SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Excelencia Juan Manuel Lombardo Enríquez Gerente Gestión Creativa:  I+D+i en Software Libre como transformador económico y social
Centro de Excelencia Parte I: La importancia del Conocimiento y de la Creatividad
Algunos datos para previos para la reflexión  .... La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante resolución 56/183. Para su desarrollo se diseñaron  dos fases; la primera del 10 al 17 de diciembre de 2003 en Ginebra, Suiza y la segunda del 16 al 18 de noviembre de 2005 en Túnez.  La  “BRECHA DIGITAL”  debe ser una discusión internacional que contenga en su seno más humano  prioridades  a resolver con “ PROYECTOS SOCIALES” . Algunos datos así lo constata:    -” Más de dos mil millones de personas - un tercio de la humanidad - no  disponen de electricidad” -” Cuatro de cada cinco habitantes del planeta no han utilizado jamás un teléfono”  (existen más líneas telefónicas en el barrio de Manhattan, en Nueva York, que en toda el África sub-sahariana) -” Más del 90% de nuestros contemporáneos nunca navegaron por Internet. (Pablo Mancini: Diciembre 2003) (columna periodística sobre la Cumbre Mundial SI) Observación: Abril del 2009 los datos aportados por la ONU son similares
... doble desafío para los países en vías de desarrollo “ Deben alfabetizar en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, al mismo tiempo que aún no han garantizado plenamente el acceso a la alfabetización básica de toda la población. Deben atender a los retos del Siglo XXI, sin descuidar las promesas no cumplidas que datan del siglo XIX”........ “aún hoy en el mundo 880 millones de adultos permanecen analfabetos, 113 millones de niños no tienen acceso a la escuela y 550 millones de criaturas menores de 6 años no reciben ningún tipo de educación. Será imposible ingresar masivamente en la era de la informática, si un alto porcentaje de nuestra población aún no ingresó en la era de Gutemberg” (Daniel Filmus, Delegación Argentina Cumbre de la Sociedad de la Información: Ginebra 2003) )
La imaginación y el conocimiento tecnológico  como oportunidad ... “ Desde tiempo inmemorial la información es poder. Lo propio de esta nueva Sociedad de la Información, en los albores del Siglo XXI, es que esta asociación entre información y poder se acentúa a partir de un modo de producción en el que la fuente fundamental de la productividad se basa en la acción del conocimiento sobre el conocimiento. La mera existencia o la profundización de la “brecha digital” impedirá la democratización universal de la producción y el acceso de los bienes que estos conocimientos posibilitan”. “ Las nuevas tecnologías deben ser un instrumento eficaz para abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico que contribuyan a reducir las asimetrías existentes entre los países y a promover la inclusión social, económica y cultural de los sectores menos favorecidos de la población dentro de cada uno de ellos”. (Daniel Filmus, Delegación Argentina Cumbre de la Sociedad de la Información: Ginebra 2003)
Compromiso de Túnez: “Utopía  versus  Oportunidad” El "Compromiso de Túnez", adoptado por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMDI), aboga por una sociedad "centrada en la persona, abierta a todos y orientada al desarrollo". El documento se abre con el apoyo "categórico" a la Declaración y el Plan de Acción adoptados en la primera fase de la Cumbre, celebrada en Ginebra en diciembre de 2003, y afirma que la sociedad de la información "debe basarse en los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas". "Esa sociedad debe tener también como bases el derecho internacional y el multilateralismo, y  RESPETAR PLENAMENTE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS  A FÍN DE QUE  TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO PUEDAN CONSULTAR, UTILIZAR Y COMPARTIR LA INFORMACIÓN ", dice el compromi so " RECONOCEMOS QUE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN, CONOCIMIENTOS E IDEAS SON ESENCIALES PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y BENEFICIAN EL DESARROLLO ", agrega el compromiso suscrito en Túnez. (Este ideario da “sentido” a la Fundación I+D del Software Libre y a proyectos como los “Telecentros”)
Software Libre  se sustenta en   Conocimiento Libre LIBERTAD  0 : Libertad de USAR el programa con cualquier propósito LIBERTAD  1 : Libertad de ESTUDIAR como funciona el programa y poder adaptarlo a tus necesidades  –el acceso al código fuente es una condición previa para esto- LIBERTAD  2 : Libertad de DISTRIBUIR copias LIBERTAD  3 : Libertad de mejorar el programa y HACER PUBLICA LAS MEJORAS a los de más, de modo que toda la comunidad se beneficie  –el acceso al código fuente es una condición previa para esto-
Oportunidad: el Software Libre es ... Independencia,  se le otorga la usuario al entregarle el código fuente. Transparencia,  se adquiere un bien sin restricciones y el usuario puede comprobar si se ajusta a lo exigido.   Colaboración,  fomenta la compartición de conocimiento. Optimización,  modelo que ayuda  a la optimización presupuestaria de las organizaciones. Adaptación,  permite a una organización adaptar o mejorar una solución tecnológica existente. Flexibilidad,  soluciones tecnológicas para necesidades reales  -se huye de la sobredimensión tecnológica- Excelencia,  siempre se persigue la mejora  Conocimiento universal y democrático,  a disposición de la ciudadanía, etc. En definitiva, el  Software Libre  es, entre otras cosas, una  OPORTUNIDAD  de  DESARROLLO ECÓNOMICO SOLIDARIO y SOSTENIBLE.
¿Por qué el software libre es  una oportunidad de desarrollo? El I+D  (para muchos la apuesta para salir de la crisis)  exige ser: 1. MULTIDISCIPLINAR  –requisito indispensable unir sinergias entre el conocimiento de distintas disciplinas del saber-. 2. COLABORATIVO  -la compartición de experiencias y casos de éxito entre redes de investigación es fundamental-  3. TECNOLÓGICO  -independientemente del campo de la investigación  (biotecnología, medicina, gestión documental, etc.)  siempre se necesita de una capa tecnológica. 4. CREATIVO  -requiere altas dosis de iniciativa y talento-  Estos requisitos los encarna a la perfección el Software Libre,   ya que la capa tecnológica de cualquier proyecto de investigación de cualquier disciplina puede desarrollarse en software PARTICIPATIVO, COLABORATIVO Y CREATIVO -SOFTWARE LIBRE- .
Receta a la crisis  “conocimiento y creatividad”  ¿Que es conocimiento? ;  “Cadena del Conocimiento” Datos Información Conocimiento Sabiduría Conocimiento =  Información en un contexto Sabiduría =  Acierto en la toma de decisiones
¿Por qué de la importancia del  Conocimiento?  El conocimiento es un  activo que no sólo no se deteriora con su utilización , sino que se  enriquece , lo que hace posible y conveniente que se comparta con el resto de elementos de la organización. El  conocimiento es un factor de rendimientos crecientes , es decir,  que cuanto más conocimiento se acumula, mayores son sus posibilidades de utilización. El  conocimiento  es un  elemento difícilmente divisible  e  incorporado fundamentalmente a las personas ,  pero también de gran vulnerabilidad, esto implica, por una parte, que tiene muchas dificultades para convertirse en tácito  y, por otro lado, que cuando un trabajador deja la empresa, los conocimientos adquiridos se van con él y pueden convertirse en una pérdida de conocimiento para la organización e incluso en factor de competitividad para otras empresas.  La única forma de aminorar este efecto, es que las organizaciones mediante tecnologías adecuadas compartan y almacenen el conocimiento organizativo.   [1] SÁNCHEZ, M.P. (2000):  El capital humano en la nueva sociedad del conocimiento . Circulo de empresarios, Madrid, pp. 14-46.
