SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOMETRÍA
EL LENGUAJE DEL ESPACIO Y LAS FORMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
Ms. Ana María Teresa LUCCA
matematicaconhistoria.jimdo.com
LOS COMIENZOS DE
LA GEOMETRÍA ANALÍTICA
GEOMETRÍA – El lenguaje del Espacio y las Formas
Geometría analítica
rama de la geometría cuyos
problemas y soluciones
son expresados
algebraicamente
Álgebra europea más abstracta
François Viète
Utilizó por primera
vez letras para
representar
clases de objetos.
(1540 – 1603)
Importancia
Viète había descubierto un nuevo tipo de lenguaje
que podía ser utilizado para…
 representar todo tipo de relaciones lógicas.
 para estudiar las relaciones entre puntos, curvas,
volúmenes y otros objetos geométricos.
Cambio del concepto de
geometría
de los matemáticos.
geometría
álgebra
Coordenadas
Las coordenadas son
conjuntos ordenados de números.
Las coordenadas (1, 3) no son lo mismo que (3, 1).
Un sistema de coordenadas…
 permite al usuario establecer una correspondencia entre
conjuntos de números y puntos en el espacio.
 cada punto en el espacio pueda ser identificado por un
conjunto de coordenadas.
 cada conjunto de coordenadas identifique un único punto en el
espacio.
Recta numérica real
𝟎 𝟏 𝟐-1
Números positivosNúmeros negativos
Correspondencia uno a uno entre los números reales y
los puntos en la recta real: para cada punto existe un único número,
y para cada número hay un único punto.
Latitud y longitud
Sistema de coordenadas cartesianas 3D
Menecmo
 Estudiante de Eudoxo
 Secciones cónicas
 parábola – hipérbola – elipse
Medias proporcionales
(ca. 380 a.C. – ca. 320 a.C.)
Medias proporcionales
Dados dos números,
que representamos con las letras 𝑎 y 𝑏,
encontrar dos números desconocidos
–que llamamos 𝑥 e 𝑦–
tales que 𝑎/𝑥 = 𝑥/𝑦 y 𝑥/𝑦 = 𝑦/𝑏.
Apolonio de Perga
 Cónicas
Primer uso sistemático de
un sistema de coordenadas.
(c. 262 – c. 190 a. C.)
Nosotros…
comenzamos con un
sistema de coordenadas.
Imaginamos un par de rectas, los ejes
coordenados,
y en estas rectas graficamos la curva
de la que tenemos un interés.
Apolonio…
Comenzó describiendo una sección cónica,
y luego construyó un sistema de coordenadas
usando la cónica en sí.
Uno de los ejes coordenados era una recta que era
tangente a la cónica.
El otro eje era el diámetro de la cónica.
El diámetro de la cónica
es un eje de simetría.
René Descartes
Royal College
Universidad de
Poitiers
Búsqueda de
“experiencias de vida”
(1596 – 1650)
Conoce el álgebra de Viète
 Isaac Beeckman
(1588 – 1637)
Vivió en…
 Marin Mersenne
(1588 – 1648)
Holanda
Estudió…
Filosofía
Óptica
Meteorología
Anatomía
Matemática
Astronomía
Objetivo de Descartes
Desarrollar una teoría unificada de todo.
Para Descartes…
Discurso del método
 Aparece su contribución a los fundamentos de la geometría
analítica.
 Gran parte está dedicado a la interacción entre la geometría
y el álgebra.
 Reformuló problemas de álgebra en el lenguaje de la
geometría.
Los matemáticos islámicos
lo habían hecho
siglos antes.
Notación
Innovación conceptual
Interpretación
de los
términos
algebraicos.
Generaciones anteriores
𝒙 𝟐
𝒙 𝟑 𝒙 𝟒
Otra innovación
Reformular
problemas de
geometría
en el lenguaje del
álgebra.
Su metodología…
 Imaginar que el problema geométrico de interés ya está
resuelto.
 Dar nombres a cada una de las cantidades, conocidas y
desconocidas.
 Las cantidades conocidas pueden ser tomadas directamente del
problema; están representadas por números.
 Las incógnitas son representadas con letras elegidas para
indicar que son cantidades a ser determinadas.
 Expresar el problema en la forma de una ecuación y
resolverlo algebraicamente.
Geometria 3
Descartes…
 Utiliza sólo coordenadas oblicuas.
 No pudo ver el valor de las coordenadas negativas.
 No usó una de las técnicas más importantes de la geometría
analítica, una técnica que fue posible sólo por su propio
trabajo: la representación gráfica.
no representa
ni una sola
función!!!!
Conexión entre geometría y álgebra
Toda ecuación indeterminada que es expresada
con dos incógnitas representa una curva.
una ecuación que tiene infinitas soluciones
cada solución de la ecuación consta de dos números,
uno para cada incógnita
Principio fundamental de la geometría analítica
locus
Conexión entre geometría y álgebra
En una ecuación indeterminada
que involucra tres variables
el conjunto resultante de puntos solución forma
una superficie en el espacio tridimensional.
Pierre de Fermat
Publicó sólo un artículo
de matemática
Fuentes
 publicaciones póstumas
 correspondencia personal
(1601 – 1665)
Actividad común de la época
Restaurar
obras clásicas
perdidas
Leyendo a Pappus…
 Plane Loci
de Apolonio
Fermat se da cuenta que la presentación
podía simplificarse considerablemente
mediante la aplicación del álgebra a la
geometría a través del uso de coordenadas.
A diferencia de Descartes…
Fermat graficó ecuaciones en su sistema
de coordenadas de manera similar a la
forma en que los estudiantes aprenden a
graficar hoy.
Además…
 Fermat se dio cuenta de las relaciones
entre determinados tipos de ecuaciones
y curvas particulares.
Ejemplo
El lugar de los puntos
determinados por cualquier
ecuación de primer grado con dos variables
es una línea recta.
𝒂𝒙 + 𝒃𝒚 = 𝒄
Además…
Fermat se dio cuenta de que las
ecuaciones de segundo grado podían estar
relacionadas con diversas secciones
cónicas, y reconoció que la forma de una
ecuación está determinada por el sistema
de coordenadas en uso.
Ejemplo
𝟒𝒙 𝟐
− 𝒚 𝟐
= 𝟏
hipérbola
𝟏𝟏𝒙 𝟐 + 𝟏𝟎 𝟑𝒙𝒚 + 𝒚 𝟐 = 𝟒
¿cómo el cambio de
coordenadas
cambia la ecuación
resultante?
Como Descartes
Fermat descubrió que
una ecuación indeterminada
en tres variables
representa una superficie
en el espacio tridimensional.
 Diofanto
ternas pitagóricas
Conjunto de tres números
naturales con la propiedad
de que cuando cada uno de
ellos se eleva al cuadrado,
uno de los cuadrados es la
suma de los otros dos.
Ejemplo
𝟑, 𝟒, 𝟓 es una terna pitagórica
𝟑 𝟐
+ 𝟒 𝟐
= 𝟓 𝟐
Objetivo de Fermat
Generalizar este problema.
