SlideShare una empresa de Scribd logo
Descentralización, transparencia y
seguridad jurídica en América Latina y
Europa
Santiago de Chile, 24 y 25 de abril 2013
“Regionalización y Descentralización: una experiencia de
innovación en la Provincia de Santa Fe”
Seminario internacional
Contexto y desafíos
 Escenario político conflictivo y con
restricciones.
 Incremento de las demandas ciudadanas.
 Reducida autonomía fiscal.
 Superposición de jurisdicciones y
competencias.
El Gobierno de Santa Fe
asume un nuevo rol
• Se acerca a la ciudadanía.
• Fortalece y acompaña a los gobiernos locales.
• Promueve nuevas instancias de articulación,
concertación y participación.
Caracterizació
n del
territorio
132.694 km2
3.200.736 habitantes
Provincia Santa Fe
132.694 km2
3.200.736 habitantes
Provincia Santa Fe
Territorio
Urbanizado1% territorio urbanizado
93% población urbana
132.694 km2
3.200.736 habitantes
Provincia Santa Fe
Territorio
Urbanizado1% territorio urbanizado
93% población urbana
Redes de conectividad
primarias
Rutas nacionales
Rutas provinciales
Sistema ferroviario
Distribución poblacional
65% áreas metropolitanas
de Rosario y Santa
Fe.
8% Reconquista, Rafaela
y
Venado Tuerto.
27% resto del territorio.
Proceso de reforma y
modernización del Estado
 Regionalización.
 Planificación Estratégica.
 Participación Ciudadana.
 Descentralización.
Región 1 | Nodo Reconquista
37 localidades
230.964 habitantes
Región 2 | Nodo
Rafaela
97 localidades
283.177 habitantes
Región 3 | Nodo Santa
Fe
96 localidades
726.795 habitantes
Región 4 | Nodo Rosario
96 localidades
1.561.347 habitantes
Región 5 | Nodo Venado
Tuerto
36 localidades
198.818 habitantes
Regionalización, un cambio político y
cultural
• Organización territorial en 5
regiones.
• Ciudades - nodo en cada región.
Planificación Estratégica
• Visión orientada a la acción.
• Instancia de concertación entre Estado,
mercado y sociedad civil.
• Definición participativa de políticas de
mediano y largo plazo.
• Herramienta de comunicación e
involucramiento.
» Elaboración, seguimiento y evaluación.
60 Asambleas Ciudadanas.
Visión 2030
10 Asambleas Ciudadanas.
26 Reuniones de trabajo microregional.
De la planificación a la gestión estratégica
26 Reuniones de trabajo microregional
+ 25.000 participantes
Plan Estratégico Provincial
Participación ciudadana
»
»
2008 a 2011
2012
2013
Santa Fe conectada y accesible.
Planificación y ordenamiento del territorio
Calidad ambiental.
Estado moderno y cercano.
Proyección regional e internacional.
Educación y salud con equidad.
Territorio y ciudadanía.
Convivencia, justicia y seguridad.
Agua como derecho y oportunidad.
Hábitat para la inclusión.
Santa Fe emprende y produce.
Integración de producción,
ciencia y tecnología.
Energías para el desarrollo social y productivo.
Redes para el desarrollo territorial.
Estructura, ejes y proyectos
3 líneas de trabajo 14 Ejes de trabajo 346 Proyectos
» Territorio Integrado
Calidad Social
Economía del
Desarrollo
106 Proyectos
provinciales
240 Proyectos
regionales
Región 1 - 51
Región 2 - 44
Región 3 - 51
Región 4 - 58
Región 5 - 36
»
»
Descentralización
• Transfiere poder y competencias desde
el centro a otros espacios.
• Dota de capacidades y recursos a
nuevos ámbitos de gestión.
• Mejora la atención a gobiernos locales,
instituciones y ciudadanos.
• Reduce “el papeleo” y los tiempos
administrativos.
¿Hacia dónde descentralizamos?
• Expresan la presencia del Estado provincial en cada una de las regiones.
• Materializan el proceso de regionalización y descentralización.
• Son el ámbito propicio para la planificación territorial, la gestión
descentralizada, el diálogo y la participación ciudadana.
• 5 regiones.
• Centros Cívicos.
• Equipos de trabajo regionales.
Funciones
• Planificar el territorio con visión integradora.
• Articular políticas públicas.
• Promover la participación ciudadana.
• Realizar gestiones, trámites y servicios
administrativos.
¿Cómo descentralizamos?
• Áreas de servicios al ciudadano:
• Mesa de Entrada descentralizada de la Secretaría de Regiones,
Municipios y Comunas:
- Solicitar Fondos para Obras Menores
- Solicitar Fondos PROMUDI (Programa Municipal de Inversiones)
- Realizar la presentación de Ejecución Presupuestaria
- Acceder a terminales de autoconsulta
- Solicitar asesoramiento
- Realizar trámites web
• Centros de Documentación Rápida – CDR:
• Trámites vinculados al DNI y al pasaporte (renovación, cambio de
domicilio, solicitud de nuevo ejemplar)
¿Qué esperamos de la
descentralización?
 Innovar en los modelos de gestión.
 Crear más y mejor ciudadanía.
 Hacer más amigable la administración
pública.
 Aportar transparencia a las acciones
gubernamentales.
 Resolver viejos problemas con nuevas
ideas.
Albert Einstein
“Si buscas resultados distintos,
no hagas siempre lo mismo.”
Lic. Horacio Ghirardi
Secretario de Regiones, Municipios y Comunas
Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado
hghirardi@santafe.gob.ar
Muchas
gracias
Regionalización y descentralización: una experiencia de innovación en la provincia de Santa Fe (Horacio Ghirardi)rdi