Economía Conocimiento  versus  Economía Industrial  Recurso de capital intelectual Recurso Físico  Personas  En función del valor añadido total  En función de activos tangibles  Valoras en Bolsa   Creación de nuevos activos  Utilización de nuevas herramientas  Intención del aprendizaje   La clave del negocio Un recurso entre otros Conocimiento   A través de redes colegiadas A través de la organización jerárquica  Flujo de Información   Apoyar colegas Supervisar subordinados  Principal tarea de la Dirección   Nivel relativo de conocimientos  Nivel relativo de jerarquía de la organización  Base de Autoridad   Gerencial   Economía Digital   Economía Industrial   Cuestión
Importancia de los intangibles  (conocimiento)   % de los  Intangibles sobre la Valoración Total de la Empresa NIEVEN   P.R (2003):   Cuadro de Mando Integral Paso a paso. Maximizar Resultados.  Gestión 2000,  Barcelona , p. 63 .   38% Década 80 62% 75% Década 00   Década 90
Marco Europeo para el desarrollo  de la Sociedad del Conocimiento A) Consejo Europeo de Lisboa, Año 2000: Plan de Acción “eEurope”. Objetivos  (vamos a destacar dos de los más importantes) : 1.Modernizar la economía europea y desarrollar la economía basada en el conocimiento en Europa. 2.Conseguir el pleno empleo para el 2010 en Europa gracias a la Sociedad de la Información Hito alcanzado: Comienza la “Europa en línea” B) Consejo Europeo de Sevilla, Año 2002: nace el “eEurope 2005” Objetivos:  1.Conectividad de Banda Ancha a precios competitivos 2.Negocios electrónicos y tecnológicos 3.Administración electrónica Hito Alcanzado: “Europa en línea madura” C) 1 de julio de 2004 la Comisión Europea impulsa  “ i2010: Una sociedad de la información europea para el crecimiento y el empleo ”  y el  Plan de acción ”e-Europa 2006-2010” . Sociedad de la Información desarrollada pero muy lejos del pleno empleo 2010 .  Apostar fundamentalmente por el “I+D+i”
Cuna de la Gestión Creativa  (Caso Silicon Valley)
¿Qué es el “I+D”? (bastante más que una definición y no es un término nuevo...) Manual de Frascati   (desde 1963)   (Medición de las Actividades Científicas y Tecnológicas (The Measurement of Scientific and Technological Activities).  [Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental] En junio de 1963 la OCDE celebró una reunión de expertos nacionales en estadísticas de investigación y desarrollo (I+D) en la  Villa Falconieri de Frascati, Italia . Fruto de sus trabajos fue la primera versión oficial de la Propuesta de Norma Práctica para encuestas de Investigación y Desarrollo Experimental,más conocida como el  "Manual de Frascati" .   (las ediciones se van actualizado para adecuarse a los nuevos tiempos)
¿Qué es el “I+D”?  (según Manual de Frascati -OCDE-) La  investigación y el desarrollo experimental (I+D)  comprenden el trabajo  CREATIVO  llevado a cabo de  FORMA SISTEMÁTICA  para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones.   El término “I+D” engloba tres actividades:  “INVESTIGACIÓN BÁSICA”, “INVESTIGACIÓN APLICADA” y “DESARROLLO EXPERIMENTAL”.     A) INVESTIGACIÓN BÁSICA : consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden fundamentalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada. B) INVESTIGACIÓN APLICADA : consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.   C) DESARROLLO EXPERIMENTAL : consiste en trabajos sistemáticos basados en los conocimientos existentes, derivados de la investigación y/o la experiencia práctica, dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; al establecimiento de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.
¿Qué es el “i”?  (según Manual de Oslo -OCDE-) (También algo más que una definición y tampoco es un concepto nuevo ...) Manual de OSLO  (desde 1997) "Medición de las Actividades Científicas y Tecnológicas. Directrices propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica".  ( Technological Innovation.  Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Technological Innovation Data)   La innovación es un proceso continuo. Es cuando una empresa introduce cambios en sus métodos de trabajo, en el uso de los factores de producción, y en sus tipos de productos para mejorar su productividad y/o rendimiento comercial.  Los cuatro tipos de innovaciones clásicas (primera tipología) basado en el  TPP 3  (innovación   Tecnológica, Producto y Proceso)   son :  1. Innovación de  producto   (creación nueva o mejora significativa) 2. Innovación de  procesos   (métodos de producción o distribución) 3. Innovaciones  organizativas   (nuevos métodos de organización) 4. Innovaciones de  mercadotecnia   (diseño, envasado, promoción, colocación, etc.)
Centro de Excelencia Parte II: ¿Qué es la Fundación I+D del Software Libre? “ Imaginación en conocimiento libre”
Fundación I+D del Software Libre: Categoría CIT Andaluz CIT: Centro de Innovación Tecnológica Pertenencia a la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) como CIT UNIVERSIDAD EMPRESA CIT
Apuesta por la Calidad:  “Software Libre bajo estándares de  calidad” En menos de tres años de vida:   UNE en  ISO 9001:00 ;  UNE en  ISO14001:04   UNE en  ISO 166002:06   (primer centro de investigación andaluz en obtenerla) UNE en  ISO 17025:2005  ( en fase de acreditación ;  sería primer laboratorio software certificado con esta norma ) Acreditación  CENATIC  ( Centro Nacional de Referencia de aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas) Acreditación profesional  Sun Microsystems
Centro de Excelencia Java  versus  Centro de Excelencia “Open Technology” 1. Fundación I+D del Software Libre alberga el  “Centro de Excelencia Java”. 2. Encomienda de gestión para crear la  Red de Centros de Excelencia “Open Technology” Cada centro se comporta como un  “Cluster de Innovación”  -aglutinar administración pública, universidad, centros de investigación, empresa- Formula de Red de Centros Colaborativos  (replicar casos de éxito) Faros Tecnológicos: 1.  Granada   (España, Portugal, Norte de África y Europa del Este) 2.  Ciudad del Saber   (Panamá) (coordinar Latinoamérica)  3.  Fort Lauderdale  (Florida-EE.UU.) (sede de representación) 4. Hanoi (Vietnam)  (coordinar Asia) (en trámites de constitución)
Vocación por la Internacionalización: realidades del SL  Realidades del Software Libre 1. Europa empuja la  migración a estándares abiertos  de las  Administraciones Públicas   2. Software Libre es una  oportunidad  para  países emergentes 3.  Caso de éxito “Andalucía” ; pequeña industria del software libre local, limpia y competitiva.  (modelo a trasladar)
Centro de Excelencia Parte III: Proyectos más destacados de la Fundación I+D del Software Libre “ I+D al servicio de la Sociedad”
Algunos de los Proyectos I+D  de la Fundación del Software Libre Mapache eFactura GAD Gryphone Proairesis PLAMSI SI-FIA RPDI DISETI SOLIDIX SIF-TRA Facturación Electrónica XBRL Forja Migración Open Office
Mapache Server Mapache Server es un servidor de aplicaciones MHP, que integra la gestión de contenidos para su posterior publicación en la red de difusión de Televisión Digital Terrestre utilizando el protocolo MHP (Multimedia Home Platform). Consta de: Sistema de Sindicación de Contenidos Sistema de Gestión de Contenidos Sistema de Publicación
Mapache Server
Facturae y UBL Invoice 2.0 Desde el 16 de octubre de 2007, el formato “AEAT-CCI” ha sido adoptado por la Administración General del Estado, pasando a llamarse “Facturae”. A partir del esquema AEAT-CCI versión 2.0 se ha obtenido el esquema Facturae versión 3.0. La información actualizada sobre los esquemas, y otras, del formato Facturae se encuentra disponible en:  http://www.facturae.es Actualmente, la última versión de “Facturae” es la 3.1.
