SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Clínica Electrónica Del mito a la realidad Gestión Inteligente de Salud
Desarrollada para mejorar el servicio al paciente tanto desde el punto de vista médico como desde el punto de vista administrativo Surge de la conjunción de habilidades y conocimientos de un equipo multidisciplinario con expertise en Salud y TI Por su carácter modular es aplicable a cualquier centro de salud sin importar su tamaño. Una solución para la gestión inteligente de la salud
Orientada al usuario Que cumple con estándares Que facilita la gestión del cambio Que sea multimedia Una solución para la gestión inteligente de la salud
Integridad de la información Seguridad en el manejo de la información Sistema de prevención de errores Agendas inteligentes Orientada al usuario
Estándares Especifican las funcionalidades  de una HCE. Son la base de la interoperabilidad. Permiten una comunicación efectiva. Aseguran la calidad de la información para el cuidado de los pacientes, la investigación científica y la gestión de las instituciones.
Estándares DICOM para intercambio de imágenes HL7 CDA v3 para intercambio de datos clínicos CIE10 para codificar diagnósticos de alta Capacidad para incorporar otros estándares. Por ejemplo LOINC para Laboratorio, Snomed para terminología médica
Gestión del Cambio Formularios dinámicos Parametrización Facilidad de uso Conocimiento médico y de gestión Capacidad para gestionar el cambio organizacional
Multimedia Capaz de reconocer, incorporar, administrar y procesar imágenes, animaciones, videos, audio y señales eléctricas. Capaz de manejar radiología, tomografías, resonancias, electrocardiogramas, fotos, videos, grabaciones de audio, etc .
Desarrollo realizado en Genexus V.9.0.  Multiplataforma. Soporta múltiples bases de datos. Cubre todas las áreas de la gestión de un centro de salud. La aplicación es enteramente web. Basado en el concepto de órdenes de servicio.   Otras características
El sistema está conformado por 4 módulos: Agenda, Prestador Integral, Historia Clínica Electrónica (HCE) y PACS. Módulos Módulo Prestador Integral Agenda HC PACS
Administración de turnos para: consultas médicas, estudios programados, enfermería e internación.  El sistema maneja distintos tipos de agenda y todas tienen parámetros propios: Agendas médicas Agendas asociadas a lugares físicos Agendas asociadas a un acto asistencial particular. Agenda
Agenda
Agenda Nombre del Paciente
Fichas dinámicas Antecedentes Indicaciones Tratamientos Paraclínica Electrocardiograma Interconsulta Pase Odontograma Historia Clínica Electrónica (HCE)
Historia Clínica Electrónica (HCE) Alertas y recordatorios Área de información y trabajo del médico. Controles realizados por el médico o enfermero al iniciar la consulta. Nombre del Paciente 1234561
Historia Clínica Electrónica (HCE) Nombre del Paciente 1234561 Nombre Médico
Ingreso estructurado de órdenes médicas Computerized Physician Order Entry ( CPOE ) Solicitud de exámenes paraclínicos (laboratorio, imágenes, etc.) Indicación de tratamientos (medicamentos, dietas, fisioterapia, etc.)  Instrucciones para el cuidado del paciente (indicaciones para enfermería o cuidados especiales) Ash 2003, Kuperman, 2003
Soporte a la toma de decisiones   Clinical Decision Support System ( CDSS ) Es una de las fortalezas de los registros electrónicos Algunos plantean que son la razón de ser de la HCE Dan información contextual actualizada al médico  Previenen errores.
Visualización de información Recordatorios Alertas Guías de práctica clínica Protocolos Sistemas de educación interactiva para médico y paciente Soporte a la toma de decisiones   Clinical Decision Support System ( CDSS )
Soporta y asiste en todo lo referido a los sectores de enfermería e internación. Permite entre otras cosas, realizar en forma ordenada la asignación o reasignación de camas, ver las camas disponibles, solicitar camilleros y realizar traslados a otros centros. Principales funcionalidades Hotelería. CTI Block Farmacia. Dosis unitaria. Prestador Integral
Prestador Integral El Sector Enfermería ingresa los controles al paciente internado. Nombre del Paciente
Cuadricula de enfermería Prestador Integral Nombre Paciente
Prestador Integral Nombre del Paciente
Prestador Integral Nombre del Paciente
Historia Clínica Multimedia (PACS) IMAGENES REPORTES VIDEO AUDIO PACS
Historia Clínica Multimedia (PACS) Manejo de contenido DICOM y no DICOM JPEG2000 Servidor Multimedia Manejador de Contenidos Manejador de Worklists Componente de Visualización
Historia Clínica Multimedia (PACS) Arquitectura robusta y flexible DICOM DICOM/HL7 DICOM DICOM/HL7 Estaciones de Visualización Prestador Integral HL7 Manejador Contenidos Servidor Multimedia Servidor Multimedia Servidor Multimedia de Backup Servidor de Worklist DICOM DICOM DICOM DICOM DICOM DICOM DICOM/HL7
Electrocardiograma: Historia Clínica Multimedia (PACS)
Tomografía: Historia Clínica Multimedia (PACS)
Historia Clínica Multimedia (PACS)