Comenzó con…
búsqueda de ternas de números enteros positivos
con la propiedad de que cuando cada número se
eleva al cubo la suma de dos cubos es igual al
tercero.
𝒂 𝟑 + 𝒃 𝟑 = 𝒄 𝟑
Descubrió que no existen tales ternas.
Con algo más de trabajo…
No hay ternas de números enteros positivos
que satisfacen la ecuación 𝒂 𝒏 + 𝒃 𝒏 = 𝒄 𝒏
para cualquier número entero positivo
𝒏 mayor que 𝟐.
Fermat
Último Teorema de Fermat
CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
GEOMETRÍA – El lenguaje del Espacio y las Formas
Geometría analítica de D y F
es una herramienta importante para la
investigación de la geometría.
proporciona un lenguaje
en el que se pueden
expresar las ideas del cálculo.
Gottfried Leibniz
 Biblioteca familiar
 Universidad de Leipzig
 Universidad de Altburg
(1646 – 1716)
Objetivo de Leibniz
Armonizar todas las ramas del conocimiento.
Tenía un don…
Inventar buena notación matemática
 cálculo
Invirtió una gran cantidad de pensamiento
para desarrollar una notación
que transmitiera las ideas y técnicas
que forman la base de la materia.
Leibniz lo hizo
𝒅𝒇 𝒙
𝒅𝒙
𝒇 𝒙 𝒅𝒙
El cálculo…
sirve para analizar
curvas y superficies.
Recordemos…
Toda ecuación indeterminada que es expresada
con dos incógnitas representa una curva.
¿Cómo iban a
descubrir
las propiedades
de una curva que estaba
descrita únicamente en
términos de
una ecuación?
Por ejemplo
 Para graficar una curva
 ¿En qué intervalos la curva disminuye o aumenta?
 ¿En qué posiciones, de ser el caso, la curva alcanza un valor
máximo o mínimo?
 Los matemáticos
 podían determinar en qué puntos
la curva era más empinada,
 podían encontrar el área bajo la curva.
Isaac Newton
 Asistió a la escuela en las
cercanías de Grantham
 Trinity College
(1643 – 1727)
Recordamos a Newton por…
 trabajo en óptica
 teoría del movimiento
 por el descubrimiento de la ley de la gravedad
 por la invención del cálculo
pero también le interesaba la geometría.
Geometría de regla y compás
Principios matemáticos de la filosofía natural
Aritmética universal
Rechazó el uso
de ecuaciones
en la geometría.
Geometría = Geometría Sintética
La geometría de
diagramas que
Descartes había
rechazado.
Sin embargo…
utilizó
métodos
analíticos
cada vez que
era necesario.
Método de fluxiones
Describe ocho
sistemas de
coordenadas.
Coordenadas polares
longitud
medida angular
Coordenadas cartesianas
 Usaba coordenadas negativas.
 Tenía una imagen más
completa de las propiedades
de las funciones que sus
predecesores.
 Fue capaz de ver más
claramente los fenómenos que
estas funciones representan.
Universo
 Un lugar donde se desarrolla el juego.
 El espacio era el lugar donde el universo se desenvuelve.
Las cosas sucedían en el espacio;
no pasaban al espacio.
Espacio absoluto
Tiempo
 El tiempo se encuentra fuera del universo de la misma
manera que un cronómetro está fuera de la carrera.
 Dos observadores equipados con relojes precisos
miden la misma cantidad de tiempo
siempre que sus relojes muestren que
haya transcurrido una cantidad
igual de tiempo.
Coordenadas cartesianas 4D
𝒙 𝟏, 𝒙 𝟐, 𝒙 𝟑, 𝒕
Newton creía que el mismo sistema de coordenadas
se puede aplicar a través del espacio,
ya que las distancias y los tiempos son los mismos
en todas partes para todo el mundo.
punto en el espacio punto en el tiempo
sistema de referencia newtoniano
Leonhard Euler
 Interacción gravitatoria del
Sol, la Luna y la Tierra
Geometría
Analítica
Sólida
(1707 – 1783)
Recordar…
En una ecuación indeterminada
que involucra tres variables
el conjunto resultante de puntos solución forma
una superficie en el espacio tridimensional.
Euler
Comienza a analizar
las muchas relaciones que existen
entre ecuaciones y superficies.
Geometría mediante ecuaciones algebraicas
Euler tuvo que determinar cómo una ecuación
que describe una superficie
en un sistema de coordenadas
cambia cuando cambia
el propio sistema de coordenadas.
Problema 1
 Establecer cuándo dos ecuaciones que lucen diferentes,
cada una describiendo una superficie en el espacio
tridimensional, describen en realidad la misma superficie
en diferentes coordenadas.
(1601 – 1665)
(1707 – 1783)
Especial interés
Cambios a sistemas de coordenadas
que involucran
traslaciones
rotaciones
Transformaciones euclidianas
Euler…
buscó una expresión analítica
de la idea de Euclides de congruencia
aplicada al espacio tridimensional.
En la geometría euclidiana dos figuras se
dicen congruentes si una puede hacerse
coincidir con la otra después de una serie
de traslaciones y rotaciones.
criterio
analítico
Superficies cuádricas
 el paraboloide elíptico
 el paraboloide hiperbólico
 el cono elíptico
 el elipsoide
 los hiperboloides de una y dos hojas.
ecuación de segundo grado
en tres variables
forma estándar
Cambio de los
sistemas de
coordenadas
Concepto de función
Las funciones son a menudo representaciones de objetos.
Al cambiar el énfasis de las descripciones
sintéticas de curvas y superficies a un énfasis
algebraico de funciones, Euler fue capaz de
avanzar hacia un tipo más abstracto y en última
instancia más productivo de matemática.
Representación paramétrica de superficies
Euler descubrió que a veces es conveniente
introducir una o más variables auxiliares en un
problema, y luego escribir curvas y superficies en
función de estas variables auxiliares o parámetros.
correspondencia uno-a-uno entre
los puntos en el alambre unidimensional
y los puntos de la curva en un espacio bidimensional
𝒕
(𝒙, 𝒚)
𝒙(𝒕)
𝒚(𝒕)
Representación paramétrica
de la curva
Cicloide
𝒙 = 𝒓𝒕 − 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝒕
𝒚 = 𝒓 − 𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝒕
parámetro
radio de la rueda
Representación paramétrica de superficies
Una correspondencia uno-a-uno
entre los puntos en el plano
–aquí representado por una lámina plana de goma–
y la superficie del cuerpo.
𝒖 = 𝒖 𝒙, 𝒚
𝒗 = 𝒗 𝒙, 𝒚
𝒘 = 𝒘 𝒙, 𝒚
Hemisferio
𝒖 𝒙, 𝒚 = 𝒙
𝒗 𝒙, 𝒚 = 𝒚
𝒘 𝒙, 𝒚 = 𝟏 − 𝒙 𝟐 − 𝒚 𝟐
restringidos al
disco de radio 1
centrado en el origen
de coordenadas
Problema 2
 Movimiento a lo largo de una superficie curva en el espacio
de tres dimensiones
Si se está obligado a permanecer en la superficie,
y se dan dos puntos sobre la superficie,
¿cuál es el camino más corto
entre estos dos puntos?