Facturae, Funcionamiento
Facturae, opciones de Firma
Facturae, opciones de Firma
Facturae, opciones de Firma
Facturae, WsDirectorioEmpresa
GAD (Gestor Archivos Digitales) Objetivo Difusión de contenidos a través de cualquier canal. ¿Que es GAD?  Es un repositorio de contenidos: todos los datos se encuentran centralizados en GAD Es un gestor de trabajo: t odo el flujo de trabajo es gobernado por sus reglas de trabajo. Es un difusor de contenidos: publica los contenidos a través de los canales del sistema.
GAD Integración con Web services Uso de Alfresco como “Content Management” Django y python define su FrontEnd La arquitectura de subida de datos permite disponer de cualquier contenido en los formatos necesarios
GAD Tecnologías Almacenamiento en un sistema externo de “hosting” como es Amazon S3 Es una aplicación web escrita en Python 2.5  Como Framework usa Django 0.96 Como gestor de contenidos usamos Alfresco El gestor de contenidos Alfresco es accesible mediante  SOAP escritos en Java Características Escalable Alta Disponibilidad
GAD Permite almacenar cualquier tipo de contenido: Texto, Audio, Video... Se integra con cualquier servidor de almacenamiento, por ejemplo Amazon S3. Permite a cualquier sistema de almacenamiento funcionar como sistema de difusión.
GAD
Gryphone Este proyecto se enfoca en el desarrollo de una aplicación que usa el SDK de Android en relación con el Android Developer Challenge. Es una plataforma de última generación que permite a los usuarios la publicación en tiempo real de cualquier información proporcionada por una aplicación compatible con la interfaz abierta y hacerla visible en cualquier dispositivo incluyendo el navegador web.  Puede ser un flujo de datos o un fichero de datos. El sistema ofrece posibilidades desde: bitácora móvil, diario compartido, fotos en directo y subidas de video, localización GPS, listas de reproducción de música, ...
Gryphone Se distinguen:  Servicio: descarga, instalación y eliminación de módulos Módulos: aplicaciones Servidor: almacena, publica y distribuye módulos. Herramienta para el desarrollador (Skeleton Gryphone) Implementación de librerías externas compatibles con la SDK Android.
Proairesis PROAIRESIS significa la voluntad que elige, o bien, la capacidad de elegir. La doctrina Aristotélica sobre la elección del bien la cita en la Ética de Eudemo. El software libre es la Proairesis para la comunidad educativa, para la comunidad profesional, para la sociedad. Es la elección deliberativa y preferencial. El proyecto Proairesis define los medios, indicadores y hermenéuticas del proceso deliberativo para optar a la elección correcta en la Universidad de Granada.
Proairesis, objetivos Fomentar el uso entre las personas Metodología de implantación Estudio detallado de casos Base de conocimiento central Acceso único Orientación pedagógica
Proairesis, proceso de migración Implica estudios de viabilidad en los que se evalúen los aspectos críticos de éxito: Estratégicos: apoyo y voluntad de los órganos de decisión. Técnicos Económicos Culturales: resistencia al cambio. Aspectos: Identificar y valorar los criterios estratégicos reales Definir las aplicaciones, servicios y sistemas a migrar Determinar la viabilidad técnica individual Valorar costes y beneficios individuales Determinar prioridad
Proairesis, base de conocimiento
Proairesis, herramientas Interacción con el proceso y autodiagnóstico Recopilación de experiencias pasadas Catálogo de alternativas y estado del arte Portal colaborativo: blogs, bookmarks, sindicación, wiki, podcasts,... Gestión de Contenidos:  información general del proyecto manual y directrices sobre funcionamiento y empleo de la base de conocimiento ayuda general y de las herramientas integración con los contenidos colaborativos
Proairesis, oficina técnica Objetivo: gestionar, controlar y supervisar el desarrollo de las actuaciones que componen el proyecto. Soporte técnico sobre las actuaciones llevadas a cabo. Difusión sobre el desarrollo de actuaciones Presentación de informes sobre los avances y resultados de las mismas. Seguimiento administrativo Seguimiento técnico Elaboración de pliegos, convenios e informes.
Proairesis, fases
Proairesis, resultados esperados Implantación del piloto: Asistencia on-line Sistema de documentación Zona de descarga de aplicaciones Sistema de publicación de noticias y eventos. Iteración de implantaciones Oficina Técnica
PLAMSI - Pasarela  El teleasistido se comunica con la centralita a través de su dispositivo de teleasistencia habitual y su conexión a Internet.  Llamadas de emergencia mediante el dispositivo TUNSTALL  sobre la red telefónica. La pasarela residencial ofrece servicios a través de  conexión a Internet:  Videoconferencia (SIP) Consulta del estado de los sensores (XMPP)
PLAMSI - Comunicaciones Capa de persistencia: MySQL Server Oracle Server Cliente PLAMSI: VideoConferencia Acceso a Datos del cliente Configuración externa Servidor de Aplicaciones: Programas de acceso a la Información de la FASS. Servidor de Telefonía: Asterisk Comunicación  centralita-servidor de aplicaciones (JavaEE), y serv.app-operadores Servidor XMPP: OpenFire
PLAMSI - Centralita
SI-FIA S istema de  I nteligencia  B asado en  F uentes de  I nformación  A biertas. La  información obtenida directamente, sin procesar, no se puede considerar inteligencia o conocimiento útil.  Ésta deber ser validada junto con información obtenida de otras fuentes, contrastada y analizada como para obtener un conocimiento lo suficientemente robusto como para poder realizar inferencias y extraer conclusiones.
SI-FIA Para llegar a obtener conocimiento, el modelo de SIFIA es el sistema utilizado por los centros de inteligencia militar.  Nuestro objetivo es que en algún momento deje de intervenir la mano del hombre.
SI-FIA Para llevarlo a cabo destacamos el empleo de: Sistema de agentes distribuidos, para reducir el coste computacional Soft computing, para encontrar las heurísticas mas optimas. Data Mining, para extraer información de los textos localizados Ontologías, para representar el conocimiento inferido Razonadores automáticos, que gracias a las ontologías son capaces de inferir nuevas conclusiones.
RPDI Gestión del repositorio de la producción científica Gestión de procesos esenciales y rutinarios que acompañan a la actividad investigadora.