Más contenido relacionado

DOCX
Los 25 indicadores
PPT
Calidad En Salud
PPTX
Indicadores Hospitalarios
PPTX
Sistema de Información Hospitalario
PDF
Agregasi_dan_analisa_data.pdf
PDF
Laporan hasil validasi iak RSUD dr. Abdul Aziz 2020
PPTX
Indikator mutu rumah sakit.pptx
DOCX
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Los 25 indicadores
Calidad En Salud
Indicadores Hospitalarios
Sistema de Información Hospitalario
Agregasi_dan_analisa_data.pdf
Laporan hasil validasi iak RSUD dr. Abdul Aziz 2020
Indikator mutu rumah sakit.pptx
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gestión hospitalaria
PDF
02. PMKP ppt.pdf
PPTX
Seguridad del paciente
PDF
Modelo de Supervisión de prestadores de salud en base a cumplimiento normativ...
PPTX
Plan Nacional de Salud
PDF
Metodología Lean para la mejora continua de un Servicio de Electromedicina po...
PPTX
New techniques in breast radiotherapy
PPT
Abordaje Paciente con Cancer
PPTX
PMKP.pptx
PPT
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
PDF
Gerencia en salud
PPTX
Análisis de recursos equipo y material
PDF
Auditoria de la calidad nelly
PPTX
Laporan residensi pertama
DOCX
Guia de supervision
PDF
Planeación estratégica 2
PDF
Pmk no.-1691-ttg-keselamatan-pasien-rumah-sakit1 (1)
PPTX
unknown.pptx
PDF
Resolución número 1995 de 1999
PDF
An overview of imrt, vmat optimization algorithms
Gestión hospitalaria
02. PMKP ppt.pdf
Seguridad del paciente
Modelo de Supervisión de prestadores de salud en base a cumplimiento normativ...
Plan Nacional de Salud
Metodología Lean para la mejora continua de un Servicio de Electromedicina po...
New techniques in breast radiotherapy
Abordaje Paciente con Cancer
PMKP.pptx
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Gerencia en salud
Análisis de recursos equipo y material
Auditoria de la calidad nelly
Laporan residensi pertama
Guia de supervision
Planeación estratégica 2
Pmk no.-1691-ttg-keselamatan-pasien-rumah-sakit1 (1)
unknown.pptx
Resolución número 1995 de 1999
An overview of imrt, vmat optimization algorithms
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
Historia clinica
PPTX
Erwin. planeación, ejecución y redacción de la tesis de pregrado
PDF
Cap 27
PDF
Novembro 2014
PDF
Modelo historia clinica-epicrisis y otros
PPT
Epicrisis 2014
PPTX
intervenciones de enfermeria en la atencion del AD con sindrome de inmovilidad
DOC
Ejemplo historia-clinica
PDF
Síndrome de inmovilidad
PPT
EPICRISIS
DOCX
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
PPT
Facturacion y auditoria medica de cuentas
PPT
Generalidades Administración Medicamentos Enfermería
PPS
Auditoría de Facturación - Dr. Velazquez, M.
DOC
Historia clínica 30 de agosto del 2012
PDF
Historia clinica completa
DOCX
Ingreso e egreso del paciente
DOCX
Ejemplo de historia clinica
PPT
Metas internacionales
Historia clinica
Erwin. planeación, ejecución y redacción de la tesis de pregrado
Cap 27
Novembro 2014
Modelo historia clinica-epicrisis y otros
Epicrisis 2014
intervenciones de enfermeria en la atencion del AD con sindrome de inmovilidad
Ejemplo historia-clinica
Síndrome de inmovilidad
EPICRISIS
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Facturacion y auditoria medica de cuentas
Generalidades Administración Medicamentos Enfermería
Auditoría de Facturación - Dr. Velazquez, M.
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clinica completa
Ingreso e egreso del paciente
Ejemplo de historia clinica
Metas internacionales
Publicidad

