24                                                                                                                                                           GESTIÓN MARTES 11 DE MAYO DEL 2010

ESPECIAL                                                                                                                                        Contenido preparado en exclusiva para Gestión por Ipae




     Los desastres naturales y la competitividad del país
     Alrededor de 2,000 emergencias por desastres naturales, entre las que destacan inundaciones, deslizamientos de lodo y crecidas de río,
     han sido registradas en nuestro país en lo que va del año, según el Indeci.

     En más de 200 personas fallecidas o desaparecidas, 95 mil damnificados, 36 mil viviendas afectadas y unas 5 mil hectáreas de cultivo
     destruidas, se estiman los daños causados por los desastres naturales ocurridos solo este año.
                                                                                                                                                                                                            USI




Es necesario tomar más conciencia de las consecuencias que ocasionan los fenómenos naturales y de las ventajas de una mejor preparación.

IMPACTO                                                                                                                                        análisis                         mentar la competitividad y
Destrucción de puentes, ca-                                                                                                                                                     el crecimiento del país. Por
rreteras y casas, fueron al-                                                                                                                  Carlos Amat                       un lado, la prevención pro-
gunos de los daños causados                                                                                                                   y León                            tege la escasa infraestructu-
por las lluvias de inicios de                                                                                                                 Investigador                      ra existente; y por otro lado,
año ocurridas al sur del país,                                                                                                                de la UP                          confiere solidez y confiabi-
dejando pérdidas estimadas                                                                                                                                                      lidad a las instituciones, al
en S/. 680 millones solo en el
departamento del Cusco. Su-
                                                                                                                                              Falta plan                        incrementar su efectividad y
                                                                                                                                                                                mejorar sus sistemas de co-
mado a ello, cerca de 2,000
turistas quedaron atrapa-                                                                                                                     maestro                           municación, logísticos y de
                                                                                                                                                                                coordinación.
dos, lo cual perjudicó nues-                                                                                                                                                       Andrew Maskrey, exper-
tra imagen en el exterior, re-
duciendo los ingresos prove-
nientes del turismo.
                                                                                                                                              E    l artículo pone el dedo en
                                                                                                                                                   la llaga. Vivimos en un
                                                                                                                                              país donde la naturaleza con-
                                                                                                                                                                                to en mitigación de desas-
                                                                                                                                                                                tres, señala que en países en
                                                                                                                                                                                desarrollo, como el nuestro,
   El terremoto de Chile, que                                                                                                                 figura los sistemas producti-     la población de menores in-
provocó cerca de US$ 1,500                                                                                                                    vos, los espacios donde asen-     gresos tiende a asentarse en
millones en pérdidas de in-                                                                                                                   tamos los centros poblados y      zonas más vulnerables a los
fraestructura, y otros terre-                                                                                                                 los estilos de vida. Somos un     desastres naturales. Evitar
motos como los de China y                                                                                                                     país sísmico sometido a ciclos    la ocupación de zonas ries-
Turquía ocurridos este año,           el dato                            activos”, la cual no forma par-     les para la economía? Indu-      climáticos regulares. Todo        gosas o que el Estado cons-
nos recuerdan que el Perú                                                te del cálculo del PBI.             dablemente que no; que las       esto es sabido; sin embargo,      truya defensas, no son medi-
también puede ser víctima           En países desarrollados, el Es-         Las catástrofes consumen         pérdidas reales producidas       terremotos, huaicos, aluvio-      das suficientes para mitigar
de este tipo de fenómeno; el        tado subsidia parcial o total-       los ahorros, incrementan la         por un desastre natural no se    nes y friajes siempre nos sor-    los impactos de un posible
terremoto de Ica, en el 2007,       mente seguros contra desas-          deuda y afectan la capacidad        reflejen en el PBI es simple-    prenden. No es mala suerte,       desastre. Existen experien-
mostró que no estábamos             tres naturales. En países en vías    productiva de una región,           mente un tema contable. El       sino mal gobierno.                cias exitosas capacitando
suficientemente preparados          de desarrollo, el Estado solo ac-    pero la inversión en recons-        impacto más importante es           Un plan maestro para el ma-    y empoderando a la pobla-
para afrontar desastres de          túa posteriormente.                  trucción finalmente reactiva        el efecto sobre la población,    nejo de cuencas y el crecimien-   ción para que ellos mismos
gran magnitud.                                                           la economía local. Por ejem-        que experimentará una sig-       to ordenado de centros pobla-     negocien recursos y partici-
   Es necesario tomar más                                                plo, en Ica, el crecimiento del     nificativa pérdida de sus ac-    dos no es una fantasía burocrá-   pen en proyectos de preven-
conciencia de las consecuen-        puente o un conjunto de vi-          volumen físico de produc-           tivos y de su calidad de vida,   tica, sino el buen gobierno pa-   ción. Esta capacidad podría
cias de este tipo de fenómeno       viendas, no se contabiliza,          ción del 2007, cuando ocu-          a pesar de que posteriormen-     ra vivir seguros y en armonía     ser utilizada luego por los
y de las ventajas de una mejor      pero sí la reducción de la pro-      rrió el terremoto, fue similar      te sus ingresos pudieran ser     con la naturaleza. Estamos tan    pobladores en proyectos de
preparación.                        ducción, del nivel de comer-         al registrado en el 2006, y en      mejorados.                       desorientados, que la recons-     desarrollo.
   Desde el punto de vista          cio o turismo resultante. La         el 2008 se observó un creci-                                         trucción postdesastres la con-       En el largo plazo, la mayor
económico, los daños ma-            disminución del stock de ca-         miento importante de 22%,           Prevención                       tabilizamos como crecimien-       resistencia a los embates de
teriales ocasionados por de-        pital, producto de las pérdidas      impulsado principalmente            La prevención y mitigación       to y no como la depreciación      la naturaleza reduce la volati-
sastres naturales no afectan        de infraestructura, va en una        por la construcción.                de los efectos de los desas-     del capital en un minuto.         lidad de la economía, hacien-
directamente el PBI. La des-        cuenta denominada “Otras                Entonces, ¿son benefi-           tres naturales puede consti-                                       do a nuestro país más atracti-
trucción de una fábrica, un         variaciones de volúmenes de          ciosos los desastres natura-        tuir un vehículo para incre-                                       vo para las inversiones.