RPDI Agentes  Productores Agentes facilitadores  de Inf. Científica Documentalistas Bibliotecarios Fomento  de I+D+I Evaluación de la I+D+I Certificación  y Validación Agencias Evaluadoras Procedimiento Administrativo Transferir  Conocimiento,  Tecnología y  Know-How Agentes del  tejido Industrial  y empresarial las Otris… Responsables Políticos Integración con  Sistemas de Infor. de Propósito General Integración Dominios Genericos Gob. Autonómicos o estatales Vicerrectorados  de Investigación Dominios  Institucionales o  Geográficos (CVNet) Datawarehouse Investigadores Grupos Equipos Planes de CCAA Ministeriales Plan Propio de Universidades Nutrir la  Base de Datos Gestión  de la I+D+I Explotación  de la  Información Transferencia  de  Resultados
GrindHouse GRINDHOUSE aportará una plataforma común, una arquitectura, una interfaz de usuario y una interfaz de programación para construir un sistema integral de gestión de proyectos ampliable y basado en Software Libre que permitirá facilitar la elaboración, mantenimiento y gestión de proyectos tanto individualmente como en colaboración mediante:  la implantación de un sistema de gestión de contenidos como base de la gestión documental, el desarrollo de una interfaz web 2.0, intuitiva e interactiva haciendo uso de técnicas de procesamiento en cliente, la implantación de una arquitectura abierta basada en la adición de servicios de forma simple (plug-ins) para dar a la herramienta la posibilidad de escalado y personalización precisas
GrindHouse Soporte estándar de almacenamiento de contenidos Esquemas flexibles de orquestación de servicios y aplicaciones
DISETI Convergencia hacia la IPTV: Aplicaciones interactivas Control de acceso Retorno de la inversión Interactividad multimedia: Pila MHP 1.2 Ampliación de posibilidades con DVB-HTML
SIF-TRA Vincular de una forma eficiente y efectiva a todos los agentes implicados en el proceso de Formación Universitaria, Formación Competencial, Búsqueda de Empleo y Contratación de Egresados
SIF-TRA Sistema de conocimiento aplicado a la búsqueda de un mejor status social y laboral de los usuarios.  Creación de la base de conocimiento mediante el análisis de palabras asociadas Consulta y gestión de esa base de conocimiento
SOLIDIX (Software Libre para ayuda a la Dislexia) Estudio comparativo de herramientas apoyados por la UGR y la UMA Nuevas herramientas de ayuda a la corrección y a la lectura Integración en plataformas OO y Firefox Explotación según el modelo de Comunidad
Praxis: SOLIDIX ( versión en lengua catalana) (Baleares)   Versión de la herramienta en lengua catalana para el Gobierno Balear. Apoyo fundamental de la Universidad de Baleares  Integración en plataformas OO y Firefox Explotación según el modelo de Comunidad
“ PUZ-ICE”  Plataforma Hardware y Software  para dispositivos inteligentes en la Internet de las cosas (IOT) Objetos inteligentes, asociativos y adaptativos: 1. Componente Hardware. 2. Plataforma de servicios (computación en nube). 3. Adaptación e interacción con el entorno.   INVESTIGACION EN COOPERACIÓN  (Socios) Intecna Universidad de Oviedo Fundación I+D Software Libre MetaSincro Universidad Carlos III de Madrid Online&Offline Easycode Vector Technology Fundación Universidad de Oviedo ITLA (Instituto Tecnológico de las Américas)  TEC de Monterrey Universidad Distrital (Colombia) IES Villajunco (Santander) Colegio Ingenieros Informática de Asturias
RNP4CI  Redes Neuronales Programables  para Control Industrial INVESTIGACION EN COOPERACIÓN  (Socios) Intecna Fundación I+D del Software Libre UGR-I ( Universidad de Granada, Grupo Ingeniería Civil) UGR-II (Universidad de Granada, Depto Arquitectura Computadoras) UNIOVI (Universidad de Oviedo)
SeRViCoM-UAV  (Servicios en Red para Vigilancia y Control Medioambiental basados en UAV’s) INVESTIGACION EN COOPERACIÓN  (Socios) Prointec Universidad Politécnica Madrid Universidad de Oviedo Universidad Carlos III Madrid Factoría ETSIA ComSoft Fundación I+D Software Libre Moscat Ingeniería Vizzuality Unmanned Solutions Objetivo: Sistemas basados en aeronaves no tripuladas para control medioambiental de grandes superficies. Los UAS’s (Unmanned Aerial System)’s proporcionan plataformas óptimas para estas aplicaciones al poder permanecer supervisando las zonas objetivo durante mucho mayor tiempo que las aeronaves tripuladas y a un coste varios órdenes de magnitud menor. Además, su bajo impacto medioambiental las hace aconsejables para la supervisión de hábitats protegidos.
Facturación Electrónica
XBRL
Sistemas - Zimbra
La Forja Gestión completa de tareas relacionadas con los proyectos informáticos mantenidos y explotados en comunidad.
Migración estándares abiertos: caso Open Office
Migración estándares abiertos:  caso Open Office en Europa
Migración estándares abiertos ... ODF Estándar ISO 26300 desde 2006 Escalabilidad de la migración: Puesto ofimático Documentos complejos Aplicaciones legadas Bases de Datos Múltiples Plataformas OS: Linux (Suse, Redhat, Debian, Ubuntu, ...) Solaris Mac OS X Windows
Centro de Excelencia Muchas gracias por su atención para cualquier consulta ... [email_address]

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas tema 2
PPT
Csmijuliet1
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
DOC
Sociedad de la informacion. trabajo
PPT
Introduccion Sociedad Informacion
DOCX
Soc de la informacion y el conocimiento
PPTX
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
PPTX
Brecha digital
Diapositivas tema 2
Csmijuliet1
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la informacion. trabajo
Introduccion Sociedad Informacion
Soc de la informacion y el conocimiento
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Brecha digital

La actualidad más candente (19)

DOC
Paraindice - kerly practica 8
DOCX
Relato autobiográfico
DOCX
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
ODP
Sociedad de la Informacion
DOCX
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docx
PPTX
Ppt tic sociedad de la información
PDF
Ciudadanía Inteligente en Smart Cities
PPTX
Educación siglo XXI
PPTX
Tic caracteristicas
DOCX
Sociedad del conocimiento.
PDF
Ensayo sobre sic y cibercultura
PDF
Ensayo sobre sic y cibercultura
DOCX
Cuadrocomparativokarla
PPTX
Cibersociedad de la información
PDF
Accesibilidad a las TIC. Personas con discapacidad.
ODP
Brecha digital.
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
DOC
Practica 8 Word
PPT
Sociedad de la información y del conocimiento
Paraindice - kerly practica 8
Relato autobiográfico
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
Sociedad de la Informacion
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docx
Ppt tic sociedad de la información
Ciudadanía Inteligente en Smart Cities
Educación siglo XXI
Tic caracteristicas
Sociedad del conocimiento.
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
Cuadrocomparativokarla
Cibersociedad de la información
Accesibilidad a las TIC. Personas con discapacidad.
Brecha digital.
Sociedad de la información y del conocimiento
Practica 8 Word
Sociedad de la información y del conocimiento
Publicidad

Destacado (20)

PDF
IANA Update September 2015
PDF
La electricidad y las corrientes eléctricas
PPS
Los conocemos mejor que tu
DOC
CURSO - SEMINARIO: TERTULIAS PEDAGÓGICAS DIALÓGICAS: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA D...
PPTX
Spice world london 2012 Ben Snape
PDF
Snickers Workwear Novedades Otoño-Invierno 2014
DOCX
Formato 500 cartas jimenez 10a
PPTX
Local Commerce – Wird der stationäre Handel wieder eine Chance verpassen?
PDF
BCUR Poster
PDF
Open source delivers great digital experiences
PDF
Codigo Procesal Penal Comentado - Francisco D´Albora
PDF
Cataleg globaldis
PPT
Colt Access Solution Presentation External 12 07 2011
PDF
gshxfj
PDF
Dossier Eventos Corporativos Altacazuela
PDF
Asia Frontier Capital - AFC Vietnam Fund presentation 2015.08.09
PDF
Bulos en internet, cómo detectarlos y cómo actuar?
PDF
Terapia antibiotica odontologia
PDF
Ensamblaje y mantenimiento
IANA Update September 2015
La electricidad y las corrientes eléctricas
Los conocemos mejor que tu
CURSO - SEMINARIO: TERTULIAS PEDAGÓGICAS DIALÓGICAS: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA D...
Spice world london 2012 Ben Snape
Snickers Workwear Novedades Otoño-Invierno 2014
Formato 500 cartas jimenez 10a
Local Commerce – Wird der stationäre Handel wieder eine Chance verpassen?
BCUR Poster
Open source delivers great digital experiences
Codigo Procesal Penal Comentado - Francisco D´Albora
Cataleg globaldis
Colt Access Solution Presentation External 12 07 2011
gshxfj
Dossier Eventos Corporativos Altacazuela
Asia Frontier Capital - AFC Vietnam Fund presentation 2015.08.09
Bulos en internet, cómo detectarlos y cómo actuar?
