SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerardo Diego
BIOGRAFÍA
 Nació el 3 de octubre de 1896 en Santander.
 Alumno de la Universidad de Deusto donde sigue la carrera
de Filosofía y Letras, y donde conoce a quien sería después
un amigo esencial en la vida literaria, Juan Larrea.
Finalizada la carrera, se doctoró en Madrid.
 Fue catedrático de Lengua y Literatura en Institutos de
Soria, Gijón, Santander y Madrid.
 En Santander dirigió dos de las más importantes revistas
del 27, Lola y Carmen.
 Fue uno de los principales seguidores de la Vanguardia
poética española, y en concreto del Ultraísmo y del
Creacionismo. En 1925 obtuvo el Premio Nacional de
Literatura, ex aequo con Rafael Alberti
Elaboró las dos versiones de la famosa Antología de poesía que
dio a conocer a los autores de la Generación del 27. Como
profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue
además crítico literario, musical y taurino además de columnista
en varios periódicos.
Se casa en el año 1934, y al año siguiente se traslada como
catedrático al Instituto de Santander. Su tarea poética se sigue
completando con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y
autores de la literatura española, con su labor de conferenciante y
su destacada crítica musical, realizada desde diferentes
periódicos.
La Guerra Civil estalla cuando se halla de vacaciones en
Sentaraille (Francia). Finalizada la contienda, retorna a
España y se traslada al Instituto Beatriz Galindo de Madrid,
en el que permanecería hasta su jubilación.
Desde 1947 fue miembro de la Real Academia Española.
En 1979, se le concedió el Premio Cervantes. Murió el 8 de
julio de 1987 en Madrid
OBRA POÉTICA
Sus dos notas sobresalientes son la versatilidad y el
virtuosismo, arquitectónico y musical a la vez. Nadie
ofrece tan vario registro de temas, metros, estilos,
tendencias.
En sus libros iniciales -El romancero de la novia,
Soria- hay aún ecos románticos (de Bécquer, sobre todo)
y modernistas, con influjos de Juan Ramón Jiménez y
Antonio Machado
Imagen y Manual de espumas son audaces muestras
de creacionismo, de poesía deshumanizada.
Un nuevo sesgo origina los Versos humanos.
POESÍA INICIAL
Son obras donde se puede rastrear un modernismo
intimista y un deseo de unir música y poesía como el que
ya tuvieron los simbolistas y parnasianos del siglo XIX.
Iniciales, libro de poesía escrito en 1918 y publicado en
1943.
Nocturno de Chopin, de 1918, publicado en 1963
El romancero de la novia (1918)
Imagen (1922)
POESÍA RELATIVA
Se trata de una poesía apoyada en la realidad de forma más
directa, y constituye el bloque poético más importante.
Estamos ante una poesía de circunstancias, en donde no se
trata de crear nuevas realidades, sino de expresar las ya
existentes.
Las tres obras esenciales de esta etapa son Versos humanos
(1925), Alondra de Verdad (1941) y Ángeles de Compostela
(1936).
POESÍA ABSOLUTA
Aquí se incluyen las producciones vanguardistas del
autor. Frente a la poesía relativa, ahora la poesía se
apoya en sí mismo y solo en segundo grado depende de
la realidad. Del conjunto de obras que podemos incluir
aquí, las más significativas son aquellas que se inscriben
dentro del creacionismo.
•Evasión, escrito en 1918-1919 y publicado en 1958;
- Si bien el mejor de este periodo, según la crítica, es Imagen,
escrito entre 1918-1921 y publicado en 1922; aparece
dividido en tres partes: “Evasión”, con 23 poemas del libro
anterior, “Imagen múltiple” y “Estribillo”.
-Completan este grupo Manual de espumas, publicado en
1924, y Biografía incompleta, que empieza a escribir en 1925
y publica en 1953, aunque en la edición de 1957 añade más
poemas. Es un periodo prodigioso en cuanto a imágenes y
técnica y Gerardo Diego reconoce encontrar en estos poemas
mucha seriedad, emoción junto a la línea experimental
(imágenes irracionales, carencia de signos de puntuación,
frases cortas, sin rima...)
POEMA DE GERARDO DIEGO
Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanando a sí mismo en loco empeño.
Mástil de soledad, prodigio isleño;
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño
.
El ciprés de Silos.
Cuando te vi, señero, dulce firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,
como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.
( De Versos Humanos).
Gerardo Diego (4ºB)

