SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo y Tercer seminario:  Herramientas de comunicación y mejora ambiental La Gestión Ambiental  empresas asociadas a Rutas del Vino del sector turístico y enológico.
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Índice Primer Seminario 1. Introducción a la gestión ambiental 1.1. Definición 1.2. De la estrategia de la T a la estrategia de la E 1.3. Análisis del Ciclo de Vida 1.4. Ejemplos de productos ecodiseñados Segundo y tercer seminario 2. Herramientas de comunicación y mejora ambiental 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios 2.2. Sistemas de Gestión Ambiental Cuarto seminario: 3. Buenas prácticas
2. Herramientas de comunicación y mejora ambiental 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios 2.2. Sistemas de Gestión Ambiental LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Tipo I:  Son programas de etiquetaje ecológico de ámbito regional, nacional o internacional, que pueden crear y gestionar organizaciones públicas o privadas, y que utilizan un sello o logotipo único para comunicar que el producto o servicio ofrecido es ambientalmente preferible. Mediante una tercera parte, debe demostrarse que el producto o servicio ofrecido cumple unos criterios ambientales y de aptitud para el uso establecidos previamente y basados en un estudio de análisis de ciclo de vida. Adecuada para  consumidores. Cisne blanco (Países escandinavos) Ángel Azul (Alemania) Environmental choice (América del Norte) Flor europea Distintiu de garantia de qualitat (Catalunya)
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Etiqueta Ecológica UE Qué es? Es un sistema que permiten identificar los productos y los servicios más respetuosos con el medio ambiente Es válido en todos los estados miembros de la UE Es voluntaria Objetivos? Promover el mercado de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente con el fin de reducir los efectos ambientales adversos 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Principios? El cumplimiento de los requisitos legales ambientales o de otros tipos ya establecidos en la UE La determinación de los efectos ambientales mediante el examen a través del Análisis del Ciclo de Vida Compatibilidad con otros sistemas de ecoetiquetado (p.e. etiquetas energéticas, sistema agricultura ecológica, etc…) 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Etiqueta Ecológica UE: Categorías productos y Servicios  2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Etiqueta Ecológica UE: Categorías productos y Servicios  2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Ejemplo: Criterios etiqueta ecológica para servicios alojamiento turístico 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Ejemplo: Criterios etiqueta ecológica para servicios alojamiento turístico 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Ejemplo: Criterios etiqueta ecológica para servicios alojamiento turístico 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO LEED Cualquier tipología de edificios:  United States Green Building Council  (17.000 empresas, 60.000 AP) Certificado  alto reconocimiento  y estendido a nivel  internacional Sistema de certificación más  creible * y  adecuado  para evaluar edificios** 40-4 9  50-59  60-79  80-110 p ts * General Services Administration (propietària edificis federals) ** Institut Americà d’Arquitectes (AIA) 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios LEED - NC Prereq Crèdits Punt màx SS - Sostenibilidad de la  Parcela 1 8 26 WE - Eficiencia uso agua  1 3 10 E&A - Eficiencia Energética 3 6 35 M&R - Uso materiales y Recursos 1 7 14 IEQ – Calidad aire interior 2 8 15 I&D - Innovación y Diseño --- 2 6 TOTAL  8 34 110
Sostenibilidad de la parcela LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Parcelas sostenibles (sustainable sites) 14  Ptos Prereq 1 Prevención de la contaminación en las actividades de construcción Oblig. Plan de Control de la Erosión y Sedimentación (erosión terreno, sedimentación en vías de agua, polvo en aire) Credit 1 Selección de la parcela 1 Justificar adecuada selección parcela (tierras de cultivo, no desarollado previamente, humedales, PEIN, etc.) Credit 2 Densidad del desarrollo y Conectividad de la comunidad 1 Justificar adecuada situación parcela (zona urbana, alta densidad y compacidad, servicios bàsicos) Credit 3 Desarrollo de Suelos industriales contaminados 1 Rehabilitar parcelas dañadas por antiguas actividades industriales Credit 4.1 Transporte alternativo:  Acceso al Transporte público 1 Disminuir el uso del automóvil privado (parcela a 800m tren de cercanías o a 400m de dos líneas de bus) Credit 4.2 Transporte alternativo:  Almacén de bicicletas y Vestuarios 1 Disminuir el uso del automóvil privado (a 180 m de la entrada guardabicis para 5%-15% y duchas+vestuarios 0,5%) Credit 4.3 Transporte alternativo:  Vehículo de baja emisión y Combustible eficiente 1 Proporcionar  3% vehículos de baja emisión o con combustible eficiente + parking   o 5% del total de aparcamiento reservado para estos vehículos   o estación de servicio de combustibles eficientes (biocombustibles, H, electr.)