Más contenido relacionado

PPT
La descentralización en Chile (Camilo Vial)
PPT
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
PPT
DivisióN Administrativa De Chile.
PDF
Informe de Comisión para la Descentralización
PPT
Regionalizacion 2016
PPT
El Proceso De Regionalización De Chile
PPT
Regionalizacion
PPT
Region y Regionalización - 6o balmaceda
La descentralización en Chile (Camilo Vial)
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
DivisióN Administrativa De Chile.
Informe de Comisión para la Descentralización
Regionalizacion 2016
El Proceso De Regionalización De Chile
Regionalizacion
Region y Regionalización - 6o balmaceda

La actualidad más candente (19)

PPT
45919 180039 chile y sus regiones
PPT
Regionalizacion De Chile
PDF
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
PDF
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
PPTX
Las Regiones de Chile
PPTX
Chile y sus regiones
PDF
Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...
PPTX
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
PDF
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
PDF
2.organización regional
PDF
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
PPT
Organización Regional
PPTX
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PDF
La importancia del ordenamiento territorial
PPTX
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
PPT
Organizacion nacional y regional
PPTX
04 cuarta clase
PPTX
Exp. 18.07 cefic
PDF
Ordenamiento Territorial
45919 180039 chile y sus regiones
Regionalizacion De Chile
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
Las Regiones de Chile
Chile y sus regiones
Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
2.organización regional
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Organización Regional
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
La importancia del ordenamiento territorial
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Organizacion nacional y regional
04 cuarta clase
Exp. 18.07 cefic
Ordenamiento Territorial
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Lect 4 La RegionalizacióN De Las Europas
PPTX
Características de la economía regional
PPT
El Territorio De Chile, Sus Principales Caracteristicas
PPT
Regionalizacion De Chile
PPT
El Relieve De Chile
PPT
Mapa regiones naturales de Chile
PPT
Zonas Naturales De Chile
PPTX
El agua slideshare
Lect 4 La RegionalizacióN De Las Europas
Características de la economía regional
El Territorio De Chile, Sus Principales Caracteristicas
Regionalizacion De Chile
El Relieve De Chile
Mapa regiones naturales de Chile
Zonas Naturales De Chile
El agua slideshare
Publicidad

Similar a Regionalización y descentralización: una experiencia de innovación en la provincia de Santa Fe (Horacio Ghirardi)rdi (20)

