SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
35
GEOMETRÍA - TEORÍA UNIDAD 3
unidad 3
PROPORCIONALIDAD
	 Razón geométrica
Una razón geométrica viene a ser el resultado de la comparación de las longitudes de dos segmentos rectilíneos,
mediante la división de la longitud de uno sobre la longitud del otro o viceversa.
A
B
30
M
N
15
La razón geométrica entre AB y MN
será:
MN
AB
15
30
= = 2
` AB es igual a 2 veces MN.
	 Proporción geométrica	
Una proporción geométrica es el conjunto de dos o más pares de segmentos rectilíneos que poseen una misma
razón geométrica.
M
N
A
B
16 cm
10 cm
Razón entre AB y MN:
MN
AB
cm
cm
16
10
8
5
= =
C D
O
P
20 u
32 u
Razón entre CD y OP:
OP
CD
u
u
32
20
8
5
= =
E
F
R
Q
15 m
24 m
Razón entre EF y QR:
QR
EF
m
m
24
15
8
5
= =
Vemos que
MN
AB
OP
CD
QR
EF
5
8
= = = & las razones
MN
AB
OP
CD
QR
EF
= = son proporcionales.
	Cuaterna armónica
Cuando un segmento de recta AB es dividido interiormente por el punto C y en su prolongación por el punto
D, determinando así cuatro segmentos, que forman la proporción geométrica:
CB
AC
BD
AD
= ; entonces dichos
segmentos constituyen una cuaterna armónica.
C D
A B
4
´
1
´ 2
´ 3
´
Si:
2
1
3
4
,
,
,
,
=
& AC, CB, BD y AD forman una
cuaterna armónica.
` Se dice que los puntos C y D dividen “armónicamente” al segmento AB.
Relaciones asociadas a la cuaterna armónica
Relación de Descartes
Si dos puntos C y D dividen armónicamente a un
segmento AB, se cumple que el doble de la inversa
de AB es igual a la suma de los inversos de AC y AD.
C D
A B
Si:
BC
AC
BD
AD
AB AC AD
2 1 1
&
= = +
Relación de Newton
Si dos puntos C y D dividen armónicamente a un
segmento AB, cuyo punto medio es O; se cumple que
el producto de OC y OD es igual al cuadrado de OA.
O C D
A B
Si:
BC
AC
BD
AD
= / AO , OB & (OA)2
= (OC)(OD)
Ejemplo:
Si los puntos M y N dividen al segmento PQ armónicamente, hallar PM si: PN = 5QN y MQ = 3.
Resolución:
Graficamos:
P
x 3
M Q N
&
MQ
PM
QN
PN
= ; Reemplazando: x
QN
QN
3
5
= & x = 15
Atención
Los valores de los segmentos
de recta que se dividen para
hallar una razón geométrica
deben tener las mismas unida-
des de longitud.
A B
35 mm
3.5 cm
M N
25.4 mm
1 pulg
Para hallar la razón geométrica
entre AB y MN tendremos:
, mm
mm
MN
AB
25 4
35
= mismas unidades( )
CORRECTO
, cm
MN
AB
1
3 5
pulg
= diferentes unidades(x)
INCORRECTO
Observación
Una proporción geométrica
tal como
b
a
d
c
= tiene las si-
guientes propiedades:
I.
b d
a c
b
a
b d
a c
b
a
/
+
+ =
-
- =
II.
b
a b
d
c d
b
a b
d
c d
/
- = - + = +
A una cuaterna armónica
también se le llama
Proporción armónica.
Nota
Atención
Si dos puntos C y D dividen
armónicamente a un segmen-
to AB, entonces dichos puntos
se denominaron conjugados
armónicos de A y B.
A B
C D
Si:
CB
AC
BD
AD
=
& C y D son los conjugados
armónicos de A y B.
36 Intelectum 1.°
	 Teoremas de proporcionalidad
Teorema de Thales
El teorema de Thales dice que tres o más rectas paralelas determinan sobre dos rectas secantes, segmentos
respectivamente proporcionales.