Terapia antibiotica odontologia
Ensamblaje y mantenimiento
Publicidad

Similar a Gestion Creativa: I+D+i en Software Libre como transformador económico social (20)

DOCX
Entrevista a castells
DOCX
Formacion critica
PPT
Plan de Acciòn
PPTX
Diapositivas tema 2
ODP
Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...
PPTX
Ciudades digitales
DOCX
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
PDF
La nueva economía del siglo XXI: análisis de los impactos de la informática e...
PPTX
Sociedad de la informacion1
PPS
Sociedad de la Información PL
PPS
Sociedad de la informacion y del conocimiento
PPS
Sociedad de la informacion y del conocimiento
PDF
Articulo_Final.pdf
PPS
Resumen Congreso Cumbre Mundial
PPTX
La sociedad de la informacion
PPTX
La sociedad de la informacion
PDF
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
DOCX
Interoperabilidad UPTP
PPSX
La Sociedad De La Información
Entrevista a castells
Formacion critica
Plan de Acciòn
Diapositivas tema 2
Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...
Ciudades digitales
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
La nueva economía del siglo XXI: análisis de los impactos de la informática e...
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la Información PL
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Articulo_Final.pdf
Resumen Congreso Cumbre Mundial
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
Interoperabilidad UPTP
La Sociedad De La Información

Más de Guadalinfo Red Social (20)

PDF
Balance Guadalinfo 2018 (Datos 15º aniversario)
PDF
Presentación Taller de Aprendizaje de Tecnologías Smart Cities
PDF
Album Digital del Dia de Andalucia (versión vertical)
PDF
Album Digital del Dia Andalucia
PDF
Plan estratégico 2.016-2.020
PDF
Ecosistema de innovación en guadalinfo
PDF
Guadalinfo Brochure
PDF
Pilas Innova '16
PDF
Guadalinfo: Igualdad de Oportunidades para Marcar la Diferencia
PDF
GPII - Global Public Inclusive Infrastructure
PPTX
Competencias digitales y empleo en la agenda europea
PPTX
Evaluación externa del modelo Guadalinfo: lecciones aprendidas y próximos pasos
PDF
Proyecto IKANOS
PDF
Guadalinfo: Modelo andaluz de competencias digitales basado en DigComp
PPTX
La metodología DigComp: conceptualización y aplicaciones
PDF
Acreditación de Competencias en TIC
PPTX
Mejores competencias digitales, mejores empleos, mejores condiciones de vida
PDF
Nuevo guadalinfo.es
PDF
Presentacion30abril
PDF
Cartelería Digital 24 junio
Balance Guadalinfo 2018 (Datos 15º aniversario)
Presentación Taller de Aprendizaje de Tecnologías Smart Cities
Album Digital del Dia de Andalucia (versión vertical)
Album Digital del Dia Andalucia
Plan estratégico 2.016-2.020
Ecosistema de innovación en guadalinfo
Guadalinfo Brochure
Pilas Innova '16
Guadalinfo: Igualdad de Oportunidades para Marcar la Diferencia
GPII - Global Public Inclusive Infrastructure
Competencias digitales y empleo en la agenda europea
Evaluación externa del modelo Guadalinfo: lecciones aprendidas y próximos pasos
Proyecto IKANOS
Guadalinfo: Modelo andaluz de competencias digitales basado en DigComp
La metodología DigComp: conceptualización y aplicaciones
Acreditación de Competencias en TIC
Mejores competencias digitales, mejores empleos, mejores condiciones de vida
Nuevo guadalinfo.es
Presentacion30abril
Cartelería Digital 24 junio

Gestion Creativa: I+D+i en Software Libre como transformador económico social

  • 1. Centro de Excelencia Juan Manuel Lombardo Enríquez Gerente Gestión Creativa: I+D+i en Software Libre como transformador económico y social
  • 2. Centro de Excelencia Parte I: La importancia del Conocimiento y de la Creatividad
  • 3. Algunos datos para previos para la reflexión .... La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante resolución 56/183. Para su desarrollo se diseñaron dos fases; la primera del 10 al 17 de diciembre de 2003 en Ginebra, Suiza y la segunda del 16 al 18 de noviembre de 2005 en Túnez. La “BRECHA DIGITAL” debe ser una discusión internacional que contenga en su seno más humano prioridades a resolver con “ PROYECTOS SOCIALES” . Algunos datos así lo constata: -” Más de dos mil millones de personas - un tercio de la humanidad - no disponen de electricidad” -” Cuatro de cada cinco habitantes del planeta no han utilizado jamás un teléfono” (existen más líneas telefónicas en el barrio de Manhattan, en Nueva York, que en toda el África sub-sahariana) -” Más del 90% de nuestros contemporáneos nunca navegaron por Internet. (Pablo Mancini: Diciembre 2003) (columna periodística sobre la Cumbre Mundial SI) Observación: Abril del 2009 los datos aportados por la ONU son similares
  • 4. ... doble desafío para los países en vías de desarrollo “ Deben alfabetizar en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, al mismo tiempo que aún no han garantizado plenamente el acceso a la alfabetización básica de toda la población. Deben atender a los retos del Siglo XXI, sin descuidar las promesas no cumplidas que datan del siglo XIX”........ “aún hoy en el mundo 880 millones de adultos permanecen analfabetos, 113 millones de niños no tienen acceso a la escuela y 550 millones de criaturas menores de 6 años no reciben ningún tipo de educación. Será imposible ingresar masivamente en la era de la informática, si un alto porcentaje de nuestra población aún no ingresó en la era de Gutemberg” (Daniel Filmus, Delegación Argentina Cumbre de la Sociedad de la Información: Ginebra 2003) )
  • 5. La imaginación y el conocimiento tecnológico como oportunidad ... “ Desde tiempo inmemorial la información es poder. Lo propio de esta nueva Sociedad de la Información, en los albores del Siglo XXI, es que esta asociación entre información y poder se acentúa a partir de un modo de producción en el que la fuente fundamental de la productividad se basa en la acción del conocimiento sobre el conocimiento. La mera existencia o la profundización de la “brecha digital” impedirá la democratización universal de la producción y el acceso de los bienes que estos conocimientos posibilitan”. “ Las nuevas tecnologías deben ser un instrumento eficaz para abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico que contribuyan a reducir las asimetrías existentes entre los países y a promover la inclusión social, económica y cultural de los sectores menos favorecidos de la población dentro de cada uno de ellos”. (Daniel Filmus, Delegación Argentina Cumbre de la Sociedad de la Información: Ginebra 2003)
  • 6. Compromiso de Túnez: “Utopía versus Oportunidad” El "Compromiso de Túnez", adoptado por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMDI), aboga por una sociedad "centrada en la persona, abierta a todos y orientada al desarrollo". El documento se abre con el apoyo "categórico" a la Declaración y el Plan de Acción adoptados en la primera fase de la Cumbre, celebrada en Ginebra en diciembre de 2003, y afirma que la sociedad de la información "debe basarse en los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas". "Esa sociedad debe tener también como bases el derecho internacional y el multilateralismo, y RESPETAR PLENAMENTE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS A FÍN DE QUE TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO PUEDAN CONSULTAR, UTILIZAR Y COMPARTIR LA INFORMACIÓN ", dice el compromi so " RECONOCEMOS QUE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN, CONOCIMIENTOS E IDEAS SON ESENCIALES PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y BENEFICIAN EL DESARROLLO ", agrega el compromiso suscrito en Túnez. (Este ideario da “sentido” a la Fundación I+D del Software Libre y a proyectos como los “Telecentros”)
  • 7. Software Libre se sustenta en Conocimiento Libre LIBERTAD 0 : Libertad de USAR el programa con cualquier propósito LIBERTAD 1 : Libertad de ESTUDIAR como funciona el programa y poder adaptarlo a tus necesidades –el acceso al código fuente es una condición previa para esto- LIBERTAD 2 : Libertad de DISTRIBUIR copias LIBERTAD 3 : Libertad de mejorar el programa y HACER PUBLICA LAS MEJORAS a los de más, de modo que toda la comunidad se beneficie –el acceso al código fuente es una condición previa para esto-
  • 8. Oportunidad: el Software Libre es ... Independencia, se le otorga la usuario al entregarle el código fuente. Transparencia, se adquiere un bien sin restricciones y el usuario puede comprobar si se ajusta a lo exigido. Colaboración, fomenta la compartición de conocimiento. Optimización, modelo que ayuda a la optimización presupuestaria de las organizaciones. Adaptación, permite a una organización adaptar o mejorar una solución tecnológica existente. Flexibilidad, soluciones tecnológicas para necesidades reales -se huye de la sobredimensión tecnológica- Excelencia, siempre se persigue la mejora Conocimiento universal y democrático, a disposición de la ciudadanía, etc. En definitiva, el Software Libre es, entre otras cosas, una OPORTUNIDAD de DESARROLLO ECÓNOMICO SOLIDARIO y SOSTENIBLE.