Sostenibilidad de la parcela LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Credit 4.4 Transporte alternativo:  Capacidad aparcamiento 1 Proporcionar  5% aparcamiento para vehículos con dos o más ocupantes   o no crear nuevo aparcamiento Credit 5.1 Desarrollo de la parcela , Proteger y resaturar el hábitat 1 Restaurar el 50% de la parcela (excepto la huella del edificio) plantando vegetación autóctona  Credit 5.2 Desarrollo de la parcela , Maximizar el espacio abierto 1 Espacio abierto ajardinado = 20% - 50% huella edificio  Credit 6.1 Diseño de escorrentías:  Control de cantidad 1 Plan de gestión de escorrentía (reducir cubierta impermeable, aumentar infiltración in-situ, reutilización agua, etc.) Disminución 25% del volumen Credit 6.2 Diseño de escorrentías:  Control de calidad 1 Plan de gestión de escorrentía (reducir cubierta impermeable, aumentar infiltración in-situ, reutilización agua, etc.) Tratar 90% del exceso de escorrentía. Disminución 80% sólidos suspendidos. Credit 7.1 Isla de calor, No tejado 1 50% elementos (carreteras, parkings, etc.) con sombra, pavimento IRS>25, pavimento con rejilla abierta  Credit 7.2 Isla de calor, Tejado 1 Cool roof. Combinar cubierta verde y cubierta con IRS>78 Credit 9 Reducción de la contaminación lumínica 1 Bajo W/m2, sistemas de apagado automático, control de la dispersión, limitación iluminación ext y ornamental, etc.
Eficiencia en el uso de agua LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Eficiencia en agua (water efficiency) 5  Ptos Credit 1.1 Jardinería efeciente: Reducción del 50% 1 Reducir 50% uso agua potable para riego (aguas pluviales, grises, etc) Credit 1.2 Jardinería efeciente: uso de agua no potable o sin riego 1 Reducir 100% uso agua potable para riego (no riego, aguas pluviales, grises, etc) Credit 3 Tecnologías innovadoras en aguas residuales 1 Reducir 50% agua potable para transporte de aguas resiudales (aguas pluviales, grises, etc) Credit 3.1 Reducción del uso del agua:  Reducción del 20% 1 Reducir 20% agua potable (cisternas doble descarga, reductores de caudal, aguas pluviales, etc)  Credit 3.2 Reducción del uso del agua:  Reducción del 30% 1 Reducir 30% agua potable (cisternas doble descarga, reductores de caudal, aguas pluviales, etc)
Energía y atmósfera LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Energía y Atmósfera (energy & atmosphere) 17  Ptos Prereq 1 Fundamental Commissioning of the Building Energy Systems Oblig. Autoridad Receptora (verificar eficiencia y correcta instalación) Prereq 2 Mínima eficiencia energética Oblig. Requisitos sobre envoltorio, HVAC, iluminación (ASHRAE 90,1-2004) Prereq 3 Gestión de los refrigerantes principales Oblig. No utlizar refrigerantes con CFC Credit 1 Optimización de la Eficiencia Energética 2 to 10 Simulación energètica del edificio. Ahorro mínimo del 14 % en el consumo anual (edificio de referencia)  Credit 2 Energía renovable in situ 1 to 3 Instalar E renovable y satisfacer el 2,5% / 7,5% / 12,5% del consumo Credit 3 Recepción mejorada 1 Autoridad Receptora (manual operación y mantenimiento, formación al personal gestor del edificio) Credit 4 Gestión mejorada de los refrigerantes 1 Refrigerantes de bajo impacto (capa de ozono y calentamiento global). Refrigerantes ecológicos Credit 5 Medición y Verificación 1 Plan de medida y verificación de consumos energéticos (cubrirá min 1 año de uso) Credit 6 Energía verde 1 35% electricidad de red procedente de fuente renovable
Materiales y Recursos LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Materiales y recursos (materials & resources) 13  Ptos Prereq 1 Almacenamiento y recogida de reciclables Oblig. Area accesible para almacenamiento de materiales para reciclar Credit 1.1 Reutilización del edificio , Mantener el 75% de los muros, Forjados y Cubiertas existentes 1 Reformas. Credit 1.2 Reutilización del edificio , Mantener el 95% de los muros, Forjados y Cubiertas existentes 1 Reformas. Credit 1.3 Reutilización del edificio , Mantener 50% de los elementos interiores no estructurales 1 Reformas. Credit 2.1 Gestión de residuos de construcción:  desviación 50% de vertederos 1 Reciclar 50% residuos construcción. Plan de gestión de residuos Credit 2.2 Gestión de residuos de construcción:  desviación 75% de vertederos 1 Reciclar 75% residuos construcción. Plan de gestión de residuos Credit 3.1 Reutilización de materiales:  5% 1 Utilizar 5% materiales recuperados, restaurados o reutilizados Credit 3.2 Reutilización de materiales:  10% 1 Utilizar 10% materiales recuperados, restaurados o reutilizados Credit 4.1 Contenido en reciclados:  10% (post-consumidor + ½ pre-consumidor) 1 10% del coste total de los materiales en materiales reciclados
Materiales y Recursos LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Credit 4.2 Contenido en reciclados:  20% (post-consumidor + ½ pre-consumidor) 1 20% del coste total de los materiales en materiales reciclados  Credit 5.1 Materiales regionales:  10% Extraídos, Procesados y fabricados 1 10% del coste total de los materiales extraído y fabricado en un radio de 800km Credit 5.2 Materiales regionales:  20% Extraídos, Procesados y fabricados 1 20% del coste total de los materiales extraído y fabricado en un radio de 800km Credit 6 Materiales rápidamente renovables 1 2,5% del coste total de los materiales en materiales rápidamente renovables (vegetación de ciclo menor de 10 años) Credit 7 Madera certificada 1 50% del coste de los materiales con madera