C
A
B
R
Q
P
L1
L2
L3
Si: L1 // L2 // L3
&
BC
AB
QR
PQ
=
L1
L2
L3
O
A
B
Q
P
Si: L1 // L2 // L3
&
OB
AO
OQ
PO
=
L1
L2
L3
M
A
B Q
P
Si: L1 // L2 // L3
&
AB
MA
PQ
MP
=
Teorema de la bisectriz interior
En todo triángulo la bisectriz interior de cualquiera
de sus ángulos divide al lado opuesto en segmentos
proporcionales a los lados adyacentes a dicha
bisectriz.
θ θ
C
A
B
M
b
n
m
a
Se cumple:
BC
AB
MC
AM
= o
b
a
n
m
=
Teorema de las bisectrices
En un triángulo la bisectriz de un ángulo interno y
la bisectriz del ángulo externo adyacente a este
dividen “armónicamente”, es decir, en una cuaterna
armónica al lado opuesto a dicho ángulo.
φ
φ
θ
θ
C
A
B
M P
b c
a
d
Si BM y BP son una bisectriz interior y una bisectriz
exterior respectivamente y además:
m+BAC ! m+BCA (AB ! BC).
Se cumple:
MC
AM
CP
AP
= o
b
a
c
d
=
Teorema de la bisectriz exterior
La bisectriz exterior de un triángulo divide externa-
mente a la prolongación del lado opuesto en seg-
mentos proporcionales a los lados adyacentes a
dicha bisectriz. Existen tres casos:
a) Caso 1: Si a < b
β
θ
θ
C
A
B
P
m
n
b
a
α
Se cumple:
BC
AB
CP
AP
= o
b
a
n
m
=
b) Caso 2: Si a > b
β
θ
θ
C
A
B
P
b
a
m
n
α
Se cumple:
BC
AB
PC
PA
= o b
a
n
m
=
c) Caso 3: Si a = b = q
β
θ
θ
C
A
B P
a a
α
Se cumple: BP // AC ` b proporción.
Observación
El teorema de Thales tam-
bién puede ser interpretado de
las siguientes maneras:
C
A
B
R
Q
P
b
a m
n
Si: AP//BQ//CR; entonces:
I.
b
a
n
m
= o II.
m
a
n
b
=
El teorema de la bisectriz
interior también puede ser
interpretado de la siguiente
manera:
θ θ
C
A
B
M
b
a
n
m
Si: BM es bisectriz interior:
I.
b
a
n
m
= o II.
m
a
n
b
=
Nota
Un haz armónico es el con-
junto de cuatro rayos que
tienen el mismo origen y que
determinan sobre cualquier
recta transversal a ellos, una
cuaterna armónica.
C D
A B
Q
O
N
M
P
Si: {OA, OB, OC, OD} es un
haz armónico.
&
NP
MN
PQ
MQ
= y
BC
AB
CD
AD
=
Nota
37
GEOMETRÍA - TEORÍA UNIDAD 3
Problemas resueltos G
1	 Calcula x, si BD // AE.
3x + 2
5x
B
A
C
D
E
12
8
Resolución:
Por el teorema de Thales:
	
x
x
3 2
5
8
12 &
+
= 40x = 36x + 24
	4x = 24
	` x = 6
2	 Calcula x, si L1 // L2 // L3.
x 4
L1
L2
L3
9 x
Resolución:
Si L1 // L2 // L3, entonces, por el teorema de Thales:
x
x
9
4
= & x2
= 36 ` x = 6
3	 Halla x, si 5RL = 4LT.
R
θ
θ
L
T
M 3x + 5
Q 4x
Resolución:
Del dato:
5RL = 4LT
& 
LT
RL
5
4
=
Del gráfico:
4
x
x
LT
RL
3 5 5
4
+
= =
& 20x = 12x + 20
8x = 20
x = 2,5
4	 En la figura, L1 // L2 // L3, calcula x.
3b
6a
a
b
2
L1
L2
L3
x
Resolución:
Por teorema de Thales:
b
a
a
b
6
3
=
b
a
b
a
2
1
2
2
2
&
= =
a k ... (I)
x
b
a x
b
a
2 3
6
4
&
= = ... (II)
Igualamos (I) y (II):
x
4 2
2
=
x = 2 2
5	 En la figura mostrada los puntos U, N, I, L forman una cuaterna
armónica. Halla x.
