SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Diplomado en
Logística y Operaciones
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
2
Sesión 3:
“GESTION DEL TRANSPORTE y
DISTRIBUCION FISICA
INTERNACIONAL”
3
Definición de Transporte
“El transporte es el elemento vital en el diseño y
administración de un sistema integrado de Gestión
Logística”
Un manejo efectivo del proceso de transporte provee una
arma estratégica y competitiva permitiéndonos diferenciarnos
de nuestros competidores por costos y servicios
“Realiza el desplazamiento de personas, materias
primas y productos terminados, a través de redes de
transporte diseñadas para cumplir despachos en
tiempo y forma, al menor costo posible, tanto a nivel
local, nacional e internacional”
4
Periscopio Logístico
Red Transporte Nacional
5
Data MTC
RED VIAL 146,000 km
Red Nacional 24,000 km 50% Pavimentada
Red Departamental 24,235 km 10% Pavimentada / 90% No Pavimentada
Red Vecinal 97,864 km 1% Pavimentada / 99% No Pavimentada
Parque Automotor 3.2MM
Autos + Swagon 52%
PickUp+Rural 3%
Panel 2%
Omnibus 31%
Camion/Remolque/Otros 12%
RED FERROVIARIA 1,953 km
Ferrocarril del Centro 1.132 km Est. Cerro de Pasco, La Oroya y Huancayo.
Ferrocarril Huancayo-Huancavelica Extension del Ferrocarrial del Centro
Ferrocarril Sur Turismo Ferrocarril Trasandino:PeruTrail:Cuzco-Puno
Matarani/Mollendo-Areq-Juliaca 304 km
Juliaca-Puno 47 km
Juliaca-Cuzo 3 km
Ferrocarril Toquepala-Ica 240 km Emp Southern Perú : Ilo, Toquepala y Cuajone
Ferrocarril tacna-Arica 70 km
RED FLUVIAL 5 Puerto: Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa, Pto Maldonado, Juanji
Embarcaciones 959 954 privadas / 05 estatales
RED LACUSTRE 1 Puerto Puno
6
RED MARITIMA 21 puertos 1.140.646 km2 + 50.000 km2
Zona Norte 11 Cabo Blanco, Talara , Paita , Pacasmayo , Eten, Chicama
Salaverry, Chimbote , Besique, Casma y Huarmey
Zona Centro 5 Supe , Huacho, Chancay , Callao y Cerro Azul.
Zona Sur 5 General San Martín, SJ de Marcona, Matarani, Mollendo e Ilo
Concesiones 7
Matarani 1 Tusir CA (RANSA)
Callao - Terminal Contenedores 1 DP World Callao SRL
Paita 1 Terminal Portuarios Euroandinos
Callao Concentrados 1 Transportadora callao sa
Callao - Terminal Norte 1 APM Terminals Callao SA
Yurimaguas - Huallaga 1
Pisco 1
Lineas Navieras 23 358 buques contenedor, graneleros, cargueros, petroleros
RED AEROPORTUARIA 102 Operadores Aereos
Aeropuerto Internacional 11 Lan, LC Peru, Peruvian Airlines, StarPeru,Taca,
Aeropueto Nacional 25 Aerodian, ATSA, CopaAirlines
Aeropuerto Regional 2
Aerodromos 60
Base Aerea 3
Concesiones
Lima Airports Partners LAP 1 Aereopuerto Int jorge Chavez
Aereopuertos Del Peru ADP 12 Tumbes,Talara, Piura,Cajamarca,Chiclayo,Tarapoto,Trujillo,Huaraz,
Iquitos,Pucallpa y Pisco
Aereopuertos Andinos del Peru 6 Arequipa, Ayacucho,Andahuaylas, Tacna, Juliaca y PMaldonado
Corpac 15
7
Componentes del Transporte
PLANEACIÓN DEL
TRANSPORTE (PT)
TIPO DE CARGA (TC)
SEGURIDAD EN ENVIO (SG)
COSTO DE TRANSPORTE (CT)
PRECISIÓN DE ENTREGA (PE)
PT = TC + SG + CT + PE
¿Qué se va Transportar?
• ¿Cuando se va a Transportar?
• ¿Cuál es el punto de Origen y
Destino?
