SlideShare una empresa de Scribd logo
Desiertos:
Universidad Nacional de AsunciónUniversidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias AgrariasFacultad de Ciencias Agrarias
ASIGNATURAASIGNATURA
GEOMORFOLOGIAGEOMORFOLOGIA
Desiertos:
ESCULTORES DE LA SUPERFICIEESCULTORES DE LA SUPERFICIE
TERRESTRETERRESTRE
• Agentes Geologicos externos: Cambian laAgentes Geologicos externos: Cambian la
superficie sólida del planeta.superficie sólida del planeta.
PROCESOS GEOLOGICOSPROCESOS GEOLOGICOS
EXTERNOSEXTERNOS
• Son los cambiosSon los cambios
producidos en lasproducidos en las
rocas por los agentesrocas por los agentes
geológicos.geológicos.
SISTEMASISTEMA MORFOCLIMATICOMORFOCLIMATICO
• Son formas del relieve y tipos de paisaje.CaracteristicasSon formas del relieve y tipos de paisaje.Caracteristicas
de un clima.de un clima.
• A continuación veremos losA continuación veremos los diferentesdiferentes tipos detipos de sistemassistemas
morfoclimáticos de distintas zonasmorfoclimáticos de distintas zonas ..
ZONAS GLACIARESZONAS GLACIARES
• CLIMA:CLIMA:
Nieves perpetuas.Nieves perpetuas.
• VEGETACIÓNVEGETACIÓN ::
AusenteAusente
• AGENTES:AGENTES:
Corriente de hieloCorriente de hielo
• FORMAS DE RELIEVE:FORMAS DE RELIEVE: --
Picos en “horn”Picos en “horn”
- Circos- Circos
- Morrenas- Morrenas
- Valles en “U”- Valles en “U”
Geomorfo2
ZONAS PERIGLACIARESZONAS PERIGLACIARES
• CLIMA:CLIMA:
Fenómenos de hielo-Fenómenos de hielo-
deshielo.deshielo.
• VEGETACIÓN:VEGETACIÓN:
Musgos y líquenes.Musgos y líquenes.
• AGENTES:AGENTES:
Hielo- deshielo;Hielo- deshielo;
gelifracción*gelifracción*
• FORMAS DE RELIEVE:FORMAS DE RELIEVE: --
CanchalesCanchales
- Conos de derrubios- Conos de derrubios
- Suelos poligonales- Suelos poligonales
y almohadillados.y almohadillados.
CONOS DE DERRUBIOSCONOS DE DERRUBIOS
GELIFRACCIÓN*GELIFRACCIÓN*
• Gelifracción:Gelifracción: Proceso de facturación de fragmentos deProceso de facturación de fragmentos de
roca por acción del hieloroca por acción del hielo
ZONAS TEMPLADASZONAS TEMPLADAS
• CLIMA:CLIMA: Oscilaciones de temperatura a lo largoOscilaciones de temperatura a lo largo
del añodel año
• VEGETACIÓN:VEGETACIÓN: Bosques caducifolios en zonasBosques caducifolios en zonas
lluviosas y bosques mediterráneos en zonaslluviosas y bosques mediterráneos en zonas
cálidas-secas.cálidas-secas.
• AGENTES:AGENTES: Agua en forma de ríos y torrentes,Agua en forma de ríos y torrentes,
vegetaciónvegetación
CURSO IDEAL DE UN RÍOCURSO IDEAL DE UN RÍO
• CURSO ALTO.CURSO ALTO.
Fuertes pendientesFuertes pendientes
Predomina la erosión y el transportePredomina la erosión y el transporte
Relieve: Cascadas; Rápidos;Relieve: Cascadas; Rápidos;
Marmitas de gigante; valles en formaMarmitas de gigante; valles en forma
de “U”de “U”
MARMITAS DE GIGANTESMARMITAS DE GIGANTES
CASCADASCASCADAS
CURSO MEDIO-BAJOCURSO MEDIO-BAJO
• Valles ampliosValles amplios
• Meandros: característica típica de éste curso delMeandros: característica típica de éste curso del
río.río.
• Llanuras fluviales.Llanuras fluviales.
DESEMBOCADURADESEMBOCADURA
Hay dos tipos:Hay dos tipos:
• Delta:Delta: predomina el depósito de materiales delpredomina el depósito de materiales del
río sobre la capacidad de erosión yrío sobre la capacidad de erosión y
redistribución del mar.redistribución del mar.
• Estuario:Estuario: Predomina la capacidad erosiva delPredomina la capacidad erosiva del
mar sobre el depósito de materiales del río.mar sobre el depósito de materiales del río.