Más contenido relacionado

PPTX
Afm interclima peru 291012-andres flores
PDF
E gestion riesgodesarrolloterritorial-01
DOCX
Trabajo colaborativo
PDF
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
PDF
Las avalanchas en chile
PPT
Presentación Entrepatios
PPT
Las 7 nuevas maravillas
PPTX
TURISMO EN MACHU PICCHU - PERÚ
Afm interclima peru 291012-andres flores
E gestion riesgodesarrolloterritorial-01
Trabajo colaborativo
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
Las avalanchas en chile
Presentación Entrepatios
Las 7 nuevas maravillas
TURISMO EN MACHU PICCHU - PERÚ

Similar a 2010_005Mayo (20)

PDF
Articles 34321 rev-9
PPT
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
PPT
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
PPT
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
PDF
Systemic Prospective: el cambio que nadie espera
PDF
Cayuco 6 (diciembre 2012)
PDF
1. hacia una gestión sostenible del planeta (tutorial)
PPTX
Gestión de la Complejidad Ambiental: En busca de la sustentabilidad
DOCX
Mapa conceptual de felix castro garcia
PDF
Taller Del Dia Despues
PDF
Prevencion de desastres naturales - experiencias de america latina y el caribe
PDF
Construcción de la Participación y Prevención por un Ambiente Sano: Una propu...
PDF
Fernando Schvartz - Artículo gestion
PDF
Fernando Schvartz - Artículo gestion
PDF
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
PDF
Periódico geo general edición 01
PDF
Periódico geo general edición 01
PDF
Trabajo infantil
Articles 34321 rev-9
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
Systemic Prospective: el cambio que nadie espera
Cayuco 6 (diciembre 2012)
1. hacia una gestión sostenible del planeta (tutorial)
Gestión de la Complejidad Ambiental: En busca de la sustentabilidad
Mapa conceptual de felix castro garcia
Taller Del Dia Despues
Prevencion de desastres naturales - experiencias de america latina y el caribe
Construcción de la Participación y Prevención por un Ambiente Sano: Una propu...
Fernando Schvartz - Artículo gestion
Fernando Schvartz - Artículo gestion
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
Periódico geo general edición 01
Periódico geo general edición 01
Trabajo infantil
Publicidad

Más de IPAE (20)

PPTX
León velarde universidad
PDF
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
PDF
Boletin22 ipae
PDF
Boletin21 ipae
PDF
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
PDF
Boletin20 ipae
PDF
Nota Técnica: Los empresarios y la política
PDF
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
PDF
Gestión con ética en la educación
PDF
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
PDF
Memoria CADE Educación 2012
PDF
Tendencias 12
PDF
N tecnica 18
PDF
N Tecnica 18
PDF
N tecnica17
PDF
N tecnica17
PDF
Compendio de Notas técnicas 2011
PDF
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
PDF
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
PDF
Boletin 15
León velarde universidad
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Boletin22 ipae
Boletin21 ipae
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
Boletin20 ipae
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Gestión con ética en la educación
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Memoria CADE Educación 2012
Tendencias 12
N tecnica 18
N Tecnica 18
N tecnica17
N tecnica17
Compendio de Notas técnicas 2011
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin 15
Publicidad

Último (20)

PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Proceso Administrativon final.pdf total.
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...