Geodésica
Es el camino
más corto
que conecta
dos puntos dados
en una superficie.
GEOMETRÍA DIFERENCIAL
GEOMETRÍA – El lenguaje del Espacio y las Formas
Legado de Euler
 El desarrollo de las herramientas conceptuales necesarias
para la representación y análisis de superficies y curvas.
Su énfasis estaba
en la descripción
de las superficies a
nivel global.
Análisis local
Consiste en analizar
una pequeña parte
de una superficie
en la vecindad de
un punto.
Carl Friedrich Gauss
Fundador de la
geometría diferencial
(1777 – 1855)
Rama de la geometría que
utiliza las herramientas del
análisis para el estudio de las
propiedades locales de las
superficies.
Geodesia
Se ocupa de la determinación
del tamaño y la forma exacta de la Tierra
y la ubicación precisa
de los puntos de la Tierra.
Gauss se ocupó de…
El problema de producir
mapas planos más precisos
de superficies curvas.
es una buena
introducción a algunas
ideas de la
geometría diferencial
Cada mapa de una región, una provincia, o incluso
una gran ciudad debe distorsionar distancias,
incluso cuando el terreno no es del todo
montañoso, porque ningún accidente geográfico
incluso de tamaño modesto es plano.
Plano tangente a la esfera
El plano tangente
es la mejor
aproximación
plana a la esfera
en el punto de
tangencia.
Proyección estereográfica
Diferencias entre plano y esfera
Ningún punto del plano corresponde al
polo norte de la esfera.
infinito
finita
Principal aporte de Gauss
Estudio de la curvatura
En el plano…
En una superficie…
Solución de Gauss
Reducir cada problema de determinar
la curvatura en un punto
sobre una superficie a un conjunto de
dos problemas que involucran
curvaturas de curvas.
Gauss descubrió…
 La dirección de la curva con
mayor curvatura en 𝑷 es
siempre perpendicular a la
dirección de la curva de
menor curvatura en 𝑷.
curvatura gaussiana
de la superficie en el punto
Los matemáticos querían…
hacer matemática general sobre superficies
curvas.
estudiar curvas y figuras geométricas sobre
superficies curvas.
identificar la ruta más corta que conecta dos
puntos sobre una
superficie curva.
 ¿Qué podemos aprender
sobre la superficie en la
que nos encontramos a
partir de las observaciones
hechas en la superficie?
 ¿Podemos reconocer, por
ejemplo, si la superficie en
la que vivimos se curvó?
 ¿Podríamos calcular su
curvatura?
Georg Friedrich Bernhard Riemann
 Universidad de Berlín
 Universidad de Göttingen
(1826 – 1866)
Principales logros en…
Física
Geometría
Teoría de números
Variables complejas
Teoría de funciones
Ecuaciones diferenciales.
Se diferenciaba del resto
Riemann en general evitó el cálculo
y el uso extensivo del
simbolismo algebraico.
Postulado de las paralelas
 Nikolai Lobachevsky y János Bolyai ya habían demostrado
que era independiente de sus otros axiomas y postulados.
Versión de Riemann
Dada una recta y un punto no en la recta,
no existe ninguna recta
que pasa por el punto
y es paralela a la recta dada.
En una esfera los círculos máximos
son el equivalente a las líneas rectas.
En la geometría de Riemann
La suma de los ángulos interiores de un
triángulo excede 180°.
Generalización del espacio euclidiano
2D – 3D
Espacios de cuatro
y más dimensiones
𝒙 𝟏, 𝒙 𝟐, … , 𝒙 𝒏
Estaba interesado en…
un criterio que le permitiera determinar
si un espacio es curvo o plano.
Espacio de dos dimensiones
𝟎 𝒙 𝟏
𝒚 𝟏
𝒙 𝟏, 𝒚 𝟏
𝒚 𝟐
𝒙 𝟐
𝒙 𝟐, 𝒚 𝟐
𝒙 𝟏 − 𝒙 𝟐
𝟐 + 𝒚 𝟏 − 𝒚 𝟐
𝟐
Espacio de dimensión 𝒏
Si 𝒙 𝟏, 𝒙 𝟐, 𝒙 𝟑, … , 𝒙 𝒏 y 𝒚 𝟏, 𝒚 𝟐, 𝒚 𝟑, … , 𝒚 𝒏
son dos puntos en el espacio 𝒏-dimensional,
la distancia entre ellos es
𝒙 𝟏 − 𝒚 𝟏
𝟐 + 𝒙 𝟐 − 𝒚 𝟐
𝟐 + 𝒙 𝟑 − 𝒚 𝟑
𝟐 + ⋯ + 𝒙 𝒏 − 𝒚 𝒏
𝟐.
Espacios planos
Independientemente del número de dimensiones
del espacio, si la distancia entre los puntos en el
espacio viene dada por la fórmula de la distancia
entonces el espacio es plano o euclidiano.
¿por qué dimensión > 3?
 Aunque nuestros sentidos no se extienden a los
espacios de dimensiones superiores, nuestra
imaginación sí lo hace.
 A matemáticos, científicos e ingenieros con frecuencia
les resulta conveniente y a veces incluso necesario
calcular en espacios de dimensiones superiores, como
cuando resuelven problemas prácticos que involucran
muchas variables independientes.
Pero Riemann…
quería comprender la geometría
"desde el interior".
Geodésicas
Un conjunto completo de geodésicas
proporciona un sistema de coordenadas
que permitiría a un ser imaginario
encontrar su camino a través del espacio
en la misma forma, por ejemplo, que las líneas
de longitud y latitud nos permiten encontrar
el camino alrededor del globo.
Distancia más corta
 En el espacio euclidiano la distancia más corta entre dos
puntos es una línea recta.
 En un espacio curvo la distancia más corta entre dos puntos
es una geodésica.
¿Podría un ser viviente
dentro del espacio distinguir
un espacio ordinario
tridimensional euclidiano
de un espacio curvo?
Teorema de Pitágoras
Si la distancia entre dos puntos no era predicha
por el teorema de Pitágoras, entonces el espacio
no era el espacio euclidiano. Este debía ser
curvado.
El grado de curvatura del espacio podría ser
investigado observando la cantidad que las
distancias reales variaron de lo predicho por el
teorema de Pitágoras.
¿por qué la curvatura?
La curvatura del espacio es importante
por lo que puede significar sobre
el tamaño y la forma del universo.
Universo infinito ⟹ Universo sin fronteras
Universo sin fronteras ⇏ Universo infinito
Fernando de Magallanes
(ca. 1480 – 1511)
La superficie de la Tierra no tiene fronteras.
La superficie de la Tierra tampoco es infinita en extensión.
¿Cuál es la forma
del universo?
¿Cómo podemos
saber si nuestras
ideas son correctas?
LA FORMA DEL ESPACIO Y EL TIEMPO
GEOMETRÍA – El lenguaje del Espacio y las Formas
En no mucho tiempo…
Las ideas de Riemann acerca de la curvatura del
espacio encontraron su camino en la física
moderna.