U N I L
3 2 x
Resolución:
Por ser cuaterna armónica:
x
x
2
3 3 2
= + + & 3x = 2x + 10
x = 10
6	 Si m // n // l // r , halla x.
x
6
3x + 2 2y + 1
y
r
l
n
m
2
Resolución:
Por el teorema de Thales:
x
y
6
2
= & xy = 12
x
x
y
3 2 2 1
2
+
=
+
& 6x + 4 = 2xy + x
5x + 4 = 2(12)
` x = 4
7	 Si:
BC
AB
6
5
= y RS = 12. Calcula AR.
A
B
β
β
C
R
S
Resolución:
5k 6k
x
12
A
B
β
β
C
R
S
Por el teorema de Thales:
x
k
k
12 6
5
=
x = 10

Más contenido relacionado

PDF
Aduni repaso geometria 1
DOC
Geometria 5° 3 b
PDF
Guia: Relaciones métricas en la circunferencia
PDF
Aduni repaso algebra 1
PDF
Practica 1 de geometria segmentos y angulos 4to seleccion
PDF
32 perímetros y áreas
PDF
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Aduni repaso geometria 1
Geometria 5° 3 b
Guia: Relaciones métricas en la circunferencia
Aduni repaso algebra 1
Practica 1 de geometria segmentos y angulos 4to seleccion
32 perímetros y áreas
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007

La actualidad más candente (20)

PDF
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
DOCX
Problemas de aplicación ángulos y segmentos
PDF
Resolucion de triangulos rectangulos i
DOCX
Productos notables academia
PDF
Guia semejanza, thales y euclides
PDF
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
PDF
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
PDF
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
DOC
1 relaciones de áreas
PDF
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
PDF
Cap13 matrices
PDF
PDF
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
DOC
Geometria 4° 2 b
DOC
1 teoria de exponentes
DOC
Geometria 4° 3 b
DOC
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
PDF
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
PDF
DOC
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
Problemas de aplicación ángulos y segmentos
Resolucion de triangulos rectangulos i
Productos notables academia
Guia semejanza, thales y euclides
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
1 relaciones de áreas
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
Cap13 matrices
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
Geometria 4° 2 b
1 teoria de exponentes
Geometria 4° 3 b
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
Publicidad

Similar a Geom t roporcionalidad (1) (20)

PPT
Presentación de Geometría de proporciones 2017.ppt
DOCX
5 clase 5_proporciones_y_thales
DOCX
5 clase 5_proporciones_y_thales-1
PDF
PPT
thales-pitagoras-y-congruencia-de-triangulos.ppt
PPT
thales-pitagoras-y-congruencia-de-triangulos(1).ppt
PPT
thales-pitagoras-y-congruencia-de-triangulos.ppt
PDF
Teoria De La Medida
PPT
Proporcionalidad y semejanza
DOC
Teoremas geometricos
PDF
geometria1-8
PDF
Sistesis de-la-geometria-preuniversitaria
PDF
59 geometría proporcional 2
PPSX
Proporcionalidad de segmetos
PDF
Razón Áurea en el Pentágono
PPTX
1 el plano euclidiano
PPT
Presentación de Geometría de proporciones 2017.ppt
5 clase 5_proporciones_y_thales
5 clase 5_proporciones_y_thales-1
thales-pitagoras-y-congruencia-de-triangulos.ppt
thales-pitagoras-y-congruencia-de-triangulos(1).ppt