Calidad ambiental del aire interior LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Calidad  ambiental interior (indoor environmental quality) 15  Ptos Prereq 1 Mínima eficiencia de calidad de aire interior Oblig. Cumplir secciones 4 a 7 de ASHRAE 62.1-2004 Prereq 2 Control de humo de tabaco ambiental Oblig. Prohibición de fumar en el edificio Credit 1 Seguimiento de la entrada de aire fresco 1 Sistema de ventilación con medición del flujo de aire fresco y control concentraciones de CO2. Credit 2 Incremento de la ventilación 1 Sobreventilar un 30% los espacios Credit 3.1 Plan de gestión de Calidad del Aire interior.  Durante construcción 1 Plan para proteger equipos y materiales durante la construcción de la humedad y el polvo (aislamientos,  placas de cartón yeso, instalaciones, etc)  Credit 3.2 Plan de gestión de Calidad del Aire interior.  Antes de la ocupación 1 Plan para limpiar conductos de ventilación Credit 4.1 Materiales de Baja emisión:  Adhesivos y Sellantes 1 Limitaciones en el contenido de COV's Credit 4.2 Materiales de Baja emisión:  Pinturas y recubrimientos 1 Limitaciones en el contenido de COV's
Calidad ambiental del aire interior LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Credit 4.3 Materiales de Baja emisión:  Sistemas de moquetas 1 Limitaciones en el contenido de COV's, formaldehídos, estirenos, etc. Credit 4.4 Materiales de Baja emisión:  Prod. de Maderas compuestas y de Fibras agrícolas 1 Prohibición de uso de productos con resinas con urea-formaldehído (aglomerados, contrachapados, MDF, etc) Credit 5 Control de fuentes interores de productos químicos y contaminantes 1 Adecuado diseño sist ventilación (entradas de aire nuevo, subpresión sin recirculación, calidad de los filtros, etc) Credit 6.1 Capacidad de Control de los sistemas:  Iluminación 1 Control individual de la iluminación para el 90% ocupantes y en espacios multiocupados Credit 6.2 Capacidad de Control de los sistemas:  Confort 1 Control individual del confort térmico para el 50% ocupantes y en espacios multiocupados Credit 7.1 Confort térmico:  Diseño 1 HVAC y envoltorio según ASHRAE 55-2004 Credit 7.2 Confort térmico:  Verificación 1 Sondeo de valoración del confort térmico a los usuarios durante el uso del edificio Credit 8.1 Luz natural en el 75% de los espacios 1 Superfície mínima de ventana por espacio o nivel mínimo de iluminación natural (lm/m2) Credit 8.2 Vistas para el 90% de los espacios 1 Existencia de ventanas con vistas al exterior
Innovación y diseño LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Innovation & Design Process 5  Ptos Credit 1.1 Innovación en el diseño 1 Cumplimiento de los criterios LEED con una eficiencia por encima de los requisitos establecidos  Soluciones ambientalmente excepcionales en cateorías no reguladas por LEED  Credit 1.2 Innovación en el diseño 1 Cumplimiento de los criterios LEED con una eficiencia por encima de los requisitos establecidos  Soluciones ambientalmente excepcionales en cateorías no reguladas por LEED  Credit 1.3 Innovación en el diseño 1 Cumplimiento de los criterios LEED con una eficiencia por encima de los requisitos establecidos  Soluciones ambientalmente excepcionales en cateorías no reguladas por LEED  Credit 1.4 Innovación en el diseño 1 Cumplimiento de los criterios LEED con una eficiencia por encima de los requisitos establecidos  Soluciones ambientalmente excepcionales en cateorías no reguladas por LEED  Credit 3 LEED ®  Accredited Professional 1 Personal acreditado en LEED
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
Tipo II (Autodeclaraciones ambientales):  Autodeclaraciones ambientales que pueden realizar los fabricantes o comercializadores. Normalmente se refieren a algún aspecto ambiental muy concreto de un producto (p.e. reciclable, degradable, etc.).  Tipo III (Declaraciones Ambientales):   Son perfiles ecológicos certificados que se basan en un estudio del ciclo de vida de un producto y proporcionan información medioambiental cuantificada con datos sistemáticos, aportada por el proveedor y verificada por una tercera parte independiente. Adecuada para transmitir información entre profesionales. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO http://www.environdec.com 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO http://www.environdec.com 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.2. Sistemas de Gestión Ambiental Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales. Un sistema de gestión incluye la estructura de la organización, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos (ISO 14001).    ISO 14001 Reglamento EMAS Otras: Ecodiseño, Eficiencia Energética, etc
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.2. Sistemas de Gestión Ambiental
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.2. Sistemas de Gestión Ambiental EVALUACIÓN DE ASPECTOS Identificar todos los aspectos asociados a la actividad que tengan un impacto sobre el medio ambiente Búsqueda de indicadores Seguimiento PROGRAMA AMBIENTAL 1.Objetivos 2.Descripción de las diferentes fases y planificación de las mismas 3.Recursos 4.Responsabiliades 5.Seguimiento IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO REQUISITOS LEGALES Y OTROS Identificar todos los requisitos legales (y otros) aplicables a la organización. Evaluación grado de cumplimiento. Acciones correctoras.