• Rutas posibles de transporte
• Tiempo estimado de transporte
• Restricciones de peso y
volumen
• Restricciones de rutas (peajes,
abastecimiento, Clima)
• Disponibilidad de medios de
Transporte
8
Costos en la Distribución Física
ANÁLISIS DE
LA CADENA
DE
DISTRIBUCIÓN
FÍSICA
COSTOS
DIRECTOS
GESTIÓN
CAPITAL
COSTOS
INDIRECTOS
EMBALAJE Y MARCADO
UNITARIZACIÓN
DOCUMENTACION
MANIPULEO
FLETE
SEGURO
DERECHOS ADUANEROS
INVENTARIO
DEPRECIACIÓN
CALIDAD DEL
SERVICIO
TIEMPO SERVICIO
- Confiabilidad
- Competencia
-
Complementariedad
- Efectividad
- Eficiencia
- Experiencia
- Frecuencia
- Imagen
- Riesgo
- Velocidad
9
En toda decisión de
transporte hay dos
jugadores claves
El transportista El dueño de la carga
1. Inversión en
infraestructura
2. Maximizar el
retorno a su
inversión
1. Minimizar el costo
total del servicio
2. Apropiado nivel de
respuesta de
servicio del
consumidor
Factores Decisión de Transporte
10
R.O.I
Inversión
Gastos Operacionales
y de Servicio
Tipo de
Servicio a
Ofrecer
Carga a
Transportar
(regulaciones)
Sector Económico a
Ofrecer el Servicio
Adquisición de
Tipo de
Transporte
Ruta a
Transitar
Factores del Transportista
11
Costos
vs
Servicio
Costo de Servicio al
Cliente
Costo del
Almacenaje
Otros Costos
Operacionales:
Seguros, riesgos, etc.
Costo del Transporte
Costo del
Inventario
Costo de los
Procesos de
Almacén
Factores del Dueño Carga
12
Indicadores de Gestión
13
Tipos de Carga
1. Carga general
a) Carga con embalaje
b) Carga suelta
c) Carga paletizada
d) Carga unitarizada
e) Carga pre-eslingada
3. Carga especial
a) Carga pesada
b) Carga refrigerada
c) Carga peligrosa
d) Carga valiosa
e) Correo
2. Carga a granel
a) Sólida
b) Líquida
c) Gaseosa
4. Carga x Contenedor
14
Tipos de Carga
Carga General
a) Carga con embalaje
b) Carga suelta
c) Carga paletizada
d) Carga unitarizada
e) Carga pre-eslingada
15
Carga Especial
a) Carga pesada
b) Carga refrigerada
c) Carga peligrosa
d) Carga valiosa
e) Correo
16
Carga a Granel
a) Sólida
b) Líquida
c) Gaseosa
17
Tipos de Carga
Carga x Contenedor
18
TRANSPORTE
FERROVIARIO
TRANSPORTE
TERRESTRE
TRANSPORTE
FLUVIAL
TRANSPORTE
MARITIMO
TRANSPORTE
TERRESTRE
TRANSPORTE
AEREO
19
Variables Decisión Uso Transporte
Componentes en la elección del modo de transporte
Aéreo
• Costo
• Velocidad
•Volumen
Tren
• Costo
• Velocidad
•Volumen
Camión
• Costo
• Velocidad
•Volumen
• Costo
• Velocidad
•Volumen
Dominante modo
de transporte.
Alrededor del 75%
de la carga lo usa
en algún momento
Barco
20
· Por su uso:
 De pasajeros
 De carga
 Mixtas
· Naves con propulsión propia:
 Motonave
 Moto chata
 Remolcador o Empujador
 Bote motor
.Naves sin propulsión:
 Chata y Chata cisterna
 Barcaza y Barcaza cisterna
Transporte Fluvial
21
Dimensiones Contenedores
TEU (Twenty-foot Equivalent Unit = Unidad Equivalente a Veinte Pies)
representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte
marítimo (Buques portacontenedores y terminales portuarios para
contenedores) expresada en contenedores.
Una TEU es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20
pies que puede ser transferido fácilmente entre diferentes formas de
transporte tales como buques, trenes y camiones.