Más contenido relacionado

ODP
Gerardo diego (2)
ODP
Power point gerardo diego
PPT
Gerardo Diego
ODP
Gerardo Diego
PPT
Gerardo Diego
PPT
Gerardo Diego Cendoya
PPT
Gerardo diego
PPT
Gerardo Diego
Gerardo diego (2)
Power point gerardo diego
Gerardo Diego
Gerardo Diego
Gerardo Diego
Gerardo Diego Cendoya
Gerardo diego
Gerardo Diego

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antonio Machado
PPT
Antonio machado
ZIP
Antonio machado. Biografía
PPTX
Antonio machado
PPTX
Antonio Machado
PPT
Presentación Antonio Machado
PPS
Antonio Machado - Biografia
PPT
Federico García Lorca
PPTX
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
PPTX
Antonio machado
PPTX
Modernismo y ruben dario
PPT
Vicente aleixandre
PPT
Biografía de Antonio Machado
PPTX
Power point de rubén darío 5555555555
ODP
Jorge1
PPT
Antonio Machado
PPT
Antonio machado
PPTX
El concepto de la muerte de Antonio Machado
PDF
Antología Poética de Antonio Machado
PPT
Mujeres De La GeneracióN Del 27
Antonio Machado
Antonio machado
Antonio machado. Biografía
Antonio machado
Antonio Machado
Presentación Antonio Machado
Antonio Machado - Biografia
Federico García Lorca
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Antonio machado
Modernismo y ruben dario
Vicente aleixandre
Biografía de Antonio Machado
Power point de rubén darío 5555555555
Jorge1
Antonio Machado
Antonio machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio Machado
Mujeres De La GeneracióN Del 27
Publicidad

Similar a Gerardo Diego (4ºB) (20)

DOCX
Gerardo diego
DOCX
Gerardo diego
PPTX
Gerardo Diego
DOC
Generacion del 27
PPT
Generación del '50
PPT
G E N E R A C I O N D E L 27
PPT
Generacion Del 27 6to
PPT
generacion del 27
PPTX
La generacion del 27 (2)
PPTX
Gerardo Diego
PPTX
Generación del 27 por Nathaly Collaguazo
PDF
Poesiapost39
PPT
la-generacion-del-27 literatura PAUU.ppt
PPT
La generación del 27: estudio general para estudiantes
PPTX
La generación del 27 pa cuarto
PPT
la generacion del 27 en la literatura.ppt
PPTX
La generación del 50
PPT
Pedro Salinas
ODP
Presentación Poetas
Gerardo diego
Gerardo diego
Gerardo Diego
Generacion del 27
Generación del '50
G E N E R A C I O N D E L 27
Generacion Del 27 6to
generacion del 27
La generacion del 27 (2)
Gerardo Diego
Generación del 27 por Nathaly Collaguazo
Poesiapost39
la-generacion-del-27 literatura PAUU.ppt
La generación del 27: estudio general para estudiantes
La generación del 27 pa cuarto
la generacion del 27 en la literatura.ppt
La generación del 50
Pedro Salinas
Presentación Poetas
Publicidad

Más de kafir14 (20)

PDF
Los girasoles ciegos (1)
PDF
Actividades película Mustang
PDF
Orientaciones selectividad 2019
PPT
Miguel Hernández "Solo quien ama vuela"
ODT
Selectividad junio 2012
PDF
Resuelto juan ramon_examen
PPT
La narración
PPT
La generaciondel98
PDF
Mester de-clerecia
PPT
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
ODP
San Juan de la Cruz, "Noche Oscura del alma" (Texto completo)
ODP
San Juan de la Cruz, "Noche Oscura del alma"
PPT
Fray Luis de León
ODP
Argumento del Poema de Mio Cid
ODP
Argumento del Poema de Mio Cid
ODP
Argumento del Poema de Mio Cid
ODP
Poema de Mio Cid
ODP
Argumento del Poema de Mio Cid
ODP
El cid
ODP
Trabajo sobre el personaje de Carlota, de la novela "La muerte del Cisne", p...
Los girasoles ciegos (1)
Actividades película Mustang
Orientaciones selectividad 2019
Miguel Hernández "Solo quien ama vuela"
Selectividad junio 2012
Resuelto juan ramon_examen
La narración
La generaciondel98
Mester de-clerecia
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
San Juan de la Cruz, "Noche Oscura del alma" (Texto completo)
San Juan de la Cruz, "Noche Oscura del alma"
Fray Luis de León
Argumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
El cid
Trabajo sobre el personaje de Carlota, de la novela "La muerte del Cisne", p...