ZONAS DESÉRTICAS YZONAS DESÉRTICAS Y
SUBDESÉRTICASSUBDESÉRTICAS
• CLIMA:CLIMA:
– Escasez de lluviasEscasez de lluvias
– Intensa evaporaciónIntensa evaporación
– Oscilaciones de temperaturas bruscasOscilaciones de temperaturas bruscas
– Lluvias irregulares y torrenciales.Lluvias irregulares y torrenciales.
• VEGETACIÓN:VEGETACIÓN:
– Hierbas estacionales y arbustos.Hierbas estacionales y arbustos.
• AGENTES:AGENTES:
– Meteorización física:Meteorización física: TERMOCLASTIA*TERMOCLASTIA*
• Termoclastia* : Fragmentos de rocasTermoclastia* : Fragmentos de rocas
debido a lasdebido a las temperaturas.temperaturas.
– Aguas salvajes y torrencialesAguas salvajes y torrenciales
– VientoViento
- Relieve:- Relieve: Desiertos:Desiertos:
Erosión del viento:Erosión del viento: Defracción: Forma laDefracción: Forma la
“REG”“REG”
Corrasión: Se forman lasCorrasión: Se forman las
setas y los “TAFFONI”setas y los “TAFFONI”
Sedimentación:Sedimentación: se forman a causa de lasse forman a causa de las
dunas.dunas.
Desiertos:
Desierto
SubdesérticasSubdesérticas
• Aguas torrenciales forman: “Cárcavas” yAguas torrenciales forman: “Cárcavas” y
“Barrancos”“Barrancos”
• Ramblas:Ramblas: Ríos esporádicosRíos esporádicos
• Torrentes:Torrentes: Estos forman los abanicos aluviales.Estos forman los abanicos aluviales.
Cárcava
Barranco
Rambla
Geomorfo2
•Sobre sales, yesos, calizas
•Es un proceso de meteorización quimica
•Sobre las aguas calizas:
• 1) Las calizas se disuelven con el agua (Con CO2
disuelto).
•2)precipitación de Carbonato (por disminución de
CO2)
MODELADO KÁRSTICOMODELADO KÁRSTICO
• Superficie: -Superficie: - Disolución:Disolución:
Lápices, dolinas, uvalas, simasLápices, dolinas, uvalas, simas
 - Precipitación:- Precipitación: Tobas o tovertinos.Tobas o tovertinos.
** Interior:Interior: Formas de precipitaciónFormas de precipitación
como estalactitas, estalagmitas,como estalactitas, estalagmitas,
columnascolumnas
LAPIACES EN CALIZAS
Interior de una cueva (Mallorca)
Interior de una caverna Columna
Formación de estalactitas
MODELADO COSTEROMODELADO COSTERO
• Consecuencia:Consecuencia:
-Dinámica marina: Olas, corrientes, Mares.-Dinámica marina: Olas, corrientes, Mares.
- Tipos de Roca.- Tipos de Roca.
- Dinámica fluvial.- Dinámica fluvial.
Formas del RelieveFormas del Relieve
• Erosión:Erosión: Cabos Promotoros: Acantilados,Cabos Promotoros: Acantilados,
Plataformas de abrasión.Plataformas de abrasión.
• SedimentaciónSedimentación: Bahías Erosionadas: Tómbolas,: Bahías Erosionadas: Tómbolas,
Playas, Albuteras, Marismas, Flechas Litorales.Playas, Albuteras, Marismas, Flechas Litorales.
Geomorfo2
- FIN -

Más contenido relacionado

PPT
Unidad 6 El Modelado Del Relieve
PPT
Formas de relieve yenni
PPTX
El relieve y su modelado
PPT
El Modelado Del Relieve
PPTX
Modelado eólico
PPTX
Diversidad natural
PPT
Tema 1:Geomorfologia I
PPTX
Tema 13 gg-estudio glaciares
Unidad 6 El Modelado Del Relieve
Formas de relieve yenni
El relieve y su modelado
El Modelado Del Relieve
Modelado eólico
Diversidad natural
Tema 1:Geomorfologia I
Tema 13 gg-estudio glaciares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ambiente Eloico_Christian Romero_Septiembre, 2016
PPT
Sistema morfoclimático de zonas templadas
PPS
Modelado eólico
PPT
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
PPT
Geoformas fluviales
PPT
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
PPT
23533825 fluvial
PDF
Las aguas
PPT
Modelado fluvial
PDF
RELIEVE E HIDROGRAFÍA. NOCIONES BÁSICAS.
PPT
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
PDF
El relieve
PPS
PDF
Ctm sistemalitoralysus riesgos
PPTX
PPTX
Presentación de relieve
PDF
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
PPTX
Conceptos geológicos
PPTX
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
PPT
Modelado Fluvial (Jaime- Andrés)
Ambiente Eloico_Christian Romero_Septiembre, 2016
Sistema morfoclimático de zonas templadas
Modelado eólico
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
Geoformas fluviales
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
23533825 fluvial
Las aguas
Modelado fluvial
RELIEVE E HIDROGRAFÍA. NOCIONES BÁSICAS.