CONTENEDOR Largo Ancho Alto Cap Vol M3 Payload Tn
20pies dv 5.9 2.34 2.39 33 23
20pies hcpw 5.9 2.44 2.68 38 23
40pies dv 12.03 2.34 2.39 66 21
40pies hcpw 12.1 2.44 2.68 79 21
40HQ 12.03 2.35 2.7 76 21
45Hq hcpw 13.5 2.44 2.68 83 21
DV-dryvan
hcpw-hidhcubepalletizewide
22
Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen
PESO COBRABLE
Siguiendo el ejemplo anterior, tenemos 01 bulto de 140 x 80 x 70 cm
y un peso bruto de 140 kg
(1) El peso volumen resultante es de 131 kg (redondeado)
(2) Lo comparamos con el peso real de la carga y se determina el “Peso
cobrable”
Para el ejemplo:
el peso cobrable será de 140 kg
23
Canal Panamá vs Canal Suez
24
25
LOGISTICA GLOBAL
Seguridad
Inserta límites entre
fabricante y cliente introduce
fricción dentro de la cadena
de valor.
•Búsqueda de información.
•Aumento de gastos.
•Aumento del tiempo de
Tránsito.
•Variabilidad del tiempo de
Entrega.
RETRASOS
INCERTIDUMBRE
Costos
26
OBJETIVO D.F.I
“Maximizar recursos, reducir al MAXIMO tiempos,
minimizar costos y riesgos que se pueden generar
durante el TRAYECTO de la mercadería desde el
punto de salida hasta el punto de llegada”
27
ConsumersSuppliers
& Vendors
Warehousing &
Distributing
Selling/ RetailingSupplying/
Sourcing
Processing/
Producing
ACTORES EN EL PROCESO DE CRUCE
DE FRONTERAS
Agentes Aduana
•Controlar el flujo en las
fronteras.
•Recolectar apropiados
impuestos y derechos.
•Organización de la
información requerida para
control.
•Encarecimiento de costos
de movimiento en 10%
•Consistencia y rapidez del
despacho como
determinante del valor del
desempeño.
Zonas de comercio
exterior
•Son áreas donde se
puede desear
posponer el pago de
derechos de las
importaciones hasta
que el cliente final
este listo para recibir
la entrega.
•Pueden ser usadas
para re empaquetar,
etc.
Mantiene información de
aduanas y otras
regulaciones en mas de
alrededor de 160 países.
•Mantienen información
sobre facilidades
portuarias, compañías de
transporte
•Reemplazan la necesidad
de contar con transportes
u organización de
coordinación de los
mismos.
Freight Foward
28DRIVERS DE GESTION EN D.F.I
SEGUROS INTERNACIONALES
29
30
31
32
INCOTERMS
¿Porqué los INCOTERMS?
Los Incoterms, norma oficial para la
interpretación de los términos
comerciales, define claramente las
obligaciones respectivas de las
partes y reduce el riesgo de
complicaciones legales.
ALCANCE
Debe acentuarse que el alcance de los Incoterms se limita a los temas
relativos a los derechos y obligaciones de las partes del contrato de
compraventa, en relación a la entrega de las mercancías vendidas
Los INCOTERMS REGULAN:
•La distribución de
documentos.
•Las condiciones de
entrega de la mercancía.
•La distribución de
costes de la operación.
•La distribución de
riesgos de la operación.
33EXW, Ex Works
Significa que el vendedor
cumple su obligación de
entrega cuando pone la
mercancía, en su
establecimiento (fábrica,
almacén, etc.) a disposición
del comprador.
FOB, Free on Board
El vendedor cumple con su
obligación de entrega
cuando la
mercancía ha sobrepasado
la borda del buque en el
puerto de
embarque convenido.
El vendedor tiene que
despachar la
mercancía de exportación.
CIF, Cost Insurance and Freight
Costo, seguro y flete ...puerto destino
Significa que el vendedor ha de conseguir
un seguro marítimo de cobertura de los
riesgos del comprador de pérdida o daño
de la mercancía durante el transporte.
El comprador ha de observar que el
vendedor sólo está obligado a conseguir
seguro con cobertura mínima.
El término CIF exige que el vendedor
despache la mercancía en aduana para la
exportación.