Las exóticas geometrías de Riemann comenzaron
a parecer más adecuadas para describir ciertos
aspectos de la estructura del universo.
Albert Einstein
Física
Música
(1879 – 1955)
Teoría especial de la relatividad
 Cambió las ideas de los científicos acerca de la geometría
del universo.
 Demostró que el sistema de
referencia newtoniano era,
para ciertas aplicaciones,
no válido.
1933 – Estados Unidos
Otros intereses
 Pasó años argumentando en contra de
muchos de los descubrimientos en la
nueva rama de la física llamada mecánica cuántica.
 Llamó la atención del presidente Franklin Roosevelt acerca
de las implicaciones potencialmente peligrosas de la
investigación que se llevaba a cabo en Europa en la
división del átomo.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, Einstein abogó
por la creación de un único gobierno mundial para proteger
a la humanidad de nuevos conflictos a gran escala.
Albert Abraham Michelson Edward Williams Morley
Experimentos de Michelson-Morley
No era posible que las leyes de la física y la naturaleza
newtoniana del espacio y tiempo, ambas,
fueran simultáneamente verdaderas.
Consecuencias
La velocidad de la luz en el vacío
era la misma para todos los observadores
que se mueven a velocidad constante.
 Riemann había querido saber cuánto un ser imaginario que
vive sobre una superficie curva puede descubrir sobre la
superficie sin pisar fuera de ella.
 Ahora, los científicos también querían saber sobre la
estructura geométrica curva del universo.
 Einstein indicó que el espacio podría ser curvo,
pero ¿cuánto de curvo,
y en qué dirección es curvo?
Y la física clásica?
 Si la relatividad es "correcta", ¿debe la física clásica estar
"mal"?
 ¿Podemos concluir que la geometría euclidiana es errónea
porque no tiene en cuenta la geometría del universo
predicha por la teoría de la relatividad?
1915
La idea de la geometría como
principio organizador central de la naturaleza
fue reintroducida con éxito poco después de que
Einstein publicó su artículo sobre la teoría general
de la relatividad.
Emmy Noether
(1882 – 1935) 1915
¿La energía
se conserva o no
en el modelo del
universo de
Einstein?
Noether descubrió que existe una estrecha relación
entre las leyes de conservación y las simetrías de
una amplia clase de ecuaciones, una clase que
contiene el conjunto básico de ecuaciones que
describen la teoría de la relatividad.
Restauró la geometría como
principio de organización en la ciencia.
GEOMETRÍAS DE
DIMENSIÓN INFINITA
GEOMETRÍA – El lenguaje del Espacio y las Formas
¿Dimensión infinita?
Gran parte de la motivación para crear y estudiar
espacios de dimensión infinita surge de la
necesidad de comprender conjuntos de funciones.
El estudio de conjuntos abstractos
de funciones se llama
análisis funcional.
David Hilbert
Espacios de Hilbert
dimensión infinita
(1852 – 1943)
𝑥1, 𝑥2, 𝑥3, 𝑥4, …
𝑥1, 𝑥2
𝑥1, 𝑥2, 𝑥3
𝑥1, 𝑥2, 𝑥3, 𝑥4, … , 𝑥 𝑛
Teorema de Pitágoras
𝑥1 − 𝑦1
2 + 𝑥2 − 𝑦2
2
𝑥1 − 𝑦1
2 + 𝑥2 − 𝑦2
2 + ⋯ + 𝑥 𝑛 − 𝑦 𝑛
2
𝒙 𝟏 − 𝒚 𝟏
𝟐 + 𝒙 𝟐 − 𝒚 𝟐
𝟐 + ⋯
Geometría del espacio de dimensión infinita
Elegir nuestras descripciones de objetos para que
se apliquen a espacios de cualquier número de
dimensiones.
Usar nuestra intuición tridimensional para guiar
nuestra comprensión
en dimensión infinita.
Esfera
El conjunto de todos los puntos
que están a una distancia 𝒓
desde el origen.
Pero…
Así como los espacios de Hilbert
son una generalización a
dimensión infinita del
espacio de dimensión finita,
existen generalizaciones
de dimensión infinita de
espacios de Hilbert.
Stefan Banach
Hugo Steinhaus
(1887 – 1972)
(1892 – 1945)
Principios del siglo XX
Los matemáticos empezaron a buscar patrones
a gran escala en la matemática.
 Se volvieron menos interesados en funciones específicas y
más interesados en las propiedades que todas las funciones
de un determinado tipo comparten.
 Se volvieron menos interesados en cualquier operación
matemática en particular y más interesados en
determinadas clases de operaciones matemáticas.
Geometria 3
antes con espacios de Banach
¿qué hay de nuevo?
El término punto significaba
en general un punto
geométrico, y un punto
geométrico estaba a menudo
estrechamente asociado con
uno o más números a través
de un sistema de
coordenadas.
Un punto a menudo es
interpretado como una
función particular, y con
frecuencia no hay sistemas de
coordenadas en absoluto. Y
una operación en los puntos a
menudo es interpretada como
una operación sobre una clase
entera de funciones.
En espacios de Banach…
podemos ser capaces de demostrar que
existe la solución a un problema particular;
podemos saber que es única; pero podemos
seguir siendo incapaces de escribir la
solución o incluso escribir una buena
aproximación de la misma.