2010_005Mayo

  • 1. 24 GESTIÓN MARTES 11 DE MAYO DEL 2010 ESPECIAL Contenido preparado en exclusiva para Gestión por Ipae Los desastres naturales y la competitividad del país Alrededor de 2,000 emergencias por desastres naturales, entre las que destacan inundaciones, deslizamientos de lodo y crecidas de río, han sido registradas en nuestro país en lo que va del año, según el Indeci. En más de 200 personas fallecidas o desaparecidas, 95 mil damnificados, 36 mil viviendas afectadas y unas 5 mil hectáreas de cultivo destruidas, se estiman los daños causados por los desastres naturales ocurridos solo este año. USI Es necesario tomar más conciencia de las consecuencias que ocasionan los fenómenos naturales y de las ventajas de una mejor preparación. IMPACTO análisis mentar la competitividad y Destrucción de puentes, ca- el crecimiento del país. Por rreteras y casas, fueron al- Carlos Amat un lado, la prevención pro- gunos de los daños causados y León tege la escasa infraestructu- por las lluvias de inicios de Investigador ra existente; y por otro lado, año ocurridas al sur del país, de la UP confiere solidez y confiabi- dejando pérdidas estimadas lidad a las instituciones, al en S/. 680 millones solo en el departamento del Cusco. Su- Falta plan incrementar su efectividad y mejorar sus sistemas de co- mado a ello, cerca de 2,000 turistas quedaron atrapa- maestro municación, logísticos y de coordinación. dos, lo cual perjudicó nues- Andrew Maskrey, exper- tra imagen en el exterior, re- duciendo los ingresos prove- nientes del turismo. E l artículo pone el dedo en la llaga. Vivimos en un país donde la naturaleza con- to en mitigación de desas- tres, señala que en países en desarrollo, como el nuestro, El terremoto de Chile, que figura los sistemas producti- la población de menores in- provocó cerca de US$ 1,500 vos, los espacios donde asen- gresos tiende a asentarse en millones en pérdidas de in- tamos los centros poblados y zonas más vulnerables a los fraestructura, y otros terre- los estilos de vida. Somos un desastres naturales. Evitar motos como los de China y país sísmico sometido a ciclos la ocupación de zonas ries- Turquía ocurridos este año, el dato activos”, la cual no forma par- les para la economía? Indu- climáticos regulares. Todo gosas o que el Estado cons- nos recuerdan que el Perú te del cálculo del PBI. dablemente que no; que las esto es sabido; sin embargo, truya defensas, no son medi- también puede ser víctima En países desarrollados, el Es- Las catástrofes consumen pérdidas reales producidas terremotos, huaicos, aluvio- das suficientes para mitigar de este tipo de fenómeno; el tado subsidia parcial o total- los ahorros, incrementan la por un desastre natural no se nes y friajes siempre nos sor- los impactos de un posible terremoto de Ica, en el 2007, mente seguros contra desas- deuda y afectan la capacidad reflejen en el PBI es simple- prenden. No es mala suerte, desastre. Existen experien- mostró que no estábamos tres naturales. En países en vías productiva de una región, mente un tema contable. El sino mal gobierno. cias exitosas capacitando suficientemente preparados de desarrollo, el Estado solo ac- pero la inversión en recons- impacto más importante es Un plan maestro para el ma- y empoderando a la pobla- para afrontar desastres de túa posteriormente. trucción finalmente reactiva el efecto sobre la población, nejo de cuencas y el crecimien- ción para que ellos mismos gran magnitud. la economía local. Por ejem- que experimentará una sig- to ordenado de centros pobla- negocien recursos y partici- Es necesario tomar más plo, en Ica, el crecimiento del nificativa pérdida de sus ac- dos no es una fantasía burocrá- pen en proyectos de preven- conciencia de las consecuen- puente o un conjunto de vi- volumen físico de produc- tivos y de su calidad de vida, tica, sino el buen gobierno pa- ción. Esta capacidad podría cias de este tipo de fenómeno viendas, no se contabiliza, ción del 2007, cuando ocu- a pesar de que posteriormen- ra vivir seguros y en armonía ser utilizada luego por los y de las ventajas de una mejor pero sí la reducción de la pro- rrió el terremoto, fue similar te sus ingresos pudieran ser con la naturaleza. Estamos tan pobladores en proyectos de preparación. ducción, del nivel de comer- al registrado en el 2006, y en mejorados. desorientados, que la recons- desarrollo. Desde el punto de vista cio o turismo resultante. La el 2008 se observó un creci- trucción postdesastres la con- En el largo plazo, la mayor económico, los daños ma- disminución del stock de ca- miento importante de 22%, Prevención tabilizamos como crecimien- resistencia a los embates de teriales ocasionados por de- pital, producto de las pérdidas impulsado principalmente La prevención y mitigación to y no como la depreciación la naturaleza reduce la volati- sastres naturales no afectan de infraestructura, va en una por la construcción. de los efectos de los desas- del capital en un minuto. lidad de la economía, hacien- directamente el PBI. La des- cuenta denominada “Otras Entonces, ¿son benefi- tres naturales puede consti- do a nuestro país más atracti- trucción de una fábrica, un variaciones de volúmenes de ciosos los desastres natura- tuir un vehículo para incre- vo para las inversiones.