Repensar ¿Realmente son útiles las estrategias de las que hemos estado hablando? LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO
“ No podemos resolver los problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando se crearon” LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO
 

Más contenido relacionado

PPT
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: MÁRKETING ECOLÓGICO, DEL GREENWASHING A LOS SISTE...
PPT
Sello ambiental colombiano proexport
PPT
Etiquetas ambientales 3
PDF
14020 - 14025
PDF
Libro introducciones a la herramientas de gestionar ambiental
PDF
17 sello ambiental-colombiano
PDF
Mercados verdes en colombia
PPTX
Clase 1 antecedentes pml
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: MÁRKETING ECOLÓGICO, DEL GREENWASHING A LOS SISTE...
Sello ambiental colombiano proexport
Etiquetas ambientales 3
14020 - 14025
Libro introducciones a la herramientas de gestionar ambiental
17 sello ambiental-colombiano
Mercados verdes en colombia
Clase 1 antecedentes pml

La actualidad más candente (20)

PDF
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
PPT
Produucion mas limpia en empresa cnpl
 
PPT
Producción más limpia
PPTX
Colombia frente al PML
PPTX
Produccion limpia
PPTX
Producción más limpia
PPTX
Produccion mas limpia
PDF
Syllabus Gerencia Ambiental
PPT
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
PPTX
Pml.produccion mas limpia
PPTX
Costos ambientales, ISO 14000 y los contadores públicos
PPT
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
PPTX
Produccion mas limpia
PPTX
Diapos ecologia
DOCX
Repaso sistema de gestión ambiental
PPTX
Produccion mas limpia
PPTX
DOC
Documentode apoyo sga iso 14001
PDF
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
PPT
Producción mas limpia
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
Produucion mas limpia en empresa cnpl
 
Producción más limpia
Colombia frente al PML
Produccion limpia
Producción más limpia
Produccion mas limpia
Syllabus Gerencia Ambiental
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
Pml.produccion mas limpia
Costos ambientales, ISO 14000 y los contadores públicos
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Produccion mas limpia
Diapos ecologia
Repaso sistema de gestión ambiental
Produccion mas limpia
Documentode apoyo sga iso 14001
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
Producción mas limpia
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Sobre la dimension social en la industria minera
PPT
Gestión de la Información en una empresa minera
PPTX
4. ppt edgar quiroz seguridad en antamina2501
DOCX
7 obras espirituales de misericordia
PPTX
14 tendencias y perspectivas del sector pecuario en américa latina y el cari...
 
PDF
Volcan Compañía Minera 2012
Sobre la dimension social en la industria minera
Gestión de la Información en una empresa minera
4. ppt edgar quiroz seguridad en antamina2501
7 obras espirituales de misericordia
14 tendencias y perspectivas del sector pecuario en américa latina y el cari...
 
Volcan Compañía Minera 2012
Publicidad

Similar a Gestion ambiental ribeiro2 (20)

PPT
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
PPT
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
PDF
AIJU: Área Medio ambiente
PDF
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
PDF
UNIDAD 2, AUDITORÍA AMBIENTAL ITCM - LLS.pdf
PDF
Costos ambien.88888
PDF
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE RECICLAJE DE PLASTICOS.pdf