PPT
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
PPT
Bases para una política de participación1.1
PPTX
APOYO PARA LA COMPRENSIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL
PPTX
Nuevas formas de participacion
PPTX
E gob y rendicion de cuentas COINDE
PDF
Ejecución de recursos nacionales para proyectos locales
PDF
Webinar Gobierno Abierto y gobiernos locales
PPTX
3 marcelo cossar
PPTX
Retos de la gobernaza Metropolitana Augusto Pinto CarrilloM
PPTX
Retos de la Gobernaza Metropolitana Augusto Pinto Carrillo
PDF
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
PDF
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
PPT
Gobierno Provincial Asamblea
PPT
Anexo b ponencia de octavio acosta
PPT
Política de Transparencia FISDL - El Salvador
PDF
Plan de Gobierno David Torres Barreto
PDF
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
PPT
Venado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENP
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Bases para una política de participación1.1
APOYO PARA LA COMPRENSIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL
Nuevas formas de participacion
E gob y rendicion de cuentas COINDE
Ejecución de recursos nacionales para proyectos locales
Webinar Gobierno Abierto y gobiernos locales
3 marcelo cossar
Retos de la gobernaza Metropolitana Augusto Pinto CarrilloM
Retos de la Gobernaza Metropolitana Augusto Pinto Carrillo
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Gobierno Provincial Asamblea
Anexo b ponencia de octavio acosta
Política de Transparencia FISDL - El Salvador
Plan de Gobierno David Torres Barreto
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Venado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENP

Más de Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (20)

PDF
PPTX
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Raúl H. Asensio
PPT
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia Fernández
PPTX
Desarrollo Territorial y Política Social
PPTX
Capacidades Regionales y Participación
PPTX
Propuestas para avanzar en descentralización fiscal
PPTX
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
PPTX
PPT
Competencias, autonomías y coordinación en el Federalismo Brasileño (Rogério ...
PPT
Descentralización y devolución de competencias: El caso de la educación Colom...
PPT
Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)
PPT
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
PPT
El Estado de las Autonomías en España (Manuel Arenilla)
PPT
Procesos de descentralización en América Latina y Europa (Jorge Máttar)
PDF
Síntesis Programa Dinámicas Territoriales Rurales
PPT
Template power point presentación institucional
PDF
Aproximación dinámicas territoriales rurales América Latina
PPT
Presentación resultados consulta electrónica organizada por Rimisp
PPT
Presentacion-Encuentro-2010-Olancho-Honduras
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Raúl H. Asensio
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia Fernández
Desarrollo Territorial y Política Social
Capacidades Regionales y Participación
Propuestas para avanzar en descentralización fiscal
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
Competencias, autonomías y coordinación en el Federalismo Brasileño (Rogério ...
Descentralización y devolución de competencias: El caso de la educación Colom...
Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
El Estado de las Autonomías en España (Manuel Arenilla)
Procesos de descentralización en América Latina y Europa (Jorge Máttar)
Síntesis Programa Dinámicas Territoriales Rurales
Template power point presentación institucional
Aproximación dinámicas territoriales rurales América Latina
Presentación resultados consulta electrónica organizada por Rimisp
Presentacion-Encuentro-2010-Olancho-Honduras

Regionalización y descentralización: una experiencia de innovación en la provincia de Santa Fe (Horacio Ghirardi)rdi

