Diseño del sostenimiento 1 ) Sostenimiento con hormigón T- espesor del hormigón de revestimiento P- Presión aplicada en Kg/c m 2   R- Radio interior del revestimiento en cm: -Resistencia  la compresión uniaxial de hormigón en  Kg/c m 2   En el techo o coronación del túnel: Si el numero  de familias o de set de discontinuidades es mayor de tres , la ecuación se expresa de la siguiente forma:
b) En las paredes o en los hastiales del túnel: Para Q>10  se emplea el valor de 5Q Para 0,1<Q<10  se emplea el valor de 2,5Q Para Q<0,1    se emplea el valor de Q También se define para el valor de Q, la distancia al frente sin revestir F F : distancia al frente sin revestir, en metros 2) Pernos: L : longitud de los pernos en metros B: ancho de la excavación en metros  H: altura de la excavación en metros ESR: relación del sostenimiento en la excavación
En el caso de anclajes en bóveda se usan las siguientes expresiones: 3)  Hormigón lanzado: Se considera que el hormigón lanzado se coloca en pequeñas capas de 2 a 5 cm de espesor, y su función es de evitar la meteorización de la roca especialmente en las diaclasas.
RECOMENDACIONES DE SOSTENIMIENTO Inicialmente Barton propuso una guía de sostenimiento que presentaba 38 tipos de sostenimiento. Estimación de las categorías de sostenimiento, basadas en el índice Q de calidad
Tipos de sostenimiento para el índice Q Nº Sostenimiento 1 Sin sostenimiento 2 Pernos localizados 3 Anclaje sistemático 4 Anclaje sistemático  con 40 a 100 mm de hormigon lanzado no reforzado 5 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 50 a 90 mm y anclaje 6 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 90 a 120 mm y anclaje 7 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 120 a 150 mm y anclaje 8 Hormigon lanzado con fibra reforzada, >150 mm con arcos reforzados de hormigon lanzado y anclaje 9 Hormigon armado
 
Correlaciones De acuerdo con la aplicación de los diferentes tipos de excavaciones, se han propuesto diferentes tipos de correlaciones entre el RMR y el índice Q. Correlaciones entre el RMR y el índice Q. Correlaciones Origen Aplicacion RMR= 13.5 log Q +43 Nueva Zelanda Tuneles RMR= 9 ln Q + 44 Diverso Tuneles RMR= 12,5 log Q + 55,2 España Tuneles RMR= 5 ln Q + 60,8 Sudafrica Tuneles RMR= 43,83 – 9,19 ln Q España Mineria, roca debil RMR= 10,5 ln Q + 41,8 España Mineria, roca debil RMR= 12,11 log Q + 59,81 Canada Mineria, roca resistente RMR= 8,7 ln Q + 38 Canada Mineria, roca sediemntaria RMR= 8,7 ln Q +38 Canada Mineria, roca resistente
Ejemplo de calculo:  Calcular el indice Q y el tipo de sostenimiento para la siguiente excavacion: Se contruye un acamra de 15 m de ancho para un amina subterranea, excavada en una norita, a 2.100 m bajo la superficie . El macizo rocoso contiene 2 familias de discontinuidades  que controlan la estabilidad. Estas discontinuidades son onduladas, rugosas y sin meteorizacion. El RQD tiene un promedio del 90% y en el ensayo de laboratorio dio un promedio de resistencia a la compresion uniaxial de 170 MPa. La direccion de las tensiones principales es vertical y horizontal, y la magnitud de la tension principal horizontal es aproximadamente 1,5 veces mayor que la tension principal vertical. El macizo rocoso esta localmente mojado , pero no hay evidencia de  flujos de agua. Tenemos: RQD= 90 Jn= 4 Jr= 3 Ja= 1 Jw= 1 Para la profundidad de 2100 m, la tension  vertical  in situ  sera de aproximadamente de 57 MPa y en el caso de la tension horizontal ( 1,5 veces de la vertical) tendremos aproximadamente 85 Mpa. La resistencia  a la compresion  de la norita es  de 170 Mpa; esto nos de una relacion  . El valor de SFR= 100. Calculamos Q.
La camara antes mencionada cae en la categoria de minas permanentes abiertas, por lo tanto, le corresponde un valor de ESR= 1,8. Entonces , para la excavcion de 15 m de ancho, la dimension equivalente : De = 15/1,8 = 8,33. Se grafica estos datos , tanto el índice Q, como la De Q = 0,68 De = 8,33 Q De
El punto cae dentro de la categoria (6) Nº Sostenimiento 1 Sin sostenimiento 2 Pernos localizados 3 Anclaje sistemático 4 Anclaje sistemático  con 40 a 100 mm de hormigon lanzado no reforzado 5 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 50 a 90 mm y anclaje 6 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 90 a 120 mm y anclaje 7 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 120 a 150 mm y anclaje 8 Hormigon lanzado con fibra reforzada, >150 mm con arcos reforzados de hormigon lanzado y anclaje 9 Hormigon armado

