipo de martillo que es grande, es como una maza. La mandarria está hecha de hierro generalmente forjado. La mandarria es una herramienta que aún hoy en día se utiliza en los calafates (también llamados puertos secos) para meter o sacar los pernos en los costados de los buques.
  • 25. Normas para su adquision Las herramientas manuales son unos utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana; su utilización en una infinidad de actividades laborales les da una gran importancia. Además los accidentes producidos por las herramientas manuales constituyen una parte importante del número total de accidentes de trabajo y en particular los de carácter leve. La utilización de herramientas manuales requiere realizar una evaluación de riesgos previa, como con cualquier otro equipo, ya que la normativa las considera como equipos de trabajo. Aunque esta normativa no se extiende mucho sobre las características de las herramientas. Las herramientas manuales deberán estar construidas con materiales resistentes y la unión entre sus elementos deberá ser firme, de manera que se eviten las roturas o proyecciones de los mismos. Sus mangos o empuñaduras deberán ser de dimensiones adecuadas, sin bordes agudos ni superficies resbaladizas, y aislantes en caso necesario.
  • 26. Las herramientas manuales deberán ser de características y tamaño adecuados a la operación a realizar. Su colocación y transporte no deberá implicar riesgos para la seguridad de los trabajadores. En trabajos en altura las herramientas y demás accesorios que deba utilizar el trabajador deberán estar sujetos al arnés o al asiento del trabajador o sujetos por otros medios adecuados. Hay que adquirir únicamente herramientas que ofrezcan garantías acerca de su solidez y otras características: de buena calidad, correctamente diseñados, que tengan la dureza apropiada y los mangos o asas bien fijos, etc. Para asegurarse de ello, sólo hay que verificar que la herramienta lleve la marca CE. Para algunos trabajos de especial peligrosidad, se ha de seleccionar un determinado tipo de herramienta, que cumpla con determinadas normas específicas (normas CEN, normas UNE sobre determinados productos industriales) orientadas a proteger ante ese riesgo en concreto.
  • 27. Almacenaje El almacenamiento debe hacerse de tal forma que su colocación sea correcta, que la falta de alguna de ellas sea fácilmente comprobada, que estén protegidas contra su deterioro por choques o caídas y tenga acceso fácil sin riesgo de cortes con el filo de sus partes cortantes. Las personas que trabajan en máquinas deben disponer de armarios o estantes para colocar y guardar las herramientas que usan. Se debe evitar dejarlas en el suelo, en zonas de paso o en lugares elevados como escaleras de mano ya que pueden ocasionar lesiones al caer sobre alguna persona. Las herramientas cortantes o con puntas agudas se deben guardar previstas de protectores de cuero o metálicos para evitar lesiones por contracto accidental. Transporte Para efectuar el transporte se deben utilizar cajas especiales, bolsas o cinturones de porta- herramientas según las condiciones de trabajo y los últimos empleados. No se deben transportar herramientas que puedan obstaculizar el empleo de las manos cuando se trabaje en escaleras, andamios, estructuras, etc. En estos casos se deben colocar en cajas o sacos. De forma segura. Se deben llevar en cajas, maletas o bolsas, con los filos y las puntas protegidos. Para subir a una escalera, hay que transportarlas en una cartera, en una cartuchera fijada en la cintura o en una bolsa de bandolera y nunca colocarlas en los bolsillos.