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
El relieve
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Presentación de relieve
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
Conceptos geológicos
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Fluvial (Jaime- Andrés)
Publicidad

Similar a Geomorfo2 (20)

PDF
El relieve
PPT
Carmen y ada
PPTX
El relieve
PPT
Modelado relieve ampliación
PPT
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
PPT
geomorfologiai.pptjdidifkfifufirkrkrjrffff
PPT
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
PDF
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
PPTX
GEOLOGIA_merged (2)-comprimido (4) (1).pptx
PPTX
GEOLOGIA_merged (2)-comprimido (4) (1).pptx
PPT
El Relieve Terrestre Ok
PPTX
PDF
04 tema hidraulica fluvial de cana03.pdf
PDF
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
PDF
Geomorfologia fluvial-2010
PPTX
cuenta hidrograficas.pptx
PPT
Riesgos geológicos externos CTMA
PDF
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
PPT
1 medio natural e interacción con el ser humano
PPT
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
El relieve
Carmen y ada
El relieve
Modelado relieve ampliación
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
geomorfologiai.pptjdidifkfifufirkrkrjrffff
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
GEOLOGIA_merged (2)-comprimido (4) (1).pptx
GEOLOGIA_merged (2)-comprimido (4) (1).pptx
El Relieve Terrestre Ok
04 tema hidraulica fluvial de cana03.pdf
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
Geomorfologia fluvial-2010
cuenta hidrograficas.pptx
Riesgos geológicos externos CTMA
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
1 medio natural e interacción con el ser humano
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Geomorfo2

  • 1. Desiertos: Universidad Nacional de AsunciónUniversidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias AgrariasFacultad de Ciencias Agrarias ASIGNATURAASIGNATURA GEOMORFOLOGIAGEOMORFOLOGIA
  • 3. ESCULTORES DE LA SUPERFICIEESCULTORES DE LA SUPERFICIE TERRESTRETERRESTRE • Agentes Geologicos externos: Cambian laAgentes Geologicos externos: Cambian la superficie sólida del planeta.superficie sólida del planeta.
  • 4. PROCESOS GEOLOGICOSPROCESOS GEOLOGICOS EXTERNOSEXTERNOS • Son los cambiosSon los cambios producidos en lasproducidos en las rocas por los agentesrocas por los agentes geológicos.geológicos.
  • 5. SISTEMASISTEMA MORFOCLIMATICOMORFOCLIMATICO • Son formas del relieve y tipos de paisaje.CaracteristicasSon formas del relieve y tipos de paisaje.Caracteristicas de un clima.de un clima. • A continuación veremos losA continuación veremos los diferentesdiferentes tipos detipos de sistemassistemas morfoclimáticos de distintas zonasmorfoclimáticos de distintas zonas ..
  • 6. ZONAS GLACIARESZONAS GLACIARES • CLIMA:CLIMA: Nieves perpetuas.Nieves perpetuas. • VEGETACIÓNVEGETACIÓN :: AusenteAusente • AGENTES:AGENTES: Corriente de hieloCorriente de hielo • FORMAS DE RELIEVE:FORMAS DE RELIEVE: -- Picos en “horn”Picos en “horn” - Circos- Circos - Morrenas- Morrenas - Valles en “U”- Valles en “U”
  • 8. ZONAS PERIGLACIARESZONAS PERIGLACIARES • CLIMA:CLIMA: Fenómenos de hielo-Fenómenos de hielo- deshielo.deshielo. • VEGETACIÓN:VEGETACIÓN: Musgos y líquenes.Musgos y líquenes. • AGENTES:AGENTES: Hielo- deshielo;Hielo- deshielo; gelifracción*gelifracción* • FORMAS DE RELIEVE:FORMAS DE RELIEVE: -- CanchalesCanchales - Conos de derrubios- Conos de derrubios - Suelos poligonales- Suelos poligonales y almohadillados.y almohadillados.