Análisis funcional
matematicaconhistoria.jimdo.com

Más contenido relacionado

DOCX
Guias religion septimo
DOCX
Metrología dimensional
DOCX
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
PDF
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
PDF
Octavo
PDF
Dibujo Técnico II
PDF
Estandares Ere Grado7
PDF
El cuaderno-metodo-cientifico
Guias religion septimo
Metrología dimensional
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Octavo
Dibujo Técnico II
Estandares Ere Grado7
El cuaderno-metodo-cientifico

Destacado (20)

PPTX
Geometria 1
PPTX
Geometria 2
PPTX
Numeros 1
PPTX
Numeros 3
PPTX
Numeros 2
PDF
Geometría i – unidad 3 – tema 3 y 4 – actividad de aprendizaje 1 alvaro moran
PPTX
Figuras geométricas 3º b
PPT
Las inecuaciones
PDF
Algebra vetorial e geometria analítica
PPSX
introduccion a las inecuaciones
PPTX
Plan de Clases
PDF
modelos del universo
PPTX
Tutorial para envío de colaboraciones a literatura mexicana
PPT
Vectores en el plano algebra lineal
PDF
Practicas de geometria y trigonometria
PPTX
Propiedades de las figuras geométricas
PDF
Algebra lineal (vectores r2 y r3)
PDF
TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL UNAD
DOCX
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
PPT
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Geometria 1
Geometria 2
Numeros 1
Numeros 3
Numeros 2
Geometría i – unidad 3 – tema 3 y 4 – actividad de aprendizaje 1 alvaro moran
Figuras geométricas 3º b
Las inecuaciones
Algebra vetorial e geometria analítica
introduccion a las inecuaciones
Plan de Clases
modelos del universo
Tutorial para envío de colaboraciones a literatura mexicana
Vectores en el plano algebra lineal
Practicas de geometria y trigonometria
Propiedades de las figuras geométricas
Algebra lineal (vectores r2 y r3)
TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL UNAD
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Publicidad

Similar a Geometria 3 (20)

DOC
DOC
Cuadernillo geometria analitica
PDF
Matemáticos en la historia 1
PPTX
principales aportaciones al calculo
DOC
funciones trigonometricas 10-04
PPTX
Plano y recta en el espacio
PDF
Matemáticos famosos 1
PPTX
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
PPTX
Personajes de calculo integral
PDF
Matemáticos en la historia 2
PPTX
Linea del tiempo origen al calculo
PPTX
Cientificos y su aportacion al calculo
PPTX
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
PPTX
Historia del cálculo
PDF
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
PPTX
Geometría analítica
PPTX
Evolucion del cálculo
PPTX
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
PPTX
linea del tiempo de la evolución al calculo
PDF
Historia de las matematicas
Cuadernillo geometria analitica
Matemáticos en la historia 1
principales aportaciones al calculo
funciones trigonometricas 10-04
Plano y recta en el espacio
Matemáticos famosos 1
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Personajes de calculo integral
Matemáticos en la historia 2
Linea del tiempo origen al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Historia del cálculo
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Geometría analítica
Evolucion del cálculo
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
linea del tiempo de la evolución al calculo
Historia de las matematicas
Publicidad

Más de amtlucca (20)

PPTX
Jornadas2018
PPTX
Clase 6
PDF
Tp 1
PPTX
Un tetraedro
PPTX
De trapecios
PPTX
De rombos
PPTX
De cuadrados
PDF
Nc cuarto cuadrante
PDF
Nc tercer cuadrante
PDF
Nc segundo cuadrante
PDF
Nc primer cuadrante
PDF
De radianes a grados
PDF
De grados a radianes
PDF
Cuadrante iv
PDF
Cuadrante iii
PDF
Cuadrante ii
PDF
Cuadrante i
PDF
Cálculo de funciones trigonometricas en cuarto cuadrante
PDF
Cálculo de funciones trigonometricas en tercer cuadrante
PDF
Cálculo de funciones trigonometricas en segundo cuadrante
Jornadas2018
Clase 6
Tp 1
Un tetraedro
De trapecios
De rombos
De cuadrados
Nc cuarto cuadrante
Nc tercer cuadrante
Nc segundo cuadrante
Nc primer cuadrante
De radianes a grados
De grados a radianes
Cuadrante iv
Cuadrante iii
Cuadrante ii
Cuadrante i
Cálculo de funciones trigonometricas en cuarto cuadrante
Cálculo de funciones trigonometricas en tercer cuadrante
Cálculo de funciones trigonometricas en segundo cuadrante

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Geometria 3

  • 1. GEOMETRÍA EL LENGUAJE DEL ESPACIO Y LAS FORMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Ms. Ana María Teresa LUCCA matematicaconhistoria.jimdo.com
  • 2. LOS COMIENZOS DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA GEOMETRÍA – El lenguaje del Espacio y las Formas
  • 3. Geometría analítica rama de la geometría cuyos problemas y soluciones son expresados algebraicamente
  • 5. François Viète Utilizó por primera vez letras para representar clases de objetos. (1540 – 1603)
  • 6. Importancia Viète había descubierto un nuevo tipo de lenguaje que podía ser utilizado para…  representar todo tipo de relaciones lógicas.  para estudiar las relaciones entre puntos, curvas, volúmenes y otros objetos geométricos. Cambio del concepto de geometría de los matemáticos.
  • 8. Coordenadas Las coordenadas son conjuntos ordenados de números. Las coordenadas (1, 3) no son lo mismo que (3, 1).
  • 9. Un sistema de coordenadas…  permite al usuario establecer una correspondencia entre conjuntos de números y puntos en el espacio.  cada punto en el espacio pueda ser identificado por un conjunto de coordenadas.  cada conjunto de coordenadas identifique un único punto en el espacio.
  • 10. Recta numérica real 𝟎 𝟏 𝟐-1 Números positivosNúmeros negativos Correspondencia uno a uno entre los números reales y los puntos en la recta real: para cada punto existe un único número, y para cada número hay un único punto.
  • 12. Sistema de coordenadas cartesianas 3D
  • 13. Menecmo  Estudiante de Eudoxo  Secciones cónicas  parábola – hipérbola – elipse Medias proporcionales (ca. 380 a.C. – ca. 320 a.C.)
  • 14. Medias proporcionales Dados dos números, que representamos con las letras 𝑎 y 𝑏, encontrar dos números desconocidos –que llamamos 𝑥 e 𝑦– tales que 𝑎/𝑥 = 𝑥/𝑦 y 𝑥/𝑦 = 𝑦/𝑏.
  • 15. Apolonio de Perga  Cónicas Primer uso sistemático de un sistema de coordenadas. (c. 262 – c. 190 a. C.)
  • 16. Nosotros… comenzamos con un sistema de coordenadas. Imaginamos un par de rectas, los ejes coordenados, y en estas rectas graficamos la curva de la que tenemos un interés.
  • 17. Apolonio… Comenzó describiendo una sección cónica, y luego construyó un sistema de coordenadas usando la cónica en sí. Uno de los ejes coordenados era una recta que era tangente a la cónica. El otro eje era el diámetro de la cónica. El diámetro de la cónica es un eje de simetría.
  • 18. René Descartes Royal College Universidad de Poitiers Búsqueda de “experiencias de vida” (1596 – 1650)
  • 19. Conoce el álgebra de Viète  Isaac Beeckman (1588 – 1637)
  • 24. Objetivo de Descartes Desarrollar una teoría unificada de todo.
  • 26. Discurso del método  Aparece su contribución a los fundamentos de la geometría analítica.  Gran parte está dedicado a la interacción entre la geometría y el álgebra.  Reformuló problemas de álgebra en el lenguaje de la geometría. Los matemáticos islámicos lo habían hecho siglos antes. Notación
  • 30. Su metodología…  Imaginar que el problema geométrico de interés ya está resuelto.  Dar nombres a cada una de las cantidades, conocidas y desconocidas.  Las cantidades conocidas pueden ser tomadas directamente del problema; están representadas por números.  Las incógnitas son representadas con letras elegidas para indicar que son cantidades a ser determinadas.  Expresar el problema en la forma de una ecuación y resolverlo algebraicamente.
  • 32. Descartes…  Utiliza sólo coordenadas oblicuas.  No pudo ver el valor de las coordenadas negativas.  No usó una de las técnicas más importantes de la geometría analítica, una técnica que fue posible sólo por su propio trabajo: la representación gráfica. no representa ni una sola función!!!!
  • 33. Conexión entre geometría y álgebra Toda ecuación indeterminada que es expresada con dos incógnitas representa una curva. una ecuación que tiene infinitas soluciones cada solución de la ecuación consta de dos números, uno para cada incógnita Principio fundamental de la geometría analítica locus
  • 34. Conexión entre geometría y álgebra En una ecuación indeterminada que involucra tres variables el conjunto resultante de puntos solución forma una superficie en el espacio tridimensional.