  • 9. ¿Por qué el software libre es una oportunidad de desarrollo? El I+D (para muchos la apuesta para salir de la crisis) exige ser: 1. MULTIDISCIPLINAR –requisito indispensable unir sinergias entre el conocimiento de distintas disciplinas del saber-. 2. COLABORATIVO -la compartición de experiencias y casos de éxito entre redes de investigación es fundamental- 3. TECNOLÓGICO -independientemente del campo de la investigación (biotecnología, medicina, gestión documental, etc.) siempre se necesita de una capa tecnológica. 4. CREATIVO -requiere altas dosis de iniciativa y talento- Estos requisitos los encarna a la perfección el Software Libre, ya que la capa tecnológica de cualquier proyecto de investigación de cualquier disciplina puede desarrollarse en software PARTICIPATIVO, COLABORATIVO Y CREATIVO -SOFTWARE LIBRE- .
  • 10. Receta a la crisis “conocimiento y creatividad” ¿Que es conocimiento? ; “Cadena del Conocimiento” Datos Información Conocimiento Sabiduría Conocimiento = Información en un contexto Sabiduría = Acierto en la toma de decisiones
  • 11. ¿Por qué de la importancia del Conocimiento? El conocimiento es un activo que no sólo no se deteriora con su utilización , sino que se enriquece , lo que hace posible y conveniente que se comparta con el resto de elementos de la organización. El conocimiento es un factor de rendimientos crecientes , es decir, que cuanto más conocimiento se acumula, mayores son sus posibilidades de utilización. El conocimiento es un elemento difícilmente divisible e incorporado fundamentalmente a las personas , pero también de gran vulnerabilidad, esto implica, por una parte, que tiene muchas dificultades para convertirse en tácito y, por otro lado, que cuando un trabajador deja la empresa, los conocimientos adquiridos se van con él y pueden convertirse en una pérdida de conocimiento para la organización e incluso en factor de competitividad para otras empresas. La única forma de aminorar este efecto, es que las organizaciones mediante tecnologías adecuadas compartan y almacenen el conocimiento organizativo. [1] SÁNCHEZ, M.P. (2000): El capital humano en la nueva sociedad del conocimiento . Circulo de empresarios, Madrid, pp. 14-46.
  • 12. Economía Conocimiento versus Economía Industrial Recurso de capital intelectual Recurso Físico Personas En función del valor añadido total En función de activos tangibles Valoras en Bolsa Creación de nuevos activos Utilización de nuevas herramientas Intención del aprendizaje La clave del negocio Un recurso entre otros Conocimiento A través de redes colegiadas A través de la organización jerárquica Flujo de Información Apoyar colegas Supervisar subordinados Principal tarea de la Dirección Nivel relativo de conocimientos Nivel relativo de jerarquía de la organización Base de Autoridad Gerencial Economía Digital Economía Industrial Cuestión
  • 13. Importancia de los intangibles (conocimiento) % de los Intangibles sobre la Valoración Total de la Empresa NIEVEN P.R (2003): Cuadro de Mando Integral Paso a paso. Maximizar Resultados. Gestión 2000, Barcelona , p. 63 . 38% Década 80 62% 75% Década 00 Década 90
  • 14. Marco Europeo para el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento A) Consejo Europeo de Lisboa, Año 2000: Plan de Acción “eEurope”. Objetivos (vamos a destacar dos de los más importantes) : 1.Modernizar la economía europea y desarrollar la economía basada en el conocimiento en Europa. 2.Conseguir el pleno empleo para el 2010 en Europa gracias a la Sociedad de la Información Hito alcanzado: Comienza la “Europa en línea” B) Consejo Europeo de Sevilla, Año 2002: nace el “eEurope 2005” Objetivos: 1.Conectividad de Banda Ancha a precios competitivos 2.Negocios electrónicos y tecnológicos 3.Administración electrónica Hito Alcanzado: “Europa en línea madura” C) 1 de julio de 2004 la Comisión Europea impulsa “ i2010: Una sociedad de la información europea para el crecimiento y el empleo ” y el Plan de acción ”e-Europa 2006-2010” . Sociedad de la Información desarrollada pero muy lejos del pleno empleo 2010 . Apostar fundamentalmente por el “I+D+i”
  • 15. Cuna de la Gestión Creativa (Caso Silicon Valley)
  • 16. ¿Qué es el “I+D”? (bastante más que una definición y no es un término nuevo...) Manual de Frascati (desde 1963) (Medición de las Actividades Científicas y Tecnológicas (The Measurement of Scientific and Technological Activities). [Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental] En junio de 1963 la OCDE celebró una reunión de expertos nacionales en estadísticas de investigación y desarrollo (I+D) en la Villa Falconieri de Frascati, Italia . Fruto de sus trabajos fue la primera versión oficial de la Propuesta de Norma Práctica para encuestas de Investigación y Desarrollo Experimental,más conocida como el "Manual de Frascati" .   (las ediciones se van actualizado para adecuarse a los nuevos tiempos)
  • 17. ¿Qué es el “I+D”? (según Manual de Frascati -OCDE-) La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo CREATIVO llevado a cabo de FORMA SISTEMÁTICA para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones.  El término “I+D” engloba tres actividades: “INVESTIGACIÓN BÁSICA”, “INVESTIGACIÓN APLICADA” y “DESARROLLO EXPERIMENTAL”.    A) INVESTIGACIÓN BÁSICA : consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden fundamentalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada. B) INVESTIGACIÓN APLICADA : consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.  C) DESARROLLO EXPERIMENTAL : consiste en trabajos sistemáticos basados en los conocimientos existentes, derivados de la investigación y/o la experiencia práctica, dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; al establecimiento de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.
  • 18. ¿Qué es el “i”? (según Manual de Oslo -OCDE-) (También algo más que una definición y tampoco es un concepto nuevo ...) Manual de OSLO  (desde 1997) "Medición de las Actividades Científicas y Tecnológicas. Directrices propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica". ( Technological Innovation. Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Technological Innovation Data) La innovación es un proceso continuo. Es cuando una empresa introduce cambios en sus métodos de trabajo, en el uso de los factores de producción, y en sus tipos de productos para mejorar su productividad y/o rendimiento comercial. Los cuatro tipos de innovaciones clásicas (primera tipología) basado en el TPP 3 (innovación Tecnológica, Producto y Proceso) son : 1. Innovación de producto (creación nueva o mejora significativa) 2. Innovación de procesos (métodos de producción o distribución) 3. Innovaciones organizativas (nuevos métodos de organización) 4. Innovaciones de mercadotecnia (diseño, envasado, promoción, colocación, etc.)