INCOTERMS
34
Grupo E:
Salida EXW
Grupo F:
Transp. Principal no pagado
FCA FAS FOB
Grupo C:
Transporte Principal pagado
CFR CIF CPT CIP
•Grupo D:
Llegada
DAF DES DEQ DDU DDP
Grupo E:
De menor obligación del vendedor
Grupo F:
requieren que el vendedor entregue
las mercancías para el transporte
Grupo C:
exigen que el vendedor contrate el
transporte
Grupo D:
el vendedor soporta los costos
hasta la llegada al destino. Mayor
obligación del vendedor
INCOTERMS
35
Gracias por su atención
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810

Más contenido relacionado

PPT
Costos y sobrecostos en la logistica portuaria
PPTX
1era clase Distribución Fisica Internacional
PPTX
Logística del transporte
PPTX
La Logística en el Transporte
PPT
Gestion del transporte
PPTX
Administración del transporte
PPT
Elementos de la logistica internacional
PPT
Gestión de la cadena logistica
Costos y sobrecostos en la logistica portuaria
1era clase Distribución Fisica Internacional
Logística del transporte
La Logística en el Transporte
Gestion del transporte
Administración del transporte
Elementos de la logistica internacional
Gestión de la cadena logistica

La actualidad más candente (20)

PDF
Costos de transporte aereo
PDF
Logistica internacional
PPTX
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
DOCX
Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO
PPT
logística en transporte
DOCX
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
PPSX
Tipos carga_logistica
PDF
Presentación tercera semana transporte y compras
PPTX
Logistica internacional
PPTX
Técnicas de selección de transporte
PPT
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
PDF
Comercio internacional.transporte por carretera
PPT
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
PDF
GEOL190519P - S4 F.M
PDF
Transportes
PDF
Carga aerea
PPTX
Administración del transporte
PDF
GEOL090618P - S4
Costos de transporte aereo
Logistica internacional
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO
logística en transporte
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tipos carga_logistica
Presentación tercera semana transporte y compras
Logistica internacional
Técnicas de selección de transporte
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Comercio internacional.transporte por carretera
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
GEOL190519P - S4 F.M
Transportes
Carga aerea
Administración del transporte
GEOL090618P - S4
Publicidad

Similar a GEOL280418P - S3 (20)

PDF
GEOL210919P - S1
PPT
Exp. transporte y_distribucion_final
PPT
(4) transporte
PPTX
¿Cómo crear una cotización MCR Turquía?
PDF
Externalización en la Logística
PPTX
3.Logistica de soporte.pptx
PPT
Administracion portuaria
PDF
manual de puertos.pdf
PDF
Presentación de los medios para trasnportar mercancia.
PPTX
Presentacion freight forwarder
PPT
5.1 planificación de medios
PPT
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
PDF
transporte marítimo e intermodal
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
PPTX
La terminal de contenbedores y la cadena de costos
PDF
Distribucion Fisica y los Costos
PPT
Gestión de Dist y Tpte. Inventarios y KPI´s 26 de junio 2015
PDF
Comercio internacional.transporte por vía aérea
DOCX
trabajo de legislación aduanera y comercial.docx
PPTX
10. TRANSPORTE Y CARGAS - PORTACONTENEDORES.pptx
GEOL210919P - S1
Exp. transporte y_distribucion_final
(4) transporte
¿Cómo crear una cotización MCR Turquía?
Externalización en la Logística
3.Logistica de soporte.pptx
Administracion portuaria
manual de puertos.pdf
Presentación de los medios para trasnportar mercancia.