  • 35. Pierre de Fermat Publicó sólo un artículo de matemática Fuentes  publicaciones póstumas  correspondencia personal (1601 – 1665)
  • 36. Actividad común de la época Restaurar obras clásicas perdidas
  • 37. Leyendo a Pappus…  Plane Loci de Apolonio Fermat se da cuenta que la presentación podía simplificarse considerablemente mediante la aplicación del álgebra a la geometría a través del uso de coordenadas.
  • 38. A diferencia de Descartes… Fermat graficó ecuaciones en su sistema de coordenadas de manera similar a la forma en que los estudiantes aprenden a graficar hoy.
  • 39. Además…  Fermat se dio cuenta de las relaciones entre determinados tipos de ecuaciones y curvas particulares.
  • 40. Ejemplo El lugar de los puntos determinados por cualquier ecuación de primer grado con dos variables es una línea recta. 𝒂𝒙 + 𝒃𝒚 = 𝒄
  • 41. Además… Fermat se dio cuenta de que las ecuaciones de segundo grado podían estar relacionadas con diversas secciones cónicas, y reconoció que la forma de una ecuación está determinada por el sistema de coordenadas en uso.
  • 42. Ejemplo 𝟒𝒙 𝟐 − 𝒚 𝟐 = 𝟏 hipérbola 𝟏𝟏𝒙 𝟐 + 𝟏𝟎 𝟑𝒙𝒚 + 𝒚 𝟐 = 𝟒 ¿cómo el cambio de coordenadas cambia la ecuación resultante?
  • 43. Como Descartes Fermat descubrió que una ecuación indeterminada en tres variables representa una superficie en el espacio tridimensional.
  • 44.  Diofanto ternas pitagóricas Conjunto de tres números naturales con la propiedad de que cuando cada uno de ellos se eleva al cuadrado, uno de los cuadrados es la suma de los otros dos.
  • 45. Ejemplo 𝟑, 𝟒, 𝟓 es una terna pitagórica 𝟑 𝟐 + 𝟒 𝟐 = 𝟓 𝟐
  • 47. Comenzó con… búsqueda de ternas de números enteros positivos con la propiedad de que cuando cada número se eleva al cubo la suma de dos cubos es igual al tercero. 𝒂 𝟑 + 𝒃 𝟑 = 𝒄 𝟑 Descubrió que no existen tales ternas.
  • 48. Con algo más de trabajo… No hay ternas de números enteros positivos que satisfacen la ecuación 𝒂 𝒏 + 𝒃 𝒏 = 𝒄 𝒏 para cualquier número entero positivo 𝒏 mayor que 𝟐. Fermat
  • 50. CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA GEOMETRÍA – El lenguaje del Espacio y las Formas
  • 51. Geometría analítica de D y F es una herramienta importante para la investigación de la geometría. proporciona un lenguaje en el que se pueden expresar las ideas del cálculo.
  • 52. Gottfried Leibniz  Biblioteca familiar  Universidad de Leipzig  Universidad de Altburg (1646 – 1716)
  • 53. Objetivo de Leibniz Armonizar todas las ramas del conocimiento.
  • 54. Tenía un don… Inventar buena notación matemática  cálculo Invirtió una gran cantidad de pensamiento para desarrollar una notación que transmitiera las ideas y técnicas que forman la base de la materia.
  • 55. Leibniz lo hizo 𝒅𝒇 𝒙 𝒅𝒙 𝒇 𝒙 𝒅𝒙
  • 56. El cálculo… sirve para analizar curvas y superficies.
  • 57. Recordemos… Toda ecuación indeterminada que es expresada con dos incógnitas representa una curva.
  • 58. ¿Cómo iban a descubrir las propiedades de una curva que estaba descrita únicamente en términos de una ecuación?
  • 59. Por ejemplo  Para graficar una curva  ¿En qué intervalos la curva disminuye o aumenta?  ¿En qué posiciones, de ser el caso, la curva alcanza un valor máximo o mínimo?  Los matemáticos  podían determinar en qué puntos la curva era más empinada,  podían encontrar el área bajo la curva.
  • 60. Isaac Newton  Asistió a la escuela en las cercanías de Grantham  Trinity College (1643 – 1727)
  • 61. Recordamos a Newton por…  trabajo en óptica  teoría del movimiento  por el descubrimiento de la ley de la gravedad  por la invención del cálculo pero también le interesaba la geometría.
  • 62. Geometría de regla y compás
  • 63. Principios matemáticos de la filosofía natural
  • 64. Aritmética universal Rechazó el uso de ecuaciones en la geometría.
  • 65. Geometría = Geometría Sintética La geometría de diagramas que Descartes había rechazado.
  • 67. Método de fluxiones Describe ocho sistemas de coordenadas.
  • 69. Coordenadas cartesianas  Usaba coordenadas negativas.  Tenía una imagen más completa de las propiedades de las funciones que sus predecesores.  Fue capaz de ver más claramente los fenómenos que estas funciones representan.
  • 70. Universo  Un lugar donde se desarrolla el juego.  El espacio era el lugar donde el universo se desenvuelve. Las cosas sucedían en el espacio; no pasaban al espacio. Espacio absoluto
  • 71. Tiempo  El tiempo se encuentra fuera del universo de la misma manera que un cronómetro está fuera de la carrera.  Dos observadores equipados con relojes precisos miden la misma cantidad de tiempo siempre que sus relojes muestren que haya transcurrido una cantidad igual de tiempo.
  • 72. Coordenadas cartesianas 4D 𝒙 𝟏, 𝒙 𝟐, 𝒙 𝟑, 𝒕 Newton creía que el mismo sistema de coordenadas se puede aplicar a través del espacio, ya que las distancias y los tiempos son los mismos en todas partes para todo el mundo. punto en el espacio punto en el tiempo sistema de referencia newtoniano
  • 73. Leonhard Euler  Interacción gravitatoria del Sol, la Luna y la Tierra Geometría Analítica Sólida (1707 – 1783)
  • 74. Recordar… En una ecuación indeterminada que involucra tres variables el conjunto resultante de puntos solución forma una superficie en el espacio tridimensional.
  • 75. Euler Comienza a analizar las muchas relaciones que existen entre ecuaciones y superficies.
  • 76. Geometría mediante ecuaciones algebraicas Euler tuvo que determinar cómo una ecuación que describe una superficie en un sistema de coordenadas cambia cuando cambia el propio sistema de coordenadas.
  • 77. Problema 1  Establecer cuándo dos ecuaciones que lucen diferentes, cada una describiendo una superficie en el espacio tridimensional, describen en realidad la misma superficie en diferentes coordenadas. (1601 – 1665) (1707 – 1783)
  • 78. Especial interés Cambios a sistemas de coordenadas que involucran traslaciones rotaciones Transformaciones euclidianas
  • 79. Euler… buscó una expresión analítica de la idea de Euclides de congruencia aplicada al espacio tridimensional. En la geometría euclidiana dos figuras se dicen congruentes si una puede hacerse coincidir con la otra después de una serie de traslaciones y rotaciones. criterio analítico
  • 80. Superficies cuádricas  el paraboloide elíptico  el paraboloide hiperbólico  el cono elíptico  el elipsoide  los hiperboloides de una y dos hojas. ecuación de segundo grado en tres variables forma estándar Cambio de los sistemas de coordenadas
  • 81. Concepto de función Las funciones son a menudo representaciones de objetos. Al cambiar el énfasis de las descripciones sintéticas de curvas y superficies a un énfasis algebraico de funciones, Euler fue capaz de avanzar hacia un tipo más abstracto y en última instancia más productivo de matemática.
