SlideShare una empresa de Scribd logo
Hallando un ángulo en
el tercer cuadrante
UNPSJB
Ms. Ana María Teresa Lucca
Problema
• Hallar el valor del
ángulo en posición
estándar cuyo lado
final contiene al
punto de
coordenadas
(-2, -3).
Paso 1
• Identificamos claramente los datos del
problema.
Paso 2
• Los datos se relacionan con la función tangente.
tg 𝛼 =
−3
−2
Paso 3
• Despejamos el ángulo.
𝛼 = arc tg
3
2
tg 𝛼 =
−3
−2
Paso 4
• Con la calculadora obtenemos el valor del
ángulo en grados decimales.
𝛼 = 56,309932°
𝛼 = arc tg
3
2
tg 𝛼 =
−3
−2
Paso 5
• Pasamos el ángulo obtenido a GMS.
𝛼 = 56° 18′
36′′
𝛼 = 56,309932°
𝛼 = arc tg
3
2
tg 𝛼 =
−3
−2
Atención
• El ángulo  que buscamos
pertenece al tercer
cuadrante, es decir que
debe verificar:
180° <  < 270°
• Con la calculadora hemos
encontrado el valor
 = 56° 18’ 36’’ que
corresponde a un ángulo
en el primer cuadrante.
Paso 6
• Determinar el valor adecuado del ángulo, en el
tercer cuadrante.
𝛼 = 180° + 56° 18′
36′′
𝜶 = 𝟐𝟑𝟔° 𝟏𝟖′ 𝟑𝟔′′
Paso 7
• Verificamos la solución obtenida por otros
medios.
𝛼 = 236° 18′
36′′
= 236,31°
Paso 7
• Verificamos la solución obtenida por otros
medios.
cos 𝛼 =
−2
𝑟
→ 𝑟 =
−2
cos 𝛼
Por un lado
𝛼 = 236° 18′
36′′
= 236,31°
Paso 7
• Verificamos la solución obtenida por otros
medios.
𝑟 = (−2)2+(−3)2 = 13
Por un lado
Por otro lado
cos 𝛼 =
−2
𝑟
→ 𝑟 =
−2
cos 𝛼
𝛼 = 236° 18′
36′′
= 236,31°
Paso 7
• Verificamos la solución obtenida por otros
medios.
Por un lado
Por otro lado
−2
cos 𝛼
≟ 13
Luego,
𝑟 = (−2)2+(−3)2 = 13
cos 𝛼 =
−2
𝑟
→ 𝑟 =
−2
cos 𝛼
𝛼 = 236° 18′
36′′
= 236,31°
Paso 7
• Verificamos la solución obtenida por otros
medios.
3,6056 = 3,6056 
Por un lado
Por otro lado
−2
cos 𝛼
≟ 13
Luego,
𝑟 = (−2)2+(−3)2 = 13
cos 𝛼 =
−2
𝑟
→ 𝑟 =
−2
cos 𝛼
𝛼 = 236° 18′
36′′
= 236,31°
Paso 8
• Respuesta:
El ángulo  = 236° 18’ 36’’
en posición estándar contiene en su lado final
al punto de coordenadas (-2, -3).
Observación: El ángulo obtenido con la calculadora
no pertenecía al tercer cuadrante (180° <  < 270°)
y resultó necesario pasarlo a él.
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

PDF
Cuadrante iv
PDF
Cuadrante ii
PDF
Cuadrante i
DOCX
Práctica 13
PDF
Presentacion Integrales de Linea (Hector Santana) .pdf
PDF
Practica vi (pedro rodriguez c.i. 16388340).docx
DOC
Actividad dos
PPT
Actividad n°2
Cuadrante iv
Cuadrante ii
Cuadrante i
Práctica 13
Presentacion Integrales de Linea (Hector Santana) .pdf
Practica vi (pedro rodriguez c.i. 16388340).docx
Actividad dos
Actividad n°2

Similar a Cuadrante iii (20)

PDF
Cálculo de funciones trigonometricas en tercer cuadrante
PDF
Cálculo de funciones trigonometricas en segundo cuadrante
PDF
Cálculo de funciones trigonometricas en cuarto cuadrante
PDF
Apoyo 2 para unidad 6
PDF
Resolviendo triángulos rectángulos 2
PDF
Ejercicios resueltos de trigonometria
PDF
Trigonometría(I)
PDF
Cálculo de funciones trigonometricas en primer cuadrante
PDF
Anual SM Semana 16- Trigonometría.pdf
PPTX
Ecuaciones trigonométricas
PPTX
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
PDF
TrigonometríA(I)
DOC
Guiaresuelta
PDF
4 eso b-07-trigonometria
PPT
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
PPTX
PPT 4.1 Razones trigonométricas-Teoremas del Seno y Coseno_Sector circular_20...
ODP
MATEMATICA
PDF
Prácticos trigonometría
Cálculo de funciones trigonometricas en tercer cuadrante
Cálculo de funciones trigonometricas en segundo cuadrante
Cálculo de funciones trigonometricas en cuarto cuadrante
Apoyo 2 para unidad 6
Resolviendo triángulos rectángulos 2
Ejercicios resueltos de trigonometria
Trigonometría(I)
Cálculo de funciones trigonometricas en primer cuadrante
Anual SM Semana 16- Trigonometría.pdf
Ecuaciones trigonométricas
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
TrigonometríA(I)
Guiaresuelta
4 eso b-07-trigonometria
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
PPT 4.1 Razones trigonométricas-Teoremas del Seno y Coseno_Sector circular_20...
MATEMATICA
Prácticos trigonometría
Publicidad