PDF
9.-AGOSTO-MANEJO-Y-DISPOSICIÓN-DE-RESIDUOS-PELIGROSOS.pdf
PPTX
ECOEFICIENCIA EN EL SECTOR PUBLICO..pptx
PPTX
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
PPTX
Trabajo 4
PDF
20120522 Sostenibilidad Ambiental: trabajos de mesa redonda de alimentación e...
PDF
Eda hotelería tesis
PDF
Environmental Product & Building Innovation 2008
PDF
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
PDF
Beneficios de los biobased. sostenibilidad rsc.pdf
PDF
Presentación de “Apuntes para la sostenibilidad: Ecodiseño”
PPT
PPTX
Riesgos Críticos Ambientales V1 2018 - EIN.pptx
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
AIJU: Área Medio ambiente
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
UNIDAD 2, AUDITORÍA AMBIENTAL ITCM - LLS.pdf
Costos ambien.88888
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE RECICLAJE DE PLASTICOS.pdf
9.-AGOSTO-MANEJO-Y-DISPOSICIÓN-DE-RESIDUOS-PELIGROSOS.pdf
ECOEFICIENCIA EN EL SECTOR PUBLICO..pptx
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
Trabajo 4
20120522 Sostenibilidad Ambiental: trabajos de mesa redonda de alimentación e...
Eda hotelería tesis
Environmental Product & Building Innovation 2008
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Beneficios de los biobased. sostenibilidad rsc.pdf
Presentación de “Apuntes para la sostenibilidad: Ecodiseño”
Riesgos Críticos Ambientales V1 2018 - EIN.pptx

Más de Carles Mera (20)

PDF
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
PDF
Las 20 estrategias que todo buen professional ha de realizar para posicionars...
PDF
Entrevista diari de tarragona cruceros_comercio
PDF
Los cruceros, una oportunidad de negocio para el comercio de Tarragona
PDF
El vino en la restauración.ppt final
PDF
La promoción turística_entidades_organismos
PPT
Vinexus Programa formativo especializado en destinos turisticos
PPT
Opcions estratègiques artesans agroalimentaris anoia
PPT
La demanda turística
PDF
Formación sector vinícola
PPT
Els vins de baixa graduació
PPT
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
PPTX
Analisis de l'Enoturisme a Catalunya
PDF
Seminarios vinexus sector_turístico_2013
PDF
Turismo 2.0, Planifica tu viaje, Segunda Parte
PDF
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
PDF
Cohesion territorial enoturismo_vinexus
PPT
Relación del turista con el destino enoturístico
PPT
Creación ruta enogastronómica
PPT
Vinexus Consulting Power Point Presentation in Barcelona Winter School CETT
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
Las 20 estrategias que todo buen professional ha de realizar para posicionars...
Entrevista diari de tarragona cruceros_comercio
Los cruceros, una oportunidad de negocio para el comercio de Tarragona
El vino en la restauración.ppt final
La promoción turística_entidades_organismos
Vinexus Programa formativo especializado en destinos turisticos
Opcions estratègiques artesans agroalimentaris anoia
La demanda turística
Formación sector vinícola
Els vins de baixa graduació
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
Analisis de l'Enoturisme a Catalunya
Seminarios vinexus sector_turístico_2013
Turismo 2.0, Planifica tu viaje, Segunda Parte
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
Cohesion territorial enoturismo_vinexus
Relación del turista con el destino enoturístico
Creación ruta enogastronómica
Vinexus Consulting Power Point Presentation in Barcelona Winter School CETT

Gestion ambiental ribeiro2

  • 1. Segundo y Tercer seminario: Herramientas de comunicación y mejora ambiental La Gestión Ambiental empresas asociadas a Rutas del Vino del sector turístico y enológico.
  • 2. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Índice Primer Seminario 1. Introducción a la gestión ambiental 1.1. Definición 1.2. De la estrategia de la T a la estrategia de la E 1.3. Análisis del Ciclo de Vida 1.4. Ejemplos de productos ecodiseñados Segundo y tercer seminario 2. Herramientas de comunicación y mejora ambiental 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios 2.2. Sistemas de Gestión Ambiental Cuarto seminario: 3. Buenas prácticas
  • 3. 2. Herramientas de comunicación y mejora ambiental 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios 2.2. Sistemas de Gestión Ambiental LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
  • 4. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Tipo I: Son programas de etiquetaje ecológico de ámbito regional, nacional o internacional, que pueden crear y gestionar organizaciones públicas o privadas, y que utilizan un sello o logotipo único para comunicar que el producto o servicio ofrecido es ambientalmente preferible. Mediante una tercera parte, debe demostrarse que el producto o servicio ofrecido cumple unos criterios ambientales y de aptitud para el uso establecidos previamente y basados en un estudio de análisis de ciclo de vida. Adecuada para consumidores. Cisne blanco (Países escandinavos) Ángel Azul (Alemania) Environmental choice (América del Norte) Flor europea Distintiu de garantia de qualitat (Catalunya)
  • 5. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Etiqueta Ecológica UE Qué es? Es un sistema que permiten identificar los productos y los servicios más respetuosos con el medio ambiente Es válido en todos los estados miembros de la UE Es voluntaria Objetivos? Promover el mercado de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente con el fin de reducir los efectos ambientales adversos 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 6. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Principios? El cumplimiento de los requisitos legales ambientales o de otros tipos ya establecidos en la UE La determinación de los efectos ambientales mediante el examen a través del Análisis del Ciclo de Vida Compatibilidad con otros sistemas de ecoetiquetado (p.e. etiquetas energéticas, sistema agricultura ecológica, etc…) 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 7. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Etiqueta Ecológica UE: Categorías productos y Servicios 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 8. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Etiqueta Ecológica UE: Categorías productos y Servicios 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 9. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Ejemplo: Criterios etiqueta ecológica para servicios alojamiento turístico 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 10. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Ejemplo: Criterios etiqueta ecológica para servicios alojamiento turístico 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 11. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 12. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO Ejemplo: Criterios etiqueta ecológica para servicios alojamiento turístico 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 13. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 14. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 15. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 16. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 17. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 18. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 19. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 20. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 21. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 22. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 23. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 24. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 25. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 26. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 27. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 28. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 29. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 30. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 31. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 32. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 33. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 34. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 35. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 36. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 37. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 38. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 39. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 40. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 41. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 42. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 43. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 44. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 45. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 46. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 47. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 48. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 49. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 50. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 51. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 52. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 53. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 54. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 55. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 56. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO LEED Cualquier tipología de edificios: United States Green Building Council (17.000 empresas, 60.000 AP) Certificado alto reconocimiento y estendido a nivel internacional Sistema de certificación más creible * y adecuado para evaluar edificios** 40-4 9 50-59 60-79 80-110 p ts * General Services Administration (propietària edificis federals) ** Institut Americà d’Arquitectes (AIA) 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios LEED - NC Prereq Crèdits Punt màx SS - Sostenibilidad de la Parcela 1 8 26 WE - Eficiencia uso agua 1 3 10 E&A - Eficiencia Energética 3 6 35 M&R - Uso materiales y Recursos 1 7 14 IEQ – Calidad aire interior 2 8 15 I&D - Innovación y Diseño --- 2 6 TOTAL 8 34 110
  • 57. Sostenibilidad de la parcela LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Parcelas sostenibles (sustainable sites) 14 Ptos Prereq 1 Prevención de la contaminación en las actividades de construcción Oblig. Plan de Control de la Erosión y Sedimentación (erosión terreno, sedimentación en vías de agua, polvo en aire) Credit 1 Selección de la parcela 1 Justificar adecuada selección parcela (tierras de cultivo, no desarollado previamente, humedales, PEIN, etc.) Credit 2 Densidad del desarrollo y Conectividad de la comunidad 1 Justificar adecuada situación parcela (zona urbana, alta densidad y compacidad, servicios bàsicos) Credit 3 Desarrollo de Suelos industriales contaminados 1 Rehabilitar parcelas dañadas por antiguas actividades industriales Credit 4.1 Transporte alternativo: Acceso al Transporte público 1 Disminuir el uso del automóvil privado (parcela a 800m tren de cercanías o a 400m de dos líneas de bus) Credit 4.2 Transporte alternativo: Almacén de bicicletas y Vestuarios 1 Disminuir el uso del automóvil privado (a 180 m de la entrada guardabicis para 5%-15% y duchas+vestuarios 0,5%) Credit 4.3 Transporte alternativo: Vehículo de baja emisión y Combustible eficiente 1 Proporcionar 3% vehículos de baja emisión o con combustible eficiente + parking o 5% del total de aparcamiento reservado para estos vehículos o estación de servicio de combustibles eficientes (biocombustibles, H, electr.)
  • 58. Sostenibilidad de la parcela LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Credit 4.4 Transporte alternativo: Capacidad aparcamiento 1 Proporcionar 5% aparcamiento para vehículos con dos o más ocupantes o no crear nuevo aparcamiento Credit 5.1 Desarrollo de la parcela , Proteger y resaturar el hábitat 1 Restaurar el 50% de la parcela (excepto la huella del edificio) plantando vegetación autóctona Credit 5.2 Desarrollo de la parcela , Maximizar el espacio abierto 1 Espacio abierto ajardinado = 20% - 50% huella edificio Credit 6.1 Diseño de escorrentías: Control de cantidad 1 Plan de gestión de escorrentía (reducir cubierta impermeable, aumentar infiltración in-situ, reutilización agua, etc.) Disminución 25% del volumen Credit 6.2 Diseño de escorrentías: Control de calidad 1 Plan de gestión de escorrentía (reducir cubierta impermeable, aumentar infiltración in-situ, reutilización agua, etc.) Tratar 90% del exceso de escorrentía. Disminución 80% sólidos suspendidos. Credit 7.1 Isla de calor, No tejado 1 50% elementos (carreteras, parkings, etc.) con sombra, pavimento IRS>25, pavimento con rejilla abierta Credit 7.2 Isla de calor, Tejado 1 Cool roof. Combinar cubierta verde y cubierta con IRS>78 Credit 9 Reducción de la contaminación lumínica 1 Bajo W/m2, sistemas de apagado automático, control de la dispersión, limitación iluminación ext y ornamental, etc.