Similar a GEOSalud (20)

PDF
Sentinel Monitoring - Cartronic
PPT
Sistema De Registros Clinicos
PDF
Historia Clinica Digital
PDF
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
PDF
Telemedicina
PPT
Trakcare en Hospital Talagante
 
PPT
La Informática en la Salud
PPT
La Informática en la Salud
PDF
Fernangonzalesconferencias3
PDF
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
PPT
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
PPTX
Registros clínicos en el expediente electrónico 2024.pptx
PPT
Implementación de Registros Clínicos Automatizados
PPTX
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
PPTX
Microsoft, la tecnología al servicio de las personas
PPTX
Diapositivas hospital
PDF
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
PPT
Sistemas de información en salud
PDF
Interoperabilidad ehCOS CLINIC y wearables ( pulsómetros)
PDF
Eduardo Llinares - Integración de wearables y Big Data en la historia clínica...
Sentinel Monitoring - Cartronic
Sistema De Registros Clinicos
Historia Clinica Digital
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
Telemedicina
Trakcare en Hospital Talagante
 
La Informática en la Salud
La Informática en la Salud
Fernangonzalesconferencias3
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
Registros clínicos en el expediente electrónico 2024.pptx
Implementación de Registros Clínicos Automatizados
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Microsoft, la tecnología al servicio de las personas
Diapositivas hospital
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
Sistemas de información en salud
Interoperabilidad ehCOS CLINIC y wearables ( pulsómetros)
Eduardo Llinares - Integración de wearables y Big Data en la historia clínica...

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
El hombre, producto de la evolución,.pptx
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf

GEOSalud

  • 1. Historia Clínica Electrónica Del mito a la realidad Gestión Inteligente de Salud
  • 2. Desarrollada para mejorar el servicio al paciente tanto desde el punto de vista médico como desde el punto de vista administrativo Surge de la conjunción de habilidades y conocimientos de un equipo multidisciplinario con expertise en Salud y TI Por su carácter modular es aplicable a cualquier centro de salud sin importar su tamaño. Una solución para la gestión inteligente de la salud
  • 3. Orientada al usuario Que cumple con estándares Que facilita la gestión del cambio Que sea multimedia Una solución para la gestión inteligente de la salud
  • 4. Integridad de la información Seguridad en el manejo de la información Sistema de prevención de errores Agendas inteligentes Orientada al usuario
  • 5. Estándares Especifican las funcionalidades de una HCE. Son la base de la interoperabilidad. Permiten una comunicación efectiva. Aseguran la calidad de la información para el cuidado de los pacientes, la investigación científica y la gestión de las instituciones.
  • 6. Estándares DICOM para intercambio de imágenes HL7 CDA v3 para intercambio de datos clínicos CIE10 para codificar diagnósticos de alta Capacidad para incorporar otros estándares. Por ejemplo LOINC para Laboratorio, Snomed para terminología médica
  • 7. Gestión del Cambio Formularios dinámicos Parametrización Facilidad de uso Conocimiento médico y de gestión Capacidad para gestionar el cambio organizacional
  • 8. Multimedia Capaz de reconocer, incorporar, administrar y procesar imágenes, animaciones, videos, audio y señales eléctricas. Capaz de manejar radiología, tomografías, resonancias, electrocardiogramas, fotos, videos, grabaciones de audio, etc .
  • 9. Desarrollo realizado en Genexus V.9.0. Multiplataforma. Soporta múltiples bases de datos. Cubre todas las áreas de la gestión de un centro de salud. La aplicación es enteramente web. Basado en el concepto de órdenes de servicio. Otras características
  • 10. El sistema está conformado por 4 módulos: Agenda, Prestador Integral, Historia Clínica Electrónica (HCE) y PACS. Módulos Módulo Prestador Integral Agenda HC PACS
  • 11. Administración de turnos para: consultas médicas, estudios programados, enfermería e internación. El sistema maneja distintos tipos de agenda y todas tienen parámetros propios: Agendas médicas Agendas asociadas a lugares físicos Agendas asociadas a un acto asistencial particular. Agenda
  • 13. Agenda Nombre del Paciente
  • 14. Fichas dinámicas Antecedentes Indicaciones Tratamientos Paraclínica Electrocardiograma Interconsulta Pase Odontograma Historia Clínica Electrónica (HCE)
  • 15. Historia Clínica Electrónica (HCE) Alertas y recordatorios Área de información y trabajo del médico. Controles realizados por el médico o enfermero al iniciar la consulta. Nombre del Paciente 1234561
  • 16. Historia Clínica Electrónica (HCE) Nombre del Paciente 1234561 Nombre Médico
  • 17. Ingreso estructurado de órdenes médicas Computerized Physician Order Entry ( CPOE ) Solicitud de exámenes paraclínicos (laboratorio, imágenes, etc.) Indicación de tratamientos (medicamentos, dietas, fisioterapia, etc.) Instrucciones para el cuidado del paciente (indicaciones para enfermería o cuidados especiales) Ash 2003, Kuperman, 2003
  • 18. Soporte a la toma de decisiones Clinical Decision Support System ( CDSS ) Es una de las fortalezas de los registros electrónicos Algunos plantean que son la razón de ser de la HCE Dan información contextual actualizada al médico Previenen errores.
  • 19. Visualización de información Recordatorios Alertas Guías de práctica clínica Protocolos Sistemas de educación interactiva para médico y paciente Soporte a la toma de decisiones Clinical Decision Support System ( CDSS )
  • 20. Soporta y asiste en todo lo referido a los sectores de enfermería e internación. Permite entre otras cosas, realizar en forma ordenada la asignación o reasignación de camas, ver las camas disponibles, solicitar camilleros y realizar traslados a otros centros. Principales funcionalidades Hotelería. CTI Block Farmacia. Dosis unitaria. Prestador Integral
  • 21. Prestador Integral El Sector Enfermería ingresa los controles al paciente internado. Nombre del Paciente
  • 22. Cuadricula de enfermería Prestador Integral Nombre Paciente
  • 25. Historia Clínica Multimedia (PACS) IMAGENES REPORTES VIDEO AUDIO PACS
  • 26. Historia Clínica Multimedia (PACS) Manejo de contenido DICOM y no DICOM JPEG2000 Servidor Multimedia Manejador de Contenidos Manejador de Worklists Componente de Visualización
  • 27. Historia Clínica Multimedia (PACS) Arquitectura robusta y flexible DICOM DICOM/HL7 DICOM DICOM/HL7 Estaciones de Visualización Prestador Integral HL7 Manejador Contenidos Servidor Multimedia Servidor Multimedia Servidor Multimedia de Backup Servidor de Worklist DICOM DICOM DICOM DICOM DICOM DICOM DICOM/HL7
  • 29. Tomografía: Historia Clínica Multimedia (PACS)