Más de amtlucca (20)

PPTX
Jornadas2018
PPTX
Clase 6
PDF
Tp 1
PPTX
Geometria 3
PPTX
Geometria 2
PPTX
Geometria 1
PPTX
Numeros 3
PPTX
Numeros 2
PPTX
Numeros 1
PPTX
Un tetraedro
PPTX
De trapecios
PPTX
De rombos
PPTX
De cuadrados
PDF
Nc cuarto cuadrante
PDF
Nc tercer cuadrante
PDF
Nc segundo cuadrante
PDF
Nc primer cuadrante
PDF
De radianes a grados
PDF
De grados a radianes
PDF
áNgulos de 30°, 60° y 90° en el plano cartesiano
Jornadas2018
Clase 6
Tp 1
Geometria 3
Geometria 2
Geometria 1
Numeros 3
Numeros 2
Numeros 1
Un tetraedro
De trapecios
De rombos
De cuadrados
Nc cuarto cuadrante
Nc tercer cuadrante
Nc segundo cuadrante
Nc primer cuadrante
De radianes a grados
De grados a radianes
áNgulos de 30°, 60° y 90° en el plano cartesiano
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Cuadrante iii

  • 1. Hallando un ángulo en el tercer cuadrante UNPSJB Ms. Ana María Teresa Lucca
  • 2. Problema • Hallar el valor del ángulo en posición estándar cuyo lado final contiene al punto de coordenadas (-2, -3).
  • 3. Paso 1 • Identificamos claramente los datos del problema.
  • 4. Paso 2 • Los datos se relacionan con la función tangente. tg 𝛼 = −3 −2
  • 5. Paso 3 • Despejamos el ángulo. 𝛼 = arc tg 3 2 tg 𝛼 = −3 −2
  • 6. Paso 4 • Con la calculadora obtenemos el valor del ángulo en grados decimales. 𝛼 = 56,309932° 𝛼 = arc tg 3 2 tg 𝛼 = −3 −2
  • 7. Paso 5 • Pasamos el ángulo obtenido a GMS. 𝛼 = 56° 18′ 36′′ 𝛼 = 56,309932° 𝛼 = arc tg 3 2 tg 𝛼 = −3 −2
  • 8. Atención • El ángulo  que buscamos pertenece al tercer cuadrante, es decir que debe verificar: 180° <  < 270° • Con la calculadora hemos encontrado el valor  = 56° 18’ 36’’ que corresponde a un ángulo en el primer cuadrante.
  • 9. Paso 6 • Determinar el valor adecuado del ángulo, en el tercer cuadrante. 𝛼 = 180° + 56° 18′ 36′′ 𝜶 = 𝟐𝟑𝟔° 𝟏𝟖′ 𝟑𝟔′′
  • 10. Paso 7 • Verificamos la solución obtenida por otros medios. 𝛼 = 236° 18′ 36′′ = 236,31°
  • 11. Paso 7 • Verificamos la solución obtenida por otros medios. cos 𝛼 = −2 𝑟 → 𝑟 = −2 cos 𝛼 Por un lado 𝛼 = 236° 18′ 36′′ = 236,31°
  • 12. Paso 7 • Verificamos la solución obtenida por otros medios. 𝑟 = (−2)2+(−3)2 = 13 Por un lado Por otro lado cos 𝛼 = −2 𝑟 → 𝑟 = −2 cos 𝛼 𝛼 = 236° 18′ 36′′ = 236,31°
  • 13. Paso 7 • Verificamos la solución obtenida por otros medios. Por un lado Por otro lado −2 cos 𝛼 ≟ 13 Luego, 𝑟 = (−2)2+(−3)2 = 13 cos 𝛼 = −2 𝑟 → 𝑟 = −2 cos 𝛼 𝛼 = 236° 18′ 36′′ = 236,31°
  • 14. Paso 7 • Verificamos la solución obtenida por otros medios. 3,6056 = 3,6056  Por un lado Por otro lado −2 cos 𝛼 ≟ 13 Luego, 𝑟 = (−2)2+(−3)2 = 13 cos 𝛼 = −2 𝑟 → 𝑟 = −2 cos 𝛼 𝛼 = 236° 18′ 36′′ = 236,31°
  • 15. Paso 8 • Respuesta: El ángulo  = 236° 18’ 36’’ en posición estándar contiene en su lado final al punto de coordenadas (-2, -3). Observación: El ángulo obtenido con la calculadora no pertenecía al tercer cuadrante (180° <  < 270°) y resultó necesario pasarlo a él.
  • 16. Fin de la presentación