thales-pitagoras-y-congruencia-de-triangulos.ppt
Teoria De La Medida
Proporcionalidad y semejanza
Teoremas geometricos
geometria1-8
Sistesis de-la-geometria-preuniversitaria
59 geometría proporcional 2
Proporcionalidad de segmetos
Razón Áurea en el Pentágono
1 el plano euclidiano
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Geom t roporcionalidad (1)

  • 1. 35 GEOMETRÍA - TEORÍA UNIDAD 3 unidad 3 PROPORCIONALIDAD Razón geométrica Una razón geométrica viene a ser el resultado de la comparación de las longitudes de dos segmentos rectilíneos, mediante la división de la longitud de uno sobre la longitud del otro o viceversa. A B 30 M N 15 La razón geométrica entre AB y MN será: MN AB 15 30 = = 2 ` AB es igual a 2 veces MN. Proporción geométrica Una proporción geométrica es el conjunto de dos o más pares de segmentos rectilíneos que poseen una misma razón geométrica. M N A B 16 cm 10 cm Razón entre AB y MN: MN AB cm cm 16 10 8 5 = = C D O P 20 u 32 u Razón entre CD y OP: OP CD u u 32 20 8 5 = = E F R Q 15 m 24 m Razón entre EF y QR: QR EF m m 24 15 8 5 = = Vemos que MN AB OP CD QR EF 5 8 = = = & las razones MN AB OP CD QR EF = = son proporcionales. Cuaterna armónica Cuando un segmento de recta AB es dividido interiormente por el punto C y en su prolongación por el punto D, determinando así cuatro segmentos, que forman la proporción geométrica: CB AC BD AD = ; entonces dichos segmentos constituyen una cuaterna armónica. C D A B 4 ´ 1 ´ 2 ´ 3 ´ Si: 2 1 3 4 , , , , = & AC, CB, BD y AD forman una cuaterna armónica. ` Se dice que los puntos C y D dividen “armónicamente” al segmento AB. Relaciones asociadas a la cuaterna armónica Relación de Descartes Si dos puntos C y D dividen armónicamente a un segmento AB, se cumple que el doble de la inversa de AB es igual a la suma de los inversos de AC y AD. C D A B Si: BC AC BD AD AB AC AD 2 1 1 & = = + Relación de Newton Si dos puntos C y D dividen armónicamente a un segmento AB, cuyo punto medio es O; se cumple que el producto de OC y OD es igual al cuadrado de OA. O C D A B Si: BC AC BD AD = / AO , OB & (OA)2 = (OC)(OD) Ejemplo: Si los puntos M y N dividen al segmento PQ armónicamente, hallar PM si: PN = 5QN y MQ = 3. Resolución: Graficamos: P x 3 M Q N & MQ PM QN PN = ; Reemplazando: x QN QN 3 5 = & x = 15 Atención Los valores de los segmentos de recta que se dividen para hallar una razón geométrica deben tener las mismas unida- des de longitud. A B 35 mm 3.5 cm M N 25.4 mm 1 pulg Para hallar la razón geométrica entre AB y MN tendremos: , mm mm MN AB 25 4 35 = mismas unidades( ) CORRECTO , cm MN AB 1 3 5 pulg = diferentes unidades(x) INCORRECTO Observación Una proporción geométrica tal como b a d c = tiene las si- guientes propiedades: I. b d a c b a b d a c b a / + + = - - = II. b a b d c d b a b d c d / - = - + = + A una cuaterna armónica también se le llama Proporción armónica. Nota Atención Si dos puntos C y D dividen armónicamente a un segmen- to AB, entonces dichos puntos se denominaron conjugados armónicos de A y B. A B C D Si: CB AC BD AD = & C y D son los conjugados armónicos de A y B.