Más contenido relacionado

PDF
Clasificacion de macizos rocosos unlp
PDF
Voladura de bancos en la practica
PDF
Clase 5 6 upn (3)
PDF
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
PPT
Sostenimiento y geomecanica[1]
PDF
Estimacion de reservas
PDF
Caracterización de Macizo Rocoso
Clasificacion de macizos rocosos unlp
Voladura de bancos en la practica
Clase 5 6 upn (3)
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Sostenimiento y geomecanica[1]
Estimacion de reservas
Caracterización de Macizo Rocoso

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Métodos de explotación superficial
DOCX
Métodos de explotación superficial m_y (2)
PDF
PDF
Sistemas de clasificacion 1
PDF
Desarrollo de una metodologia pilares.
DOCX
Perno Swellex Labores mineras de Fortificación
PPTX
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
PDF
Columna estratigrafiaca del altiplano
PDF
El criterio de rotura de hoek brown 2002
PDF
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
PPTX
Cap.4 perforacion y voladura
PDF
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
PPTX
Mecánica de Rocas
DOCX
Malla de perforacion, split set
PPT
Aplicacion del peine de barton
PDF
Resumen métodos de explotación varios
PPTX
Rampas en mineria
PDF
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Sistemas de clasificacion 1
Desarrollo de una metodologia pilares.
Perno Swellex Labores mineras de Fortificación
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Columna estratigrafiaca del altiplano
El criterio de rotura de hoek brown 2002
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Cap.4 perforacion y voladura
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Mecánica de Rocas
Malla de perforacion, split set
Aplicacion del peine de barton
Resumen métodos de explotación varios
Rampas en mineria
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
Publicidad

Destacado (20)

PDF
14 08-21 sem-pav_4-ricardo-torres-ty_c-pavimentos
PDF
Carmen Paz Muñoz E. - Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón P...
PDF
14 08-21 sem-pav_2-matias-larrain-leis
PDF
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
PDF
2015 10 21_expo_sem_5-sergio vidal - shotcrete
PDF
Jaime Adasme Araya - Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
PDF
Guillermo Ibarra - Proyectos subterráneos civiles
PDF
Jacques Bornand A. - Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
PDF
Ernesto Villalobos - La evolución de los puentes prefabricados. Puentes hiper...
PDF
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_02_standar_vp
PDF
Estabilidadede taludes
PDF
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles
PDF
Cómo hacer un índice en Word
DOCX
Pa la tesis
PDF
Proyecto reformatoria ley de minería
PPS
Siege luxus repulok
PPT
Martina alcholismo
PPT
Munich Presentation
PDF
Peinados para niña
PDF
Opinionway/Fiducial pour Le Figaro et LCI - Législatives 2012 - 4ème Sarthe
14 08-21 sem-pav_4-ricardo-torres-ty_c-pavimentos
Carmen Paz Muñoz E. - Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón P...
14 08-21 sem-pav_2-matias-larrain-leis
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
2015 10 21_expo_sem_5-sergio vidal - shotcrete
Jaime Adasme Araya - Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Guillermo Ibarra - Proyectos subterráneos civiles
Jacques Bornand A. - Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Ernesto Villalobos - La evolución de los puentes prefabricados. Puentes hiper...
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_02_standar_vp
Estabilidadede taludes
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles
Cómo hacer un índice en Word
Pa la tesis
Proyecto reformatoria ley de minería
Siege luxus repulok
Martina alcholismo
Munich Presentation
Peinados para niña
Opinionway/Fiducial pour Le Figaro et LCI - Législatives 2012 - 4ème Sarthe
Publicidad

Similar a Geotecnia de minas (20)

DOC
Uno tuneles examen
PDF
Ejercicios propuestos xx/05/2017
PDF
clasificación_geomecánica_diseño_empírico.pdf
DOCX
Clasificación Geomecanica
PDF
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
PPTX
Ingeniería relacionado al RMR y el Q de Barton
PDF
Clasificacion Q barton
PDF
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
PPTX
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
PPTX
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
PPTX
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx
PDF
Clasificacion geomecanica
PDF
Tema5-CLASIFICACIONESGEOMLLLLLLLLLLECANICAS.pdf
PDF
g44444444444444444444444444444444444444444444444g.pdf
PPT
Manual derrumbes 2
PDF
Guia geotecnia, rmr,q, smr
PDF
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
PDF
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
PPTX
CLASE TUNELES CLASIF GEOMEC POWER POINT 2016.pptx
PDF
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Uno tuneles examen
Ejercicios propuestos xx/05/2017
clasificación_geomecánica_diseño_empírico.pdf
Clasificación Geomecanica
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Ingeniería relacionado al RMR y el Q de Barton
Clasificacion Q barton
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx
Clasificacion geomecanica
Tema5-CLASIFICACIONESGEOMLLLLLLLLLLECANICAS.pdf
g44444444444444444444444444444444444444444444444g.pdf
Manual derrumbes 2
Guia geotecnia, rmr,q, smr
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
CLASE TUNELES CLASIF GEOMEC POWER POINT 2016.pptx
Clasificacion geomecanica de Q de Barton