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Gerardo Diego (4ºB)

  • 2. BIOGRAFÍA  Nació el 3 de octubre de 1896 en Santander.  Alumno de la Universidad de Deusto donde sigue la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoce a quien sería después un amigo esencial en la vida literaria, Juan Larrea. Finalizada la carrera, se doctoró en Madrid.  Fue catedrático de Lengua y Literatura en Institutos de Soria, Gijón, Santander y Madrid.  En Santander dirigió dos de las más importantes revistas del 27, Lola y Carmen.  Fue uno de los principales seguidores de la Vanguardia poética española, y en concreto del Ultraísmo y del Creacionismo. En 1925 obtuvo el Premio Nacional de Literatura, ex aequo con Rafael Alberti
  • 3. Elaboró las dos versiones de la famosa Antología de poesía que dio a conocer a los autores de la Generación del 27. Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue además crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos. Se casa en el año 1934, y al año siguiente se traslada como catedrático al Instituto de Santander. Su tarea poética se sigue completando con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y autores de la literatura española, con su labor de conferenciante y su destacada crítica musical, realizada desde diferentes periódicos.
  • 4. La Guerra Civil estalla cuando se halla de vacaciones en Sentaraille (Francia). Finalizada la contienda, retorna a España y se traslada al Instituto Beatriz Galindo de Madrid, en el que permanecería hasta su jubilación. Desde 1947 fue miembro de la Real Academia Española. En 1979, se le concedió el Premio Cervantes. Murió el 8 de julio de 1987 en Madrid
  • 5. OBRA POÉTICA Sus dos notas sobresalientes son la versatilidad y el virtuosismo, arquitectónico y musical a la vez. Nadie ofrece tan vario registro de temas, metros, estilos, tendencias. En sus libros iniciales -El romancero de la novia, Soria- hay aún ecos románticos (de Bécquer, sobre todo) y modernistas, con influjos de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado Imagen y Manual de espumas son audaces muestras de creacionismo, de poesía deshumanizada. Un nuevo sesgo origina los Versos humanos.
  • 6. POESÍA INICIAL Son obras donde se puede rastrear un modernismo intimista y un deseo de unir música y poesía como el que ya tuvieron los simbolistas y parnasianos del siglo XIX. Iniciales, libro de poesía escrito en 1918 y publicado en 1943. Nocturno de Chopin, de 1918, publicado en 1963 El romancero de la novia (1918) Imagen (1922)
  • 7. POESÍA RELATIVA Se trata de una poesía apoyada en la realidad de forma más directa, y constituye el bloque poético más importante. Estamos ante una poesía de circunstancias, en donde no se trata de crear nuevas realidades, sino de expresar las ya existentes. Las tres obras esenciales de esta etapa son Versos humanos (1925), Alondra de Verdad (1941) y Ángeles de Compostela (1936).
  • 8. POESÍA ABSOLUTA Aquí se incluyen las producciones vanguardistas del autor. Frente a la poesía relativa, ahora la poesía se apoya en sí mismo y solo en segundo grado depende de la realidad. Del conjunto de obras que podemos incluir aquí, las más significativas son aquellas que se inscriben dentro del creacionismo.
  • 9. •Evasión, escrito en 1918-1919 y publicado en 1958; - Si bien el mejor de este periodo, según la crítica, es Imagen, escrito entre 1918-1921 y publicado en 1922; aparece dividido en tres partes: “Evasión”, con 23 poemas del libro anterior, “Imagen múltiple” y “Estribillo”. -Completan este grupo Manual de espumas, publicado en 1924, y Biografía incompleta, que empieza a escribir en 1925 y publica en 1953, aunque en la edición de 1957 añade más poemas. Es un periodo prodigioso en cuanto a imágenes y técnica y Gerardo Diego reconoce encontrar en estos poemas mucha seriedad, emoción junto a la línea experimental (imágenes irracionales, carencia de signos de puntuación, frases cortas, sin rima...)
  • 10. POEMA DE GERARDO DIEGO Enhiesto surtidor de sombra y sueño que acongojas el cielo con tu lanza. Chorro que a las estrellas casi alcanza devanando a sí mismo en loco empeño. Mástil de soledad, prodigio isleño; flecha de fe, saeta de esperanza. Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza, peregrina al azar, mi alma sin dueño . El ciprés de Silos. Cuando te vi, señero, dulce firme, qué ansiedades sentí de diluirme y ascender como tú, vuelto en cristales, como tú, negra torre de arduos filos, ejemplo de delirios verticales, mudo ciprés en el fervor de Silos. ( De Versos Humanos).