  • 2. 36 Intelectum 1.° Teoremas de proporcionalidad Teorema de Thales El teorema de Thales dice que tres o más rectas paralelas determinan sobre dos rectas secantes, segmentos respectivamente proporcionales. C A B R Q P L1 L2 L3 Si: L1 // L2 // L3 & BC AB QR PQ = L1 L2 L3 O A B Q P Si: L1 // L2 // L3 & OB AO OQ PO = L1 L2 L3 M A B Q P Si: L1 // L2 // L3 & AB MA PQ MP = Teorema de la bisectriz interior En todo triángulo la bisectriz interior de cualquiera de sus ángulos divide al lado opuesto en segmentos proporcionales a los lados adyacentes a dicha bisectriz. θ θ C A B M b n m a Se cumple: BC AB MC AM = o b a n m = Teorema de las bisectrices En un triángulo la bisectriz de un ángulo interno y la bisectriz del ángulo externo adyacente a este dividen “armónicamente”, es decir, en una cuaterna armónica al lado opuesto a dicho ángulo. φ φ θ θ C A B M P b c a d Si BM y BP son una bisectriz interior y una bisectriz exterior respectivamente y además: m+BAC ! m+BCA (AB ! BC). Se cumple: MC AM CP AP = o b a c d = Teorema de la bisectriz exterior La bisectriz exterior de un triángulo divide externa- mente a la prolongación del lado opuesto en seg- mentos proporcionales a los lados adyacentes a dicha bisectriz. Existen tres casos: a) Caso 1: Si a < b β θ θ C A B P m n b a α Se cumple: BC AB CP AP = o b a n m = b) Caso 2: Si a > b β θ θ C A B P b a m n α Se cumple: BC AB PC PA = o b a n m = c) Caso 3: Si a = b = q β θ θ C A B P a a α Se cumple: BP // AC ` b proporción. Observación El teorema de Thales tam- bién puede ser interpretado de las siguientes maneras: C A B R Q P b a m n Si: AP//BQ//CR; entonces: I. b a n m = o II. m a n b = El teorema de la bisectriz interior también puede ser interpretado de la siguiente manera: θ θ C A B M b a n m Si: BM es bisectriz interior: I. b a n m = o II. m a n b = Nota Un haz armónico es el con- junto de cuatro rayos que tienen el mismo origen y que determinan sobre cualquier recta transversal a ellos, una cuaterna armónica. C D A B Q O N M P Si: {OA, OB, OC, OD} es un haz armónico. & NP MN PQ MQ = y BC AB CD AD = Nota
  • 3. 37 GEOMETRÍA - TEORÍA UNIDAD 3 Problemas resueltos G 1 Calcula x, si BD // AE. 3x + 2 5x B A C D E 12 8 Resolución: Por el teorema de Thales: x x 3 2 5 8 12 & + = 40x = 36x + 24 4x = 24 ` x = 6 2 Calcula x, si L1 // L2 // L3. x 4 L1 L2 L3 9 x Resolución: Si L1 // L2 // L3, entonces, por el teorema de Thales: x x 9 4 = & x2 = 36 ` x = 6 3 Halla x, si 5RL = 4LT. R θ θ L T M 3x + 5 Q 4x Resolución: Del dato: 5RL = 4LT &  LT RL 5 4 = Del gráfico: 4 x x LT RL 3 5 5 4 + = = & 20x = 12x + 20 8x = 20 x = 2,5 4 En la figura, L1 // L2 // L3, calcula x. 3b 6a a b 2 L1 L2 L3 x Resolución: Por teorema de Thales: b a a b 6 3 = b a b a 2 1 2 2 2 & = = a k ... (I) x b a x b a 2 3 6 4 & = = ... (II) Igualamos (I) y (II): x 4 2 2 = x = 2 2 5 En la figura mostrada los puntos U, N, I, L forman una cuaterna armónica. Halla x. U N I L 3 2 x Resolución: Por ser cuaterna armónica: x x 2 3 3 2 = + + & 3x = 2x + 10 x = 10 6 Si m // n // l // r , halla x. x 6 3x + 2 2y + 1 y r l n m 2 Resolución: Por el teorema de Thales: x y 6 2 = & xy = 12 x x y 3 2 2 1 2 + = + & 6x + 4 = 2xy + x 5x + 4 = 2(12) ` x = 4 7 Si: BC AB 6 5 = y RS = 12. Calcula AR. A B β β C R S Resolución: 5k 6k x 12 A B β β C R S Por el teorema de Thales: x k k 12 6 5 = x = 10