  • 19. Centro de Excelencia Parte II: ¿Qué es la Fundación I+D del Software Libre? “ Imaginación en conocimiento libre”
  • 20. Fundación I+D del Software Libre: Categoría CIT Andaluz CIT: Centro de Innovación Tecnológica Pertenencia a la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) como CIT UNIVERSIDAD EMPRESA CIT
  • 21. Apuesta por la Calidad: “Software Libre bajo estándares de calidad” En menos de tres años de vida: UNE en ISO 9001:00 ; UNE en ISO14001:04 UNE en ISO 166002:06 (primer centro de investigación andaluz en obtenerla) UNE en ISO 17025:2005 ( en fase de acreditación ; sería primer laboratorio software certificado con esta norma ) Acreditación CENATIC ( Centro Nacional de Referencia de aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas) Acreditación profesional Sun Microsystems
  • 22. Centro de Excelencia Java versus Centro de Excelencia “Open Technology” 1. Fundación I+D del Software Libre alberga el “Centro de Excelencia Java”. 2. Encomienda de gestión para crear la Red de Centros de Excelencia “Open Technology” Cada centro se comporta como un “Cluster de Innovación” -aglutinar administración pública, universidad, centros de investigación, empresa- Formula de Red de Centros Colaborativos (replicar casos de éxito) Faros Tecnológicos: 1. Granada (España, Portugal, Norte de África y Europa del Este) 2. Ciudad del Saber (Panamá) (coordinar Latinoamérica) 3. Fort Lauderdale (Florida-EE.UU.) (sede de representación) 4. Hanoi (Vietnam) (coordinar Asia) (en trámites de constitución)
  • 23. Vocación por la Internacionalización: realidades del SL Realidades del Software Libre 1. Europa empuja la migración a estándares abiertos de las Administraciones Públicas 2. Software Libre es una oportunidad para países emergentes 3. Caso de éxito “Andalucía” ; pequeña industria del software libre local, limpia y competitiva. (modelo a trasladar)
  • 24. Centro de Excelencia Parte III: Proyectos más destacados de la Fundación I+D del Software Libre “ I+D al servicio de la Sociedad”
  • 25. Algunos de los Proyectos I+D de la Fundación del Software Libre Mapache eFactura GAD Gryphone Proairesis PLAMSI SI-FIA RPDI DISETI SOLIDIX SIF-TRA Facturación Electrónica XBRL Forja Migración Open Office
  • 26. Mapache Server Mapache Server es un servidor de aplicaciones MHP, que integra la gestión de contenidos para su posterior publicación en la red de difusión de Televisión Digital Terrestre utilizando el protocolo MHP (Multimedia Home Platform). Consta de: Sistema de Sindicación de Contenidos Sistema de Gestión de Contenidos Sistema de Publicación
  • 28. Facturae y UBL Invoice 2.0 Desde el 16 de octubre de 2007, el formato “AEAT-CCI” ha sido adoptado por la Administración General del Estado, pasando a llamarse “Facturae”. A partir del esquema AEAT-CCI versión 2.0 se ha obtenido el esquema Facturae versión 3.0. La información actualizada sobre los esquemas, y otras, del formato Facturae se encuentra disponible en: http://www.facturae.es Actualmente, la última versión de “Facturae” es la 3.1.
  • 34. GAD (Gestor Archivos Digitales) Objetivo Difusión de contenidos a través de cualquier canal. ¿Que es GAD? Es un repositorio de contenidos: todos los datos se encuentran centralizados en GAD Es un gestor de trabajo: t odo el flujo de trabajo es gobernado por sus reglas de trabajo. Es un difusor de contenidos: publica los contenidos a través de los canales del sistema.
  • 35. GAD Integración con Web services Uso de Alfresco como “Content Management” Django y python define su FrontEnd La arquitectura de subida de datos permite disponer de cualquier contenido en los formatos necesarios
  • 36. GAD Tecnologías Almacenamiento en un sistema externo de “hosting” como es Amazon S3 Es una aplicación web escrita en Python 2.5 Como Framework usa Django 0.96 Como gestor de contenidos usamos Alfresco El gestor de contenidos Alfresco es accesible mediante SOAP escritos en Java Características Escalable Alta Disponibilidad
  • 37. GAD Permite almacenar cualquier tipo de contenido: Texto, Audio, Video... Se integra con cualquier servidor de almacenamiento, por ejemplo Amazon S3. Permite a cualquier sistema de almacenamiento funcionar como sistema de difusión.
  • 38. GAD
  • 39. Gryphone Este proyecto se enfoca en el desarrollo de una aplicación que usa el SDK de Android en relación con el Android Developer Challenge. Es una plataforma de última generación que permite a los usuarios la publicación en tiempo real de cualquier información proporcionada por una aplicación compatible con la interfaz abierta y hacerla visible en cualquier dispositivo incluyendo el navegador web. Puede ser un flujo de datos o un fichero de datos. El sistema ofrece posibilidades desde: bitácora móvil, diario compartido, fotos en directo y subidas de video, localización GPS, listas de reproducción de música, ...
  • 40. Gryphone Se distinguen: Servicio: descarga, instalación y eliminación de módulos Módulos: aplicaciones Servidor: almacena, publica y distribuye módulos. Herramienta para el desarrollador (Skeleton Gryphone) Implementación de librerías externas compatibles con la SDK Android.
  • 41. Proairesis PROAIRESIS significa la voluntad que elige, o bien, la capacidad de elegir. La doctrina Aristotélica sobre la elección del bien la cita en la Ética de Eudemo. El software libre es la Proairesis para la comunidad educativa, para la comunidad profesional, para la sociedad. Es la elección deliberativa y preferencial. El proyecto Proairesis define los medios, indicadores y hermenéuticas del proceso deliberativo para optar a la elección correcta en la Universidad de Granada.
  • 42. Proairesis, objetivos Fomentar el uso entre las personas Metodología de implantación Estudio detallado de casos Base de conocimiento central Acceso único Orientación pedagógica
  • 43. Proairesis, proceso de migración Implica estudios de viabilidad en los que se evalúen los aspectos críticos de éxito: Estratégicos: apoyo y voluntad de los órganos de decisión. Técnicos Económicos Culturales: resistencia al cambio. Aspectos: Identificar y valorar los criterios estratégicos reales Definir las aplicaciones, servicios y sistemas a migrar Determinar la viabilidad técnica individual Valorar costes y beneficios individuales Determinar prioridad
  • 44. Proairesis, base de conocimiento
  • 45. Proairesis, herramientas Interacción con el proceso y autodiagnóstico Recopilación de experiencias pasadas Catálogo de alternativas y estado del arte Portal colaborativo: blogs, bookmarks, sindicación, wiki, podcasts,... Gestión de Contenidos: información general del proyecto manual y directrices sobre funcionamiento y empleo de la base de conocimiento ayuda general y de las herramientas integración con los contenidos colaborativos
  • 46. Proairesis, oficina técnica Objetivo: gestionar, controlar y supervisar el desarrollo de las actuaciones que componen el proyecto. Soporte técnico sobre las actuaciones llevadas a cabo. Difusión sobre el desarrollo de actuaciones Presentación de informes sobre los avances y resultados de las mismas. Seguimiento administrativo Seguimiento técnico Elaboración de pliegos, convenios e informes.