  • 82. Representación paramétrica de superficies Euler descubrió que a veces es conveniente introducir una o más variables auxiliares en un problema, y luego escribir curvas y superficies en función de estas variables auxiliares o parámetros.
  • 83. correspondencia uno-a-uno entre los puntos en el alambre unidimensional y los puntos de la curva en un espacio bidimensional 𝒕 (𝒙, 𝒚) 𝒙(𝒕) 𝒚(𝒕) Representación paramétrica de la curva
  • 84. Cicloide 𝒙 = 𝒓𝒕 − 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝒕 𝒚 = 𝒓 − 𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝒕 parámetro radio de la rueda
  • 85. Representación paramétrica de superficies Una correspondencia uno-a-uno entre los puntos en el plano –aquí representado por una lámina plana de goma– y la superficie del cuerpo. 𝒖 = 𝒖 𝒙, 𝒚 𝒗 = 𝒗 𝒙, 𝒚 𝒘 = 𝒘 𝒙, 𝒚
  • 86. Hemisferio 𝒖 𝒙, 𝒚 = 𝒙 𝒗 𝒙, 𝒚 = 𝒚 𝒘 𝒙, 𝒚 = 𝟏 − 𝒙 𝟐 − 𝒚 𝟐 restringidos al disco de radio 1 centrado en el origen de coordenadas
  • 87. Problema 2  Movimiento a lo largo de una superficie curva en el espacio de tres dimensiones Si se está obligado a permanecer en la superficie, y se dan dos puntos sobre la superficie, ¿cuál es el camino más corto entre estos dos puntos?
  • 88. Geodésica Es el camino más corto que conecta dos puntos dados en una superficie.
  • 89. GEOMETRÍA DIFERENCIAL GEOMETRÍA – El lenguaje del Espacio y las Formas
  • 90. Legado de Euler  El desarrollo de las herramientas conceptuales necesarias para la representación y análisis de superficies y curvas. Su énfasis estaba en la descripción de las superficies a nivel global.
  • 91. Análisis local Consiste en analizar una pequeña parte de una superficie en la vecindad de un punto.
  • 92. Carl Friedrich Gauss Fundador de la geometría diferencial (1777 – 1855) Rama de la geometría que utiliza las herramientas del análisis para el estudio de las propiedades locales de las superficies.
  • 93. Geodesia Se ocupa de la determinación del tamaño y la forma exacta de la Tierra y la ubicación precisa de los puntos de la Tierra.
  • 94. Gauss se ocupó de… El problema de producir mapas planos más precisos de superficies curvas. es una buena introducción a algunas ideas de la geometría diferencial
  • 95. Cada mapa de una región, una provincia, o incluso una gran ciudad debe distorsionar distancias, incluso cuando el terreno no es del todo montañoso, porque ningún accidente geográfico incluso de tamaño modesto es plano.
  • 96. Plano tangente a la esfera El plano tangente es la mejor aproximación plana a la esfera en el punto de tangencia.
  • 98. Diferencias entre plano y esfera Ningún punto del plano corresponde al polo norte de la esfera. infinito finita
  • 99. Principal aporte de Gauss Estudio de la curvatura
  • 102. Solución de Gauss Reducir cada problema de determinar la curvatura en un punto sobre una superficie a un conjunto de dos problemas que involucran curvaturas de curvas.
  • 103. Gauss descubrió…  La dirección de la curva con mayor curvatura en 𝑷 es siempre perpendicular a la dirección de la curva de menor curvatura en 𝑷. curvatura gaussiana de la superficie en el punto
  • 104. Los matemáticos querían… hacer matemática general sobre superficies curvas. estudiar curvas y figuras geométricas sobre superficies curvas. identificar la ruta más corta que conecta dos puntos sobre una superficie curva.
  • 105.  ¿Qué podemos aprender sobre la superficie en la que nos encontramos a partir de las observaciones hechas en la superficie?  ¿Podemos reconocer, por ejemplo, si la superficie en la que vivimos se curvó?  ¿Podríamos calcular su curvatura?
  • 106. Georg Friedrich Bernhard Riemann  Universidad de Berlín  Universidad de Göttingen (1826 – 1866)
  • 107. Principales logros en… Física Geometría Teoría de números Variables complejas Teoría de funciones Ecuaciones diferenciales.
  • 108. Se diferenciaba del resto Riemann en general evitó el cálculo y el uso extensivo del simbolismo algebraico.
  • 109. Postulado de las paralelas  Nikolai Lobachevsky y János Bolyai ya habían demostrado que era independiente de sus otros axiomas y postulados.
  • 110. Versión de Riemann Dada una recta y un punto no en la recta, no existe ninguna recta que pasa por el punto y es paralela a la recta dada.
  • 111. En una esfera los círculos máximos son el equivalente a las líneas rectas.
  • 112. En la geometría de Riemann La suma de los ángulos interiores de un triángulo excede 180°.
  • 113. Generalización del espacio euclidiano 2D – 3D Espacios de cuatro y más dimensiones 𝒙 𝟏, 𝒙 𝟐, … , 𝒙 𝒏
  • 114. Estaba interesado en… un criterio que le permitiera determinar si un espacio es curvo o plano.
  • 115. Espacio de dos dimensiones 𝟎 𝒙 𝟏 𝒚 𝟏 𝒙 𝟏, 𝒚 𝟏 𝒚 𝟐 𝒙 𝟐 𝒙 𝟐, 𝒚 𝟐 𝒙 𝟏 − 𝒙 𝟐 𝟐 + 𝒚 𝟏 − 𝒚 𝟐 𝟐
  • 116. Espacio de dimensión 𝒏 Si 𝒙 𝟏, 𝒙 𝟐, 𝒙 𝟑, … , 𝒙 𝒏 y 𝒚 𝟏, 𝒚 𝟐, 𝒚 𝟑, … , 𝒚 𝒏 son dos puntos en el espacio 𝒏-dimensional, la distancia entre ellos es 𝒙 𝟏 − 𝒚 𝟏 𝟐 + 𝒙 𝟐 − 𝒚 𝟐 𝟐 + 𝒙 𝟑 − 𝒚 𝟑 𝟐 + ⋯ + 𝒙 𝒏 − 𝒚 𝒏 𝟐.
  • 117. Espacios planos Independientemente del número de dimensiones del espacio, si la distancia entre los puntos en el espacio viene dada por la fórmula de la distancia entonces el espacio es plano o euclidiano.
  • 118. ¿por qué dimensión > 3?  Aunque nuestros sentidos no se extienden a los espacios de dimensiones superiores, nuestra imaginación sí lo hace.  A matemáticos, científicos e ingenieros con frecuencia les resulta conveniente y a veces incluso necesario calcular en espacios de dimensiones superiores, como cuando resuelven problemas prácticos que involucran muchas variables independientes.