Presentacion freight forwarder
5.1 planificación de medios
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
transporte marítimo e intermodal
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
La terminal de contenbedores y la cadena de costos
Distribucion Fisica y los Costos
Gestión de Dist y Tpte. Inventarios y KPI´s 26 de junio 2015
Comercio internacional.transporte por vía aérea
trabajo de legislación aduanera y comercial.docx
10. TRANSPORTE Y CARGAS - PORTACONTENEDORES.pptx
Publicidad

Más de DiplomadosESEP (20)

PDF
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
PDF
Grrhh sesion 8 - tema 7
PDF
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
PDF
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
PDF
Grrhh sesion 3 - tema 2
PDF
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
PDF
Grrhh sesion 7 - tema 6
PDF
Grrhh sesion 8 - tema 7
PDF
Grrhh sesion 6 - tema 5
PDF
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
PDF
Grrhh sesion 1 - tema 1
PDF
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
PDF
Grrhh sesion 7 - tema 6
PDF
Grrhh sesion 5 - tema 4
PDF
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
PDF
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
PDF
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
PDF
7 fiscalizacion-laboral
PDF
Grrhh sesion 6 - tema 5
PDF
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Grrhh sesion 8 - tema 7
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Grrhh sesion 3 - tema 2
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 6 - tema 5
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Grrhh sesion 1 - tema 1
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 5 - tema 4
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
7 fiscalizacion-laboral
Grrhh sesion 6 - tema 5
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

GEOL280418P - S3

  • 1. 1 Diplomado en Logística y Operaciones Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810
  • 2. 2 Sesión 3: “GESTION DEL TRANSPORTE y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL”
  • 3. 3 Definición de Transporte “El transporte es el elemento vital en el diseño y administración de un sistema integrado de Gestión Logística” Un manejo efectivo del proceso de transporte provee una arma estratégica y competitiva permitiéndonos diferenciarnos de nuestros competidores por costos y servicios “Realiza el desplazamiento de personas, materias primas y productos terminados, a través de redes de transporte diseñadas para cumplir despachos en tiempo y forma, al menor costo posible, tanto a nivel local, nacional e internacional”
  • 5. 5 Data MTC RED VIAL 146,000 km Red Nacional 24,000 km 50% Pavimentada Red Departamental 24,235 km 10% Pavimentada / 90% No Pavimentada Red Vecinal 97,864 km 1% Pavimentada / 99% No Pavimentada Parque Automotor 3.2MM Autos + Swagon 52% PickUp+Rural 3% Panel 2% Omnibus 31% Camion/Remolque/Otros 12% RED FERROVIARIA 1,953 km Ferrocarril del Centro 1.132 km Est. Cerro de Pasco, La Oroya y Huancayo. Ferrocarril Huancayo-Huancavelica Extension del Ferrocarrial del Centro Ferrocarril Sur Turismo Ferrocarril Trasandino:PeruTrail:Cuzco-Puno Matarani/Mollendo-Areq-Juliaca 304 km Juliaca-Puno 47 km Juliaca-Cuzo 3 km Ferrocarril Toquepala-Ica 240 km Emp Southern Perú : Ilo, Toquepala y Cuajone Ferrocarril tacna-Arica 70 km RED FLUVIAL 5 Puerto: Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa, Pto Maldonado, Juanji Embarcaciones 959 954 privadas / 05 estatales RED LACUSTRE 1 Puerto Puno