  • 59. Eficiencia en el uso de agua LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Eficiencia en agua (water efficiency) 5 Ptos Credit 1.1 Jardinería efeciente: Reducción del 50% 1 Reducir 50% uso agua potable para riego (aguas pluviales, grises, etc) Credit 1.2 Jardinería efeciente: uso de agua no potable o sin riego 1 Reducir 100% uso agua potable para riego (no riego, aguas pluviales, grises, etc) Credit 3 Tecnologías innovadoras en aguas residuales 1 Reducir 50% agua potable para transporte de aguas resiudales (aguas pluviales, grises, etc) Credit 3.1 Reducción del uso del agua: Reducción del 20% 1 Reducir 20% agua potable (cisternas doble descarga, reductores de caudal, aguas pluviales, etc) Credit 3.2 Reducción del uso del agua: Reducción del 30% 1 Reducir 30% agua potable (cisternas doble descarga, reductores de caudal, aguas pluviales, etc)
  • 60. Energía y atmósfera LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Energía y Atmósfera (energy & atmosphere) 17 Ptos Prereq 1 Fundamental Commissioning of the Building Energy Systems Oblig. Autoridad Receptora (verificar eficiencia y correcta instalación) Prereq 2 Mínima eficiencia energética Oblig. Requisitos sobre envoltorio, HVAC, iluminación (ASHRAE 90,1-2004) Prereq 3 Gestión de los refrigerantes principales Oblig. No utlizar refrigerantes con CFC Credit 1 Optimización de la Eficiencia Energética 2 to 10 Simulación energètica del edificio. Ahorro mínimo del 14 % en el consumo anual (edificio de referencia) Credit 2 Energía renovable in situ 1 to 3 Instalar E renovable y satisfacer el 2,5% / 7,5% / 12,5% del consumo Credit 3 Recepción mejorada 1 Autoridad Receptora (manual operación y mantenimiento, formación al personal gestor del edificio) Credit 4 Gestión mejorada de los refrigerantes 1 Refrigerantes de bajo impacto (capa de ozono y calentamiento global). Refrigerantes ecológicos Credit 5 Medición y Verificación 1 Plan de medida y verificación de consumos energéticos (cubrirá min 1 año de uso) Credit 6 Energía verde 1 35% electricidad de red procedente de fuente renovable
  • 61. Materiales y Recursos LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Materiales y recursos (materials & resources) 13 Ptos Prereq 1 Almacenamiento y recogida de reciclables Oblig. Area accesible para almacenamiento de materiales para reciclar Credit 1.1 Reutilización del edificio , Mantener el 75% de los muros, Forjados y Cubiertas existentes 1 Reformas. Credit 1.2 Reutilización del edificio , Mantener el 95% de los muros, Forjados y Cubiertas existentes 1 Reformas. Credit 1.3 Reutilización del edificio , Mantener 50% de los elementos interiores no estructurales 1 Reformas. Credit 2.1 Gestión de residuos de construcción: desviación 50% de vertederos 1 Reciclar 50% residuos construcción. Plan de gestión de residuos Credit 2.2 Gestión de residuos de construcción: desviación 75% de vertederos 1 Reciclar 75% residuos construcción. Plan de gestión de residuos Credit 3.1 Reutilización de materiales: 5% 1 Utilizar 5% materiales recuperados, restaurados o reutilizados Credit 3.2 Reutilización de materiales: 10% 1 Utilizar 10% materiales recuperados, restaurados o reutilizados Credit 4.1 Contenido en reciclados: 10% (post-consumidor + ½ pre-consumidor) 1 10% del coste total de los materiales en materiales reciclados
  • 62. Materiales y Recursos LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Credit 4.2 Contenido en reciclados: 20% (post-consumidor + ½ pre-consumidor) 1 20% del coste total de los materiales en materiales reciclados Credit 5.1 Materiales regionales: 10% Extraídos, Procesados y fabricados 1 10% del coste total de los materiales extraído y fabricado en un radio de 800km Credit 5.2 Materiales regionales: 20% Extraídos, Procesados y fabricados 1 20% del coste total de los materiales extraído y fabricado en un radio de 800km Credit 6 Materiales rápidamente renovables 1 2,5% del coste total de los materiales en materiales rápidamente renovables (vegetación de ciclo menor de 10 años) Credit 7 Madera certificada 1 50% del coste de los materiales con madera
  • 63. Calidad ambiental del aire interior LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Calidad ambiental interior (indoor environmental quality) 15 Ptos Prereq 1 Mínima eficiencia de calidad de aire interior Oblig. Cumplir secciones 4 a 7 de ASHRAE 62.1-2004 Prereq 2 Control de humo de tabaco ambiental Oblig. Prohibición de fumar en el edificio Credit 1 Seguimiento de la entrada de aire fresco 1 Sistema de ventilación con medición del flujo de aire fresco y control concentraciones de CO2. Credit 2 Incremento de la ventilación 1 Sobreventilar un 30% los espacios Credit 3.1 Plan de gestión de Calidad del Aire interior. Durante construcción 1 Plan para proteger equipos y materiales durante la construcción de la humedad y el polvo (aislamientos, placas de cartón yeso, instalaciones, etc) Credit 3.2 Plan de gestión de Calidad del Aire interior. Antes de la ocupación 1 Plan para limpiar conductos de ventilación Credit 4.1 Materiales de Baja emisión: Adhesivos y Sellantes 1 Limitaciones en el contenido de COV's Credit 4.2 Materiales de Baja emisión: Pinturas y recubrimientos 1 Limitaciones en el contenido de COV's