  • 1. Descentralización, transparencia y seguridad jurídica en América Latina y Europa Santiago de Chile, 24 y 25 de abril 2013 “Regionalización y Descentralización: una experiencia de innovación en la Provincia de Santa Fe” Seminario internacional
  • 2. Contexto y desafíos  Escenario político conflictivo y con restricciones.  Incremento de las demandas ciudadanas.  Reducida autonomía fiscal.  Superposición de jurisdicciones y competencias.
  • 3. El Gobierno de Santa Fe asume un nuevo rol • Se acerca a la ciudadanía. • Fortalece y acompaña a los gobiernos locales. • Promueve nuevas instancias de articulación, concertación y participación.
  • 5. 132.694 km2 3.200.736 habitantes Provincia Santa Fe Territorio Urbanizado1% territorio urbanizado 93% población urbana
  • 6. 132.694 km2 3.200.736 habitantes Provincia Santa Fe Territorio Urbanizado1% territorio urbanizado 93% población urbana Redes de conectividad primarias Rutas nacionales Rutas provinciales Sistema ferroviario Distribución poblacional 65% áreas metropolitanas de Rosario y Santa Fe. 8% Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto. 27% resto del territorio.
  • 7. Proceso de reforma y modernización del Estado  Regionalización.  Planificación Estratégica.  Participación Ciudadana.  Descentralización.
  • 8. Región 1 | Nodo Reconquista 37 localidades 230.964 habitantes Región 2 | Nodo Rafaela 97 localidades 283.177 habitantes Región 3 | Nodo Santa Fe 96 localidades 726.795 habitantes Región 4 | Nodo Rosario 96 localidades 1.561.347 habitantes Región 5 | Nodo Venado Tuerto 36 localidades 198.818 habitantes Regionalización, un cambio político y cultural • Organización territorial en 5 regiones. • Ciudades - nodo en cada región.
  • 9. Planificación Estratégica • Visión orientada a la acción. • Instancia de concertación entre Estado, mercado y sociedad civil. • Definición participativa de políticas de mediano y largo plazo. • Herramienta de comunicación e involucramiento.
  • 10. » Elaboración, seguimiento y evaluación. 60 Asambleas Ciudadanas. Visión 2030 10 Asambleas Ciudadanas. 26 Reuniones de trabajo microregional. De la planificación a la gestión estratégica 26 Reuniones de trabajo microregional + 25.000 participantes Plan Estratégico Provincial Participación ciudadana » » 2008 a 2011 2012 2013
  • 11. Santa Fe conectada y accesible. Planificación y ordenamiento del territorio Calidad ambiental. Estado moderno y cercano. Proyección regional e internacional. Educación y salud con equidad. Territorio y ciudadanía. Convivencia, justicia y seguridad. Agua como derecho y oportunidad. Hábitat para la inclusión. Santa Fe emprende y produce. Integración de producción, ciencia y tecnología. Energías para el desarrollo social y productivo. Redes para el desarrollo territorial. Estructura, ejes y proyectos 3 líneas de trabajo 14 Ejes de trabajo 346 Proyectos » Territorio Integrado Calidad Social Economía del Desarrollo 106 Proyectos provinciales 240 Proyectos regionales Región 1 - 51 Región 2 - 44 Región 3 - 51 Región 4 - 58 Región 5 - 36 » »
  • 12. Descentralización • Transfiere poder y competencias desde el centro a otros espacios. • Dota de capacidades y recursos a nuevos ámbitos de gestión. • Mejora la atención a gobiernos locales, instituciones y ciudadanos. • Reduce “el papeleo” y los tiempos administrativos.
  • 13. ¿Hacia dónde descentralizamos? • Expresan la presencia del Estado provincial en cada una de las regiones. • Materializan el proceso de regionalización y descentralización. • Son el ámbito propicio para la planificación territorial, la gestión descentralizada, el diálogo y la participación ciudadana. • 5 regiones. • Centros Cívicos. • Equipos de trabajo regionales.
  • 14. Funciones • Planificar el territorio con visión integradora. • Articular políticas públicas. • Promover la participación ciudadana. • Realizar gestiones, trámites y servicios administrativos.
  • 15. ¿Cómo descentralizamos? • Áreas de servicios al ciudadano: • Mesa de Entrada descentralizada de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas: - Solicitar Fondos para Obras Menores - Solicitar Fondos PROMUDI (Programa Municipal de Inversiones) - Realizar la presentación de Ejecución Presupuestaria - Acceder a terminales de autoconsulta - Solicitar asesoramiento - Realizar trámites web • Centros de Documentación Rápida – CDR: • Trámites vinculados al DNI y al pasaporte (renovación, cambio de domicilio, solicitud de nuevo ejemplar)
  • 16. ¿Qué esperamos de la descentralización?  Innovar en los modelos de gestión.  Crear más y mejor ciudadanía.  Hacer más amigable la administración pública.  Aportar transparencia a las acciones gubernamentales.  Resolver viejos problemas con nuevas ideas.
  • 17. Albert Einstein “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”
  • 18. Lic. Horacio Ghirardi Secretario de Regiones, Municipios y Comunas Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado hghirardi@santafe.gob.ar Muchas gracias