Notas del editor

  • #10: Bases de datos: Oracle, Informix, SQL Server, MySQL, DB/2 y PosgreSQL. Basado en el concepto de órdenes de servicio: Constituye la estructura administrativa del sistema. Permite “parametrizar” los tipos de órdenes de servicio a utilizar, qué acciones realiza cada una y qué controles se deben efectuar. Una de las potencialidades del sistema, radica en la posibilidad de “parametrizar” el visor de las Órdenes de Servicio, el punto de entrada para realizar las acciones asociadas a las mismas. En este sentido, se puede definir el visor para un determinado tipo de Orden de Servicio que muestre cierta cantidad de filas ordenadas por determinados atributos y en un orden determinado, etc. Aplicación enteramente Web: Permite su fácil descentralización a través de una red asistencial.
  • #11: El Sistema se divide en cuatro módulos que interactúan brindando integralidad, obteniéndose flexibilidad para su integración con otros Sistemas y/o Módulos. La característica a resaltar es la resolución global e integral de cada acción.
  • #12: Agendas médicas: Asociadas a médicos y especialidades Agendas asociadas a lugares físicos: salas de rayos X, tomografías, mamografías, laboratorio, boxes,etc. Agendas asociadas a un acto asistencial en particular: Por ejemplo: Carné de Salud, Libreta de conducir, PAP, etc.
  • #13: El recuadro muestra las agendas de diferentes médicos.
  • #14: Agenda de un Médico donde se observan lugares libres y ya asignados
  • #15: Fichas dinámicas. Con la premisa de que cada institución maneja distintos formularios, surge la necesidad de un sistema flexible que contemple esta situación. GEOSalud permite el manejo de fichas dinámicas, las cuales son creadas por cada institución para cada una de las distintas especialidades. Conllevan una descripción que las identifica en todo el sistema, tal como: “Ficha operatoria”, “Odontología”, etc. El sistema permite cuenta con un versionado de las Fichas dinámicas que permite crear y almacenar diferentes versiones de las mismas, a medida que se van modificando las necesidades o surgiendo nuevas. Antecedentes. Esta funcionalidad permite el ingreso de los antecedentes del paciente, los cuales se clasifican en antecedentes personales, familiares, tratamientos, medicamentos y vacunas. Indicaciones . A través de esta funcionalidad, el médico puede ingresar las indicaciones médicas a cumplir en el transcurso de la internación o en la atención en policlínica. Las indicaciones se subdividen en dos grandes grupos: el primer grupo reúne las indicaciones de medicamentos y el segundo grupo reúne las indicaciones por actos , por ejemplo: controles, procedimientos. Tratamientos: Son los tratamientos que ha tenido el paciente en su historia. Se ingresa fecha de inicio y fin del mismo. Paraclínica: La funcionalidad Paraclínica comprende todos los estudios (los que llevan imágenes) y exámenes que se pueden realizar en un prestador integral de salud. Electrocardiograma: GEOSalud permite el ingreso del resultado de un electrocardiograma: los valores de los parámetros que da como resultado el electro y el ingreso del informe del electro dado por el médico. Interconsulta: GEOSalud cuenta con un formulario donde se encuentran las Interconsultas solicitadas por un paciente, permitiendo editar sólo aquellas que pertenezcan a la consulta instanciada. El usuario especifica en forma obligatoria: la especialidad, él médico especialista y el motivo de la misma. Pase: GEOSalud permite ingresar o eliminar las solicitud(es) de Orden(es) de Pase de un paciente como también, luego de asignar un Pase suspender el mismo o agendar en el caso de que se desee seguir adelante con el mismo. Odontograma: GEOSalud permite visualizar en forma gráfica un esquema del Odontograma con todas sus piezas, describiendo en cada una de ellas su estado y el historial de modificaciones de las mismas.
  • #16: En el momento de indicar medicamentos, ya sea en atención en policlínica como en internación, el sistema realiza alertas para ayudar en su gestión. La primera alerta es una relación que se tiene entre las drogas y los antecedentes . La segunda alerta está dada por combinaciones de drogas . Recetas electrónicas: El módulo HC permite además realizar recetas electrónicas e imprimirlas. Si se llegó con indicaciones ingresadas en la historia clínica informatizada entonces ya estarán disponibles para el despacho de los medicamentos.
  • #17: Todo lo realizado por el médico, tanto la consulta como la respuesta del médico consultado pasa a formar parte de la Historia Clínica del Paciente.