  • 48. Proairesis, resultados esperados Implantación del piloto: Asistencia on-line Sistema de documentación Zona de descarga de aplicaciones Sistema de publicación de noticias y eventos. Iteración de implantaciones Oficina Técnica
  • 49. PLAMSI - Pasarela El teleasistido se comunica con la centralita a través de su dispositivo de teleasistencia habitual y su conexión a Internet. Llamadas de emergencia mediante el dispositivo TUNSTALL sobre la red telefónica. La pasarela residencial ofrece servicios a través de conexión a Internet: Videoconferencia (SIP) Consulta del estado de los sensores (XMPP)
  • 50. PLAMSI - Comunicaciones Capa de persistencia: MySQL Server Oracle Server Cliente PLAMSI: VideoConferencia Acceso a Datos del cliente Configuración externa Servidor de Aplicaciones: Programas de acceso a la Información de la FASS. Servidor de Telefonía: Asterisk Comunicación centralita-servidor de aplicaciones (JavaEE), y serv.app-operadores Servidor XMPP: OpenFire
  • 52. SI-FIA S istema de I nteligencia B asado en F uentes de I nformación A biertas. La información obtenida directamente, sin procesar, no se puede considerar inteligencia o conocimiento útil. Ésta deber ser validada junto con información obtenida de otras fuentes, contrastada y analizada como para obtener un conocimiento lo suficientemente robusto como para poder realizar inferencias y extraer conclusiones.
  • 53. SI-FIA Para llegar a obtener conocimiento, el modelo de SIFIA es el sistema utilizado por los centros de inteligencia militar. Nuestro objetivo es que en algún momento deje de intervenir la mano del hombre.
  • 54. SI-FIA Para llevarlo a cabo destacamos el empleo de: Sistema de agentes distribuidos, para reducir el coste computacional Soft computing, para encontrar las heurísticas mas optimas. Data Mining, para extraer información de los textos localizados Ontologías, para representar el conocimiento inferido Razonadores automáticos, que gracias a las ontologías son capaces de inferir nuevas conclusiones.
  • 55. RPDI Gestión del repositorio de la producción científica Gestión de procesos esenciales y rutinarios que acompañan a la actividad investigadora.
  • 56. RPDI Agentes Productores Agentes facilitadores de Inf. Científica Documentalistas Bibliotecarios Fomento de I+D+I Evaluación de la I+D+I Certificación y Validación Agencias Evaluadoras Procedimiento Administrativo Transferir Conocimiento, Tecnología y Know-How Agentes del tejido Industrial y empresarial las Otris… Responsables Políticos Integración con Sistemas de Infor. de Propósito General Integración Dominios Genericos Gob. Autonómicos o estatales Vicerrectorados de Investigación Dominios Institucionales o Geográficos (CVNet) Datawarehouse Investigadores Grupos Equipos Planes de CCAA Ministeriales Plan Propio de Universidades Nutrir la Base de Datos Gestión de la I+D+I Explotación de la Información Transferencia de Resultados
  • 57. GrindHouse GRINDHOUSE aportará una plataforma común, una arquitectura, una interfaz de usuario y una interfaz de programación para construir un sistema integral de gestión de proyectos ampliable y basado en Software Libre que permitirá facilitar la elaboración, mantenimiento y gestión de proyectos tanto individualmente como en colaboración mediante: la implantación de un sistema de gestión de contenidos como base de la gestión documental, el desarrollo de una interfaz web 2.0, intuitiva e interactiva haciendo uso de técnicas de procesamiento en cliente, la implantación de una arquitectura abierta basada en la adición de servicios de forma simple (plug-ins) para dar a la herramienta la posibilidad de escalado y personalización precisas
  • 58. GrindHouse Soporte estándar de almacenamiento de contenidos Esquemas flexibles de orquestación de servicios y aplicaciones
  • 59. DISETI Convergencia hacia la IPTV: Aplicaciones interactivas Control de acceso Retorno de la inversión Interactividad multimedia: Pila MHP 1.2 Ampliación de posibilidades con DVB-HTML
  • 60. SIF-TRA Vincular de una forma eficiente y efectiva a todos los agentes implicados en el proceso de Formación Universitaria, Formación Competencial, Búsqueda de Empleo y Contratación de Egresados
  • 61. SIF-TRA Sistema de conocimiento aplicado a la búsqueda de un mejor status social y laboral de los usuarios. Creación de la base de conocimiento mediante el análisis de palabras asociadas Consulta y gestión de esa base de conocimiento
  • 62. SOLIDIX (Software Libre para ayuda a la Dislexia) Estudio comparativo de herramientas apoyados por la UGR y la UMA Nuevas herramientas de ayuda a la corrección y a la lectura Integración en plataformas OO y Firefox Explotación según el modelo de Comunidad
  • 63. Praxis: SOLIDIX ( versión en lengua catalana) (Baleares) Versión de la herramienta en lengua catalana para el Gobierno Balear. Apoyo fundamental de la Universidad de Baleares Integración en plataformas OO y Firefox Explotación según el modelo de Comunidad
  • 64. “ PUZ-ICE” Plataforma Hardware y Software para dispositivos inteligentes en la Internet de las cosas (IOT) Objetos inteligentes, asociativos y adaptativos: 1. Componente Hardware. 2. Plataforma de servicios (computación en nube). 3. Adaptación e interacción con el entorno. INVESTIGACION EN COOPERACIÓN (Socios) Intecna Universidad de Oviedo Fundación I+D Software Libre MetaSincro Universidad Carlos III de Madrid Online&Offline Easycode Vector Technology Fundación Universidad de Oviedo ITLA (Instituto Tecnológico de las Américas) TEC de Monterrey Universidad Distrital (Colombia) IES Villajunco (Santander) Colegio Ingenieros Informática de Asturias
  • 65. RNP4CI Redes Neuronales Programables para Control Industrial INVESTIGACION EN COOPERACIÓN (Socios) Intecna Fundación I+D del Software Libre UGR-I ( Universidad de Granada, Grupo Ingeniería Civil) UGR-II (Universidad de Granada, Depto Arquitectura Computadoras) UNIOVI (Universidad de Oviedo)
  • 66. SeRViCoM-UAV (Servicios en Red para Vigilancia y Control Medioambiental basados en UAV’s) INVESTIGACION EN COOPERACIÓN (Socios) Prointec Universidad Politécnica Madrid Universidad de Oviedo Universidad Carlos III Madrid Factoría ETSIA ComSoft Fundación I+D Software Libre Moscat Ingeniería Vizzuality Unmanned Solutions Objetivo: Sistemas basados en aeronaves no tripuladas para control medioambiental de grandes superficies. Los UAS’s (Unmanned Aerial System)’s proporcionan plataformas óptimas para estas aplicaciones al poder permanecer supervisando las zonas objetivo durante mucho mayor tiempo que las aeronaves tripuladas y a un coste varios órdenes de magnitud menor. Además, su bajo impacto medioambiental las hace aconsejables para la supervisión de hábitats protegidos.
  • 68. XBRL
  • 70. La Forja Gestión completa de tareas relacionadas con los proyectos informáticos mantenidos y explotados en comunidad.
  • 72. Migración estándares abiertos: caso Open Office en Europa
  • 73. Migración estándares abiertos ... ODF Estándar ISO 26300 desde 2006 Escalabilidad de la migración: Puesto ofimático Documentos complejos Aplicaciones legadas Bases de Datos Múltiples Plataformas OS: Linux (Suse, Redhat, Debian, Ubuntu, ...) Solaris Mac OS X Windows
  • 74. Centro de Excelencia Muchas gracias por su atención para cualquier consulta ... [email_address]