  • 9. CONOS DE DERRUBIOSCONOS DE DERRUBIOS
  • 10. GELIFRACCIÓN*GELIFRACCIÓN* • Gelifracción:Gelifracción: Proceso de facturación de fragmentos deProceso de facturación de fragmentos de roca por acción del hieloroca por acción del hielo
  • 11. ZONAS TEMPLADASZONAS TEMPLADAS • CLIMA:CLIMA: Oscilaciones de temperatura a lo largoOscilaciones de temperatura a lo largo del añodel año • VEGETACIÓN:VEGETACIÓN: Bosques caducifolios en zonasBosques caducifolios en zonas lluviosas y bosques mediterráneos en zonaslluviosas y bosques mediterráneos en zonas cálidas-secas.cálidas-secas. • AGENTES:AGENTES: Agua en forma de ríos y torrentes,Agua en forma de ríos y torrentes, vegetaciónvegetación
  • 12. CURSO IDEAL DE UN RÍOCURSO IDEAL DE UN RÍO • CURSO ALTO.CURSO ALTO. Fuertes pendientesFuertes pendientes Predomina la erosión y el transportePredomina la erosión y el transporte Relieve: Cascadas; Rápidos;Relieve: Cascadas; Rápidos; Marmitas de gigante; valles en formaMarmitas de gigante; valles en forma de “U”de “U”
  • 15. CURSO MEDIO-BAJOCURSO MEDIO-BAJO • Valles ampliosValles amplios • Meandros: característica típica de éste curso delMeandros: característica típica de éste curso del río.río. • Llanuras fluviales.Llanuras fluviales.
  • 16. DESEMBOCADURADESEMBOCADURA Hay dos tipos:Hay dos tipos: • Delta:Delta: predomina el depósito de materiales delpredomina el depósito de materiales del río sobre la capacidad de erosión yrío sobre la capacidad de erosión y redistribución del mar.redistribución del mar. • Estuario:Estuario: Predomina la capacidad erosiva delPredomina la capacidad erosiva del mar sobre el depósito de materiales del río.mar sobre el depósito de materiales del río.
  • 17. ZONAS DESÉRTICAS YZONAS DESÉRTICAS Y SUBDESÉRTICASSUBDESÉRTICAS • CLIMA:CLIMA: – Escasez de lluviasEscasez de lluvias – Intensa evaporaciónIntensa evaporación – Oscilaciones de temperaturas bruscasOscilaciones de temperaturas bruscas – Lluvias irregulares y torrenciales.Lluvias irregulares y torrenciales. • VEGETACIÓN:VEGETACIÓN: – Hierbas estacionales y arbustos.Hierbas estacionales y arbustos.
  • 18. • AGENTES:AGENTES: – Meteorización física:Meteorización física: TERMOCLASTIA*TERMOCLASTIA* • Termoclastia* : Fragmentos de rocasTermoclastia* : Fragmentos de rocas debido a lasdebido a las temperaturas.temperaturas. – Aguas salvajes y torrencialesAguas salvajes y torrenciales – VientoViento - Relieve:- Relieve: Desiertos:Desiertos: Erosión del viento:Erosión del viento: Defracción: Forma laDefracción: Forma la “REG”“REG” Corrasión: Se forman lasCorrasión: Se forman las setas y los “TAFFONI”setas y los “TAFFONI” Sedimentación:Sedimentación: se forman a causa de lasse forman a causa de las dunas.dunas.
  • 20. SubdesérticasSubdesérticas • Aguas torrenciales forman: “Cárcavas” yAguas torrenciales forman: “Cárcavas” y “Barrancos”“Barrancos” • Ramblas:Ramblas: Ríos esporádicosRíos esporádicos • Torrentes:Torrentes: Estos forman los abanicos aluviales.Estos forman los abanicos aluviales.
  • 25. •Sobre sales, yesos, calizas •Es un proceso de meteorización quimica •Sobre las aguas calizas: • 1) Las calizas se disuelven con el agua (Con CO2 disuelto). •2)precipitación de Carbonato (por disminución de CO2)
  • 26. MODELADO KÁRSTICOMODELADO KÁRSTICO • Superficie: -Superficie: - Disolución:Disolución: Lápices, dolinas, uvalas, simasLápices, dolinas, uvalas, simas  - Precipitación:- Precipitación: Tobas o tovertinos.Tobas o tovertinos. ** Interior:Interior: Formas de precipitaciónFormas de precipitación como estalactitas, estalagmitas,como estalactitas, estalagmitas, columnascolumnas
  • 28. Interior de una cueva (Mallorca)
  • 29. Interior de una caverna Columna
  • 31. MODELADO COSTEROMODELADO COSTERO • Consecuencia:Consecuencia: -Dinámica marina: Olas, corrientes, Mares.-Dinámica marina: Olas, corrientes, Mares. - Tipos de Roca.- Tipos de Roca. - Dinámica fluvial.- Dinámica fluvial.
  • 32. Formas del RelieveFormas del Relieve • Erosión:Erosión: Cabos Promotoros: Acantilados,Cabos Promotoros: Acantilados, Plataformas de abrasión.Plataformas de abrasión. • SedimentaciónSedimentación: Bahías Erosionadas: Tómbolas,: Bahías Erosionadas: Tómbolas, Playas, Albuteras, Marismas, Flechas Litorales.Playas, Albuteras, Marismas, Flechas Litorales.