  • 6. 6 RED MARITIMA 21 puertos 1.140.646 km2 + 50.000 km2 Zona Norte 11 Cabo Blanco, Talara , Paita , Pacasmayo , Eten, Chicama Salaverry, Chimbote , Besique, Casma y Huarmey Zona Centro 5 Supe , Huacho, Chancay , Callao y Cerro Azul. Zona Sur 5 General San Martín, SJ de Marcona, Matarani, Mollendo e Ilo Concesiones 7 Matarani 1 Tusir CA (RANSA) Callao - Terminal Contenedores 1 DP World Callao SRL Paita 1 Terminal Portuarios Euroandinos Callao Concentrados 1 Transportadora callao sa Callao - Terminal Norte 1 APM Terminals Callao SA Yurimaguas - Huallaga 1 Pisco 1 Lineas Navieras 23 358 buques contenedor, graneleros, cargueros, petroleros RED AEROPORTUARIA 102 Operadores Aereos Aeropuerto Internacional 11 Lan, LC Peru, Peruvian Airlines, StarPeru,Taca, Aeropueto Nacional 25 Aerodian, ATSA, CopaAirlines Aeropuerto Regional 2 Aerodromos 60 Base Aerea 3 Concesiones Lima Airports Partners LAP 1 Aereopuerto Int jorge Chavez Aereopuertos Del Peru ADP 12 Tumbes,Talara, Piura,Cajamarca,Chiclayo,Tarapoto,Trujillo,Huaraz, Iquitos,Pucallpa y Pisco Aereopuertos Andinos del Peru 6 Arequipa, Ayacucho,Andahuaylas, Tacna, Juliaca y PMaldonado Corpac 15
  • 7. 7 Componentes del Transporte PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE (PT) TIPO DE CARGA (TC) SEGURIDAD EN ENVIO (SG) COSTO DE TRANSPORTE (CT) PRECISIÓN DE ENTREGA (PE) PT = TC + SG + CT + PE ¿Qué se va Transportar? • ¿Cuando se va a Transportar? • ¿Cuál es el punto de Origen y Destino? • Rutas posibles de transporte • Tiempo estimado de transporte • Restricciones de peso y volumen • Restricciones de rutas (peajes, abastecimiento, Clima) • Disponibilidad de medios de Transporte
  • 8. 8 Costos en la Distribución Física ANÁLISIS DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA COSTOS DIRECTOS GESTIÓN CAPITAL COSTOS INDIRECTOS EMBALAJE Y MARCADO UNITARIZACIÓN DOCUMENTACION MANIPULEO FLETE SEGURO DERECHOS ADUANEROS INVENTARIO DEPRECIACIÓN CALIDAD DEL SERVICIO TIEMPO SERVICIO - Confiabilidad - Competencia - Complementariedad - Efectividad - Eficiencia - Experiencia - Frecuencia - Imagen - Riesgo - Velocidad
  • 9. 9 En toda decisión de transporte hay dos jugadores claves El transportista El dueño de la carga 1. Inversión en infraestructura 2. Maximizar el retorno a su inversión 1. Minimizar el costo total del servicio 2. Apropiado nivel de respuesta de servicio del consumidor Factores Decisión de Transporte
  • 10. 10 R.O.I Inversión Gastos Operacionales y de Servicio Tipo de Servicio a Ofrecer Carga a Transportar (regulaciones) Sector Económico a Ofrecer el Servicio Adquisición de Tipo de Transporte Ruta a Transitar Factores del Transportista
  • 11. 11 Costos vs Servicio Costo de Servicio al Cliente Costo del Almacenaje Otros Costos Operacionales: Seguros, riesgos, etc. Costo del Transporte Costo del Inventario Costo de los Procesos de Almacén Factores del Dueño Carga
  • 13. 13 Tipos de Carga 1. Carga general a) Carga con embalaje b) Carga suelta c) Carga paletizada d) Carga unitarizada e) Carga pre-eslingada 3. Carga especial a) Carga pesada b) Carga refrigerada c) Carga peligrosa d) Carga valiosa e) Correo 2. Carga a granel a) Sólida b) Líquida c) Gaseosa 4. Carga x Contenedor
  • 14. 14 Tipos de Carga Carga General a) Carga con embalaje b) Carga suelta c) Carga paletizada d) Carga unitarizada e) Carga pre-eslingada
  • 15. 15 Carga Especial a) Carga pesada b) Carga refrigerada c) Carga peligrosa d) Carga valiosa e) Correo
  • 16. 16 Carga a Granel a) Sólida b) Líquida c) Gaseosa
  • 17. 17 Tipos de Carga Carga x Contenedor
  • 19. 19 Variables Decisión Uso Transporte Componentes en la elección del modo de transporte Aéreo • Costo • Velocidad •Volumen Tren • Costo • Velocidad •Volumen Camión • Costo • Velocidad •Volumen • Costo • Velocidad •Volumen Dominante modo de transporte. Alrededor del 75% de la carga lo usa en algún momento Barco
  • 20. 20 · Por su uso:  De pasajeros  De carga  Mixtas · Naves con propulsión propia:  Motonave  Moto chata  Remolcador o Empujador  Bote motor .Naves sin propulsión:  Chata y Chata cisterna  Barcaza y Barcaza cisterna Transporte Fluvial
  • 21. 21 Dimensiones Contenedores TEU (Twenty-foot Equivalent Unit = Unidad Equivalente a Veinte Pies) representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo (Buques portacontenedores y terminales portuarios para contenedores) expresada en contenedores. Una TEU es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies que puede ser transferido fácilmente entre diferentes formas de transporte tales como buques, trenes y camiones. CONTENEDOR Largo Ancho Alto Cap Vol M3 Payload Tn 20pies dv 5.9 2.34 2.39 33 23 20pies hcpw 5.9 2.44 2.68 38 23 40pies dv 12.03 2.34 2.39 66 21 40pies hcpw 12.1 2.44 2.68 79 21 40HQ 12.03 2.35 2.7 76 21 45Hq hcpw 13.5 2.44 2.68 83 21 DV-dryvan hcpw-hidhcubepalletizewide