  • #21: Dentro de las funcionalidades del Módulo Prestador integral encontramos que el sistema permite administrar de forma simple la hotelería (asignación de camas, reasignación, controles, etc.). Hotelería: es la administración de todos los lugares del prestador y no necesariamente es propio del módulo de internación así que lo detallado a continuación es válido para cuidados intermedios, cti, morgue y todos los módulos que requieran una administración de lugares. Block Quirúrgico: Esta funcionalidad permite la administración de la coordinaciones del Block quirúrgico, donde se accede a registrar solicitudes de intervenciones a realizar, día lugar y equipo. Farmacia: La farmacia asistencial permite realizar el despacho de los medicamentos indicados por el médico. Cuando una persona se presenta en la farmacia deberá identificar al paciente para el cual va a retirar los medicamentos. Se prevén dos maneras de funcionamiento: el primer mecanismo tiene lugar cuando el despacho de medicamentos está integrado con el módulo de historia clínica. En este caso las indicaciones realizadas por el médico llegan directamente a la farmacia para que pueda realizar el despacho. La otra posibilidad es que se llegue a la farmacia con recetas realizadas en forma manual por el médico. Dosis unitaria: Permite administrar medicación en forma unitaria, es decir por ejemplo, en casos en que la persona se encuentra internada.
  • #22: La imagen muestra los datos de los controles realizados al paciente: Temperatura ax., frecuencia cardíaca, etc.
  • #23: A partir del ingreso de controles (presión arterial, temperatura corporal, etc.) se realiza la “Cuadrícula” de Enfermería, donde se visualiza gráficamente el estado del paciente. Se pueden ingresar tantos datos como sean necesarios de acuerdo a los requerimientos de la Institución. Todos los datos son graficados en forma automática por el sistema.
  • #24: La imagen muestra la coordinación del traslado de un paciente internado, en este caso, a otro centro pero esto se puede realizar también para traslados internos.
  • #25: La imagen muestra cómo el auxiliar de enfermería puede solicitar un camillero a través del sistema.
  • #26: Excede largamente las funcionalidades de un PACS tradicional (orientado exclusivamente a la administración de radiografías) al contar con un servidor multimedia, un manejador de contenido y la administración de audio y video. Adquisición y administración de todas las imágenes provenientes del equipamiento médico: Tomógrafo, Ecógrafo, Radiógrafo, ECG, etc. Todo el módulo de Historia Clínica Multimedia se comunica con el resto de los módulos y sistemas externos. Clásicas: Tomografía, Resonancia Magnética, Radiografías, Ecografías Nuevas: Dermatología, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear VIDEOS: Ecografías, Endoscopía, Colonoscopía, AUDIO: Informes, Consultas, Datos funcionales, Electrocardiogramas, Electroencefalogramas.
  • #27: El módulo HCM implementa entre sus funcionalidades el manejo de Modality Worklist , que es la parte del estándar DICOM encargada de comunicar los datos de los distintos estudios y pacientes a los equipos de adquisición. Componente de visualización: el módulo de HCM provee un mecanismo propio de acceso a los contenidos DICOM, a través de un “visor de imágenes DICOM”, que mediante el uso de estándares definidos (WADO,JPIP) está completamente integrado al módulo HCM y a los módulos restantes. Por otro lado, para el manejo del resto de los contenidos, salvo los electros, al ser contenidos estándar se usan plugins y controles activeX ya existentes. JPEG2000: Formato de imágenes soportado en el estándar DICOM 3.0, Compresión con y sin pérdidas, Ideal para la transmisión de datos a estaciones remotas. Respaldos: Mecanismo de respaldos basado en el estándar DICOM, On-line, Near-line, Off-line Manejo de contenido no DICOM: Imágenes (tiff, jpeg, gif, bmp,jpeg2000), Videos (mpeg, wmv), Audio (mp3, avi), Reportes (pdf, xml, word)
  • #28: La arquitectura es adaptable y robusta a fallos.
  • #29: El módulo de HCM permite almacenar distintos tipos de contenido multimedia como electrocardiograma. Desde el punto de vista clásico, HCM tiene las mismas funcionalidades que un PACS con interfaz DICOM, pero permite además almacenar una gran cantidad de contenidos que no son DICOM. Para la visualización de electrocardiogramas, el sistema cuenta con un visor de electros propio.
  • #30: A modo de ejemplo, se muestra una imagen de tomografía.
  • #31: Ejemplo de imágenes.