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Geotecnia de minas

  • 1. Diseño del sostenimiento 1 ) Sostenimiento con hormigón T- espesor del hormigón de revestimiento P- Presión aplicada en Kg/c m 2 R- Radio interior del revestimiento en cm: -Resistencia la compresión uniaxial de hormigón en Kg/c m 2 En el techo o coronación del túnel: Si el numero de familias o de set de discontinuidades es mayor de tres , la ecuación se expresa de la siguiente forma:
  • 2. b) En las paredes o en los hastiales del túnel: Para Q>10 se emplea el valor de 5Q Para 0,1<Q<10 se emplea el valor de 2,5Q Para Q<0,1 se emplea el valor de Q También se define para el valor de Q, la distancia al frente sin revestir F F : distancia al frente sin revestir, en metros 2) Pernos: L : longitud de los pernos en metros B: ancho de la excavación en metros H: altura de la excavación en metros ESR: relación del sostenimiento en la excavación
  • 3. En el caso de anclajes en bóveda se usan las siguientes expresiones: 3) Hormigón lanzado: Se considera que el hormigón lanzado se coloca en pequeñas capas de 2 a 5 cm de espesor, y su función es de evitar la meteorización de la roca especialmente en las diaclasas.
  • 4. RECOMENDACIONES DE SOSTENIMIENTO Inicialmente Barton propuso una guía de sostenimiento que presentaba 38 tipos de sostenimiento. Estimación de las categorías de sostenimiento, basadas en el índice Q de calidad
  • 5. Tipos de sostenimiento para el índice Q Nº Sostenimiento 1 Sin sostenimiento 2 Pernos localizados 3 Anclaje sistemático 4 Anclaje sistemático con 40 a 100 mm de hormigon lanzado no reforzado 5 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 50 a 90 mm y anclaje 6 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 90 a 120 mm y anclaje 7 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 120 a 150 mm y anclaje 8 Hormigon lanzado con fibra reforzada, >150 mm con arcos reforzados de hormigon lanzado y anclaje 9 Hormigon armado
  • 6.  
  • 7. Correlaciones De acuerdo con la aplicación de los diferentes tipos de excavaciones, se han propuesto diferentes tipos de correlaciones entre el RMR y el índice Q. Correlaciones entre el RMR y el índice Q. Correlaciones Origen Aplicacion RMR= 13.5 log Q +43 Nueva Zelanda Tuneles RMR= 9 ln Q + 44 Diverso Tuneles RMR= 12,5 log Q + 55,2 España Tuneles RMR= 5 ln Q + 60,8 Sudafrica Tuneles RMR= 43,83 – 9,19 ln Q España Mineria, roca debil RMR= 10,5 ln Q + 41,8 España Mineria, roca debil RMR= 12,11 log Q + 59,81 Canada Mineria, roca resistente RMR= 8,7 ln Q + 38 Canada Mineria, roca sediemntaria RMR= 8,7 ln Q +38 Canada Mineria, roca resistente
  • 8. Ejemplo de calculo: Calcular el indice Q y el tipo de sostenimiento para la siguiente excavacion: Se contruye un acamra de 15 m de ancho para un amina subterranea, excavada en una norita, a 2.100 m bajo la superficie . El macizo rocoso contiene 2 familias de discontinuidades que controlan la estabilidad. Estas discontinuidades son onduladas, rugosas y sin meteorizacion. El RQD tiene un promedio del 90% y en el ensayo de laboratorio dio un promedio de resistencia a la compresion uniaxial de 170 MPa. La direccion de las tensiones principales es vertical y horizontal, y la magnitud de la tension principal horizontal es aproximadamente 1,5 veces mayor que la tension principal vertical. El macizo rocoso esta localmente mojado , pero no hay evidencia de flujos de agua. Tenemos: RQD= 90 Jn= 4 Jr= 3 Ja= 1 Jw= 1 Para la profundidad de 2100 m, la tension vertical in situ sera de aproximadamente de 57 MPa y en el caso de la tension horizontal ( 1,5 veces de la vertical) tendremos aproximadamente 85 Mpa. La resistencia a la compresion de la norita es de 170 Mpa; esto nos de una relacion . El valor de SFR= 100. Calculamos Q.
  • 9. La camara antes mencionada cae en la categoria de minas permanentes abiertas, por lo tanto, le corresponde un valor de ESR= 1,8. Entonces , para la excavcion de 15 m de ancho, la dimension equivalente : De = 15/1,8 = 8,33. Se grafica estos datos , tanto el índice Q, como la De Q = 0,68 De = 8,33 Q De
  • 10. El punto cae dentro de la categoria (6) Nº Sostenimiento 1 Sin sostenimiento 2 Pernos localizados 3 Anclaje sistemático 4 Anclaje sistemático con 40 a 100 mm de hormigon lanzado no reforzado 5 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 50 a 90 mm y anclaje 6 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 90 a 120 mm y anclaje 7 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 120 a 150 mm y anclaje 8 Hormigon lanzado con fibra reforzada, >150 mm con arcos reforzados de hormigon lanzado y anclaje 9 Hormigon armado