  • 64. Calidad ambiental del aire interior LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Credit 4.3 Materiales de Baja emisión: Sistemas de moquetas 1 Limitaciones en el contenido de COV's, formaldehídos, estirenos, etc. Credit 4.4 Materiales de Baja emisión: Prod. de Maderas compuestas y de Fibras agrícolas 1 Prohibición de uso de productos con resinas con urea-formaldehído (aglomerados, contrachapados, MDF, etc) Credit 5 Control de fuentes interores de productos químicos y contaminantes 1 Adecuado diseño sist ventilación (entradas de aire nuevo, subpresión sin recirculación, calidad de los filtros, etc) Credit 6.1 Capacidad de Control de los sistemas: Iluminación 1 Control individual de la iluminación para el 90% ocupantes y en espacios multiocupados Credit 6.2 Capacidad de Control de los sistemas: Confort 1 Control individual del confort térmico para el 50% ocupantes y en espacios multiocupados Credit 7.1 Confort térmico: Diseño 1 HVAC y envoltorio según ASHRAE 55-2004 Credit 7.2 Confort térmico: Verificación 1 Sondeo de valoración del confort térmico a los usuarios durante el uso del edificio Credit 8.1 Luz natural en el 75% de los espacios 1 Superfície mínima de ventana por espacio o nivel mínimo de iluminación natural (lm/m2) Credit 8.2 Vistas para el 90% de los espacios 1 Existencia de ventanas con vistas al exterior
  • 65. Innovación y diseño LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios Innovation & Design Process 5 Ptos Credit 1.1 Innovación en el diseño 1 Cumplimiento de los criterios LEED con una eficiencia por encima de los requisitos establecidos Soluciones ambientalmente excepcionales en cateorías no reguladas por LEED Credit 1.2 Innovación en el diseño 1 Cumplimiento de los criterios LEED con una eficiencia por encima de los requisitos establecidos Soluciones ambientalmente excepcionales en cateorías no reguladas por LEED Credit 1.3 Innovación en el diseño 1 Cumplimiento de los criterios LEED con una eficiencia por encima de los requisitos establecidos Soluciones ambientalmente excepcionales en cateorías no reguladas por LEED Credit 1.4 Innovación en el diseño 1 Cumplimiento de los criterios LEED con una eficiencia por encima de los requisitos establecidos Soluciones ambientalmente excepcionales en cateorías no reguladas por LEED Credit 3 LEED ® Accredited Professional 1 Personal acreditado en LEED
  • 66. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 67. Tipo II (Autodeclaraciones ambientales): Autodeclaraciones ambientales que pueden realizar los fabricantes o comercializadores. Normalmente se refieren a algún aspecto ambiental muy concreto de un producto (p.e. reciclable, degradable, etc.). Tipo III (Declaraciones Ambientales): Son perfiles ecológicos certificados que se basan en un estudio del ciclo de vida de un producto y proporcionan información medioambiental cuantificada con datos sistemáticos, aportada por el proveedor y verificada por una tercera parte independiente. Adecuada para transmitir información entre profesionales. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 68. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO http://www.environdec.com 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 69. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO http://www.environdec.com 2.1. Ecoetiquetado de productos y servicios
  • 70. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.2. Sistemas de Gestión Ambiental Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales. Un sistema de gestión incluye la estructura de la organización, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos (ISO 14001).  ISO 14001 Reglamento EMAS Otras: Ecodiseño, Eficiencia Energética, etc
  • 71. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.2. Sistemas de Gestión Ambiental
  • 72. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO 2.2. Sistemas de Gestión Ambiental EVALUACIÓN DE ASPECTOS Identificar todos los aspectos asociados a la actividad que tengan un impacto sobre el medio ambiente Búsqueda de indicadores Seguimiento PROGRAMA AMBIENTAL 1.Objetivos 2.Descripción de las diferentes fases y planificación de las mismas 3.Recursos 4.Responsabiliades 5.Seguimiento IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO REQUISITOS LEGALES Y OTROS Identificar todos los requisitos legales (y otros) aplicables a la organización. Evaluación grado de cumplimiento. Acciones correctoras.
  • 73. Repensar ¿Realmente son útiles las estrategias de las que hemos estado hablando? LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO
  • 74. “ No podemos resolver los problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando se crearon” LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y ENOLÓGICO
  • 75.