  • 22. 22 Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen PESO COBRABLE Siguiendo el ejemplo anterior, tenemos 01 bulto de 140 x 80 x 70 cm y un peso bruto de 140 kg (1) El peso volumen resultante es de 131 kg (redondeado) (2) Lo comparamos con el peso real de la carga y se determina el “Peso cobrable” Para el ejemplo: el peso cobrable será de 140 kg
  • 23. 23 Canal Panamá vs Canal Suez
  • 24. 24
  • 25. 25 LOGISTICA GLOBAL Seguridad Inserta límites entre fabricante y cliente introduce fricción dentro de la cadena de valor. •Búsqueda de información. •Aumento de gastos. •Aumento del tiempo de Tránsito. •Variabilidad del tiempo de Entrega. RETRASOS INCERTIDUMBRE Costos
  • 26. 26 OBJETIVO D.F.I “Maximizar recursos, reducir al MAXIMO tiempos, minimizar costos y riesgos que se pueden generar durante el TRAYECTO de la mercadería desde el punto de salida hasta el punto de llegada”
  • 27. 27 ConsumersSuppliers & Vendors Warehousing & Distributing Selling/ RetailingSupplying/ Sourcing Processing/ Producing ACTORES EN EL PROCESO DE CRUCE DE FRONTERAS Agentes Aduana •Controlar el flujo en las fronteras. •Recolectar apropiados impuestos y derechos. •Organización de la información requerida para control. •Encarecimiento de costos de movimiento en 10% •Consistencia y rapidez del despacho como determinante del valor del desempeño. Zonas de comercio exterior •Son áreas donde se puede desear posponer el pago de derechos de las importaciones hasta que el cliente final este listo para recibir la entrega. •Pueden ser usadas para re empaquetar, etc. Mantiene información de aduanas y otras regulaciones en mas de alrededor de 160 países. •Mantienen información sobre facilidades portuarias, compañías de transporte •Reemplazan la necesidad de contar con transportes u organización de coordinación de los mismos. Freight Foward
  • 28. 28DRIVERS DE GESTION EN D.F.I SEGUROS INTERNACIONALES
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32 INCOTERMS ¿Porqué los INCOTERMS? Los Incoterms, norma oficial para la interpretación de los términos comerciales, define claramente las obligaciones respectivas de las partes y reduce el riesgo de complicaciones legales. ALCANCE Debe acentuarse que el alcance de los Incoterms se limita a los temas relativos a los derechos y obligaciones de las partes del contrato de compraventa, en relación a la entrega de las mercancías vendidas Los INCOTERMS REGULAN: •La distribución de documentos. •Las condiciones de entrega de la mercancía. •La distribución de costes de la operación. •La distribución de riesgos de la operación.
  • 33. 33EXW, Ex Works Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía, en su establecimiento (fábrica, almacén, etc.) a disposición del comprador. FOB, Free on Board El vendedor cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía ha sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor tiene que despachar la mercancía de exportación. CIF, Cost Insurance and Freight Costo, seguro y flete ...puerto destino Significa que el vendedor ha de conseguir un seguro marítimo de cobertura de los riesgos del comprador de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte. El comprador ha de observar que el vendedor sólo está obligado a conseguir seguro con cobertura mínima. El término CIF exige que el vendedor despache la mercancía en aduana para la exportación. INCOTERMS
  • 34. 34 Grupo E: Salida EXW Grupo F: Transp. Principal no pagado FCA FAS FOB Grupo C: Transporte Principal pagado CFR CIF CPT CIP •Grupo D: Llegada DAF DES DEQ DDU DDP Grupo E: De menor obligación del vendedor Grupo F: requieren que el vendedor entregue las mercancías para el transporte Grupo C: exigen que el vendedor contrate el transporte Grupo D: el vendedor soporta los costos hasta la llegada al destino. Mayor obligación del vendedor INCOTERMS
  • 35. 35 Gracias por su atención Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810