  • 119. Pero Riemann… quería comprender la geometría "desde el interior".
  • 120. Geodésicas Un conjunto completo de geodésicas proporciona un sistema de coordenadas que permitiría a un ser imaginario encontrar su camino a través del espacio en la misma forma, por ejemplo, que las líneas de longitud y latitud nos permiten encontrar el camino alrededor del globo.
  • 121. Distancia más corta  En el espacio euclidiano la distancia más corta entre dos puntos es una línea recta.  En un espacio curvo la distancia más corta entre dos puntos es una geodésica.
  • 122. ¿Podría un ser viviente dentro del espacio distinguir un espacio ordinario tridimensional euclidiano de un espacio curvo?
  • 123. Teorema de Pitágoras Si la distancia entre dos puntos no era predicha por el teorema de Pitágoras, entonces el espacio no era el espacio euclidiano. Este debía ser curvado. El grado de curvatura del espacio podría ser investigado observando la cantidad que las distancias reales variaron de lo predicho por el teorema de Pitágoras.
  • 124. ¿por qué la curvatura? La curvatura del espacio es importante por lo que puede significar sobre el tamaño y la forma del universo. Universo infinito ⟹ Universo sin fronteras Universo sin fronteras ⇏ Universo infinito
  • 125. Fernando de Magallanes (ca. 1480 – 1511) La superficie de la Tierra no tiene fronteras. La superficie de la Tierra tampoco es infinita en extensión.
  • 126. ¿Cuál es la forma del universo? ¿Cómo podemos saber si nuestras ideas son correctas?
  • 127. LA FORMA DEL ESPACIO Y EL TIEMPO GEOMETRÍA – El lenguaje del Espacio y las Formas
  • 128. En no mucho tiempo… Las ideas de Riemann acerca de la curvatura del espacio encontraron su camino en la física moderna. Las exóticas geometrías de Riemann comenzaron a parecer más adecuadas para describir ciertos aspectos de la estructura del universo.
  • 130. Teoría especial de la relatividad  Cambió las ideas de los científicos acerca de la geometría del universo.  Demostró que el sistema de referencia newtoniano era, para ciertas aplicaciones, no válido.
  • 131. 1933 – Estados Unidos
  • 132. Otros intereses  Pasó años argumentando en contra de muchos de los descubrimientos en la nueva rama de la física llamada mecánica cuántica.  Llamó la atención del presidente Franklin Roosevelt acerca de las implicaciones potencialmente peligrosas de la investigación que se llevaba a cabo en Europa en la división del átomo.  Después de la Segunda Guerra Mundial, Einstein abogó por la creación de un único gobierno mundial para proteger a la humanidad de nuevos conflictos a gran escala.
  • 133. Albert Abraham Michelson Edward Williams Morley Experimentos de Michelson-Morley No era posible que las leyes de la física y la naturaleza newtoniana del espacio y tiempo, ambas, fueran simultáneamente verdaderas.
  • 134. Consecuencias La velocidad de la luz en el vacío era la misma para todos los observadores que se mueven a velocidad constante.
  • 135.  Riemann había querido saber cuánto un ser imaginario que vive sobre una superficie curva puede descubrir sobre la superficie sin pisar fuera de ella.  Ahora, los científicos también querían saber sobre la estructura geométrica curva del universo.  Einstein indicó que el espacio podría ser curvo, pero ¿cuánto de curvo, y en qué dirección es curvo?
  • 136. Y la física clásica?  Si la relatividad es "correcta", ¿debe la física clásica estar "mal"?  ¿Podemos concluir que la geometría euclidiana es errónea porque no tiene en cuenta la geometría del universo predicha por la teoría de la relatividad?
  • 137. 1915 La idea de la geometría como principio organizador central de la naturaleza fue reintroducida con éxito poco después de que Einstein publicó su artículo sobre la teoría general de la relatividad.
  • 138. Emmy Noether (1882 – 1935) 1915 ¿La energía se conserva o no en el modelo del universo de Einstein?
  • 139. Noether descubrió que existe una estrecha relación entre las leyes de conservación y las simetrías de una amplia clase de ecuaciones, una clase que contiene el conjunto básico de ecuaciones que describen la teoría de la relatividad. Restauró la geometría como principio de organización en la ciencia.
  • 140. GEOMETRÍAS DE DIMENSIÓN INFINITA GEOMETRÍA – El lenguaje del Espacio y las Formas
  • 141. ¿Dimensión infinita? Gran parte de la motivación para crear y estudiar espacios de dimensión infinita surge de la necesidad de comprender conjuntos de funciones. El estudio de conjuntos abstractos de funciones se llama análisis funcional.
  • 142. David Hilbert Espacios de Hilbert dimensión infinita (1852 – 1943)
  • 143. 𝑥1, 𝑥2, 𝑥3, 𝑥4, … 𝑥1, 𝑥2 𝑥1, 𝑥2, 𝑥3 𝑥1, 𝑥2, 𝑥3, 𝑥4, … , 𝑥 𝑛 Teorema de Pitágoras 𝑥1 − 𝑦1 2 + 𝑥2 − 𝑦2 2 𝑥1 − 𝑦1 2 + 𝑥2 − 𝑦2 2 + ⋯ + 𝑥 𝑛 − 𝑦 𝑛 2 𝒙 𝟏 − 𝒚 𝟏 𝟐 + 𝒙 𝟐 − 𝒚 𝟐 𝟐 + ⋯
  • 144. Geometría del espacio de dimensión infinita Elegir nuestras descripciones de objetos para que se apliquen a espacios de cualquier número de dimensiones. Usar nuestra intuición tridimensional para guiar nuestra comprensión en dimensión infinita.
  • 145. Esfera El conjunto de todos los puntos que están a una distancia 𝒓 desde el origen.
  • 146. Pero… Así como los espacios de Hilbert son una generalización a dimensión infinita del espacio de dimensión finita, existen generalizaciones de dimensión infinita de espacios de Hilbert.
  • 147. Stefan Banach Hugo Steinhaus (1887 – 1972) (1892 – 1945)
  • 148. Principios del siglo XX Los matemáticos empezaron a buscar patrones a gran escala en la matemática.  Se volvieron menos interesados en funciones específicas y más interesados en las propiedades que todas las funciones de un determinado tipo comparten.  Se volvieron menos interesados en cualquier operación matemática en particular y más interesados en determinadas clases de operaciones matemáticas.
  • 150. antes con espacios de Banach ¿qué hay de nuevo? El término punto significaba en general un punto geométrico, y un punto geométrico estaba a menudo estrechamente asociado con uno o más números a través de un sistema de coordenadas. Un punto a menudo es interpretado como una función particular, y con frecuencia no hay sistemas de coordenadas en absoluto. Y una operación en los puntos a menudo es interpretada como una operación sobre una clase entera de funciones.
  • 151. En espacios de Banach… podemos ser capaces de demostrar que existe la solución a un problema particular; podemos saber que es única; pero podemos seguir siendo incapaces de escribir la solución o incluso escribir una buena aproximación de la misma.